SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Como
Desarrollo Humano
Concepto de Educación
La educación es el proceso mediante el cual el ser
humano adquiere valores, conocimientos, costumbres,
formas de actuar y de ser, que le permiten
desenvolverse en la vida.
Concepto de Desarrollo Humano
• El desarrollo humano es el proceso por el que una
sociedad mejora las condiciones de vida de sus
ciudadanos a través de un incremento de los
bienes con los que puede cubrir sus necesidades
básicas y complementarias, y de la creación de un
entorno en el que se respeten los derechos
humanos de todos ellos.
La Unesco y el Desarrollo Humano
• La Comisión considera las políticas educativas como un
proceso permanente de enriquecimiento de los
conocimientos, de la capacidad técnica, pero también, y
quizás sobre todo, como una estructuración privilegiada
de la persona y de las relaciones entre individuos, entre
grupos y entre naciones.
Dificultades en el entorno del
Desarrollo Humano y la Educación
• El aumento del desempleo.
• fenómenos de exclusión en los países ricos.
• desigualdades de desarrollo.
• Conflictos entre Naciones, Sociedades.
• desilusiones del progreso, en el plano económico y social
¿Cómo aprender a vivir Mejorando
nuestro desarrollo Humano dentro
de la Sociedad
• Pensar y edificar nuestro futuro común
• Implantar la educación durante toda la
vida en el seno de la sociedad
• Reconsiderar y unir las distintas etapas
de la educación
Trabajo Infantil
Y La Educación
Definición deTrabajo Infantil
Se considera trabajo infantil a la participación realizada de
forma regular de toda actividad laboral que involucra a
niñas o niños menores de 14 años en actividades laborales,
sean remuneradas o no, y que perjudican su salud e
integridad física o moral y no le permiten asistir a la escuela,
vulnerando sus derechos.
Trabajo InfantilY la Educación
La combinación de la asistencia a la
escuela con el trabajo, a menudo le exige a
los niños, niñas y adolescentes un doble
esfuerzo en el que generalmente termina
sacrificándose la educación en favor de
una contribución a las precarias
economías familiares.
Causas delTrabajo Infantil
Imposibilidad de acceder a la educación.
Pobreza
Tradición
La demanda de trabajo infantil
Soluciones alTrabajo Infantil
Promover espacios de
sensibilización y formación
sindical sobre las causas del
trabajo infantil.
 Exigir al Estado una política para la erradicación
del trabajo infantil en la política educativa
 Contribuir a la investigación y difusión de
información sobre deserción escolar y su relación
con el trabajo infantil.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACION
Una de las características esenciales de todo fenómeno educativo es su condición compleja, crítica e inestable. Los
hechos educativos se mueven entre los límites de la conservación y la transformación social, lo cual siempre
configura un escenario móvil y permanente de crisis, crisis que exige continuas acciones y reflexiones de
recreación, reconstrucción y reorientación, tanto de carácter sociopolítico, como también epistemológico y
metodológico.
Sin embargo vivimos una crisis de la educación en la que los problemas fundamentales ya no pueden resolverse
con las soluciones que hasta ahora se han venido practicando. Ya no nos bastan, aunque sigan siendo necesarios,
mayores inversiones, mejores recursos, reformas más ajustadas al mercado laboral o formas más eficaces de
enseñar y aprender, porque como como nos señala Edgar Morin, los problemas actuales de la educación ya no son
de naturaleza cuantitativa y programática, sino de naturaleza cualitativa y paradigmática.
1. Desempleo, subempleo y precariedad. La actual crisis económica y financiera, así como los cambios
del mercado laboral han conducido a un aumento de la explotación y de la exclusión social. La
desprotección, desregulación y proliferación de desempleo, subempleo y precarización en las
contrataciones, obliga a nuestros jóvenes a procesos de adaptación personal y social muy complejos,
cuando no a una incapacitante y alienante situación de dependencia, que no solamente niega sus
posibilidades de autorrealiz
2. Nuevas formas de dominación, sumisión y violencia. La ideología del «homo consumens» que
promete la felicidad en forma de bienes materiales y los procesos de precarización y exclusión social
han hecho que en determinados contextos se haya degradado de forma permanente la convivencia
