SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE DESARROLLO
DE LA ANDRAGOGÍA
TS2.ARS. ARÉVALO LÍCITO GUILLERMO
1. FUENTE
FILOSÓFICA
INSTITUCIONAL
En 1986 la Universidad del Valle de México
resuelve emprender el diseño y puesta en práctica
de un modelo educativo que le permita enfrentar
los retos que las transformaciones de la sociedad
contemporánea, denominada sociedad del
conocimiento, planteaban al conjunto de
instituciones educativas. Este sustento teórico
sirve como base para las acciones que en nuestra
universidad se denominan Modelo Educativo Siglo
XXI (MES XXI), un componente importante de este
lo constituyen las Licenciaturas Cuatrimestrales
Modalidad Mixta (Ejecutivas) con su
fundamentación en la andragogía. Dichas ideas
corresponden cabalmente con las cuatro “ideas
fuerza” que caracterizan de manera general esta
fundamentación andragógica con los valores y
Idea fuerza 1: El reconocimiento de que los estudiantes o
agentes de aprendizaje son sujetos adultos con la
capacidad de asumir responsabilidades en todos los
ámbitos de la vida
Idea fuerza 2: Los intereses y necesidades del adulto
deben ser compatibles con las demandas económicas,
políticas y culturales de la sociedad.
Idea fuerza 3: La confrontación permanente entre teoría
y práctica y el análisis del proceso constituye un aspecto
importante del proceso andragógico,
Idea fuerza 4: Las instituciones educativas que diseñan y
desarrollan procesos andragógicos, tienen la
responsabilidad de crear y recrear valores hacia el
trabajo socialmente útil
2. FUENTE
EPISTEMOLOGICA
PROFESIONAL
Como disciplina científica, la andragogía
ha desarrollado un corpus teórico,
fundamentado en principios filosóficos,
psicológicos y sociológicos que le otorgan
características propias y distintivas al
diseño e implementación de procesos
educativos para las personas adultas; así
como un conjunto de conocimientos sobre
su historia, metodología y propuestas.
Principios y conocimientos que distinguen
con mediana claridad las características
que diferencian al
estudiante en la etapa de la adultez de las
del niño y el adolescente
Desde una perspectiva biológica y
psicológica, el ser adulto,
considerado como sujeto
educativo, interactúa en un
ambiente físico, social, económico,
tecnológico y cultural
determinado; condicionado por
factores de todo tipo; tiene
necesidades básicas que satisfacer;
produce bienes y genera servicios;
trasforma la naturaleza y se
trasforma él mismo.
EL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO
El ser humano es un ser social por naturaleza lo
que hace que siempre busque formas de
asociarse con otros seres humanos y formas de
cómo lograr mejores resultados en sus
relaciones sociales. Esta tendencia lo lleva a
desarrollar formas de vida cada vez más
complejas y a la vez a acumular una serie de
estructuras conceptuales que le han permitido,
poco a poco, comprender lo que llamamos
realidad, dichas estructuras se sistematizan y
socializan a través de los procesos educativos.
La realidad comprende todo, tanto lo que hay
en la naturaleza y lo social, como lo que está
en las estructuras cognitivas de los seres
humanos.
FUNCIONALIDAD DEL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO
El hecho andragógico adquiere su dimensión
práctica en la acción de la formación del adulto.
Es el proceso de orientación individual y social
para desarrollar sus capacidades de
autodeterminación. Existe la posibilidad de que
la plasticidad de un ser autónomo, permita
establecer las diferencias sustanciales entre la
educación de los niños, adolescentes y la de los
adultos. Diferenciando por lo tanto las
finalidades de los proceso formativos.
CONDICIONENTES DEL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO
1. Confrontación de experiencias. La actividad educativa de los adultos, puede estar
orientada a brindar elementos culturales que el sujeto no ha adquirido, desde una
perspectiva cultural, profesional y social, la actividad andragógica es la confrontación de la
experiencia de dos adultos.
2. La racionalidad. Ésta se presenta en la actividad andragógica en cuanto el
adulto posee elementos de juicio que le permiten reflexionar sobre los contenidos
educativos.
3. La capacidad de abstracción del adulto. En la actividad andragógica
también está presente el pensamiento lógico.
4. Integración y aplicabilidad. El proceso de racionalización en la
confrontación de experiencias y las abstracciones que deriva el adulto
3. FUENTE
POLITICO-
NORMATIVA
Como disciplina científica, la andragogía
ha desarrollado un corpus teórico,
fundamentado en principios filosóficos,
psicológicos y sociológicos que le otorgan
características propias y distintivas al
diseño e implementación de procesos
educativos para las personas adultas; así
como un conjunto de conocimientos sobre
su historia, metodología y propuestas.
Principios y conocimientos que distinguen
con mediana claridad las características
que diferencian al
estudiante en la etapa de la adultez de las
del niño y el adolescente
4. FUENTE
SOCIO-CULTURAL
A partir de esta fuente “tomamos” contacto
con la realidad sociocultural en la que se
contextualizan
los procesos escolares, como otras de las
fuentes, ésta nos ayuda a resolver el
problema de las finalidades educativas y
que contenidos son los más adecuados a
enseñar.
Algunos sociólogos consideran que el
análisis de la sociedad concreta en la que
se inserta la escuela, de su problemática,
de sus necesidades y de sus
particularidades, debe de constituir la
fuente curricular más importante.
La andragogía en el ámbito económico
En este sentido, la educación de adultos deja de ser únicamente un proceso dirigido a
poblaciones excluidas del sistema de educación formal, para constituirse en un objeto de
mercado necesario para garantizar el acceso y la estabilidad laboral.
La andragogía en el ámbito laboral
Se considera a las TIC como un recurso didáctico esencial en los procesos educativos. La
utilización de estos recursos se “ajusta” al intenso ritmo de vida de las personas que
por lo regular tienen (debidoa sus múltiples ocupaciones) escaso tiempo para asistir a
un centro educativo formal-tradicional.
La andragogia en el ámbito social
sin importar su edades necesario desde la andragogía, reivindicar la
democratización del acceso y permanencia a los espacios y procesos
educativos en los que se genera y distribuye el conocimiento y la información
más significativa, manteniendo un alto nivel de confianza en la potencialidad
que tienen todos los seres humanos de aprender.
5. FUENTE
PSICOPEDAGOGICA
La psicopedagogía nos proporciona
información respecto a la fase evolutiva
en la que se encuentran los estudiantes y
sus posibilidades
de aprender, pudiendo conocer de
antemano aquello que los educandos son
capaces de hacer y aprender en una
determinada etapa o ciclo. Esto posibilita
articular de la mejor manera el currículo a
esas capacidades y posibilidades.
Respecto al aprendizaje de los adultos es preciso reconocer
que en comparación con los trabajos de investigación referidos
al aprendizaje en la infancia y adolescencia, son pocas las
investigaciones que tienen como centro de atención el cómo
aprenden los adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículoalexamile
 
