SlideShare una empresa de Scribd logo
El discurso multimodal
en Youtube
RESEÑA
El discurso multimodal en Youtube
En este escrito Neyla Graciela Pardo Abril nos presenta la mediatización y la multimodalidad
como herramientas para crear y hacer llegar conocimientos y formas de expresión con las que
cuenta el ser humano actualmente.
La autora por medio de un vídeo llamado La rutina que se encuentra en la plataforma digital
Youtube nos describe todo un discurso dedicado a la pobreza. Nos hace saber todo lo que
involucra este discurso por medio de escenas, ruidos y sonidos , expresiones por parte de los
que integran el elenco de este vídeo. Además, Neyla Graciela Pardo Abril nos detalla de manera
muy precisa todo lo relacionado con la misma herramienta Youtube como también la realziación
del vídeo La rutina.
Mediatización y multimodalidad
La mediatización se entiende como el efecto de significado con impacto en la cultura, que deriva
de la producción y reproducción de contenidos a través de las tecnologías de la información,
gestadas en la misma cultura.
En cuanto a la multimodalidad, según Kress y van Leeuwen (2001), la multimodalidad se refiere
a los procesos que combinan el uso de los distintos sistemas de signos actualizados en el
discurso ( modo ), así como a los mecanismos comunicativos de producción y comprensión que
los interlocutores relacionan para generar cierta significación.
La web: el lugar de la multimodalidad y la
mediatiazación
El fenómeno comunicativo más relevante en el mundo contemporáneo está centrado en la Web.
Se puede afirmar que esta red de información tejida con hipervínculos, recurso siemóticos y los
modos visual, verbal, auditivo, entre otros, constituye un lugar privilegiado para analizar los
significados sociales que circulan, con aparente libertad, para ciertos sectores de la sociedad,
sobre todo cuando hablamos de Colombia y América Latina.
Neyla Graciela Pardo Abril da un buen aporte en cuanto al lugar que ocupa la web actualmente
para que el ser humano pueda ,por medios de otros recursos, crear significados que pueden ser
compartidos entre miembros de una sociedad. Y simplemente todos estos significados pueden
ser transmitidos por medio de la web que es la herramienta más rápida para adquirir
conocimientos.
Youtube: una aproximación al sitio
La características básicas del portal están bajo el concepto Web 2.0, es decir, se basa en la idea
de la construcción colaborativa de contenidos. El usuario puede compartir los vídeos de su
preferencia, o los que ha producido, enviándolos con un mensaje adjunto, valorar o calificar los
contenidos disponibles, visualizar contenidos relacionados, enviarlos a cualquier otro usuario, o
a través de enlaces.
Youtube es un portal creado en la era de las redes sociales, concepto que introdujo un
importante cambio en la forma de concebir la interacción y de desarrollar todo su potencial.
De manera muy clara y fácil de comprender la autora nos describe el sitio Youtube para mayor
entendimiento de una de las herramientas digitales más usadas actualmente en todo el mundo.
Este es un gran punto para tomar en cuenta al momento de analizar y entender la plataforma
usada por Neyla Graciela Pardo en cuanto al vídeo La Rutina se refiere.
La rutina
Hay en este vídeo clip una narrativa cíclica y asociativa, en estrecha relación con su título, en
donde se articulan fotogramas y tomas en escenas, que permiten reconocer emocionalidad,
pero también posicionamiento políticos, sociales, económicos, y psíquicos frente a lo que se
representa. El manejo espacio-temporal también procede de índices de oralidad y teatralidad en
los que no sólo se articula en fuerza el cuerpo, sino también los recursos de la tecnología a
través de los cuales se escucha, por ejemplo, a los mass media.
Esta primer aproximación al estudio de las representaciones de la pobreza en Youtube, permite
concluir preliminarmente que el vídeo clip musical propuesto para el análisis, elabora un
universo temático complejo en el que se propone no sólo presentar una realidad socio-política y
cultural, sino que sintetiza la cultura popular.
En este apartado la autora nos hace saber todo lo que ha sido transmitido en este vídeo y nos
detalla todos los aspectos involucrados que permite entender manera clara el mensaje del vído
clip.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
Mariana Carranza Ancajima
 
