SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“MTRO. RAFAEL RAMÍREZ”
EJIDO NUEVO LEÓN, MEXICALI, B.C.
CLAVE: 02DNL0003Z
ALUMNOS:
ANTOVELI MÉNDEZ BÓRQUEZ
JOSÉ GABRIEL ARMAS ROMERO
TRABAJO:
PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA
QUINTO SEMESTRE
2
Índice
Portada……………………………………………………………………………..….1
Índice…………………….…………………………………………………………….2
Introducción………………….……………………………………………………….3
Diagnóstico……………………………………………………………………………4
Tema a aplicar………………………………………………………………………..7
Contexto social……………………………………………………………………….8
Proyecto………………………………………………………………………………10
Desarrollo………………………….………………………………………………….12
Evaluación……………………………………………………………………………16
Conclusión……………………………………………………………………………19
3
Introducción
El ser humano por naturaleza tiene una vida activa, actividades tan simples como el
caminar, correr, bajar un escalón, nadar o practicar algún deporte físico con otros
individuos. Crear movimientos, resulta indispensable en la vida del ser humano. Las
actividades que exigen las capacidades físicas de una persona dan como resultado
un aprendizaje sobre su entorno ante los límites y habilidades con las que cuenta. El
mantenerse en forma constituye la base para que toda actividad física de exigencia
no cree lesiones o problemas que limiten dicho proceso. Para ello la mejor etapa de
comenzar a estar en forma, es la infancia, donde su cuerpo empieza a acostumbrarse
o establecer las capacidades que casi en toda su vida el individuo podrá desempeñar.
En la etapa de la infancia resulta muy necesario orientar a los estudiantes o crearles
una costumbre el practicar deporte y mantener constantemente activo el cuerpo.
Para ello tanto docentes como padre de familia deben establecer pautas en donde
los estudiantes puedan participar en diferentes escenarios que les favorezca en este
sentido.
Así como un estudiante aprende simplemente leyendo un artículo, otro puede
aprender escuchando experiencias ajenas, quizá alguno otro visualizando algún
ejemplo sobre o tratado, pero en su gran mayoría el juego y en resumen todas las
actividades que exigen dar un extra e las capacidades de su cuerpo, hacen que el
niño tenga un aprendizaje significativo marcándole un punto en su vida y memoria
ofreciéndole una nueva forma de adquirir conocimientos que quizá desde otra
perspectiva no lograba.
4
Los infantes que practican deporte gozan de una gran salud y de su mismo bienestar,
resultan ser más fuertes tanto de su físico como mentalmente, son seres más
sociables y presentan menos trastornos mentales como la depresión o ansiedad, así
que resulta una certeza decir que el aprovechamiento cognitivo del niño está
directamente relacionado con sus capacidades y costumbres físicas con las que
cuenta.
5
Diagnóstico
Durante nuestra estancia en la escuela primaria
Rafael Ramírez ubicada en el Rancho El Peligro,
pudimos percatarnos de que los alumnos si
realizan sus propios juegos como futbol, brincar la
cuerda o disfrutar de sus juegos estacionarios
como el columpio. Tomando esto como partida de
que los niños son participativos o tienen iniciativa
de tener activación física, se puede dar el buen
visto. Por otro lado, no reciben atención o asesoría
de un maestro de educación física, sus jornadas
constan de enseñanzas dentro del aula, todo lo
realizado fuera de esta es casi por su voluntad y
propia libertad. Así mismo nos dimos cuenta de que algunos estudiantes cuentan
con una masa corporal que algunos considerarían como inicios de obesidad, lo cual
podría ser erradicado mediante una constante actividad física, además de que para
los juegos que ellos mismos realizan, ciertos alumnos no cuentan con una resistencia
adecuada a la par de los demás compañeros.
Lo anteriormente establecido se pudo rescatar mediante la observación, los
instrumentos de investigación en esta ocasión no resultaron muy útiles, el análisis
visual es nuestra base para la propuesta de la problemática. Del total de alumnos
que son 26, aproximadamente el 70% aparentemente son delgados, pero no realizan
mucha activación física y casi en su mayoría no duran mucho tiempo en actividades
donde otros niños practican durante todo su juego, en otras palabras, terminan
cansándose rápidamente, prefieren realizar actividades que exijan menos de sus
capacidades manteniéndose a la deriva de explotar sus límites.
6
7
Tema a aplicar
En base con nuestro análisis y observación a la institución, observamos que en
realidad no existen una cantidad de problemas similar a lo que uno podría
encontrarse en otras escuelas, pero fue fácil notar que no establece un seguimiento
de educación física que les favorezca en óptimas condiciones, a pesar de ello si se
realiza activación física durante el inicio de la jornada escolar, por ello consideramos
que implementar o innovar las técnicas de enseñanza para nosotros como docentes
y de aprendizaje para lo estudiantes y así asegurar una mejor calidad de
aprovechamiento educativo.
8
Contexto social
Las jornadas de práctica profesional se llevaron a cabo en el Rancho El Peligro en el
valle de Mexicali, en la localidad hay 62 hombres y 65 mujeres aproximadamente, el
0% de los adultos habla alguna lengua indígena, en la localidad se encuentran 34
viviendas, de las cuales el 1,57% disponen de una computadora, en la comunidad
existen muy pocos comercios solo se pudo observar un par de tiendas de abarrotes
y una miscelánea ubicada en la entrada de la comunidad, dentro de la comunidad
no se observaron establecimientos de vestimenta, comida rápida e incluso carece de
un parque comunitario en el cual los alumnos y personas de la comunidad puedan
realizar actividades recreativas.
La comunidad cuenta con agua potable y luz eléctrica lo que ayuda a que los
estudiantes cuenten con algunas herramientas básicas en sus hogares, teniendo
acceso al agua potable se podría decir que asisten debidamente aseados a la escuela
primaria, en lo que respecta a la conexión de internet la escuela cuenta con una
antena la cual abastece la sala de computo conformada por 6 computadoras, solo
algunas familias de la comunidad cuentan con este servicio de apoyo para sus hijos,