Preg. 5 nntt
Preg. 5 nnttPreg. 5 nntt
Preg. 5 nntt
cayagual
 
Diapositvas power point por luis c
Diapositvas power point por luis cDiapositvas power point por luis c
Diapositvas power point por luis cluisr81
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALuniversidad
 
Documento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educaciónDocumento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educaciónWilliam Garcia
 
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Luis Alonso Gutiérrez
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadAndres Vargas
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacionunach
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Maria Elena Cardenas Granados
 
Contextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajoContextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajo
DIEGOVELAZQUEZRULES
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
guestddfa82
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
FrankGomez01
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar Yanapa Zenteno
 
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
 Entrevista angel i. pérez gómez (1) Entrevista angel i. pérez gómez (1)
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
A Curuxa da Veiga
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúemely25
 

La actualidad más candente (20)

Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
Preg. 5 nntt
Preg. 5 nnttPreg. 5 nntt
Preg. 5 nntt
 
Diapositvas power point por luis c
Diapositvas power point por luis cDiapositvas power point por luis c
Diapositvas power point por luis c
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
 
Documento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educaciónDocumento oficial curricular educación
Documento oficial curricular educación
 
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidad
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
 
Contextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajoContextualización de fenómenos trabajo
Contextualización de fenómenos trabajo
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
 
Reconstruccionismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
Reconstruccionismo
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
 Entrevista angel i. pérez gómez (1) Entrevista angel i. pérez gómez (1)
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
 
El estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perúEl estado actual de la educación en el perú
El estado actual de la educación en el perú
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Destacado

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
ricardofavio1
 
Presentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamezPresentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamez
Armando Villagrana Angón
 
02 fullan a escuela-que-queremos
02 fullan a escuela-que-queremos02 fullan a escuela-que-queremos
02 fullan a escuela-que-queremos
Zona Telesecundaria
 
Escuela inteligente
Escuela inteligenteEscuela inteligente
Escuela inteligente
Javi Collaguazo
 
