SlideShare una empresa de Scribd logo
DESASTRE DE LA JOSEFINA
OBJETIVOS
GENERAL:
 Conocer los factores que conllevaron al desastre LA
JOSEFINA.
ESPECÍFICOS:
 Dar a conocer las causas y consecuencias del desastre
LA JOSEFINA.
 Conocer las soluciones implementadas en el desastre LA
JOSEFINA.
 Conocer la importancia de los organismos de socorro en
un desastre.
INTRODUCCIÓN
 Cerro Tamuga
 El 23 de marzo de 1993
 Hora 21:30
 Fallas geológicas, debilitando en la base por
explotaciones mineras y sobrecarga de
humedad por el invierno.
 Deslizamiento del Cerro Tamuga
 100 personas muertas
 Represamiento del Rio Paute y Jadan
 Embalse de 191 millones de 𝑚3
y 10 km de
largo
 Para afrontar los efectos de inundación y la
rotura de la presa natural, se excavó un
canal de desagüe de 18m de profundidad y
417m de longitud.
 A los 26 días el agua rebosó por el canal
 A los 33 días la presa falló por erosión que
causó una crecida de un caudal máximo de
9.500m3/s
 Esto sucedió en el gobierno de Sixto Duran
Ballén en este gobierno se creó Consejo de
Programación de Obras Emergentes
DESARROLLO
 Dos años antes -22 de marzo de 1991- los
técnicos Rosendo Tusa y Jaime Ampuero
 Dos grandes deslaves
 Mitigar la tragedia para lo cual utilizaron dos
misiles.
 Alerta roja - Alerta azul
 Las vía panamericana que servía para la
unión de paute y cuenca quedo
completamente destruida al igual que el
ferrocarril.
 Noviembre de 1996
CARACTERISTICA DE LA PRESA NATURAL
 La presa con los dos deslizamientos represo
el rio Paute, el otro se superpuso al anterior
y tapono la confluencia del Paute y Jadán
entre las lomas Parquiloma y Tubón
CAUSAS
 Materiales de depósito coluvial con baja
resistencia y alta capacidad de saturación,
desfavorable para la estabilidad.
 Alta precipitación en marzo y abril y
ocurrencia del año más lluvioso en la zona
en los últimos 30 años
 Excavaciones de materiales a cielo abierto al
pie de la ladera durante los últimos 30 años
ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES
 El Grupo Ejecutor de las obras y el
Subcomité encabezado por el Cuerpo de
Ingenieros del Ejército, dependiente del
Comité de Crisis encargado de manejar la
emergencia
MANEJO DE LA EMERGENCIA
 Desde el 29 de marzo de 1993 se inició el
operativo de rescate por parte de la Policía
Nacional, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos
 Actuando en forma independiente sin unidad
de mando.
LA EVACUACION
 Para esta labor se concientizó a los
pobladores quienes en su gran mayoría y en
menor medida lo hicieron voluntariamente
otros lo hicieron contra su voluntad.
LA RECONSTRUCCION
 VIVIENDA Y SERVICIOS -los 11.811 millones
de sucres
 VIALIDAD-1.000 millones de sucres.
 CONSTRUCCIONES ESCOLARES
 AGRICULTURA
 SALUD-500 millones de sucres
 SANEAMIENTO-5.647 millones de sucres.
 PRODUCCION-564 millones de sucres
 ELECTRIFICACION-2.941 millones de sucres.
CONCLUSIONES
 El desastre es un desequilibrio en la relación
entre la naturaleza y las acciones de la
sociedad y debemos reflexionar y aprender.
 Las autoridades antes de tomar una decisión
deben pensar muy bien y sobre todo estar
100% seguros de esa decisión para que de
esta forma la comunidad no termine
afectada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 
el volcan tungurahua
el volcan tungurahuael volcan tungurahua
el volcan tungurahuaforever78
 