en ocasiones al término de la jornada de 8 a 12 algunos alumnos en especial de 6to
grado entraban al salón de computo a realizar tareas de búsqueda ya que no cuentan
con el servicio de internet en sus casas.
La mayoría de los ingresos de la comunidad se generan debido al trabajo de la
agricultura, solo hay algunas personas que cuentan con estudios superiores según
la directora del plantel y son los que acuden más frecuentemente al llamado a las
juntas en la escuela primaria junto con las madres de familia que se dedican al hogar.
La mayoría de las casas cuentan con una buena infraestructura ya sea de ladrillo,
block o madera, a lo largo del recorrido por la comunidad se observó que
predominan las casas de ladrillo y madera, siendo estos materiales un poco más
accesibles para las personas de la comunidad en lo que respecta al recurso
monetario, pero en cuestión de compra y obtención de materiales para la
construcción los pobladores carecen de una ferretería en su comunidad, por lo cual
deben transportarse a la comunidad más cercana que cuente con dicho servicio
como lo es el ejido jalapa.
9
La mayoría de los alumnos que asisten a la escuela primaria son de la misma
comunidad a excepción de tres alumnos del quinto y sexto grado quienes provienen
del valle de puebla y el ejido Tamaulipas lo que les impide realizar trabajos en equipo
que se les presenta en algunas ocasiones.
10
Proyecto
Este proyecto está estructurado con el fin de lograr que los estudiantes adopten y
reciban actividades que le conlleven el mantener una buena salud física y como
consecuencia esta repercuta en su aprovechamiento cognitivo dentro del aula. Así
mismo su salud se verá beneficiada y contará con más herramientas para
desenvolverse en las actividades del día a día.
Este proyecto está fundamentado en los estudios del Filósofo Aristóteles quien
valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo
tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación,
jugar construye conocimiento, fomenta la comunicación y hace felices a los niños,
por medio del juego se enseña cómo ser buenas personas porque compartimos,
aprendemos a tomar turnos y a escuchar a los demás, además de incorporar la
posibilidad de resolver problemas y habilidades del lenguaje, el niño puede
experimentar con las ideas, construir conceptos, expresar sentimientos y resolver
problemas que se les puedan presentar en su vida cotidiana.
Si se trata de un juego imaginativo el niño estará construyendo importantes
habilidades que durarán toda una vida, los niños necesitan estar activos para crecer
y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo
integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Dentro de este proyecto se busca no solo introducir a los alumnos en las distintas
etapas, sino también tratar de contar con la participación de los padres de familia
quienes son parte fundamental en la intervención del desarrollo de sus hijos, además
se busca compartir información acerca de la importancia del juego en los alumnos y
11
en los mismos padres, ya que muchas de las veces no son accesibles en todos los
contextos.
En el presente trabajo se busca lograr que los estudiantes adopten costumbres que
le permitan mantenerse físicamente activos y favorecer su rendimiento cognitivo.
Para esto se implementará una serie de actividades; permitiéndonos tanto a nosotros
como docentes, como a padres de familia aprender sobre este ámbito que, a pesar
de observarlo, es necesario entender lo procesos, cuidados y exigencias que conlleva
el practicar deporte y más aún en los niños.
12
Desarrollo
1.- Población adulta
Grupo de población
El presente trabajo está dirigido a tanto a padres de familia, como niños de esta
institución; para los padres primordialmente no es una exigencia el rango de edad
siempre y cuando se mantenga una disponibilidad de atender a las necesidades que
se proponen.
Propósito de la actividad.
El propósito de este proyecto con los padres de familia está enfocado a orientarlos
e informarlos sobre la importancia que tiene el ejercer o practicar el deporte y
mantener a sus niños en constante activación física.
Se pretende realizar una junta con los padres de familia en donde un docente de
educación física exponga sobre la importancia que tiene la educación física en los
niños dentro de esta etapa. Así mismo algunos consejos de cómo mantener a los
niños en constante activación física fuera de la institución educativa. Así mismo por
parte nuestra se les otorgara un pequeño folleto en el cual se exponga la importancia
de la activación física para los estudiantes de educación primaria, así como sus
beneficios y consecuencias de no llevar a cabo una vida activa, donde esta puede
perjudicar tanto a la salud del estudiante como al aprovechamiento educativo a lo
largo de su vida.
Materiales a desarrollar.
Tríptico
Materiales solicitados por el docente de educación física en su momento.
13
Lamina informativa para postrar en la escuela.
Pelotas y accesorios para realizar activación física
Actividades a desarrollar.
Durante el día miércoles 27 de abril del presente año, se organizará a todos los
grupos para que, en conjunto de los dos profesores practicantes, se determinen
algunas reglas para las siguientes actividades.
1ro. Se les expondrá a los
alumnos la importancia de
realizar antes de cada actividad
física un calentamiento en el
cual se traten de utilizar la
mayoría de los músculos del
cuerpo humano para así tratar
de prevenir cualquier tipo de lesión daño a si mismo durante la realización de
cualquier tipo de actividades donde implique el esfuerzo físico. Si bien los niños
necesitan, desde el punto de vista fisiológico, poca entrada en calor, esta es
importante desde el punto de vista psicológico y actitudinal, porque los prepara para
una actividad más exigente, como el deporte, donde necesitaran atención a la tarea.
Ellos no entran en calor como un adulto porque tienen menor riesgo de lesión, ya
que poseen una movilidad mayor, sin embargo una rutina previa a la actividad
favorita de los niños los ayudaran a desarrollar la fuerza y flexibilidad muscular, ya
