SlideShare una empresa de Scribd logo
ELVIDEOEDUCATIVO
For more than Il years, CEDAL, the ‘Centro de Comunicación Educativa Audiovisual’ in Bogotá, Colombia,
has been involved in (non-formal) education, supported by audiovisual media, especially video. Based on a
great variety of experiences in thefield offormation and research, the following article of Ms. Gladys Daza
Hernández, Director of CEDAL,provides a more theoretical overview on educational video. Depending on the
different concepts of education, there are quite manifold ways to use the specific possibilities of video as e.g.
in scientifìc work, as a supplementary instrument in school groups or to inform about social themes. Whether
used as group media orfor a masspublic, video develops its educational capacity when it supportsparticipation
and creativity of its target group.
Les champs d’utilisation de la vidéo sont multiples : aussi bien dans le domaine scientiflque qu’au service de
l’éducation scolaire ou comme instrument d’information. Qu’elle soit utilisée en tant que “moyen de groupe”
ou “massmedia”, la vidéo développe au mieux ses possibilités éducatives quand elle est un outil au service
de la participation et de la créativité d’un groupe. Gladys Daza Hernández, directrice du CEDAL (le “Centro
de Comunicación Educativa Audiovisual”, de Bogota en Colombie), propose dans cet article une réfexion sur
la vidéo éducative basée sur la longue expérience du CEDAL dans le secteur de l’éducation non-formelle.
La expansión del video en América Latina y en el mundo
en general esta en vías de superar su uso restringido en
muchos casosa tres modalidades:
a) Grabar programas televisivos que no pueden verse en
su horario de emisión, para mirarlos mas tarde:
b) Ver películas alquiladas en las videotiendas; y
c) Grabar acontecimientos familiares (matrimonios,
bautismos, primeras comuniones, etc).
En el proceso de búsquedas de otros usos del video, puede
decirse que la década de los ochentas marca una etapa
especial en el surgimiento de grupos que producen men-
sajes videográficos con carácter educativo en sentido
amplio. Bs así, como el video se coloca al servicio de
procesos de educación y organización popular, alcanzan-
do en algunos países un lugar destacado en los movimien-
tosdemocratizadores como en Chile, Bolivia, Argentina y
Brasil, por ejemplo.
Porotraparte,eldesarrollodeunametodologíaparasuuso
educativo seha venido consolidando sobre la basecrítica,
participativa, creativa y analítica transformadora que per-
mita incorporar el video dentro de los planes globales de
desarrollo. Esta ha sido la tarea durante los últimos 12
anos del Centro de Comunicaci6n Educativa Audiovisual
- CEDAL - en Colombia y en America Latina. El video se
presenta asícomo un instrumento de apoyo necesario alos
procesos educativos que seadelantan con diferentes gru-
pos étnicos y sociales, y como medio de intercambio de
información entre comunidades indígenas dispersas en la
selva 0 en la llanura.
ESPECWIDAD DEL VIDEO EDUCATIVO
En la producción de video algunos suelen considerar
cuatro grandes géneros:
a) Informativo (documental, reportaje, noticiero).
b) Argumental (dramatizaci6n, testimonial, ficción,
animación).
c) Educativo (capacitación, divulgación, cultural,
instrucciún).
d) Musical (fiesta, espectáculo, concierto, videoclip).
Sinembargo,estaclasificaci6nnooperaenlaprkticapara
lo que ha de concebirse como video educativo. En efecto,
con fines educativos puede producirse un documental, un
noticiero, así como una historia de ficción o un videoclip.
Desde una aproximación descriptiva podemos decir que
video educativo esaquel que desde susetapas de investi-
gación y realización llevaimplícitos unaintencionalidad,
un tratamiento, una forma narrativa, una orientación, un
enfoque informativo o formativo destinado a motivar,
dinamizar, apoyar, o complementar procesos de pro-
moción humana, por lo general, inscritos en proyectos
más amplios de transformación y desarrollo social.
Estos procesos pueden estar referidos a la educación
formal escolarizada o ala educación continuada o perma-
nente. Por lo tanto, el video educativo no es un fm en sí
mismo, es una herramienta de trabajo, un instrumento o
recurso que según sus propuestas puede cumplir una
función eficaz e importante en la superación de los distin-
tos grupos depoblación. Los temas de que seocupa son tan
variados como las dimensiones mismas que constituyen
interés para la especie humana y el dominio y transfor-