Peligros volcánicos
Peligros volcánicosPeligros volcánicos
Peligros volcánicos
Luis Ars
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
Lissette Yataco
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Tarea 3 de la problematica de los pozos petroleros en casanare
Tarea  3  de  la  problematica  de  los  pozos  petroleros  en  casanareTarea  3  de  la  problematica  de  los  pozos  petroleros  en  casanare
Tarea 3 de la problematica de los pozos petroleros en casanare
gustavoadolfoc
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
slopez
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
VidalBanez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
AlexanderPallas
 
Dinámica Litoral
Dinámica LitoralDinámica Litoral
Dinámica Litoral
biologiaricel
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Ib desierto atacama_worksheet
Ib desierto atacama_worksheetIb desierto atacama_worksheet
Ib desierto atacama_worksheetAlex Gonzalez
 
Joel
JoelJoel
Joel
Joelkoki
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
el volcan tungurahua
el volcan tungurahuael volcan tungurahua
el volcan tungurahua
 
Peligros volcánicos
Peligros volcánicosPeligros volcánicos
Peligros volcánicos
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Riesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canariasRiesgos volcanios en canarias
Riesgos volcanios en canarias
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
 
Tarea 3 de la problematica de los pozos petroleros en casanare
Tarea  3  de  la  problematica  de  los  pozos  petroleros  en  casanareTarea  3  de  la  problematica  de  los  pozos  petroleros  en  casanare
Tarea 3 de la problematica de los pozos petroleros en casanare
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Tema nuevo primeros
Tema nuevo primerosTema nuevo primeros
Tema nuevo primeros
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Dinámica Litoral
Dinámica LitoralDinámica Litoral
Dinámica Litoral
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Ib desierto atacama_worksheet
Ib desierto atacama_worksheetIb desierto atacama_worksheet
Ib desierto atacama_worksheet
 
Joel
JoelJoel
Joel
 

Similar a el desatre de la Josefina

GRUPO DE SUELOS.pptx
GRUPO DE SUELOS.pptxGRUPO DE SUELOS.pptx
GRUPO DE SUELOS.pptx
HidenJaimeMachacaHua1
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Peligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En ArequipaPeligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En Arequipa
Fernando Valencia
 
Deslave en-la-via-aloag
Deslave en-la-via-aloagDeslave en-la-via-aloag
Deslave en-la-via-aloag
Santiago Jara
 
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
valentin castro rau
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
FLORSTEFANIRIOSSONCC
 
A.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivoA.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivo
miguel angel perleche falen
 
Marismas nac el_mar_conquistador
Marismas nac el_mar_conquistadorMarismas nac el_mar_conquistador
Marismas nac el_mar_conquistador
Vicente Rocha
 
informe reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneosinforme reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneos
sencillitoquillon202
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Behemot16
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalKatherine Flores Diaz
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
GG_Docus
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
EdwinJeanPierreChoqu
 
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdfEstudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
IngDambersDavisChapi
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 

Similar a el desatre de la Josefina (20)

Rambla nogalte2013 ed1
Rambla nogalte2013 ed1Rambla nogalte2013 ed1
Rambla nogalte2013 ed1
 
GRUPO DE SUELOS.pptx
GRUPO DE SUELOS.pptxGRUPO DE SUELOS.pptx
GRUPO DE SUELOS.pptx
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
Peligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En ArequipaPeligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En Arequipa
 
Deslave en-la-via-aloag
Deslave en-la-via-aloagDeslave en-la-via-aloag
Deslave en-la-via-aloag
 
Cerro tamboraque
Cerro tamboraqueCerro tamboraque
Cerro tamboraque
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
A.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivoA.resumen ejecutivo
A.resumen ejecutivo
 
Marismas nac el_mar_conquistador
Marismas nac el_mar_conquistadorMarismas nac el_mar_conquistador
Marismas nac el_mar_conquistador
 
informe reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneosinforme reservorios hídricos subterráneos
informe reservorios hídricos subterráneos
 
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactossProyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
Proyecto Minero Tía María, componentes y potenciales impactoss
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
 
