SlideShare una empresa de Scribd logo
La conquista de
américa
Europa y “el Nuevo Mundo”
Observemos la siguiente caricatura:
¿
Qué
podemos
observar a través de
esta imagen?
¿ Qué mensaje nos
transmite?
La conquista de américa:
distintos modelos para una misma empresa.
El modelo español.
PRIMERA ETAPA: Conquista militar
Empresa
privada

Autofinanciamiento

Capitulaciones

Sistema de
Adelantazgo

Contrato de
descubrimiento y
poblamiento de las
indias.

Título de adelantado (o
capitán de conquista):
reparte tierras e indios
(encomienda).
La conquista de américa:
distintos modelos para una misma empresa.
El modelo español.
SEGUNDA ETAPA: Colonización
Colonización

Penetración al
continente.
Mestizaje

Centralización e
institucionalización

Creación de
instituciones
(Virreinatos, Casa
de Contratación,
Consejo de Indias).
La conquista de américa:
distintos modelos para una misma empresa.
La conquista de México y Perú son ejemplos del modelo español.

¡Qué fácil os
conquistamos!

Francisco
Pizarro

Hernán Cortés
La conquista de américa:
distintos modelos para una misma empresa.
El modelo español.
Guerra Civil
(Incas)

Enemistad de
otros pueblos
(Aztecas)

Estructura
política
jerárquica

Factores
que
facilitaron
la conquista

Mitos
(“Regreso de
Reyes
Barbados”)

Tecnología de
guerra de los
españoles.
El modelo portugués.
Eje central estaba en
Asia y el comercio de
especias, más que en
América.

1530

Objetivo: buscar puntos
de apoyo para sus
empresas en África y
Extremo Oriente.

Fundación de
capitanías
(semifeudales)

Utilizó
un
sistema
mixto, que combinaba la
empresa privada y el
apoyo estatal.

Plantaciones
azucareras y
explotación de
madera
Mano de obra esclava
PINTURA DEL MURALISTA MEXICANO DIEGO RIVERA “La Conquista”.
Otros casos….
Inglaterra, Holanda y Francia tras la riqueza americana.
Intención
de
las
coronas
ibéricas:
mantener
monopolio
sobre América.

Extensión de
los
territorios lo
imposibilita.

• Presencia de piratas y
corsarios (XVI) -> islas del
Mar Caribe.
• Colonización de Norteamérica
(XVII).
-

Nueva Inglaterra
Nueva Amsterdam
Ausencia de mestizaje
Dominio protestante
Industria y agricultura
Autonomía de la metrópoli.
Identificamos observando el mapa:
¿ Qué países actuales fueron ocupados por las distintas
empresas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 6
Guia 6Guia 6
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
Víctor Manuel Huerta
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
Talía Acuña
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
Hermi Sprout
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
Stefanie Caballero
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 

La actualidad más candente (20)

Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
Guía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historiaGuía docente 7° básico historia
Guía docente 7° básico historia
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Historia y geografía 5° básico
Historia y geografía   5° básicoHistoria y geografía   5° básico
Historia y geografía 5° básico
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 

Destacado

8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 
8 básico edad moderna- reforma protestante
8 básico  edad moderna- reforma protestante8 básico  edad moderna- reforma protestante
8 básico edad moderna- reforma protestantemabarcas
 
8 básico edad moderna - capitalismo
8 básico   edad moderna - capitalismo8 básico   edad moderna - capitalismo
8 básico edad moderna - capitalismomabarcas
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
Jo´se Luis
 
Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaARFOLIO Ahora Cesante
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científicadeptofilo
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientificacmcnaranco
 
Guía nº8 causas de la reforma protestante
Guía nº8  causas de la reforma protestanteGuía nº8  causas de la reforma protestante
Guía nº8 causas de la reforma protestantevsalazarp
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
blanqueta94
 
Guía n° 5 los escritos humanistas
Guía n° 5 los escritos humanistasGuía n° 5 los escritos humanistas
Guía n° 5 los escritos humanistasvsalazarp
 
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestante
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestanteGuía nº11 martín lutero y la reforma protestante
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestantevsalazarp
 
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismovsalazarp
 
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernoGuía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernovsalazarp
 
Guía n° 6 mural renacentista
Guía n° 6 mural renacentistaGuía n° 6 mural renacentista
Guía n° 6 mural renacentistavsalazarp
 
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreformaGuía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreformavsalazarp
 
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad moderna
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad modernaGuía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad moderna
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad modernavsalazarp
 
Guía n° 13 evaluando la unidad
Guía n° 13 evaluando la unidadGuía n° 13 evaluando la unidad
Guía n° 13 evaluando la unidadvsalazarp
 
Guía n° 3 la pintura en el mundo moderno
Guía n° 3 la pintura en el mundo modernoGuía n° 3 la pintura en el mundo moderno
Guía n° 3 la pintura en el mundo modernovsalazarp
 
Guía nº9 análisis película “lutero”
Guía nº9  análisis película “lutero”Guía nº9  análisis película “lutero”
Guía nº9 análisis película “lutero”vsalazarp
 

Destacado (20)

8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
8 básico edad moderna- reforma protestante
8 básico  edad moderna- reforma protestante8 básico  edad moderna- reforma protestante
8 básico edad moderna- reforma protestante
 
8 básico edad moderna - capitalismo
8 básico   edad moderna - capitalismo8 básico   edad moderna - capitalismo
8 básico edad moderna - capitalismo
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
 
Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad moderna
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
 
Guía nº8 causas de la reforma protestante
Guía nº8  causas de la reforma protestanteGuía nº8  causas de la reforma protestante
Guía nº8 causas de la reforma protestante
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Guía n° 5 los escritos humanistas
Guía n° 5 los escritos humanistasGuía n° 5 los escritos humanistas
Guía n° 5 los escritos humanistas
 
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestante
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestanteGuía nº11 martín lutero y la reforma protestante
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestante
 
Guía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismoGuía n° 4 el humanismo
Guía n° 4 el humanismo
 
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernoGuía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Guía n° 6 mural renacentista
Guía n° 6 mural renacentistaGuía n° 6 mural renacentista
Guía n° 6 mural renacentista
 
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreformaGuía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
 
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad moderna
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad modernaGuía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad moderna
Guía nº7 distribución geográfica de los procesos de la edad moderna
 
Guía n° 13 evaluando la unidad
Guía n° 13 evaluando la unidadGuía n° 13 evaluando la unidad
Guía n° 13 evaluando la unidad
 
Guía n° 3 la pintura en el mundo moderno
Guía n° 3 la pintura en el mundo modernoGuía n° 3 la pintura en el mundo moderno
Guía n° 3 la pintura en el mundo moderno
 
Guía nº9 análisis película “lutero”
Guía nº9  análisis película “lutero”Guía nº9  análisis película “lutero”
Guía nº9 análisis película “lutero”
 

Similar a 8 básico edad moderna - conquista de américa

La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismoLa era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
galapod
 
Naciones e Imperios
Naciones e ImperiosNaciones e Imperios
Naciones e Imperios
Javier Pérez
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndreanavea1981
 
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptxHistoria Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Stephanie Sepúlveda
 
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIXImperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Mitzy Báez MacPherson
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Andres Martinez Solorzano
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixJorge Jurado
 
Producto 3 sesion uno
Producto 3 sesion unoProducto 3 sesion uno
Producto 3 sesion unorio-179
 
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHMEA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
pau2701
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
Felipe Pezo Cea
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
Jaime Uranga
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
expansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidenseexpansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidense
Patricia Santana
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
PatriciaPardo19
 

Similar a 8 básico edad moderna - conquista de américa (20)

La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismoLa era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
La era de los imperialismos: Imperialismo y colonialismo
 
Naciones e Imperios
Naciones e ImperiosNaciones e Imperios
Naciones e Imperios
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptxHistoria Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
 
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIXImperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
Imperialismo y Colonialismo del Siglo XIX
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Resumen realidad nacional
Resumen realidad nacionalResumen realidad nacional
Resumen realidad nacional
 
Imperio
ImperioImperio
Imperio
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Producto 3 sesion uno
Producto 3 sesion unoProducto 3 sesion uno
Producto 3 sesion uno
 
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHMEA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
expansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidenseexpansionismoy hegemonia estadounidense
expansionismoy hegemonia estadounidense
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 

8 básico edad moderna - conquista de américa

  • 1. La conquista de américa Europa y “el Nuevo Mundo”
  • 2. Observemos la siguiente caricatura: ¿ Qué podemos observar a través de esta imagen? ¿ Qué mensaje nos transmite?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La conquista de américa: distintos modelos para una misma empresa. El modelo español. PRIMERA ETAPA: Conquista militar Empresa privada Autofinanciamiento Capitulaciones Sistema de Adelantazgo Contrato de descubrimiento y poblamiento de las indias. Título de adelantado (o capitán de conquista): reparte tierras e indios (encomienda).
  • 7. La conquista de américa: distintos modelos para una misma empresa. El modelo español. SEGUNDA ETAPA: Colonización Colonización Penetración al continente. Mestizaje Centralización e institucionalización Creación de instituciones (Virreinatos, Casa de Contratación, Consejo de Indias).
  • 8. La conquista de américa: distintos modelos para una misma empresa. La conquista de México y Perú son ejemplos del modelo español. ¡Qué fácil os conquistamos! Francisco Pizarro Hernán Cortés
  • 9. La conquista de américa: distintos modelos para una misma empresa. El modelo español. Guerra Civil (Incas) Enemistad de otros pueblos (Aztecas) Estructura política jerárquica Factores que facilitaron la conquista Mitos (“Regreso de Reyes Barbados”) Tecnología de guerra de los españoles.
  • 10. El modelo portugués. Eje central estaba en Asia y el comercio de especias, más que en América. 1530 Objetivo: buscar puntos de apoyo para sus empresas en África y Extremo Oriente. Fundación de capitanías (semifeudales) Utilizó un sistema mixto, que combinaba la empresa privada y el apoyo estatal. Plantaciones azucareras y explotación de madera Mano de obra esclava
  • 11. PINTURA DEL MURALISTA MEXICANO DIEGO RIVERA “La Conquista”.
  • 12. Otros casos…. Inglaterra, Holanda y Francia tras la riqueza americana. Intención de las coronas ibéricas: mantener monopolio sobre América. Extensión de los territorios lo imposibilita. • Presencia de piratas y corsarios (XVI) -> islas del Mar Caribe. • Colonización de Norteamérica (XVII). - Nueva Inglaterra Nueva Amsterdam Ausencia de mestizaje Dominio protestante Industria y agricultura Autonomía de la metrópoli.
  • 13. Identificamos observando el mapa: ¿ Qué países actuales fueron ocupados por las distintas empresas?