SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESIERTO DE SONORA
PRESENTACIÓN.
En el siguiente documento se presentarán aspectos relacionados con el documental
“El desierto de sonora”, donde se rescataran elementos geográficos del lugar
analizado, tomando énfasis en las diferentes subdivisiones que posee el espacio
geográfico, reflexionando así las características específicas del lugar en relación al
espacio geográfico donde se sitúa. Además se tomará la importancia de conocer
las diferentes regiones naturales que se encuentran en el país, reconociendo la
trascendencia de contar con una gran diversidad de regiones y el conocimiento de
las mismas, para fortalecer el aprendizaje de los alumnos mediante la utilización de
la observación detallada de documentales.
RELATO DEL EVENTO.
El desierto de sonora es un territorio geográfico ubicado en el estado de Sonora
perteneciente al país de México, es una región bastante extensa que presenta
características específicas como cualquier lugar en el mundo, esos elementos
delimitan naturalmente el espacio geográfico. En el espacio geográfico ya
mencionado cabe decir que es un lugar donde los seres humanos no mantienen
una estrecha relación con el medio ambiente, puesto que las condiciones que se
presentan son demasiado extremas para la socialización de las personas con el
medio natural, por ende los componentes económicos dentro de ese contexto no
existen, ya que las condiciones climatológicas no permiten realizar ningún tipo de
de actividad económica de tipo rural (Ganaderia, pesca, agricultura, etc.), así como
actividades que se llevan a cabo en la ciudad (Industrias).
La creación de la naturaleza en este lugar en específico es demasiada diversa y
distribuida dentro del mismo espacio geográfico, principalmente tiene una gran
variedad de flora, donde los más representativos son el Sahuaro, el cactus y El
diente de león, además de una gran cantidad de plantas diferentes, la principal
característica del reino plantae que se presenta en el desierto de sonora, es que
son capaces de soportar los climas extremos, soportan las grandes sequias durante
meses y en el momento en el que se llegan las épocas de lluvia vuelven a florecer.
De la misma manera la gran gama que se tiene en la fauna es increíble, al igual que
las plantas los animales gracias a la evolución de los mismos tienen la capacidad
de soportar el calor y frio extremo, así como la falta de agua que es una de las
características principales de la región desértica.
Aunque el componente social no se encuentre dentro de este contexto, el
componente político se presenta mediante diferentes leyes y normas que el mismo
estado de Sonora han implementado para mantener a salvo de la mano del hombre
la flora y fauna del lugar, que forman patrimonio nacional y que gracias a estas leyes
el medio ambiente ha permanecido intacto por las actividades del hombre, todo el
territorio que delimita al desierto de sonora se encuentra resguardado por “La
reserva de la biosfera del Pinacate y el gran desierto de Altar.
Como ya se mencionó con anterioridad es una región desértica, donde se
caracteriza por poseer un clima extremo, en el día se presentan altas temperaturas
y por las noches sus temperaturas son demasiado bajas, lo que no permite la
estancia de las personas en el lugar, su medio ambiente mantiene una gran
diversidad, por ello lo hace un lugar único y que se debe de preservar para que las
nuevas generaciones puedan conocer y aprender de estas regiones.
CONCLUSIÓN.
El desierto de sonora es uno de los lugares más maravillosos de México, puesto
que lo avala su gran diversidad de flora y fauna, que permite conocer la naturaleza
dentro de un contexto extremo, que a pesar de ello la vida natural se presenta en
este tipo de regiones. Es por ello de la importancia de conocer y aprender de estos
lugares, porque aprenderemos que cada lugar geográfico tiene características
específicas que caracterizan a dicha region, que nos permiten conocer
detalladamente esas características que mantiene cada lugar en el mundo y que
gracias a la gran diversidad que nos brinda la naturaleza debemos de tomar
conciencia para cuidar y proteger el espacio geográfico, esto independientemente
si hay o no leyes que protejan las áreas naturales, los seres humanos debemos de
tener ese conciencia para comprender la importancia que tiene estos lugares dentro
de la diversidad natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 
12 diatomeas
12 diatomeas12 diatomeas
12 diatomeas
earambulm3
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Alfredo Montes
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
hamervega
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonPaco Lopez Gomez
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoadreicash
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
nellyrb06
 