que se ha visto en muchos, grandes acortamientos en espalda y parte de atrás de las
piernas. Entre estas se les indicara que se realicen movimientos de cabeza en forma
circular alternando de izquierda a derecha, repitiendo el proceso 20 veces.
Posteriormente se realizará la misma técnica, pero con los hombros, así mismo
14
realizando los movimientos circulares y se continuará subiendo y bajando los
mismos. Una vez terminada este calentamiento se continuará con las muñecas en la
misma cantidad de repeticiones. Así hasta lograr calentar cada una de las
extremidades de su cuerpo.
Después de esto se continuará por hacerlos correr por todos los espacios de la
cancha deportiva, buscando espacios libres, o sea, donde no haya nadie corriendo.
Esta actividad le obliga a cambiar de direcciones y sentidos de carrera.
Se formarán parejas para correr uno detrás del otro compañero a un metro de
distancia alrededor de la cancha. Al atraparse se intercambiarán los papeles hasta
lograrlo una vez cada uno.
Se les indicara a los alumnos que se reúnan en el centro de la cancha formando una
circunferencia para explicarles el
procedimiento del juego ‘’ ¿Cuantos pies
tenemos?’’. Uno de los profesores
mencionará que formen equipos de 4 pies,
tratando de confundirlos y logren asimilar
lo que se les está pidiendo de manera
inconsciente y siempre cambiando de compañero. Se podrán utilizar frases como,
formen equipos de 4 ojos, 6 brazos etc. Esto con el fin de que a la par de realizar
actividad física puedan asimilar y procesar la información que se les propone
involucrando también el proceso cognitivo del alumno.
Se continuará con un juego llamado ‘’las serpientes’’ con el propósito de que los
niños desarrollen el compañerismo entre ellos y desarrollen la habilidad de trabajar
15
en equipo, así como seguir las reglas establecidas para la realización de la sucesión
numérica.
Los jugadores se colocan en dos filas (de un mínimo de 5 ó 6 jugadores cada una)
tomándose por la cintura.
La lucha se hace por una fila contra otra fila (las dos serpientes), que se colocan frente
a frente. Las dos filas deben ser muy flexibles si quieren tener éxito.
El primero de la fila (la cabeza de la serpiente) debe procurar tocar (mordedura
mortal) al último de la fila contraria (cola de la serpiente adversaria), actuando de
forma que a la vez proteja su propia cola.
El equipo que pierda primero tendrá que decir una sucesión numérica, pueden elegir
del 50-70 0 del 70-100.
Se lleva a cabo en un patio o explanada, donde los niños tengan espacio para
moverse, se les señala a los alumnos que no deben de empujarse, golpearse o causar
algún problema. Se forman las dos “serpientes” y se comienza el juego.
16
Evaluación del proyecto
Como uno de los instrumentos evaluadores del proyecto decidimos
aplicar entrevistas a los alumnos para tratar de conocer mejor si en
realidad se llegó a tener un impacto por medio de la aplicación del
proyecto.
Se seleccionaron algunas preguntas que nos arrojaron características
muy peculiares acerca de lo que los niños pensaban una vez realizado
nuestro proyecto de intervención socio-educativa.
Como primer tópico tenemos la siguiente grafica en la cual se le
cuestiona al
alumnado si
realizaron deporte
o activación física
fuera del horario
de su clase de
educación Física
durante 30 minutos o más, las respuestas de los alumnos nos mostraron
que después de haber realizado nuestro proyecto 12 de los 24 alumnos
que entregaron la entrevista realizaron activación física, esto nos
a. 3 o más
veces por
semana
12
b. 1 a 2 veces
por semana.
9
c. No practiqué
deporte.
3
En la última semana, ¿Practicaste deporte
o realizaste actividad física fuera del
horario de Educación Física, durante30
minutos o más?
a. 3 o más veces por semana b. 1 a 2 veces por semana.
c. No practiqué deporte.
17
muestra que durante algunos tiempos en la escuela o en su hogar
realizaron algún tipo de ejercicio físico.
En una segunda
ocasión se preguntó
qué deporte
practicaban en la
escuela, quedando
en un mismo sitio la
opción a-Fútbol y la
opción c-Voleibol,
en esta segunda podemos contrastar que es verdad ya que durante la
jornada de práctica se realizaron varios juegos de Voleibol una vez que
terminábamos de calentar, hasta los alumnos más tímidos se acercaban
a jugar, logrando por medio de este deporte la participación de todos
los alumnos en su
desarrollo.
Los alumnos por
medio de esta
actividadse logró
tener un mayor
impacto en el
tema de
activación física ya que los mismos alumnos antes de iniciar algún
a) Fútbol
10
b) Básquetbol
4
c) Voleiboll
10
d) Otros
0
¿Qué tipo de deporte practicas en
la escuela o fuera de ella?
a) Fútbol b) Básquetbol c) Voleiboll d) Otros
18
encuentro se ponían a calentar sin que se les diera la orden
mencionando que lo hacían para evitar calambres y dolores.
Por otro lado se
planteó la
pregunta sobre si
los padres de
familia hacían que
sus hijos
practicaran algún
deporte o
activación física, se pudo ver que uno de los puntos que se deben tratar
es la comunicación con los padres respecto a este tema, a que no se ve
un apoyoo disposición para llevara su hijo a comprender la importancia
de la actividad física y los beneficios que esta conlleva
5
0%
8
11
¿Tu familia te incentiva a
practicar deporte o actividad
física?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Aveces
d) Nunca
19
Conclusión
A manera de conclusión se puede mencionar que
pudimos lograr un pequeño cambio en los niños ya que
en la escuela no se impartió la clase de Educación Física
durante la visita a la misma.
Durante y después del proyecto e vio una disposición
por los alumnos de trabajar la activación física por medio
de dinámicas y juegos que los llevaran a generar una
motivación durante las actividades realizadas.
Es verdad que se necesitó más del apoyo de los padres
de familia para poder llevar a cabo un mejor trabajo, al
igual que el tiempo necesario para replantear
actividades que generarán un mayor resultado en la
activación física de los alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
cristina gloria
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Moisés Alvarez Palacio
 