mación de su entorno en una perspectiva de equilibrio
planetario y cósmico. La producción de estos videos esta
destinada a grupos específicos y su uso en pequeñas
comunidades los distingue de la producci6n industrial,
competitiva, masiva y mercantil que caracteriza a la
2
Catholic Media Council
,--
televisión de tmusmisión abierta. Sin embargo, el video
puede tener igualmente una difusión masiva a través de la
televisión cuando reune las condiciones t+ricas requeri-
daspara ello. Esto sefacilita mas en los canales regionales
locales ocomunitarios, asícomo enlos espacios reservados
para el servicio público educativo o cultural.
VIDEO EDUCATIVO Y
USO EDUCATIVO DEL VIDEO
Es preciso distinguir el video educativo del uso educativo
del video, por cuanto éste último hace referencia sobre
todo, a una metodología que permite hacer una lectura
analítica, crítica y concientizadora de materiales video-
gr&ticos que han sido producidos con una intencionalidad
de entretenimiento, no necesariamente enmarcada en
objetivos educativos. Para concebir la especificidad del
video educativo es preciso despojarse de la concepción
tradicional de educación heredada del sistema educativo
escolar-izado, para proyectarse hacia una visión mas am-
pliaque abarque los procesos educativos permanentes en
que esta inmerso el ser humano.
Si se entiende la educación como el esfuerzo y proceso
permanentes por elevar a las personas y a los grupos
humanos de suscondiciones instintivos bajos, y rastreros
a una dimensión de trascendencia en el compromiso
consigo mismo, con los demás, con la sociedad y con la
historia, no puede aceptarse que toda propuesta videogm-
fica 0 televisiva sea cultural y educativa, simplemente
porque lleve implfcitos modelos o pautas de comporta-
miento para imitar, 0 valores pararesignificar en la propia
experiencia cotidiana.
Aquí seprecisa una clara distinción de lo educativo para
no caer en las falacias del pan-educacionismo, según el
cual, todo eseducación. Sabemos que laambiciónmercan-
ti1 de las ofertas televisivas, por ejemplo, suele presentar
,*-
-
aquello que mas degrada al serhumano, como objeto de
consumo, de complacencia y distracci6n.
TIPOS DE VIDEOS EDUCATIVOS
En una concepción ampliade la educación puede intentar-
se una aproximación a los diferentes tipos de videos
educativos:
a) Videos científicos:
Por lo general son documentales que recogen los
conocimientoseinvestigacionesposeídosporlahuma-
nidad acerca del mundo físico y social, de susleyes y
de sus aplicaciones a la actividad humana para el
mejoramiento de la vida. Estos videos son producidos
tanto en la educación formal como en la permanente.
b) Videos didácticos:
Los que seproponen potenciar la enseñanza-aprendi-
zaje con miras al incremento de conocimientos y al
desarrollo de habilidades y destrezas en diversos
aspectos de la promoción humana. Son producidos,
sobretodo, como apoyo ocomplemento delaeducación
escolarizada, asícomo en los planes de desarrollo yen
la transferencia de tecnologías.
c) Videos pedagógicos:
A diferencia de los didácticos, estos se proponen un
énfasis especial en pautas filosóficas de comporta-
miento o guía en procesos formativos, de modo que
la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en ta
orientación general. Dentro de esta tipología seinscri-
benlosvideoscatequéticosoreligiosos,asícomo losde
orientación pastoral.
3
El Video Educativo
d) Video social:
Se refiere a temas de interés colectivo de tma comu-
nidad, localidad, regi6n, onación y essuenfoque el que
le imprime un carácter educativo, en la medida en que
seaparta de la manipulación ideologíca o la caracteri-
zación planfetaria. Este esel tipo de video, más gene-
ralizado en America Latina en lo que concierne a
producciones deentidadesno gubernamentales o inde-
pendientes, sobre todo, a partir de la decada de ios
ochentas, incluyendo aquellas producciones que acom-
panaron procesos sociopolíticos democratizadores,
como los de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Para-
guay y Uruguay. Asimismo, las producciones de los
grupos de video-mujer son importantes en estecampo.
e) Video para el desarrollo:
Se inscribe dentro del video social, con una particula-
ridad que lo caracteriza, por cuanto, por lo general, este
tipo de video forma parte de una estrategia metodoló-
gica en los planes de desarrollo nacional, regional o
local. Eh este sentido, las distintas experiencias en
Am&-ica Latina y en el Tercer Mundo han ido demo-
strando la necesidad de la participación comunitaria
