SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Texto 5. Defensa de los indios (Bartolomé de las Casas) "Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír  cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas: la una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas." Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias, 1562-1563. Cuestiones 5.1. El descubrimiento de América: factores que posibilitaron el descubrimiento. 5.2. Los grandes descubrimientos españoles. 5.3. Las causas de la rapidez de la conquista americana. 5.4. La obra colonizadora española en América: Sistemas  o métodos de colonización. 5.5. La obra colonizadora: Consecuencias para América y Consecuencias para España.   5.6. Extremadura y América: papel de los extremeños en la conquista y colonización de América
5.1. El descubrimiento de América: factores que posibilitaron el descubrimiento.
http://www.puroveinte.com/Recurpurov/12deoctubre/12deoctubre.html
5.2. Los grandes descubrimientos españoles
El imperio Inca (Tahuantinsuyu). Se extendía por los Andes, entre los actuales Perú, Bolivia y Ecuador. Desde el punto de vista económico destaca la peculiaridad de las colectividades agrarias, los campesinos trabajaban de manera colectiva las tierras pertenecientes al emperador (gran inca) o a los sacerdotes. Conocían también el estercolado de la tierra para producir más de setenta especies, entre ellas el maíz y la patata. Eran ricos en oro. Destacan por la construcción de grandes calzadas y túneles. Conocían el oro, la plata y el cobre, y su cerámica era muy avanzada. En lo político se gobiernan por el gran inca, un emperador de origen teocrático; cuando llega Francisco Pizarro gobierna Atahualpa.
Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (Medellín, 1485 – Castilleja de la Cuesta, provincia de Sevilla, 2 de diciembre de 1547), Conquistador españoldel imperio azteca, es decir, lo que hoy es el centro de México. Fue hijo único de un hidalgoextremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro. A los catorce años marchó a estudiar leyes a Salamanca, ciudad que abandonó dos años más tarde, guiado por su afán de aventuras. Finalmente, en la primavera de 1504, zarpó hacia la isla de La Española, donde se instaló como plantador y funcionario colonial.
MAYAS Se extendían por el sur de México, Guatemala y parte de Honduras, sus descendientes aún viven en esos territorios. Cuando llegan los españoles hace muchos años que esta civilización se ha hundido. No crearon nunca ningún estado unificado sino que más bien eran ciudades-estado. Ruinas espectaculares se conservan en Palenque y Uxmal (México), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras). Son también cultivadores de maíz. En lo social tienen una gran importancia los guerreros. Conocían los astros a la perfección y el calendario de 365 días. AZTECAS  Se extendía por el centro sur del actual México. El pueblo azteca dominaba una amplia coalición de pueblos sometidos. Era un pueblo guerrero y sanguinario que tenía su capital en Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Tenían como forma de gobierno la monarquía electiva entre los miembros de una familia. A la llegada de los españoles gobierna Moctezuma. En lo económico se basan en la agricultura, fabricación de textiles... se sabe que eran hábiles constructores. Desde el punto de vista social se dividen en la casta de nobles, sacerdotes y mercaderes por un lado, y labradores y artesanos por otro. Su religión era sangrienta, para que el mundo funcionara era necesario el sacrificio humano al dios supremo Huitzilopochli. Cuando llega Hernán Cortés y sus huestes los aztecas creen que son enviados por ese dios.
Vasco Núñez de Balboa(Jerez de los Caballeros, 1475 – Acla, Panamá, 15 de enero de 1519) fue un explorador, gobernante y conquistador español. Es conocido por ser el primer europeo en descubrir el Océano Pacífico (Mar del Sur el 25 de septiembre de 1523) y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas (Sta. Mª de la Antigua de Darién). Muere decapitado por orden de Pedrarias (gobernador y su suegro) acusado de traidor y usurpador de la corona española.