Planeación curso de verano 2022.docx
Planeación curso de verano 2022.docxPlaneación curso de verano 2022.docx
Planeación curso de verano 2022.docx
LibbyEscalante2
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Emanem's Petersson
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarEduardo Reyes
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar 2 b
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar  2 b2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar  2 b
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar 2 bPacheco Ortiz
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
hugomedina36
 
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
RubicelChabl
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
JULIO CESAR
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
Jessely Zavala
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
Planeación curso de verano 2022.docx
Planeación curso de verano 2022.docxPlaneación curso de verano 2022.docx
Planeación curso de verano 2022.docx
 
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridadesReflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar 2 b
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar  2 b2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar  2 b
2 bloque evaluacion de educ fis. preescolar 2 b
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
 
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 

Destacado

Why you should contact me if you have a transport company for sale!
Why you should contact me if you have a transport company for sale!Why you should contact me if you have a transport company for sale!
Why you should contact me if you have a transport company for sale!Fabien Courtellemont
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
jameschloejames
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
Rosa Canto
 
Webbrochure fall 2014
Webbrochure fall 2014Webbrochure fall 2014
Webbrochure fall 2014
Christy Graham
 
Lecture11
Lecture11Lecture11
Lecture11Muuluu
 
Yenielyn nicole 09 lang
Yenielyn nicole 09 langYenielyn nicole 09 lang
Yenielyn nicole 09 langDanah Janojan
 
DIS for LR
DIS for LRDIS for LR
DIS for LR
Yuichi Takahashi
 
κατω απ΄ το χιόνι
κατω απ΄ το χιόνικατω απ΄ το χιόνι
κατω απ΄ το χιόνι
Γιαννόπουλος Γιάννης
 
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoiEπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
Γιαννόπουλος Γιάννης
 

Destacado (12)

Why you should contact me if you have a transport company for sale!
Why you should contact me if you have a transport company for sale!Why you should contact me if you have a transport company for sale!
Why you should contact me if you have a transport company for sale!
 
Presentation1.PPTX
Presentation1.PPTXPresentation1.PPTX
Presentation1.PPTX
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
ADMINISTRACION EDUCATIVA (PRACTICA)
 
Certificate of Internship
Certificate of InternshipCertificate of Internship
Certificate of Internship
 
Webbrochure fall 2014
Webbrochure fall 2014Webbrochure fall 2014
Webbrochure fall 2014
 
Lecture11
Lecture11Lecture11
Lecture11
 
Test slides
Test slidesTest slides
Test slides
 
Yenielyn nicole 09 lang
Yenielyn nicole 09 langYenielyn nicole 09 lang
Yenielyn nicole 09 lang
 
DIS for LR
DIS for LRDIS for LR
DIS for LR
 
κατω απ΄ το χιόνι
κατω απ΄ το χιόνικατω απ΄ το χιόνι
κατω απ΄ το χιόνι
 
Hand's awlaga1
Hand's awlaga1Hand's awlaga1
Hand's awlaga1
 
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoiEπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
Eπαναληπτικες ασκησεις pollaplasiasmoi
 

Similar a Proyecto activación física

Tesis final 7sem 2012
Tesis final 7sem 2012Tesis final 7sem 2012
Tesis final 7sem 2012
Paty Cazares
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
AranzaGG
 