para la eficacia del video, tanto en la etapa de reali-
zación como de uso.
f) Video-Proceso:
En la educación popular el video esutilizado no solo
comoproductofinal,sinoprincipalmentecomo proceso
de formación, haciendo que todas las etapas de pro-
ducción seaneminentemente educativas. Así, la reali-
zaciún de un video resulta inserta en un proceso social
concreto (local, nacional, comunal, barrial, regional),
y al mismo tiempo sumergida en la cotidiauklad de los
sectorespopulares.Lacomunidadpasaasídeconsumi-
dora, a interlocutora y de destinataria a autodestinata-
ria.
g) Video-arte o creativo:
Los creadores de video-arte exploran las posibilidades
específicas de la imagen electrónica, investigan las
aportacionespeculiaresqueoftecelatecnología,ensayan
nuevas fórmulas de expresión, exprimiendo al máxi-
mo las posibilidades de generación y manipulación
electrónicadelaimagen. Sinembargo,mientrasqueen
los paísesdesarrollados el video-arte selogra haciendo
uso de una tecnología sofsticada, en Amkica Latina
sehaceun uso creativo de las tecnologías sencillas. De
allf, que algunosprefieranhablar devideo creativomás
que de video-arte, por la connotación elitista de que
esta precedido su proceso de producción.
4
OTROS ASPECTOS
DEL USO EDUCATIVO DE VIDEO
Adem& de esta tipología del video educativo, espreciso
aÍIadír otros usos educativos del video tanto en la edu-
cación escolar-izada como en la permanente. Dentro de
esosusoscabe destacar: el video como instrumento para la
auto-observación y la auto-evaluación, tanto en las
habilidades físicas o psicomotrices, como en las de expre-
sión verbal y artística; el video como medio de infor-
mación y comunicación, incorporando la cámara en el
proceso de enseñanza-aprendizaje que permite alos alum-
nos el acceso a informaciones del propio entorno para
situarlas en su ámbito vital; el video como instrumento
para la investigación, aprovechando su capacidad para
almacenar informaciones visuales y sonoras, facilitando
su analisis en profundidad; el video como instrumento
para aprender video se logra al convertirlo en objeto o
materia de estudio, gracias, sobre todo, asu versatilidad y
a su operatividad.
Por último, otro posible uso educativo del video lo consti-
tuye el llamado interactivo, o sea, la interacción que se
puede establecer entre el video y su usuario, las posibles
actividades que pueden desarrollarse creativamente apar-
tir de lapropuestadel video. Esta interactividad no essolo
de tipo tecnológico, por ejemplo, el uso de multimedios
como el ordenador para laanimación o el videodisco, sino,
sobre todo, deexpresiones creativas através delas diferen-
tes artes: dibujo, pintura, poesía, literatura, música, dra-
matizaciones, fotografía, etc.
EXPANSION DE ACTIVIDADES EN
EL CAMPO DE VIDEO EN AMERICA LATINA
En general, el video educativo y cultural en el continente
estaenuna etapa deexpansión y búsqueda de suespecifici-
dad gracias al esfuerzo de las múltiples instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, así como de
grupos y personas independientes que repartidos en los
distintos países de América Latina cumplen una labor
muchas veces quijotesca por la escasezde recursos, pero
animada por un deseo inmenso de escribir la propia
historia.
El video en la educación escolar no debe seruna replica de
la clase-aula, como sucedió con la televisión, sino por el
contrario, un medio de contacto con diferentes fuentes de
información que de otra forma sería imposible acceder a
ellas de manera directa. Lo importante es que la pro-
ducción videografíca seinscriba en un proceso educativo
participativo, crítico, analftico, creativo y transformador.
Dr. GladysDaza Hernández,
Directora deCEDAL-Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era DigitalEfectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era Digitalalvarestefania
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaCarlos Santos
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxElianaMacedo7
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónAlba Perez
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajastecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajasYURQUELIS RICO CHACON
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosMagui Smile
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Eira Tatis
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónMaria Nova
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosMonse Calvo
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónIndira Gallardo
 
medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionJesus Alberto Brito
 
Experimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. deweyExperimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. deweyRos24
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educaciónLeidysluciell
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarMariel Rivera Vega
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaEdwiin Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era DigitalEfectos de la socializacion en la Era Digital
Efectos de la socializacion en la Era Digital
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptx
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajastecnologia educativa ventajas y desventajas
tecnologia educativa ventajas y desventajas
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
Diseño de material didactico digital
Diseño de material didactico digitalDiseño de material didactico digital
Diseño de material didactico digital
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
 
Recursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticosRecursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticos
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacion
 
Experimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. deweyExperimentalismo de j. dewey
Experimentalismo de j. dewey
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Las tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameñaLas tic´s en la educación panameña
Las tic´s en la educación panameña
 

Similar a Tipos de videos educativos

Similar a Tipos de videos educativos (20)

Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Presentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativoPresentación uso del video educativo
Presentación uso del video educativo
 
Uso del Video Educativo
Uso del Video EducativoUso del Video Educativo
Uso del Video Educativo
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtubeEl discurso multimodal en youtube
El discurso multimodal en youtube
 
Cine y Video Educativo
Cine y Video EducativoCine y Video Educativo
Cine y Video Educativo
 
Televisiòn Educativa
Televisiòn EducativaTelevisiòn Educativa
Televisiòn Educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taverasDiario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
 
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
Escenarios compartidos: competencias para el uso pedagógico del lenguaje tran...
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion

Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNKarina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021
 
Verbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivosVerbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivos
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 
Tutorial soundcloud
Tutorial soundcloudTutorial soundcloud
Tutorial soundcloud
 
Tutorial Edmodo
Tutorial EdmodoTutorial Edmodo
Tutorial Edmodo
 
Tutorial Classroom
Tutorial ClassroomTutorial Classroom
Tutorial Classroom
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en redLos retos educativos en la sociedad masiva y en red
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
Guia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivosGuia para redactar objetivos
Guia para redactar objetivos
 
7 claves para elearning
7 claves para elearning7 claves para elearning
7 claves para elearning
 
Edu trends storytelling
Edu trends storytellingEdu trends storytelling
Edu trends storytelling
 
Muerte por power point
Muerte por power pointMuerte por power point
Muerte por power point
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning Actividades didacticas para e-learning
Actividades didacticas para e-learning
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tipos de videos educativos