Hernando de Soto (Jerez de los Caballeros/Barcarrota, 1500 – río Misisipi, 21 de mayo, 1542) fue un conquistador y explorador español. Viajó a América y participó en la expedición de Gaspar de Espinosa que descubrió la costa de Nicaragua, y luego en la conquista de este territorio, a las órdenes de Hernández de Córdoba, en 1523. Fue Gobernador de la Isla de Cuba entre 1538 y 1539, año en que parte a la conquista de la Florida. El 8 de mayo, tropas de Hernando de Soto alcanzaron el río Misisipi. Por ello, el conquistador se adjudica el título de ser el primer europeo en avistar este río.
Francisco de Orellana (Trujillo, España, 1511 – 1546), explorador y aventurero español que dio nombre al río Amazonas y fundó la ciudad de Guayaquil en su actual localización. Nacido en Trujillo en 1511 Orellana era un íntimo (posiblemente familiar, algunos historiadores hablan de primo) de la familia Francisco Pizarro. Viajó al Nuevo Mundo muy joven (1527), sirviendo en Nicaragua. Reforzó el ejército de Pizarro en el Perú (1535) y le sirvió en múltiples campañas, en una de las cuales perdió un ojo Orellana y su grupo siguieron tratando de localizar el canal principal al adentrarse unos 500 km en el delta del Amazonas (1545), pero fueron atacados por los nativos caribes. Diecisiete murieron a causa de las flechas venenosas y el mismo Orellana murió poco después, en noviembre de 1546.
5.3. Las causas de la rapidez de la conquista americana ,[object Object]
De los medios de locomoción, tales como las flotas y la caballería (desconocida en América )
La fragilidad de los propios imperios americanos, que facilitó la tarea a los conquistadores.,[object Object]
La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la de Cuba por Velázquez, a la que siguió la del Imperio Mexica por Cortés, la del Inca por Pizarro, etc, hasta su finalización definitiva tras los decretos de Felipe II de abolición de la conquista. A partir de aquí comenzará la llamada colonización de América, abierta por holandeses, franceses, etc, cuya diferencia radica en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés comercial (contrario a la Monarquía Hispánica, con deseos de crear otras Españas en todos los sentidos, tanto jurídicamente, administrativamente, etc.) El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población americana que produjo un gran impacto en la mortandad. Los idiomas posteriores que se impusieron obligatoriamente fueron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia y la religión católica paso a ser oficial; se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos originarios, africanos subsaharianos, y los europeos. La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del oro y la plata. "En los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España".[13] Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los alimentos que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la papa (o patata como se denomina en España), la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, la vainilla, los ajíes, la palta (o aguacate). Otros productos importantes desarrollados en América son la goma, el tabaco, etc.[14] La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre pueblos que se volvió mundial. Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como independencia, constitución, federalismo y dieron origen a los Estados Unidos que, en el siglo XX, reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante. “No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía esta en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Sí las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas.Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos –quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país- no seríamos lo que somos. Seriamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.”[15]Octavio Paz, 1995 5.5. La obra colonizadora: Consecuencias para América y para España
Para reemplazar como trabajadores a la gran cantidad de indígenas muertos durante el siglo XVI, a partir del siglo XVII los europeos capturaron alrededor de 60 millones de africanos al sur del Sahara, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
Carla Zárate
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
Sol Salinas
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
millyquis
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)crisshito
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasJuan Luis
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Juan Venegas
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIILacanastademanzanas
 
El Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaEl Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaNacho
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
HistoriaMexico2
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
8 básico edad moderna - conquista de américa
8 básico edad moderna - conquista de américa 8 básico edad moderna - conquista de américa
8 básico edad moderna - conquista de américa mabarcas
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
inti cord
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Vicente Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionarios prueba pai historia
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre IIProyecto 1, Historia de México, Bimestre II
Proyecto 1, Historia de México, Bimestre II
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
El Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En AmericaEl Imperio EspañOl En America
El Imperio EspañOl En America
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
8 básico edad moderna - conquista de américa
8 básico edad moderna - conquista de américa 8 básico edad moderna - conquista de américa
8 básico edad moderna - conquista de américa
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
 

Similar a El Descubrimiento de América

Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasprofedehistoria
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaGilberth Salazar
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProfesandi
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernamiguelo26
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américasantiagogeni
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
ManuelAraos2
 
Historia de México para niños
Historia de México para niños Historia de México para niños
Historia de México para niños
Editorial MD
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
Silvia c?dova
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
juanfox45
 
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfHistoria de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
ArmandoASamaniego
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaJesus Diaz
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
Jesús Alberto Diaz G.
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptemysara
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptVanesa Rimachi Salcedo
 

Similar a El Descubrimiento de América (20)

Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenas
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en america
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 
Historia de México para niños
Historia de México para niños Historia de México para niños
Historia de México para niños
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfHistoria de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 

Más de Ricardo Luengo Pacheco

La FormacióN Del Estado Moderno. Los Rrcc
La FormacióN Del Estado Moderno. Los RrccLa FormacióN Del Estado Moderno. Los Rrcc
La FormacióN Del Estado Moderno. Los RrccRicardo Luengo Pacheco
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaRicardo Luengo Pacheco
 

Más de Ricardo Luengo Pacheco (6)

8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias MenoresEl Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
La FormacióN Del Estado Moderno. Los Rrcc
La FormacióN Del Estado Moderno. Los RrccLa FormacióN Del Estado Moderno. Los Rrcc
La FormacióN Del Estado Moderno. Los Rrcc
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de Historia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El Descubrimiento de América