Investigacion educativa. 2424
Investigacion educativa. 2424Investigacion educativa. 2424
Investigacion educativa. 2424
Abel Eleazar Gutierrez
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
Camy Salas
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-ijoraloca
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaMC4 SRL.
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigaciónVERONICAJOSELUIS
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumMartha Ortega
 
las tics en la salud.
las tics en la salud.las tics en la salud.
las tics en la salud.
carne_12
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
carne_12
 

Similar a Proyecto activación física (20)

Tesis final 7sem 2012
Tesis final 7sem 2012Tesis final 7sem 2012
Tesis final 7sem 2012
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Proyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuelaProyecto final: Mejora tu escuela
Proyecto final: Mejora tu escuela
 
Investigacion educativa. 2424
Investigacion educativa. 2424Investigacion educativa. 2424
Investigacion educativa. 2424
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i54978765 estrategia-didactica-informatica-i
54978765 estrategia-didactica-informatica-i
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Trab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculumTrab. final desa. curriculum
Trab. final desa. curriculum
 
las tics en la salud.
las tics en la salud.las tics en la salud.
las tics en la salud.
 
Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.Las nuevas tecnologías en la salud.
Las nuevas tecnologías en la salud.
 

Más de gabriel armas

Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
gabriel armas
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
gabriel armas
 
Indagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografiaIndagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografia
gabriel armas
 
Portada
PortadaPortada
Portada
gabriel armas
 
Geografía radical gabriel
Geografía radical   gabrielGeografía radical   gabriel
Geografía radical gabriel
gabriel armas
 
Informe gabriel
Informe   gabrielInforme   gabriel
Informe gabriel
gabriel armas
 
La nueva geografía gabriel
La nueva geografía   gabrielLa nueva geografía   gabriel
La nueva geografía gabriel
gabriel armas
 
Linea del tiempo gabriel
Linea del tiempo   gabrielLinea del tiempo   gabriel
Linea del tiempo gabriel
gabriel armas
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
Reporte del video gabriel
Reporte del video   gabrielReporte del video   gabriel
Reporte del video gabriel
gabriel armas
 
Linea del tiempo hernan
Linea del tiempo   hernanLinea del tiempo   hernan
Linea del tiempo hernan
gabriel armas
 
Informe hernan
Informe   hernanInforme   hernan
Informe hernan
gabriel armas
 
Geografía radical hernan
Geografía radical   hernanGeografía radical   hernan
Geografía radical hernan
gabriel armas
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
gabriel armas
 
El desierto de sonora hernan
El desierto de sonora   hernanEl desierto de sonora   hernan
El desierto de sonora hernan
gabriel armas
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
gabriel armas
 

Más de gabriel armas (17)

Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primariaCuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
Cuadro de-doble-entrada-geo-en-la-esc-primaria
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
 
Indagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografiaIndagacion de las tic con la geografia
Indagacion de las tic con la geografia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Geografía radical gabriel
Geografía radical   gabrielGeografía radical   gabriel
Geografía radical gabriel
 
Informe gabriel
Informe   gabrielInforme   gabriel
Informe gabriel
 
La nueva geografía gabriel
La nueva geografía   gabrielLa nueva geografía   gabriel
La nueva geografía gabriel
 
Linea del tiempo gabriel
Linea del tiempo   gabrielLinea del tiempo   gabriel
Linea del tiempo gabriel
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
Reporte del video gabriel
Reporte del video   gabrielReporte del video   gabriel
Reporte del video gabriel
 
Linea del tiempo hernan
Linea del tiempo   hernanLinea del tiempo   hernan
Linea del tiempo hernan
 
Informe hernan
Informe   hernanInforme   hernan
Informe hernan
 
Geografía radical hernan
Geografía radical   hernanGeografía radical   hernan
Geografía radical hernan
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
 
El desierto de sonora hernan
El desierto de sonora   hernanEl desierto de sonora   hernan
El desierto de sonora hernan
 
Plan y programa hernan
Plan y programa   hernanPlan y programa   hernan
Plan y programa hernan
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto activación física