social. A base de economía sumergida, actividades ilegales o trabajo precario mal pagado, se ha ido
progresivamente produciendo una quiebra social, educativa y cultural que se expresa en diversas
manifestaciones de incivismo y de violencia callejera: robos, destrozos de mobiliario urbano, luchas
entre pandillas, pequeñas mafias y un variado abanico de conflictos, son los síntomas de una sociedad
que vive permanentemente en la precariedad y en las fronteras de la exclusión y que ha dimitido de
soñar un futuro basado en la justicia, los derechos humanos y la dignidad humana. acción, sino sus más
elementales derechos de subsistencia.
3. Crisis de las relaciones sociales de vinculación y responsabilidad. La quiebra del modelo industrial
que aseguraba una identidad y un empleo fijo para largos periodos de tiempo, así como las sombras y
nuevos problemas creados por la revolución tecnológica, nos han llevado también a la pérdida de
confianza y de cohesión social y a la aparición de nuevas formas de conflictividad y de fragmentación
que derivan en inquietud, ansiedad, individualismo, inseguridad y diversas psicopatologías sociales. Al
irse disolviendo los vínculos sociales y afectivos que hacían del empleo un factor que contribuía a la
convivencia, dando un sentido de pertenencia a la comunidad, van desapareciendo también las
interacciones y la interdependencia comunitaria. La cartografía psicosocial de nuestras instituciones
escolares y educativas está dibujada y plagada de incomunicación personal y profesional, de ausencia de
diálogo e interacción, de deseos de aislarse y refugiarse en la propia disciplina o en el aula, de falta de
voluntad para encontrarse, reunirse y compartir inquietudes. Si el trabajo cooperativo y en equipo se
desprecia y denigra en nombre de ridículos derechos burocráticos o de supuestas competencias
otorgadas por titulaciones absolutamente caducas, no solamente está garantizado el triunfo del
individualismo, sino que queda completamente abonado el terreno para la despersonalización.
4. Nuevas formas de ocio enajenante y destructivo. El aumento del tiempo de disposición personal o de
ocio, bien como consecuencia de la disminución de la jornada laboral o como efecto de la obligada
existencia de largos o intermitentes periodos de desempleo, o bien sencillamente como efecto la casi
irresistible atracción que ejercen las nuevas formas de diversión y las infinitas posibilidades de
entretenimiento que brindan la nuevas tecnologías de la comunicación y la industria de la conciencia, ha
producido en nuestras sociedades una gran paradoja.
5. Dependencia juvenil. La imposibilidad de acceder al mercado laboral de forma inmediata, una vez
terminados los periodos de formación de nuestros jóvenes, ha traído como consecuencia el alargamiento
del periodo adolescente y de convivencia de los hijos con sus familias, lo que a su vez ha producido un
doble problema. Mientras que los beneficios económicos se concentran cada vez en menos manos, son las
familias de los jóvenes las que soportan las consecuencias de un modelo que condena a la precariedad, al
desempleo y a la desprotección a sus hijos y a las grandes mayorías del planeta. Al mismo tiempo se
configura un tipología de joven incapacitado para liberarse como persona mediante la conquista de su
autonomía, configurando así un modelo de infantilización y un tipo de personalidad dependiente, de
escasa autoestima y proclive a eludir responsabilidades, una tipología de joven, a la cual también
contribuyen las instituciones escolares
6. Psicopatologías sociales: Normosis. Dependencia, infantilización, consumismo y modelos de éxito
social promovidos por la industria de la conciencia, han provocado la aparición de nuevos problemas
psicológicos o agudización de los ya existentes, como también nuevas patologías sociales: estrés,
ansiedad, infantilismo, individualismo, depresiones, dependencias, drogadicciones, victimización,
esquizotimias, desmoralización, etc.
7. Indefensión social y vaciamiento político. L a actual crisis económica y financiera ha puesto de
manifiesto una vez más el lamentable y profundo estado de indefensión social en el que se encuentran las
grandes mayorías de trabajadores del planeta. Como consecuencia de un rapaz y asesino afán de
ganancias, los mercados financieros, los grandes bancos y las grandes fortunas, han generado una
situación catastrófica en la que elementales derechos ciudadanos conseguidos en más de un siglo de