  • 1. ELVIDEOEDUCATIVO For more than Il years, CEDAL, the ‘Centro de Comunicación Educativa Audiovisual’ in Bogotá, Colombia, has been involved in (non-formal) education, supported by audiovisual media, especially video. Based on a great variety of experiences in thefield offormation and research, the following article of Ms. Gladys Daza Hernández, Director of CEDAL,provides a more theoretical overview on educational video. Depending on the different concepts of education, there are quite manifold ways to use the specific possibilities of video as e.g. in scientifìc work, as a supplementary instrument in school groups or to inform about social themes. Whether used as group media orfor a masspublic, video develops its educational capacity when it supportsparticipation and creativity of its target group. Les champs d’utilisation de la vidéo sont multiples : aussi bien dans le domaine scientiflque qu’au service de l’éducation scolaire ou comme instrument d’information. Qu’elle soit utilisée en tant que “moyen de groupe” ou “massmedia”, la vidéo développe au mieux ses possibilités éducatives quand elle est un outil au service de la participation et de la créativité d’un groupe. Gladys Daza Hernández, directrice du CEDAL (le “Centro de Comunicación Educativa Audiovisual”, de Bogota en Colombie), propose dans cet article une réfexion sur la vidéo éducative basée sur la longue expérience du CEDAL dans le secteur de l’éducation non-formelle. La expansión del video en América Latina y en el mundo en general esta en vías de superar su uso restringido en muchos casosa tres modalidades: a) Grabar programas televisivos que no pueden verse en su horario de emisión, para mirarlos mas tarde: b) Ver películas alquiladas en las videotiendas; y c) Grabar acontecimientos familiares (matrimonios, bautismos, primeras comuniones, etc). En el proceso de búsquedas de otros usos del video, puede decirse que la década de los ochentas marca una etapa especial en el surgimiento de grupos que producen men- sajes videográficos con carácter educativo en sentido amplio. Bs así, como el video se coloca al servicio de procesos de educación y organización popular, alcanzan- do en algunos países un lugar destacado en los movimien- tosdemocratizadores como en Chile, Bolivia, Argentina y Brasil, por ejemplo. Porotraparte,eldesarrollodeunametodologíaparasuuso educativo seha venido consolidando sobre la basecrítica, participativa, creativa y analítica transformadora que per- mita incorporar el video dentro de los planes globales de desarrollo. Esta ha sido la tarea durante los últimos 12 anos del Centro de Comunicaci6n Educativa Audiovisual - CEDAL - en Colombia y en America Latina. El video se presenta asícomo un instrumento de apoyo necesario alos procesos educativos que seadelantan con diferentes gru- pos étnicos y sociales, y como medio de intercambio de información entre comunidades indígenas dispersas en la selva 0 en la llanura. ESPECWIDAD DEL VIDEO EDUCATIVO En la producción de video algunos suelen considerar cuatro grandes géneros: a) Informativo (documental, reportaje, noticiero). b) Argumental (dramatizaci6n, testimonial, ficción, animación). c) Educativo (capacitación, divulgación, cultural, instrucciún). d) Musical (fiesta, espectáculo, concierto, videoclip). Sinembargo,estaclasificaci6nnooperaenlaprkticapara lo que ha de concebirse como video educativo. En efecto, con fines educativos puede producirse un documental, un noticiero, así como una historia de ficción o un videoclip. Desde una aproximación descriptiva podemos decir que video educativo esaquel que desde susetapas de investi- gación y realización llevaimplícitos unaintencionalidad, un tratamiento, una forma narrativa, una orientación, un enfoque informativo o formativo destinado a motivar, dinamizar, apoyar, o complementar procesos de pro- moción humana, por lo general, inscritos en proyectos más amplios de transformación y desarrollo social. Estos procesos pueden estar referidos a la educación formal escolarizada o ala educación continuada o perma- nente. Por lo tanto, el video educativo no es un fm en sí mismo, es una herramienta de trabajo, un instrumento o recurso que según sus propuestas puede cumplir una función eficaz e importante en la superación de los distin- tos grupos depoblación. Los temas de que seocupa son tan variados como las dimensiones mismas que constituyen interés para la especie humana y el dominio y transfor- mación de su entorno en una perspectiva de equilibrio planetario y cósmico. La producción de estos videos esta destinada a grupos específicos y su uso en pequeñas comunidades los distingue de la producci6n industrial, competitiva, masiva y mercantil que caracteriza a la 2