  • 1. 1 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “MTRO. RAFAEL RAMÍREZ” EJIDO NUEVO LEÓN, MEXICALI, B.C. CLAVE: 02DNL0003Z ALUMNOS: ANTOVELI MÉNDEZ BÓRQUEZ JOSÉ GABRIEL ARMAS ROMERO TRABAJO: PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA QUINTO SEMESTRE
  • 2. 2 Índice Portada……………………………………………………………………………..….1 Índice…………………….…………………………………………………………….2 Introducción………………….……………………………………………………….3 Diagnóstico……………………………………………………………………………4 Tema a aplicar………………………………………………………………………..7 Contexto social……………………………………………………………………….8 Proyecto………………………………………………………………………………10 Desarrollo………………………….………………………………………………….12 Evaluación……………………………………………………………………………16 Conclusión……………………………………………………………………………19
  • 3. 3 Introducción El ser humano por naturaleza tiene una vida activa, actividades tan simples como el caminar, correr, bajar un escalón, nadar o practicar algún deporte físico con otros individuos. Crear movimientos, resulta indispensable en la vida del ser humano. Las actividades que exigen las capacidades físicas de una persona dan como resultado un aprendizaje sobre su entorno ante los límites y habilidades con las que cuenta. El mantenerse en forma constituye la base para que toda actividad física de exigencia no cree lesiones o problemas que limiten dicho proceso. Para ello la mejor etapa de comenzar a estar en forma, es la infancia, donde su cuerpo empieza a acostumbrarse o establecer las capacidades que casi en toda su vida el individuo podrá desempeñar. En la etapa de la infancia resulta muy necesario orientar a los estudiantes o crearles una costumbre el practicar deporte y mantener constantemente activo el cuerpo. Para ello tanto docentes como padre de familia deben establecer pautas en donde los estudiantes puedan participar en diferentes escenarios que les favorezca en este sentido. Así como un estudiante aprende simplemente leyendo un artículo, otro puede aprender escuchando experiencias ajenas, quizá alguno otro visualizando algún ejemplo sobre o tratado, pero en su gran mayoría el juego y en resumen todas las actividades que exigen dar un extra e las capacidades de su cuerpo, hacen que el niño tenga un aprendizaje significativo marcándole un punto en su vida y memoria ofreciéndole una nueva forma de adquirir conocimientos que quizá desde otra perspectiva no lograba.
  • 4. 4 Los infantes que practican deporte gozan de una gran salud y de su mismo bienestar, resultan ser más fuertes tanto de su físico como mentalmente, son seres más sociables y presentan menos trastornos mentales como la depresión o ansiedad, así que resulta una certeza decir que el aprovechamiento cognitivo del niño está directamente relacionado con sus capacidades y costumbres físicas con las que cuenta.
  • 5. 5 Diagnóstico Durante nuestra estancia en la escuela primaria Rafael Ramírez ubicada en el Rancho El Peligro, pudimos percatarnos de que los alumnos si realizan sus propios juegos como futbol, brincar la cuerda o disfrutar de sus juegos estacionarios como el columpio. Tomando esto como partida de que los niños son participativos o tienen iniciativa de tener activación física, se puede dar el buen visto. Por otro lado, no reciben atención o asesoría de un maestro de educación física, sus jornadas constan de enseñanzas dentro del aula, todo lo realizado fuera de esta es casi por su voluntad y propia libertad. Así mismo nos dimos cuenta de que algunos estudiantes cuentan con una masa corporal que algunos considerarían como inicios de obesidad, lo cual podría ser erradicado mediante una constante actividad física, además de que para los juegos que ellos mismos realizan, ciertos alumnos no cuentan con una resistencia adecuada a la par de los demás compañeros. Lo anteriormente establecido se pudo rescatar mediante la observación, los instrumentos de investigación en esta ocasión no resultaron muy útiles, el análisis visual es nuestra base para la propuesta de la problemática. Del total de alumnos que son 26, aproximadamente el 70% aparentemente son delgados, pero no realizan mucha activación física y casi en su mayoría no duran mucho tiempo en actividades donde otros niños practican durante todo su juego, en otras palabras, terminan cansándose rápidamente, prefieren realizar actividades que exijan menos de sus capacidades manteniéndose a la deriva de explotar sus límites.
  • 6. 6
  • 7. 7 Tema a aplicar En base con nuestro análisis y observación a la institución, observamos que en realidad no existen una cantidad de problemas similar a lo que uno podría encontrarse en otras escuelas, pero fue fácil notar que no establece un seguimiento de educación física que les favorezca en óptimas condiciones, a pesar de ello si se realiza activación física durante el inicio de la jornada escolar, por ello consideramos que implementar o innovar las técnicas de enseñanza para nosotros como docentes y de aprendizaje para lo estudiantes y así asegurar una mejor calidad de aprovechamiento educativo.
  • 8. 8 Contexto social Las jornadas de práctica profesional se llevaron a cabo en el Rancho El Peligro en el valle de Mexicali, en la localidad hay 62 hombres y 65 mujeres aproximadamente, el 0% de los adultos habla alguna lengua indígena, en la localidad se encuentran 34 viviendas, de las cuales el 1,57% disponen de una computadora, en la comunidad existen muy pocos comercios solo se pudo observar un par de tiendas de abarrotes y una miscelánea ubicada en la entrada de la comunidad, dentro de la comunidad no se observaron establecimientos de vestimenta, comida rápida e incluso carece de un parque comunitario en el cual los alumnos y personas de la comunidad puedan realizar actividades recreativas. La comunidad cuenta con agua potable y luz eléctrica lo que ayuda a que los estudiantes cuenten con algunas herramientas básicas en sus hogares, teniendo acceso al agua potable se podría decir que asisten debidamente aseados a la escuela primaria, en lo que respecta a la conexión de internet la escuela cuenta con una antena la cual abastece la sala de computo conformada por 6 