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCOComunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
Marisol Murillo Velásquez
 
5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo
EspecialidadesInstit
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
gina
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Cintia Oliva
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Social
larrygabriel
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
cristinatesti
 
Presentación emilia-caruci. web-2.0
Presentación  emilia-caruci. web-2.0Presentación  emilia-caruci. web-2.0
Presentación emilia-caruci. web-2.0
Emilia Carucí
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
angelatv92
 

La actualidad más candente (9)

Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCOComunicación para el Desarrollo UNESCO
Comunicación para el Desarrollo UNESCO
 
5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo5 conceptos seleccionados por el grupo
5 conceptos seleccionados por el grupo
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
 
Comunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio SocialComunicación para el Cambio Social
Comunicación para el Cambio Social
 
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la informaciónResumen tema 5  Alfabetización digital en la sociedad de la información
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
 
Presentación emilia-caruci. web-2.0
Presentación  emilia-caruci. web-2.0Presentación  emilia-caruci. web-2.0
Presentación emilia-caruci. web-2.0
 
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
 

Similar a El discurso multimodal en youtube

Cultura online
Cultura onlineCultura online
Cultura online
Yarif Muñoz
 
Tipos de videos educativos
Tipos de videos educativosTipos de videos educativos
Tipos de videos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Red social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativoRed social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativo
Washington Meneses
 
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
wmcalzado001
 
Sobre la web 2 0
Sobre la web 2  0Sobre la web 2  0
Sobre la web 2 0
Adrian Pelaez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jannethCaisaguano
 
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
29514279
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
Miguel Gutierrez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jannethCaisaguano
 
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
FacundoCazn1
 
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
SandraLilianaSalazar5
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Yeniluz56
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
producciondemediosmultimedia
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Mariela Paola Barroso
 
Int. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad iInt. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad i
Eliany Batista
 
Presentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativoPresentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativo
Vladimir Juarez
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
Era digital - aplicación activa
Era digital  - aplicación activaEra digital  - aplicación activa
Era digital - aplicación activa
Juan Gabriel Pulgarin Duque
 
Informatica formal
Informatica formalInformatica formal
Informatica formal
almaybris
 
Trabajo de redes tic's
Trabajo de redes tic'sTrabajo de redes tic's
Trabajo de redes tic's
almaybris
 

Similar a El discurso multimodal en youtube (20)

Cultura online
Cultura onlineCultura online
Cultura online
 
Tipos de videos educativos
Tipos de videos educativosTipos de videos educativos
Tipos de videos educativos
 
Red social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativoRed social en el ámbito educativo
Red social en el ámbito educativo
 
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
 
Sobre la web 2 0
Sobre la web 2  0Sobre la web 2  0
Sobre la web 2 0
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
Curso de las tic...ESCUELA VELEZ SARSFIELD
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
 
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
Piénsate los temas y los reels. Una experiencia de aprendizaje mediada por TI...
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
 
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
 
Int. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad iInt. a la teconologia educativa unidad i
Int. a la teconologia educativa unidad i
 
Presentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativoPresentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativo
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b
 
Era digital - aplicación activa
Era digital  - aplicación activaEra digital  - aplicación activa
Era digital - aplicación activa
 
Informatica formal
Informatica formalInformatica formal
Informatica formal
 
Trabajo de redes tic's
Trabajo de redes tic'sTrabajo de redes tic's
Trabajo de redes tic's
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El discurso multimodal en youtube