  • 1. TEMA 5. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Texto 5. Defensa de los indios (Bartolomé de las Casas) "Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas: la una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas." Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias, 1562-1563. Cuestiones 5.1. El descubrimiento de América: factores que posibilitaron el descubrimiento. 5.2. Los grandes descubrimientos españoles. 5.3. Las causas de la rapidez de la conquista americana. 5.4. La obra colonizadora española en América: Sistemas o métodos de colonización. 5.5. La obra colonizadora: Consecuencias para América y Consecuencias para España. 5.6. Extremadura y América: papel de los extremeños en la conquista y colonización de América
  • 2. 5.1. El descubrimiento de América: factores que posibilitaron el descubrimiento.
  • 3.
  • 5.
  • 6. 5.2. Los grandes descubrimientos españoles
  • 7.
  • 8.
  • 9. El imperio Inca (Tahuantinsuyu). Se extendía por los Andes, entre los actuales Perú, Bolivia y Ecuador. Desde el punto de vista económico destaca la peculiaridad de las colectividades agrarias, los campesinos trabajaban de manera colectiva las tierras pertenecientes al emperador (gran inca) o a los sacerdotes. Conocían también el estercolado de la tierra para producir más de setenta especies, entre ellas el maíz y la patata. Eran ricos en oro. Destacan por la construcción de grandes calzadas y túneles. Conocían el oro, la plata y el cobre, y su cerámica era muy avanzada. En lo político se gobiernan por el gran inca, un emperador de origen teocrático; cuando llega Francisco Pizarro gobierna Atahualpa.
  • 10.
  • 11. Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (Medellín, 1485 – Castilleja de la Cuesta, provincia de Sevilla, 2 de diciembre de 1547), Conquistador españoldel imperio azteca, es decir, lo que hoy es el centro de México. Fue hijo único de un hidalgoextremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro. A los catorce años marchó a estudiar leyes a Salamanca, ciudad que abandonó dos años más tarde, guiado por su afán de aventuras. Finalmente, en la primavera de 1504, zarpó hacia la isla de La Española, donde se instaló como plantador y funcionario colonial.
  • 12. MAYAS Se extendían por el sur de México, Guatemala y parte de Honduras, sus descendientes aún viven en esos territorios. Cuando llegan los españoles hace muchos años que esta civilización se ha hundido. No crearon nunca ningún estado unificado sino que más bien eran ciudades-estado. Ruinas espectaculares se conservan en Palenque y Uxmal (México), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras). Son también cultivadores de maíz. En lo social tienen una gran importancia los guerreros. Conocían los astros a la perfección y el calendario de 365 días. AZTECAS Se extendía por el centro sur del actual México. El pueblo azteca dominaba una amplia coalición de pueblos sometidos. Era un pueblo guerrero y sanguinario que tenía su capital en Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Tenían como forma de gobierno la monarquía electiva entre los miembros de una familia. A la llegada de los españoles gobierna Moctezuma. En lo económico se basan en la agricultura, fabricación de textiles... se sabe que eran hábiles constructores. Desde el punto de vista social se dividen en la casta de nobles, sacerdotes y mercaderes por un lado, y labradores y artesanos por otro. Su religión era sangrienta, para que el mundo funcionara era necesario el sacrificio humano al dios supremo Huitzilopochli. Cuando llega Hernán Cortés y sus huestes los aztecas creen que son enviados por ese dios.
  • 13. Vasco Núñez de Balboa(Jerez de los Caballeros, 1475 – Acla, Panamá, 15 de enero de 1519) fue un explorador, gobernante y conquistador español. Es conocido por ser el primer europeo en descubrir el Océano Pacífico (Mar del Sur el 25 de septiembre de 1523) y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas (Sta. Mª de la Antigua de Darién). Muere decapitado por orden de Pedrarias (gobernador y su suegro) acusado de traidor y usurpador de la corona española.
  • 14. Hernando de Soto (Jerez de los Caballeros/Barcarrota, 1500 – río Misisipi, 21 de mayo, 1542) fue un conquistador y explorador español. Viajó a América y participó en la expedición de Gaspar de Espinosa que descubrió la costa de Nicaragua, y luego en la conquista de este territorio, a las órdenes de Hernández de Córdoba, en 1523. Fue Gobernador de la Isla de Cuba entre 1538 y 1539, año en que parte a la conquista de la Florida. El 8 de mayo, tropas de Hernando de Soto alcanzaron el río Misisipi. Por ello, el conquistador se adjudica el título de ser el primer europeo en avistar este río.
  • 15. Francisco de Orellana (Trujillo, España, 1511 – 1546), explorador y aventurero español que dio nombre al río Amazonas y fundó la ciudad de Guayaquil en su actual localización. Nacido en Trujillo en 1511 Orellana era un íntimo (posiblemente familiar, algunos historiadores hablan de primo) de la familia Francisco Pizarro. Viajó al Nuevo Mundo muy joven (1527), sirviendo en Nicaragua. Reforzó el ejército de Pizarro en el Perú (1535) y le sirvió en múltiples campañas, en una de las cuales perdió un ojo Orellana y su grupo siguieron tratando de localizar el canal principal al adentrarse unos 500 km en el delta del Amazonas (1545), pero fueron atacados por los nativos caribes. Diecisiete murieron a causa de las flechas venenosas y el mismo Orellana murió poco después, en noviembre de 1546.
  • 16.
  • 17. De los medios de locomoción, tales como las flotas y la caballería (desconocida en América )
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la de Cuba por Velázquez, a la que siguió la del Imperio Mexica por Cortés, la del Inca por Pizarro, etc, hasta su finalización definitiva tras los decretos de Felipe II de abolición de la conquista. A partir de aquí comenzará la llamada colonización de América, abierta por holandeses, franceses, etc, cuya diferencia radica en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés comercial (contrario a la Monarquía Hispánica, con deseos de crear otras Españas en todos los sentidos, tanto jurídicamente, administrativamente, etc.) El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población americana que produjo un gran impacto en la mortandad. Los idiomas posteriores que se impusieron obligatoriamente fueron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia y la religión católica paso a ser oficial; se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos originarios, africanos subsaharianos, y los europeos. La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del oro y la plata. "En los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España".[13] Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los alimentos que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la papa (o patata como se denomina en España), la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, la vainilla, los ajíes, la palta (o aguacate). Otros productos importantes desarrollados en América son la goma, el tabaco, etc.[14] La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre pueblos que se volvió mundial. Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como independencia, constitución, federalismo y dieron origen a los Estados Unidos que, en el siglo XX, reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante. “No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía esta en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Sí las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas.Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos –quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país- no seríamos lo que somos. Seriamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.”[15]Octavio Paz, 1995 5.5. La obra colonizadora: Consecuencias para América y para España
  • 23.
  • 24. Para reemplazar como trabajadores a la gran cantidad de indígenas muertos durante el siglo XVI, a partir del siglo XVII los europeos capturaron alrededor de 60 millones de africanos al sur del Sahara, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud
  • 25. 5.6. Extremadura y América: papel de los extremeños en la conquista y colonización de América