computadoras, solo algunas familias de la comunidad cuentan con este servicio de apoyo para sus hijos, en ocasiones al término de la jornada de 8 a 12 algunos alumnos en especial de 6to grado entraban al salón de computo a realizar tareas de búsqueda ya que no cuentan con el servicio de internet en sus casas. La mayoría de los ingresos de la comunidad se generan debido al trabajo de la agricultura, solo hay algunas personas que cuentan con estudios superiores según la directora del plantel y son los que acuden más frecuentemente al llamado a las juntas en la escuela primaria junto con las madres de familia que se dedican al hogar. La mayoría de las casas cuentan con una buena infraestructura ya sea de ladrillo, block o madera, a lo largo del recorrido por la comunidad se observó que predominan las casas de ladrillo y madera, siendo estos materiales un poco más accesibles para las personas de la comunidad en lo que respecta al recurso monetario, pero en cuestión de compra y obtención de materiales para la construcción los pobladores carecen de una ferretería en su comunidad, por lo cual deben transportarse a la comunidad más cercana que cuente con dicho servicio como lo es el ejido jalapa.
  • 9. 9 La mayoría de los alumnos que asisten a la escuela primaria son de la misma comunidad a excepción de tres alumnos del quinto y sexto grado quienes provienen del valle de puebla y el ejido Tamaulipas lo que les impide realizar trabajos en equipo que se les presenta en algunas ocasiones.
  • 10. 10 Proyecto Este proyecto está estructurado con el fin de lograr que los estudiantes adopten y reciban actividades que le conlleven el mantener una buena salud física y como consecuencia esta repercuta en su aprovechamiento cognitivo dentro del aula. Así mismo su salud se verá beneficiada y contará con más herramientas para desenvolverse en las actividades del día a día. Este proyecto está fundamentado en los estudios del Filósofo Aristóteles quien valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación, jugar construye conocimiento, fomenta la comunicación y hace felices a los niños, por medio del juego se enseña cómo ser buenas personas porque compartimos, aprendemos a tomar turnos y a escuchar a los demás, además de incorporar la posibilidad de resolver problemas y habilidades del lenguaje, el niño puede experimentar con las ideas, construir conceptos, expresar sentimientos y resolver problemas que se les puedan presentar en su vida cotidiana. Si se trata de un juego imaginativo el niño estará construyendo importantes habilidades que durarán toda una vida, los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando. Dentro de este proyecto se busca no solo introducir a los alumnos en las distintas etapas, sino también tratar de contar con la participación de los padres de familia quienes son parte fundamental en la intervención del desarrollo de sus hijos, además se busca compartir información acerca de la importancia del juego en los alumnos y
  • 11. 11 en los mismos padres, ya que muchas de las veces no son accesibles en todos los contextos. En el presente trabajo se busca lograr que los estudiantes adopten costumbres que le permitan mantenerse físicamente activos y favorecer su rendimiento cognitivo. Para esto se implementará una serie de actividades; permitiéndonos tanto a nosotros como docentes, como a padres de familia aprender sobre este ámbito que, a pesar de observarlo, es necesario entender lo procesos, cuidados y exigencias que conlleva el practicar deporte y más aún en los niños.
  • 12. 12 Desarrollo 1.- Población adulta Grupo de población El presente trabajo está dirigido a tanto a padres de familia, como niños de esta institución; para los padres primordialmente no es una exigencia el rango de edad siempre y cuando se mantenga una disponibilidad de atender a las necesidades que se proponen. Propósito de la actividad. El propósito de este proyecto con los padres de familia está enfocado a orientarlos e informarlos sobre la importancia que tiene el ejercer o practicar el deporte y mantener a sus niños en constante activación física. Se pretende realizar una junta con los padres de familia en donde un docente de educación física exponga sobre la importancia que tiene la educación física en los niños dentro de esta etapa. Así mismo algunos consejos de cómo mantener a los niños en constante activación física fuera de la institución educativa. Así mismo por parte nuestra se les otorgara un pequeño folleto en el cual se exponga la importancia de la activación física para los estudiantes de educación primaria, así como sus beneficios y consecuencias de no llevar a cabo una vida activa, donde esta puede perjudicar tanto a la salud del estudiante como al aprovechamiento educativo a lo largo de su vida. Materiales a desarrollar. Tríptico Materiales solicitados por el docente de educación física en su momento.
  • 13. 13 Lamina informativa para postrar en la escuela. Pelotas y accesorios para realizar activación física Actividades a desarrollar. Durante el día miércoles 27 de abril del presente año, se organizará a todos los grupos para que, en conjunto de los dos profesores practicantes, se determinen algunas reglas para las siguientes actividades. 1ro. Se les expondrá a los alumnos la importancia de realizar antes de cada actividad física un calentamiento en el cual se traten de utilizar la mayoría de los músculos del cuerpo humano para así tratar de prevenir cualquier tipo de lesión daño a si mismo durante la realización de cualquier tipo de actividades donde implique el esfuerzo físico. Si bien los niños necesitan, desde el punto de vista fisiológico, poca entrada en calor, esta es importante desde el punto de vista psicológico y actitudinal, porque los prepara para una actividad más exigente, como el deporte, donde necesitaran atención a la tarea. Ellos no entran en calor como un adulto porque tienen menor riesgo de lesión, ya que poseen una movilidad mayor, sin embargo una rutina previa a la actividad favorita de los niños los ayudaran a desarrollar la fuerza y flexibilidad muscular, ya que se ha visto en muchos, grandes acortamientos en espalda y parte de atrás de las piernas. Entre estas se les indicara que se realicen movimientos de cabeza en forma circular alternando de izquierda a derecha, repitiendo el proceso 20 veces. Posteriormente se realizará la misma técnica, pero con los hombros, así mismo