luchas sociales y sacrificios están desapareciendo.
Necesitamos pues de una educación concebida, entendida y desarrollada como responsabilidad social, que
sea capaz de responder coherentemente a los retos y necesidades existenciales del tiempo que nos ha
tocado vivir, desarrollando a la vez todas las dimensiones de la persona. Pero al mismo tiempo que esté
dotada de fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos, más acordes con nuestra
condición humana, siendo capaz de prevenir y afrontar los cada vez más inciertos, sorprendentes e
irreversibles daños del modelo de civilización que hemos creado.
La inclusión Educativa
¿Qué es la inclusión en la ley
educativa?
Ley 28044, ley General de Educación que en
su Artículo 8º Principios de la educación,
plantea la inclusión como un principio de la
educación y en el inciso:
c) nos dice: “La inclusión, que incorpora a las
personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa
de discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.”
¿Que es la educación inclusiva?
Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que
tenemos los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos, a una educación de calidad, que considere y
respete nuestras diferentes capacidades y necesidades
educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad,
etc.
Reconoce que niños, niñas y adolescentes, al igual que todas las personas,
tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna.
Permite que todos los alumnos podamos beneficiarnos de una enseñanza
adaptada a nuestras necesidades y realidades y no sólo aquellos que
pudieran tener necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad.
Reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes, podemos aprender y
hacer, con el apoyo y adaptaciones que pudieran necesitarse.
Sitios Arqueológicos
Un sitio arqueológico es un lugar en el que se conserva la
evidencia de la actividad pasada y que ha sido o puede ser,
investigó el uso de la disciplina de la arqueología y
representa una parte del registro arqueológico. Los sitios
pueden variar desde aquellos con pocos o ningún resto
visible por encima del suelo, a los edificios y otras
estructuras aún en uso.
Cultura
Conjunto de costumbres de una comunidad; Conocimiento
que conduce a un enriquecimiento personal, al motivar el
desarrollo de un sentido crítico ...incluye costumbres,
prácticas, códigos, ...
Es el modo de vida de un pueblo, integrado por sus
costumbres, tradiciones, normas y expresiones artísticas
Sitios Arqueológicos del Perú
• Caral
• Cerro Sechín
• Chavín de Huantar
• Cahuachi
• Huacas de Moche
• Complejo El Brujo
• Tiahuanaco
• Huari
• Machu Picchu
• Ollantaytambo
• Pachacamac
Conclusión
Para saber de nuestra cultura, como empezó, es necesario
tener un rostro o registro de eso, por eso son muy
importantes los sitios arqueológicos, y que nos muestran la
manera en como han vivido nuestros antepasado
PROTECCIÓN DE SITIOS
ARQUEOLÓGICOS POR MEDIO DE
PÁGINAS WEB’s
Páginas Web’s en Cuidado del
patrimonio Cultural
• CINABRIO: [ http://cinabrio.over-blog.es/5-
categorie-11721295.html ]
- Página Web , la cual brinda información sobre
los legados que nos dejaron nuestros
antepasados; (Nombres de Museos, Nombres
de piezas muy valiosas para el perú )
• El Reportero de la Historia: [
http://www.reporterodelahistoria.com/2014_05_01_archive.html#.U
8M-Xvl5Nic ]
- Página donde se muestra noticias diariamente sobre puntos
relacionados al patrimonio cultural, Nuevos Hallazgos, documentales,
entre otros.
Cultura.god.pe : [
http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/sitiosdepatrimoni
omundial/conservacion ]
- Página del estado la cual brinda información muy
importante para el conocimiento de toda nuestra nación,
para la prevención , cuidado de nuestro patrimonios como
herencia de nuestros antepasados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativonancyjassov
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombialuzhelenaruiz414
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slideSilvia Vargas
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
Cesar Juarez Solis
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
Leticia Cortés Mora
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
mariapaularm
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
Milena Frias
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Silvia Ferreyra
 