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinosImportancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
AIDA_Americas
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
DayanaTaques
 
Biología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquiosBiología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquios
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Karydy Laica
 
Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)
Daniel Guila
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
Danimior
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
Aracely Loaña
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Necton
NectonNecton
Necton
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
12 diatomeas
12 diatomeas12 diatomeas
12 diatomeas
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoa
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
 
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinosImportancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
Importancia ecológica de los peces herbívoros en arrecifes rocosos y coralinos
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
 
Biología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquiosBiología reproductiva de elasmobranquios
Biología reproductiva de elasmobranquios
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
 
Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)Playas arenosas(1)
Playas arenosas(1)
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Necton
NectonNecton
Necton
 

Similar a El desierto de sonora hernan

Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
medioambienteblogsite1
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Mariposa04sb
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
RaquelMendoza52
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)LudoCiencias
 
Desierto
DesiertoDesierto
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
gladysmontenegro4
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lupitacortess
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Leo Practica
Leo PracticaLeo Practica
Leo Practicaleito16
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
Introecologia
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Fundación Natura Bolivia
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidasvami24
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
AgustinaNuez21
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
MelanyLeolopez1
 

Similar a El desierto de sonora hernan (20)

La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
Dario Burbano Libera Plaza En Tigres Al Naturalizarse Como Mexicano
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
 
Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)Pululahua karen jurado (2)
Pululahua karen jurado (2)
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Leo Practica
Leo PracticaLeo Practica
Leo Practica
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
 

Más de gabriel armas

Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
gabriel armas
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
gabriel armas
 
Proyecto activación física
Proyecto activación físicaProyecto activación física
Proyecto activación física
gabriel armas
 
Indagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografiaIndagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografia
gabriel armas
 
Portada
PortadaPortada
Portada
gabriel armas
 
Geografía radical gabriel
Geografía radical   gabrielGeografía radical   gabriel
Geografía radical gabriel
gabriel armas
 
Informe gabriel
Informe   gabrielInforme   gabriel
Informe gabriel
gabriel armas
 
La nueva geografía gabriel
La nueva geografía   gabrielLa nueva geografía   gabriel
La nueva geografía gabriel
gabriel armas
 
Linea del tiempo gabriel
Linea del tiempo   gabrielLinea del tiempo   gabriel
Linea del tiempo gabriel
gabriel armas
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
Reporte del video gabriel
Reporte del video   gabrielReporte del video   gabriel
Reporte del video gabriel
gabriel armas
 
Linea del tiempo hernan
Linea del tiempo   hernanLinea del tiempo   hernan
Linea del tiempo hernan
gabriel armas
 
Informe hernan
Informe   hernanInforme   hernan
Informe hernan
gabriel armas
 
Geografía radical hernan
Geografía radical   hernanGeografía radical   hernan
Geografía radical hernan
gabriel armas
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
gabriel armas
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
gabriel armas
 

Más de gabriel armas (17)

Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
 
Proyecto activación física
Proyecto activación físicaProyecto activación física
Proyecto activación física
 
Indagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografiaIndagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Geografía radical gabriel
Geografía radical   gabrielGeografía radical   gabriel
Geografía radical gabriel
 
Informe gabriel
Informe   gabrielInforme   gabriel
Informe gabriel
 
La nueva geografía gabriel
La nueva geografía   gabrielLa nueva geografía   gabriel
La nueva geografía gabriel
 
Linea del tiempo gabriel
Linea del tiempo   gabrielLinea del tiempo   gabriel
Linea del tiempo gabriel
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
Reporte del video gabriel
Reporte del video   gabrielReporte del video   gabriel
Reporte del video gabriel
 
Linea del tiempo hernan
Linea del tiempo   hernanLinea del tiempo   hernan
Linea del tiempo hernan
 