  • 14. 14 realizando los movimientos circulares y se continuará subiendo y bajando los mismos. Una vez terminada este calentamiento se continuará con las muñecas en la misma cantidad de repeticiones. Así hasta lograr calentar cada una de las extremidades de su cuerpo. Después de esto se continuará por hacerlos correr por todos los espacios de la cancha deportiva, buscando espacios libres, o sea, donde no haya nadie corriendo. Esta actividad le obliga a cambiar de direcciones y sentidos de carrera. Se formarán parejas para correr uno detrás del otro compañero a un metro de distancia alrededor de la cancha. Al atraparse se intercambiarán los papeles hasta lograrlo una vez cada uno. Se les indicara a los alumnos que se reúnan en el centro de la cancha formando una circunferencia para explicarles el procedimiento del juego ‘’ ¿Cuantos pies tenemos?’’. Uno de los profesores mencionará que formen equipos de 4 pies, tratando de confundirlos y logren asimilar lo que se les está pidiendo de manera inconsciente y siempre cambiando de compañero. Se podrán utilizar frases como, formen equipos de 4 ojos, 6 brazos etc. Esto con el fin de que a la par de realizar actividad física puedan asimilar y procesar la información que se les propone involucrando también el proceso cognitivo del alumno. Se continuará con un juego llamado ‘’las serpientes’’ con el propósito de que los niños desarrollen el compañerismo entre ellos y desarrollen la habilidad de trabajar
  • 15. 15 en equipo, así como seguir las reglas establecidas para la realización de la sucesión numérica. Los jugadores se colocan en dos filas (de un mínimo de 5 ó 6 jugadores cada una) tomándose por la cintura. La lucha se hace por una fila contra otra fila (las dos serpientes), que se colocan frente a frente. Las dos filas deben ser muy flexibles si quieren tener éxito. El primero de la fila (la cabeza de la serpiente) debe procurar tocar (mordedura mortal) al último de la fila contraria (cola de la serpiente adversaria), actuando de forma que a la vez proteja su propia cola. El equipo que pierda primero tendrá que decir una sucesión numérica, pueden elegir del 50-70 0 del 70-100. Se lleva a cabo en un patio o explanada, donde los niños tengan espacio para moverse, se les señala a los alumnos que no deben de empujarse, golpearse o causar algún problema. Se forman las dos “serpientes” y se comienza el juego.
  • 16. 16 Evaluación del proyecto Como uno de los instrumentos evaluadores del proyecto decidimos aplicar entrevistas a los alumnos para tratar de conocer mejor si en realidad se llegó a tener un impacto por medio de la aplicación del proyecto. Se seleccionaron algunas preguntas que nos arrojaron características muy peculiares acerca de lo que los niños pensaban una vez realizado nuestro proyecto de intervención socio-educativa. Como primer tópico tenemos la siguiente grafica en la cual se le cuestiona al alumnado si realizaron deporte o activación física fuera del horario de su clase de educación Física durante 30 minutos o más, las respuestas de los alumnos nos mostraron que después de haber realizado nuestro proyecto 12 de los 24 alumnos que entregaron la entrevista realizaron activación física, esto nos a. 3 o más veces por semana 12 b. 1 a 2 veces por semana. 9 c. No practiqué deporte. 3 En la última semana, ¿Practicaste deporte o realizaste actividad física fuera del horario de Educación Física, durante30 minutos o más? a. 3 o más veces por semana b. 1 a 2 veces por semana. c. No practiqué deporte.
  • 17. 17 muestra que durante algunos tiempos en la escuela o en su hogar realizaron algún tipo de ejercicio físico. En una segunda ocasión se preguntó qué deporte practicaban en la escuela, quedando en un mismo sitio la opción a-Fútbol y la opción c-Voleibol, en esta segunda podemos contrastar que es verdad ya que durante la jornada de práctica se realizaron varios juegos de Voleibol una vez que terminábamos de calentar, hasta los alumnos más tímidos se acercaban a jugar, logrando por medio de este deporte la participación de todos los alumnos en su desarrollo. Los alumnos por medio de esta actividadse logró tener un mayor impacto en el tema de activación física ya que los mismos alumnos antes de iniciar algún a) Fútbol 10 b) Básquetbol 4 c) Voleiboll 10 d) Otros 0 ¿Qué tipo de deporte practicas en la escuela o fuera de ella? a) Fútbol b) Básquetbol c) Voleiboll d) Otros
  • 18. 18 encuentro se ponían a calentar sin que se les diera la orden mencionando que lo hacían para evitar calambres y dolores. Por otro lado se planteó la pregunta sobre si los padres de familia hacían que sus hijos practicaran algún deporte o activación física, se pudo ver que uno de los puntos que se deben tratar es la comunicación con los padres respecto a este tema, a que no se ve un apoyoo disposición para llevara su hijo a comprender la importancia de la actividad física y los beneficios que esta conlleva 5 0% 8 11 ¿Tu familia te incentiva a practicar deporte o actividad física? a) Siempre b) Casi siempre c) Aveces d) Nunca
  • 19. 19 Conclusión A manera de conclusión se puede mencionar que pudimos lograr un pequeño cambio en los niños ya que en la escuela no se impartió la clase de Educación Física durante la visita a la misma. Durante y después del proyecto e vio una disposición por los alumnos de trabajar la activación física por medio de dinámicas y juegos que los llevaran a generar una motivación durante las actividades realizadas. Es verdad que se necesitó más del apoyo de los padres de familia para poder llevar a cabo un mejor trabajo, al igual que el tiempo necesario para replantear actividades que generarán un mayor resultado en la activación física de los alumnos