Línea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españaLínea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españa
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 

La actualidad más candente (20)

Laicismo Educativo
Laicismo EducativoLaicismo Educativo
Laicismo Educativo
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Educación en brasil slide
Educación en brasil slideEducación en brasil slide
Educación en brasil slide
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
La educacion prehispanica
La educacion prehispanicaLa educacion prehispanica
La educacion prehispanica
 
Entregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativaEntregable 2 tabla comparativa
Entregable 2 tabla comparativa
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
 
Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.Historia de la Educación y la Pedagogía.
Historia de la Educación y la Pedagogía.
 
Línea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españaLínea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españa
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 

Destacado

La educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoLa educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoOscar Perez
 
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humanonayeliangel
 
El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente
Nayeli Cristobal Tolentino
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
Pamegutti
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humanoDh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
eduardorosero1969
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1manuelhermosin
 

Destacado (11)

La educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoLa educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humano
 
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 
El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humanoDh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 

Similar a Educación en el ser humano

Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Alberto Lopéz
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosAnamariapam
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4
AnyelaPelaez
 
Temas y ejes de ped soc clase 1
Temas y ejes de ped soc clase 1Temas y ejes de ped soc clase 1
Temas y ejes de ped soc clase 1
FES Acatlán - UNAM
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
julaicla
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
FES Acatlán - UNAM
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
Irma Rojas Ibarra
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
Alexandra Valencia
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasZe Everaldo
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
Ze Everaldo
 

Similar a Educación en el ser humano (20)

Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
Educar en la escuela
Educar en la escuelaEducar en la escuela
Educar en la escuela
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Familia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambioFamilia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambio
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4
 
Temas y ejes de ped soc clase 1
Temas y ejes de ped soc clase 1Temas y ejes de ped soc clase 1
Temas y ejes de ped soc clase 1
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Educación en el ser humano