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZINUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
INUNDACION CUMANACOA - MUNICIPIO MONTES - ESTADO SUCRE - JAIME MARQUEZ
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
 
Ciudad Encantada
Ciudad EncantadaCiudad Encantada
Ciudad Encantada
 
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdfEstudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
Estudio Hidrológico Rio Tumbes.pdf
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

el desatre de la Josefina

  • 1. DESASTRE DE LA JOSEFINA
  • 2. OBJETIVOS GENERAL:  Conocer los factores que conllevaron al desastre LA JOSEFINA. ESPECÍFICOS:  Dar a conocer las causas y consecuencias del desastre LA JOSEFINA.  Conocer las soluciones implementadas en el desastre LA JOSEFINA.  Conocer la importancia de los organismos de socorro en un desastre.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Cerro Tamuga  El 23 de marzo de 1993  Hora 21:30  Fallas geológicas, debilitando en la base por explotaciones mineras y sobrecarga de humedad por el invierno.
  • 4.  Deslizamiento del Cerro Tamuga  100 personas muertas  Represamiento del Rio Paute y Jadan  Embalse de 191 millones de 𝑚3 y 10 km de largo
  • 5.  Para afrontar los efectos de inundación y la rotura de la presa natural, se excavó un canal de desagüe de 18m de profundidad y 417m de longitud.  A los 26 días el agua rebosó por el canal  A los 33 días la presa falló por erosión que causó una crecida de un caudal máximo de 9.500m3/s
  • 6.  Esto sucedió en el gobierno de Sixto Duran Ballén en este gobierno se creó Consejo de Programación de Obras Emergentes
  • 8.  Dos años antes -22 de marzo de 1991- los técnicos Rosendo Tusa y Jaime Ampuero  Dos grandes deslaves  Mitigar la tragedia para lo cual utilizaron dos misiles.  Alerta roja - Alerta azul
  • 9.  Las vía panamericana que servía para la unión de paute y cuenca quedo completamente destruida al igual que el ferrocarril.  Noviembre de 1996
  • 10. CARACTERISTICA DE LA PRESA NATURAL
  • 11.  La presa con los dos deslizamientos represo el rio Paute, el otro se superpuso al anterior y tapono la confluencia del Paute y Jadán entre las lomas Parquiloma y Tubón
  • 12. CAUSAS  Materiales de depósito coluvial con baja resistencia y alta capacidad de saturación, desfavorable para la estabilidad.  Alta precipitación en marzo y abril y ocurrencia del año más lluvioso en la zona en los últimos 30 años  Excavaciones de materiales a cielo abierto al pie de la ladera durante los últimos 30 años
  • 13. ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES  El Grupo Ejecutor de las obras y el Subcomité encabezado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, dependiente del Comité de Crisis encargado de manejar la emergencia
  • 14. MANEJO DE LA EMERGENCIA  Desde el 29 de marzo de 1993 se inició el operativo de rescate por parte de la Policía Nacional, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos  Actuando en forma independiente sin unidad de mando.
  • 15. LA EVACUACION  Para esta labor se concientizó a los pobladores quienes en su gran mayoría y en menor medida lo hicieron voluntariamente otros lo hicieron contra su voluntad.
  • 16. LA RECONSTRUCCION  VIVIENDA Y SERVICIOS -los 11.811 millones de sucres  VIALIDAD-1.000 millones de sucres.  CONSTRUCCIONES ESCOLARES  AGRICULTURA  SALUD-500 millones de sucres  SANEAMIENTO-5.647 millones de sucres.  PRODUCCION-564 millones de sucres  ELECTRIFICACION-2.941 millones de sucres.
  • 17. CONCLUSIONES  El desastre es un desequilibrio en la relación entre la naturaleza y las acciones de la sociedad y debemos reflexionar y aprender.  Las autoridades antes de tomar una decisión deben pensar muy bien y sobre todo estar 100% seguros de esa decisión para que de esta forma la comunidad no termine afectada.