Escuela inteligente
Escuela inteligenteEscuela inteligente
Escuela inteligente
ldu_galo
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
mario rivera dinorin
 
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Ney Golaz
 

Destacado (9)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Presentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamezPresentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamez
 
02 fullan a escuela-que-queremos
02 fullan a escuela-que-queremos02 fullan a escuela-que-queremos
02 fullan a escuela-que-queremos
 
Escuela inteligente
Escuela inteligenteEscuela inteligente
Escuela inteligente
 
Escuela inteligente
Escuela inteligenteEscuela inteligente
Escuela inteligente
 
¿Cómo aprenden los maestros?
¿Cómo aprenden los maestros?¿Cómo aprenden los maestros?
¿Cómo aprenden los maestros?
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
 
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
 

Similar a Act. 3

Angradogia
AngradogiaAngradogia
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especialNeli Alvarez
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
Mario Hernandez
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
Carlos Lopez
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
VannBaigts1
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesSimón Garcia Carrillo
 
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
FUENTESCORREDOR
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
@Juancponcef IEAIS
 
PEI
PEIPEI
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oei
Esc Savio
 
Competencias basicas de ferreyra peretti
Competencias basicas de ferreyra   perettiCompetencias basicas de ferreyra   peretti
Competencias basicas de ferreyra peretti
Esc Savio
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 

Similar a Act. 3 (20)

Angradogia
AngradogiaAngradogia
Angradogia
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Modelo andragogico
Modelo andragogicoModelo andragogico
Modelo andragogico
 
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 7.doc Programa de especializacion EBA
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultezANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
ANDRAGOGIA Y EDUCACION educacion en la adultez
 
Educación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportesEducación de adultos en américa latina. aportes
Educación de adultos en américa latina. aportes
 
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
CUADERNILLO AÑO 2_N° 63_LA ANDRAGOGÍA Y SU CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO EN LA ...
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Fundamento 4
Fundamento 4Fundamento 4
Fundamento 4
 
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oei
 
Competencias basicas de ferreyra peretti
Competencias basicas de ferreyra   perettiCompetencias basicas de ferreyra   peretti
Competencias basicas de ferreyra peretti
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 

Más de GUILLERMO AREVALO (20)