  • 2. Concepto de Educación La educación es el proceso mediante el cual el ser humano adquiere valores, conocimientos, costumbres, formas de actuar y de ser, que le permiten desenvolverse en la vida.
  • 3. Concepto de Desarrollo Humano • El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.
  • 4. La Unesco y el Desarrollo Humano • La Comisión considera las políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos, de la capacidad técnica, pero también, y quizás sobre todo, como una estructuración privilegiada de la persona y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones.
  • 5. Dificultades en el entorno del Desarrollo Humano y la Educación • El aumento del desempleo. • fenómenos de exclusión en los países ricos. • desigualdades de desarrollo. • Conflictos entre Naciones, Sociedades. • desilusiones del progreso, en el plano económico y social
  • 6. ¿Cómo aprender a vivir Mejorando nuestro desarrollo Humano dentro de la Sociedad • Pensar y edificar nuestro futuro común • Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad • Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación
  • 8. Definición deTrabajo Infantil Se considera trabajo infantil a la participación realizada de forma regular de toda actividad laboral que involucra a niñas o niños menores de 14 años en actividades laborales, sean remuneradas o no, y que perjudican su salud e integridad física o moral y no le permiten asistir a la escuela, vulnerando sus derechos.
  • 9. Trabajo InfantilY la Educación La combinación de la asistencia a la escuela con el trabajo, a menudo le exige a los niños, niñas y adolescentes un doble esfuerzo en el que generalmente termina sacrificándose la educación en favor de una contribución a las precarias economías familiares.
  • 10. Causas delTrabajo Infantil Imposibilidad de acceder a la educación. Pobreza Tradición La demanda de trabajo infantil
  • 11. Soluciones alTrabajo Infantil Promover espacios de sensibilización y formación sindical sobre las causas del trabajo infantil.  Exigir al Estado una política para la erradicación del trabajo infantil en la política educativa  Contribuir a la investigación y difusión de información sobre deserción escolar y su relación con el trabajo infantil.
  • 12. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACION Una de las características esenciales de todo fenómeno educativo es su condición compleja, crítica e inestable. Los hechos educativos se mueven entre los límites de la conservación y la transformación social, lo cual siempre configura un escenario móvil y permanente de crisis, crisis que exige continuas acciones y reflexiones de recreación, reconstrucción y reorientación, tanto de carácter sociopolítico, como también epistemológico y metodológico. Sin embargo vivimos una crisis de la educación en la que los problemas fundamentales ya no pueden resolverse con las soluciones que hasta ahora se han venido practicando. Ya no nos bastan, aunque sigan siendo necesarios, mayores inversiones, mejores recursos, reformas más ajustadas al mercado laboral o formas más eficaces de enseñar y aprender, porque como como nos señala Edgar Morin, los problemas actuales de la educación ya no son de naturaleza cuantitativa y programática, sino de naturaleza cualitativa y paradigmática.
  • 13. 1. Desempleo, subempleo y precariedad. La actual crisis económica y financiera, así como los cambios del mercado laboral han conducido a un aumento de la explotación y de la exclusión social. La desprotección, desregulación y proliferación de desempleo, subempleo y precarización en las contrataciones, obliga a nuestros jóvenes a procesos de adaptación personal y social muy complejos, cuando no a una incapacitante y alienante situación de dependencia, que no solamente niega sus posibilidades de autorrealiz 2. Nuevas formas de dominación, sumisión y violencia. La ideología del «homo consumens» que promete la felicidad en forma de bienes materiales y los procesos de precarización y exclusión social han hecho que en determinados contextos se haya degradado de forma permanente la convivencia social. A base de economía sumergida, actividades ilegales o trabajo precario mal pagado, se ha ido progresivamente produciendo una quiebra social, educativa y cultural que se expresa en diversas manifestaciones de incivismo y de violencia callejera: robos, destrozos de mobiliario urbano, luchas entre pandillas, pequeñas mafias y un variado abanico de conflictos, son los síntomas de una sociedad que vive permanentemente en la precariedad y en las fronteras de la exclusión y que ha dimitido de soñar un futuro basado en la justicia, los derechos humanos y la dignidad humana. acción, sino sus más elementales derechos de subsistencia.
  • 14. 3. Crisis de las relaciones sociales de vinculación y responsabilidad. La quiebra del modelo industrial que aseguraba una identidad y un empleo fijo para largos periodos de tiempo, así como las sombras y nuevos problemas creados por la revolución tecnológica, nos han llevado también a la pérdida de confianza y de cohesión social y a la aparición de nuevas formas de conflictividad y de fragmentación que derivan en inquietud, ansiedad, individualismo, inseguridad y diversas psicopatologías sociales. Al irse disolviendo los vínculos sociales y afectivos que hacían del empleo un factor que contribuía a la convivencia, dando un sentido de pertenencia a la comunidad, van desapareciendo también las interacciones y la interdependencia comunitaria. La cartografía psicosocial de nuestras instituciones escolares y educativas está dibujada y plagada de incomunicación personal y profesional, de ausencia de diálogo e interacción, de deseos de aislarse y refugiarse en la propia disciplina o en el aula, de falta de voluntad para encontrarse, reunirse y compartir inquietudes. Si el trabajo cooperativo y en equipo se desprecia y denigra en nombre de ridículos derechos burocráticos o de supuestas competencias otorgadas por titulaciones absolutamente caducas, no solamente está garantizado el triunfo del individualismo, sino que queda completamente abonado el terreno para la despersonalización.