  • 1. El discurso multimodal en Youtube RESEÑA
  • 2. El discurso multimodal en Youtube En este escrito Neyla Graciela Pardo Abril nos presenta la mediatización y la multimodalidad como herramientas para crear y hacer llegar conocimientos y formas de expresión con las que cuenta el ser humano actualmente. La autora por medio de un vídeo llamado La rutina que se encuentra en la plataforma digital Youtube nos describe todo un discurso dedicado a la pobreza. Nos hace saber todo lo que involucra este discurso por medio de escenas, ruidos y sonidos , expresiones por parte de los que integran el elenco de este vídeo. Además, Neyla Graciela Pardo Abril nos detalla de manera muy precisa todo lo relacionado con la misma herramienta Youtube como también la realziación del vídeo La rutina.
  • 3. Mediatización y multimodalidad La mediatización se entiende como el efecto de significado con impacto en la cultura, que deriva de la producción y reproducción de contenidos a través de las tecnologías de la información, gestadas en la misma cultura. En cuanto a la multimodalidad, según Kress y van Leeuwen (2001), la multimodalidad se refiere a los procesos que combinan el uso de los distintos sistemas de signos actualizados en el discurso ( modo ), así como a los mecanismos comunicativos de producción y comprensión que los interlocutores relacionan para generar cierta significación.
  • 4. La web: el lugar de la multimodalidad y la mediatiazación El fenómeno comunicativo más relevante en el mundo contemporáneo está centrado en la Web. Se puede afirmar que esta red de información tejida con hipervínculos, recurso siemóticos y los modos visual, verbal, auditivo, entre otros, constituye un lugar privilegiado para analizar los significados sociales que circulan, con aparente libertad, para ciertos sectores de la sociedad, sobre todo cuando hablamos de Colombia y América Latina. Neyla Graciela Pardo Abril da un buen aporte en cuanto al lugar que ocupa la web actualmente para que el ser humano pueda ,por medios de otros recursos, crear significados que pueden ser compartidos entre miembros de una sociedad. Y simplemente todos estos significados pueden ser transmitidos por medio de la web que es la herramienta más rápida para adquirir conocimientos.
  • 5. Youtube: una aproximación al sitio La características básicas del portal están bajo el concepto Web 2.0, es decir, se basa en la idea de la construcción colaborativa de contenidos. El usuario puede compartir los vídeos de su preferencia, o los que ha producido, enviándolos con un mensaje adjunto, valorar o calificar los contenidos disponibles, visualizar contenidos relacionados, enviarlos a cualquier otro usuario, o a través de enlaces. Youtube es un portal creado en la era de las redes sociales, concepto que introdujo un importante cambio en la forma de concebir la interacción y de desarrollar todo su potencial. De manera muy clara y fácil de comprender la autora nos describe el sitio Youtube para mayor entendimiento de una de las herramientas digitales más usadas actualmente en todo el mundo. Este es un gran punto para tomar en cuenta al momento de analizar y entender la plataforma usada por Neyla Graciela Pardo en cuanto al vídeo La Rutina se refiere.
  • 6. La rutina Hay en este vídeo clip una narrativa cíclica y asociativa, en estrecha relación con su título, en donde se articulan fotogramas y tomas en escenas, que permiten reconocer emocionalidad, pero también posicionamiento políticos, sociales, económicos, y psíquicos frente a lo que se representa. El manejo espacio-temporal también procede de índices de oralidad y teatralidad en los que no sólo se articula en fuerza el cuerpo, sino también los recursos de la tecnología a través de los cuales se escucha, por ejemplo, a los mass media. Esta primer aproximación al estudio de las representaciones de la pobreza en Youtube, permite concluir preliminarmente que el vídeo clip musical propuesto para el análisis, elabora un universo temático complejo en el que se propone no sólo presentar una realidad socio-política y cultural, sino que sintetiza la cultura popular. En este apartado la autora nos hace saber todo lo que ha sido transmitido en este vídeo y nos detalla todos los aspectos involucrados que permite entender manera clara el mensaje del vído clip.