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Act. 3

  • 1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ANDRAGOGÍA TS2.ARS. ARÉVALO LÍCITO GUILLERMO
  • 2. 1. FUENTE FILOSÓFICA INSTITUCIONAL En 1986 la Universidad del Valle de México resuelve emprender el diseño y puesta en práctica de un modelo educativo que le permita enfrentar los retos que las transformaciones de la sociedad contemporánea, denominada sociedad del conocimiento, planteaban al conjunto de instituciones educativas. Este sustento teórico sirve como base para las acciones que en nuestra universidad se denominan Modelo Educativo Siglo XXI (MES XXI), un componente importante de este lo constituyen las Licenciaturas Cuatrimestrales Modalidad Mixta (Ejecutivas) con su fundamentación en la andragogía. Dichas ideas corresponden cabalmente con las cuatro “ideas fuerza” que caracterizan de manera general esta fundamentación andragógica con los valores y
  • 3. Idea fuerza 1: El reconocimiento de que los estudiantes o agentes de aprendizaje son sujetos adultos con la capacidad de asumir responsabilidades en todos los ámbitos de la vida Idea fuerza 2: Los intereses y necesidades del adulto deben ser compatibles con las demandas económicas, políticas y culturales de la sociedad. Idea fuerza 3: La confrontación permanente entre teoría y práctica y el análisis del proceso constituye un aspecto importante del proceso andragógico, Idea fuerza 4: Las instituciones educativas que diseñan y desarrollan procesos andragógicos, tienen la responsabilidad de crear y recrear valores hacia el trabajo socialmente útil
  • 4. 2. FUENTE EPISTEMOLOGICA PROFESIONAL Como disciplina científica, la andragogía ha desarrollado un corpus teórico, fundamentado en principios filosóficos, psicológicos y sociológicos que le otorgan características propias y distintivas al diseño e implementación de procesos educativos para las personas adultas; así como un conjunto de conocimientos sobre su historia, metodología y propuestas. Principios y conocimientos que distinguen con mediana claridad las características que diferencian al estudiante en la etapa de la adultez de las del niño y el adolescente
  • 5. Desde una perspectiva biológica y psicológica, el ser adulto, considerado como sujeto educativo, interactúa en un ambiente físico, social, económico, tecnológico y cultural determinado; condicionado por factores de todo tipo; tiene necesidades básicas que satisfacer; produce bienes y genera servicios; trasforma la naturaleza y se trasforma él mismo. EL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO
  • 6. El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores resultados en sus relaciones sociales. Esta tendencia lo lleva a desarrollar formas de vida cada vez más complejas y a la vez a acumular una serie de estructuras conceptuales que le han permitido, poco a poco, comprender lo que llamamos realidad, dichas estructuras se sistematizan y socializan a través de los procesos educativos. La realidad comprende todo, tanto lo que hay en la naturaleza y lo social, como lo que está en las estructuras cognitivas de los seres humanos.
  • 7. FUNCIONALIDAD DEL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO El hecho andragógico adquiere su dimensión práctica en la acción de la formación del adulto. Es el proceso de orientación individual y social para desarrollar sus capacidades de autodeterminación. Existe la posibilidad de que la plasticidad de un ser autónomo, permita establecer las diferencias sustanciales entre la educación de los niños, adolescentes y la de los adultos. Diferenciando por lo tanto las finalidades de los proceso formativos.
  • 8. CONDICIONENTES DEL HECHO O PROCESO ANDRAGOGICO 1. Confrontación de experiencias. La actividad educativa de los adultos, puede estar orientada a brindar elementos culturales que el sujeto no ha adquirido, desde una perspectiva cultural, profesional y social, la actividad andragógica es la confrontación de la experiencia de dos adultos. 2. La racionalidad. Ésta se presenta en la actividad andragógica en cuanto el adulto posee elementos de juicio que le permiten reflexionar sobre los contenidos educativos. 3. La capacidad de abstracción del adulto. En la actividad andragógica también está presente el pensamiento lógico. 4. Integración y aplicabilidad. El proceso de racionalización en la confrontación de experiencias y las abstracciones que deriva el adulto
  • 9. 3. FUENTE POLITICO- NORMATIVA Como disciplina científica, la andragogía ha desarrollado un corpus teórico, fundamentado en principios filosóficos, psicológicos y sociológicos que le otorgan características propias y distintivas al diseño e implementación de procesos educativos para las personas adultas; así como un conjunto de conocimientos sobre su historia, metodología y propuestas. Principios y conocimientos que distinguen con mediana claridad las características que diferencian al estudiante en la etapa de la adultez de las del niño y el adolescente
  • 10.
  • 11.
  • 12. 4. FUENTE SOCIO-CULTURAL A partir de esta fuente “tomamos” contacto con la realidad sociocultural en la que se contextualizan los procesos escolares, como otras de las fuentes, ésta nos ayuda a resolver el problema de las finalidades educativas y que contenidos son los más adecuados a enseñar. Algunos sociólogos consideran que el análisis de la sociedad concreta en la que se inserta la escuela, de su problemática, de sus necesidades y de sus particularidades, debe de constituir la fuente curricular más importante.
  • 13. La andragogía en el ámbito económico En este sentido, la educación de adultos deja de ser únicamente un proceso dirigido a poblaciones excluidas del sistema de educación formal, para constituirse en un objeto de mercado necesario para garantizar el acceso y la estabilidad laboral. La andragogía en el ámbito laboral Se considera a las TIC como un recurso didáctico esencial en los procesos educativos. La utilización de estos recursos se “ajusta” al intenso ritmo de vida de las personas que por lo regular tienen (debidoa sus múltiples ocupaciones) escaso tiempo para asistir a un centro educativo formal-tradicional. La andragogia en el ámbito social sin importar su edades necesario desde la andragogía, reivindicar la democratización del acceso y permanencia a los espacios y procesos educativos en los que se genera y distribuye el conocimiento y la información más significativa, manteniendo un alto nivel de confianza en la potencialidad que tienen todos los seres humanos de aprender.
  • 14. 5. FUENTE PSICOPEDAGOGICA La psicopedagogía nos proporciona información respecto a la fase evolutiva en la que se encuentran los estudiantes y sus posibilidades de aprender, pudiendo conocer de antemano aquello que los educandos son capaces de hacer y aprender en una determinada etapa o ciclo. Esto posibilita articular de la mejor manera el currículo a esas capacidades y posibilidades.
  • 15. Respecto al aprendizaje de los adultos es preciso reconocer que en comparación con los trabajos de investigación referidos al aprendizaje en la infancia y adolescencia, son pocas las investigaciones que tienen como centro de atención el cómo aprenden los adultos.