  • 15. 4. Nuevas formas de ocio enajenante y destructivo. El aumento del tiempo de disposición personal o de ocio, bien como consecuencia de la disminución de la jornada laboral o como efecto de la obligada existencia de largos o intermitentes periodos de desempleo, o bien sencillamente como efecto la casi irresistible atracción que ejercen las nuevas formas de diversión y las infinitas posibilidades de entretenimiento que brindan la nuevas tecnologías de la comunicación y la industria de la conciencia, ha producido en nuestras sociedades una gran paradoja. 5. Dependencia juvenil. La imposibilidad de acceder al mercado laboral de forma inmediata, una vez terminados los periodos de formación de nuestros jóvenes, ha traído como consecuencia el alargamiento del periodo adolescente y de convivencia de los hijos con sus familias, lo que a su vez ha producido un doble problema. Mientras que los beneficios económicos se concentran cada vez en menos manos, son las familias de los jóvenes las que soportan las consecuencias de un modelo que condena a la precariedad, al desempleo y a la desprotección a sus hijos y a las grandes mayorías del planeta. Al mismo tiempo se configura un tipología de joven incapacitado para liberarse como persona mediante la conquista de su autonomía, configurando así un modelo de infantilización y un tipo de personalidad dependiente, de escasa autoestima y proclive a eludir responsabilidades, una tipología de joven, a la cual también contribuyen las instituciones escolares
  • 16. 6. Psicopatologías sociales: Normosis. Dependencia, infantilización, consumismo y modelos de éxito social promovidos por la industria de la conciencia, han provocado la aparición de nuevos problemas psicológicos o agudización de los ya existentes, como también nuevas patologías sociales: estrés, ansiedad, infantilismo, individualismo, depresiones, dependencias, drogadicciones, victimización, esquizotimias, desmoralización, etc. 7. Indefensión social y vaciamiento político. L a actual crisis económica y financiera ha puesto de manifiesto una vez más el lamentable y profundo estado de indefensión social en el que se encuentran las grandes mayorías de trabajadores del planeta. Como consecuencia de un rapaz y asesino afán de ganancias, los mercados financieros, los grandes bancos y las grandes fortunas, han generado una situación catastrófica en la que elementales derechos ciudadanos conseguidos en más de un siglo de luchas sociales y sacrificios están desapareciendo. Necesitamos pues de una educación concebida, entendida y desarrollada como responsabilidad social, que sea capaz de responder coherentemente a los retos y necesidades existenciales del tiempo que nos ha tocado vivir, desarrollando a la vez todas las dimensiones de la persona. Pero al mismo tiempo que esté dotada de fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos, más acordes con nuestra condición humana, siendo capaz de prevenir y afrontar los cada vez más inciertos, sorprendentes e irreversibles daños del modelo de civilización que hemos creado.
  • 18. ¿Qué es la inclusión en la ley educativa? Ley 28044, ley General de Educación que en su Artículo 8º Principios de la educación, plantea la inclusión como un principio de la educación y en el inciso: c) nos dice: “La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.”
  • 19. ¿Que es la educación inclusiva? Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc.
  • 20. Reconoce que niños, niñas y adolescentes, al igual que todas las personas, tenemos los mismos derechos, sin discriminación alguna. Permite que todos los alumnos podamos beneficiarnos de una enseñanza adaptada a nuestras necesidades y realidades y no sólo aquellos que pudieran tener necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes, podemos aprender y hacer, con el apoyo y adaptaciones que pudieran necesitarse.
  • 21. Sitios Arqueológicos Un sitio arqueológico es un lugar en el que se conserva la evidencia de la actividad pasada y que ha sido o puede ser, investigó el uso de la disciplina de la arqueología y representa una parte del registro arqueológico. Los sitios pueden variar desde aquellos con pocos o ningún resto visible por encima del suelo, a los edificios y otras estructuras aún en uso.
  • 22. Cultura Conjunto de costumbres de una comunidad; Conocimiento que conduce a un enriquecimiento personal, al motivar el desarrollo de un sentido crítico ...incluye costumbres, prácticas, códigos, ... Es el modo de vida de un pueblo, integrado por sus costumbres, tradiciones, normas y expresiones artísticas
  • 23. Sitios Arqueológicos del Perú • Caral • Cerro Sechín • Chavín de Huantar • Cahuachi • Huacas de Moche • Complejo El Brujo • Tiahuanaco • Huari • Machu Picchu • Ollantaytambo • Pachacamac
  • 24.
  • 25. Conclusión Para saber de nuestra cultura, como empezó, es necesario tener un rostro o registro de eso, por eso son muy importantes los sitios arqueológicos, y que nos muestran la manera en como han vivido nuestros antepasado
  • 26. PROTECCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS POR MEDIO DE PÁGINAS WEB’s
  • 27. Páginas Web’s en Cuidado del patrimonio Cultural • CINABRIO: [ http://cinabrio.over-blog.es/5- categorie-11721295.html ] - Página Web , la cual brinda información sobre los legados que nos dejaron nuestros antepasados; (Nombres de Museos, Nombres de piezas muy valiosas para el perú )
  • 28. • El Reportero de la Historia: [ http://www.reporterodelahistoria.com/2014_05_01_archive.html#.U 8M-Xvl5Nic ] - Página donde se muestra noticias diariamente sobre puntos relacionados al patrimonio cultural, Nuevos Hallazgos, documentales, entre otros.
  • 29. Cultura.god.pe : [ http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/sitiosdepatrimoni omundial/conservacion ] - Página del estado la cual brinda información muy importante para el conocimiento de toda nuestra nación, para la prevención , cuidado de nuestro patrimonios como herencia de nuestros antepasados.