SlideShare una empresa de Scribd logo
El dialogo
  un diálogo describe a una conversación entre dos o más
  individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo
  alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un
  diálogo es también una discusión o contacto que surge con
  el propósito de lograr un acuerdo.
A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores, que se convierten
alternativamente en emisores y receptores A través de este intercambio comunicativo podemos expresar
nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas.

Las características principales del diálogo son:


         las intervenciones sucesivas de emisor y receptor que toman la palabra alternativamente


         la presencia de temas variados, según los intereses de los interlocutores o de uno de ellos (en el caso
         de la entrevista)


         la improvisación en la forma de expresión, si se trata de formas textuales ubicadas en la vida cotidiana,
         propias del ámbito informal de la comunicación


         el acompañamiento de códigos no verbales (gestos, movimientos, expresiones corporales, etc.)
Tipos de diálogos
El diálogo no literario puede ser informal y espontáneo (cualquier conversación oral) o formal y planificado
(una entrevista, una encuesta, un debate...)


         Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros del
         trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor,
         o en un establecimiento comercial. Sus características son:


      La espontaneidad y el lenguaje coloquial caracterizan a este tipo de diálogo


      Los temas se tratan con naturalidad, no existe ningún tipo de preparación ni formalismo


      El lenguaje tiene algunos rasgos propios:
Exclamaciones ¡Qué me dices!


Elementos para llamar la atención del interlocutor ¿Sabes?


Palabras de léxico coloquial ¡No me mola nada! ¡Venga, hombre!


Aparición de oraciones inacabadas Si lo hubiera sabido... Este tiempo, está cada año... cada vez
peor...


Alargamiento de sonidos Buenoooooo


Uso de gestos
Diálogo formal. Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o
  cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la enttrevista de
  trabajo. Sus características son:


El tema que se va a tratar se conoce previamente


Las intervenciones se realizan siguiendo un orden determinado
Se observa un cuidado especial del lenguaje: vocabulario preciso, construcción de las
oraciones elaborada, uso de fórmulas de cortesía
Su estructura es similar a muchos actos de comunicación que hemos estudiado hasta ahora:


      Apertura (fórmula de saludo, presentación del tema)


      Desarrollo (núcleo de la conversación)


      Despedida (fórmulas de agradecimiento y de despedida)
Diálogos literarios

El diálogo literario está presente en muchos de los géneros literarios:


         en las narraciones, entre los personajes que protagonizan los relatos
         es el componente esencial de las obras teatrales
         puede aparecer, en menor medida, en la poesía.
En general, la mayor parte del texto de las obras dramáticas corresponde al intercambio verbal entre los
personajes; sin embargo las palabras de estos pueden adoptar otras formas:


        Monólogo: corresponde a las intervenciones de un único personaje que se dirige bien hacia sí mismo o
        bien al público


        Aparte: son emisiones en voz alta de un personaje para que, convencionalmente, sea oído por el
        público, pero no por el resto de los personajes que se hallan en escena.
Ejemplo de dialogo

Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que exponemos a
continuación: “Los dirigentes de los dos partidos políticos más importantes del país establecieron un
intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de mejorar
la situación económica”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hiatos
Los hiatosLos hiatos
Los hiatos
Alexandra Millán
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
ORLISGARCIA
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
angely25
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
Departamento de Educación
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
Elaine Teixeira
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
isabelgrupoavi
 

La actualidad más candente (20)

Los hiatos
Los hiatosLos hiatos
Los hiatos
 
Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Género y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivosGénero y número de los sustantivos
Género y número de los sustantivos
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 

Similar a El dialogo

Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Antonio Hernanadez
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
MEN
 
Expresión oral II
Expresión oral IIExpresión oral II
Expresión oral II
alfredoU2
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
profesorasustituta
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
NeyrisPerez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Manuel Cañete Jurado
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
Giovanna Astorga
 
Lingüística II johana duche
Lingüística II johana ducheLingüística II johana duche
Lingüística II johana duche
Fer Rodriguez
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
lenguavalera
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
YilennyA
 
Diálogo conversación
Diálogo conversaciónDiálogo conversación
Diálogo conversación
Romana100
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
Claudia Palacios
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
Andres2013CIS
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
OscarHerize
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Giovanna Astorga
 

Similar a El dialogo (20)

Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Expresión oral II
Expresión oral IIExpresión oral II
Expresión oral II
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
Lingüística II johana duche
Lingüística II johana ducheLingüística II johana duche
Lingüística II johana duche
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
La comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNYLa comunicacion oral...UNY
La comunicacion oral...UNY
 
Diálogo conversación
Diálogo conversaciónDiálogo conversación
Diálogo conversación
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

El dialogo

  • 1. El dialogo un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
  • 2. A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores, que se convierten alternativamente en emisores y receptores A través de este intercambio comunicativo podemos expresar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas. Las características principales del diálogo son: las intervenciones sucesivas de emisor y receptor que toman la palabra alternativamente la presencia de temas variados, según los intereses de los interlocutores o de uno de ellos (en el caso de la entrevista) la improvisación en la forma de expresión, si se trata de formas textuales ubicadas en la vida cotidiana, propias del ámbito informal de la comunicación el acompañamiento de códigos no verbales (gestos, movimientos, expresiones corporales, etc.)
  • 3. Tipos de diálogos El diálogo no literario puede ser informal y espontáneo (cualquier conversación oral) o formal y planificado (una entrevista, una encuesta, un debate...) Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros del trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial. Sus características son: La espontaneidad y el lenguaje coloquial caracterizan a este tipo de diálogo Los temas se tratan con naturalidad, no existe ningún tipo de preparación ni formalismo El lenguaje tiene algunos rasgos propios:
  • 4. Exclamaciones ¡Qué me dices! Elementos para llamar la atención del interlocutor ¿Sabes? Palabras de léxico coloquial ¡No me mola nada! ¡Venga, hombre! Aparición de oraciones inacabadas Si lo hubiera sabido... Este tiempo, está cada año... cada vez peor... Alargamiento de sonidos Buenoooooo Uso de gestos
  • 5. Diálogo formal. Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la enttrevista de trabajo. Sus características son: El tema que se va a tratar se conoce previamente Las intervenciones se realizan siguiendo un orden determinado Se observa un cuidado especial del lenguaje: vocabulario preciso, construcción de las oraciones elaborada, uso de fórmulas de cortesía Su estructura es similar a muchos actos de comunicación que hemos estudiado hasta ahora: Apertura (fórmula de saludo, presentación del tema) Desarrollo (núcleo de la conversación) Despedida (fórmulas de agradecimiento y de despedida)
  • 6. Diálogos literarios El diálogo literario está presente en muchos de los géneros literarios: en las narraciones, entre los personajes que protagonizan los relatos es el componente esencial de las obras teatrales puede aparecer, en menor medida, en la poesía.
  • 7. En general, la mayor parte del texto de las obras dramáticas corresponde al intercambio verbal entre los personajes; sin embargo las palabras de estos pueden adoptar otras formas: Monólogo: corresponde a las intervenciones de un único personaje que se dirige bien hacia sí mismo o bien al público Aparte: son emisiones en voz alta de un personaje para que, convencionalmente, sea oído por el público, pero no por el resto de los personajes que se hallan en escena.
  • 8. Ejemplo de dialogo Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que exponemos a continuación: “Los dirigentes de los dos partidos políticos más importantes del país establecieron un intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de mejorar la situación económica”.