Informe hernan
Informe   hernanInforme   hernan
Informe hernan
 
Geografía radical hernan
Geografía radical   hernanGeografía radical   hernan
Geografía radical hernan
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El desierto de sonora hernan

  • 1. EL DESIERTO DE SONORA PRESENTACIÓN. En el siguiente documento se presentarán aspectos relacionados con el documental “El desierto de sonora”, donde se rescataran elementos geográficos del lugar analizado, tomando énfasis en las diferentes subdivisiones que posee el espacio geográfico, reflexionando así las características específicas del lugar en relación al espacio geográfico donde se sitúa. Además se tomará la importancia de conocer las diferentes regiones naturales que se encuentran en el país, reconociendo la trascendencia de contar con una gran diversidad de regiones y el conocimiento de las mismas, para fortalecer el aprendizaje de los alumnos mediante la utilización de la observación detallada de documentales. RELATO DEL EVENTO. El desierto de sonora es un territorio geográfico ubicado en el estado de Sonora perteneciente al país de México, es una región bastante extensa que presenta características específicas como cualquier lugar en el mundo, esos elementos delimitan naturalmente el espacio geográfico. En el espacio geográfico ya mencionado cabe decir que es un lugar donde los seres humanos no mantienen una estrecha relación con el medio ambiente, puesto que las condiciones que se presentan son demasiado extremas para la socialización de las personas con el medio natural, por ende los componentes económicos dentro de ese contexto no existen, ya que las condiciones climatológicas no permiten realizar ningún tipo de de actividad económica de tipo rural (Ganaderia, pesca, agricultura, etc.), así como actividades que se llevan a cabo en la ciudad (Industrias). La creación de la naturaleza en este lugar en específico es demasiada diversa y distribuida dentro del mismo espacio geográfico, principalmente tiene una gran variedad de flora, donde los más representativos son el Sahuaro, el cactus y El diente de león, además de una gran cantidad de plantas diferentes, la principal
  • 2. característica del reino plantae que se presenta en el desierto de sonora, es que son capaces de soportar los climas extremos, soportan las grandes sequias durante meses y en el momento en el que se llegan las épocas de lluvia vuelven a florecer. De la misma manera la gran gama que se tiene en la fauna es increíble, al igual que las plantas los animales gracias a la evolución de los mismos tienen la capacidad de soportar el calor y frio extremo, así como la falta de agua que es una de las características principales de la región desértica. Aunque el componente social no se encuentre dentro de este contexto, el componente político se presenta mediante diferentes leyes y normas que el mismo estado de Sonora han implementado para mantener a salvo de la mano del hombre la flora y fauna del lugar, que forman patrimonio nacional y que gracias a estas leyes el medio ambiente ha permanecido intacto por las actividades del hombre, todo el territorio que delimita al desierto de sonora se encuentra resguardado por “La reserva de la biosfera del Pinacate y el gran desierto de Altar. Como ya se mencionó con anterioridad es una región desértica, donde se caracteriza por poseer un clima extremo, en el día se presentan altas temperaturas y por las noches sus temperaturas son demasiado bajas, lo que no permite la estancia de las personas en el lugar, su medio ambiente mantiene una gran diversidad, por ello lo hace un lugar único y que se debe de preservar para que las nuevas generaciones puedan conocer y aprender de estas regiones. CONCLUSIÓN. El desierto de sonora es uno de los lugares más maravillosos de México, puesto que lo avala su gran diversidad de flora y fauna, que permite conocer la naturaleza dentro de un contexto extremo, que a pesar de ello la vida natural se presenta en este tipo de regiones. Es por ello de la importancia de conocer y aprender de estos lugares, porque aprenderemos que cada lugar geográfico tiene características específicas que caracterizan a dicha region, que nos permiten conocer detalladamente esas características que mantiene cada lugar en el mundo y que
  • 3. gracias a la gran diversidad que nos brinda la naturaleza debemos de tomar conciencia para cuidar y proteger el espacio geográfico, esto independientemente si hay o no leyes que protejan las áreas naturales, los seres humanos debemos de tener ese conciencia para comprender la importancia que tiene estos lugares dentro de la diversidad natural.