  • 2. Catholic Media Council ,-- televisión de tmusmisión abierta. Sin embargo, el video puede tener igualmente una difusión masiva a través de la televisión cuando reune las condiciones t+ricas requeri- daspara ello. Esto sefacilita mas en los canales regionales locales ocomunitarios, asícomo enlos espacios reservados para el servicio público educativo o cultural. VIDEO EDUCATIVO Y USO EDUCATIVO DEL VIDEO Es preciso distinguir el video educativo del uso educativo del video, por cuanto éste último hace referencia sobre todo, a una metodología que permite hacer una lectura analítica, crítica y concientizadora de materiales video- gr&ticos que han sido producidos con una intencionalidad de entretenimiento, no necesariamente enmarcada en objetivos educativos. Para concebir la especificidad del video educativo es preciso despojarse de la concepción tradicional de educación heredada del sistema educativo escolar-izado, para proyectarse hacia una visión mas am- pliaque abarque los procesos educativos permanentes en que esta inmerso el ser humano. Si se entiende la educación como el esfuerzo y proceso permanentes por elevar a las personas y a los grupos humanos de suscondiciones instintivos bajos, y rastreros a una dimensión de trascendencia en el compromiso consigo mismo, con los demás, con la sociedad y con la historia, no puede aceptarse que toda propuesta videogm- fica 0 televisiva sea cultural y educativa, simplemente porque lleve implfcitos modelos o pautas de comporta- miento para imitar, 0 valores pararesignificar en la propia experiencia cotidiana. Aquí seprecisa una clara distinción de lo educativo para no caer en las falacias del pan-educacionismo, según el cual, todo eseducación. Sabemos que laambiciónmercan- ti1 de las ofertas televisivas, por ejemplo, suele presentar ,*- - aquello que mas degrada al serhumano, como objeto de consumo, de complacencia y distracci6n. TIPOS DE VIDEOS EDUCATIVOS En una concepción ampliade la educación puede intentar- se una aproximación a los diferentes tipos de videos educativos: a) Videos científicos: Por lo general son documentales que recogen los conocimientoseinvestigacionesposeídosporlahuma- nidad acerca del mundo físico y social, de susleyes y de sus aplicaciones a la actividad humana para el mejoramiento de la vida. Estos videos son producidos tanto en la educación formal como en la permanente. b) Videos didácticos: Los que seproponen potenciar la enseñanza-aprendi- zaje con miras al incremento de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas en diversos aspectos de la promoción humana. Son producidos, sobretodo, como apoyo ocomplemento delaeducación escolarizada, asícomo en los planes de desarrollo yen la transferencia de tecnologías. c) Videos pedagógicos: A diferencia de los didácticos, estos se proponen un énfasis especial en pautas filosóficas de comporta- miento o guía en procesos formativos, de modo que la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en ta orientación general. Dentro de esta tipología seinscri- benlosvideoscatequéticosoreligiosos,asícomo losde orientación pastoral. 3
  • 3. El Video Educativo d) Video social: Se refiere a temas de interés colectivo de tma comu- nidad, localidad, regi6n, onación y essuenfoque el que le imprime un carácter educativo, en la medida en que seaparta de la manipulación ideologíca o la caracteri- zación planfetaria. Este esel tipo de video, más gene- ralizado en America Latina en lo que concierne a producciones deentidadesno gubernamentales o inde- pendientes, sobre todo, a partir de la decada de ios ochentas, incluyendo aquellas producciones que acom- panaron procesos sociopolíticos democratizadores, como los de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Para- guay y Uruguay. Asimismo, las producciones de los grupos de video-mujer son importantes en estecampo. e) Video para el desarrollo: Se inscribe dentro del video social, con una particula- ridad que lo caracteriza, por cuanto, por lo general, este tipo de video forma parte de una estrategia metodoló- gica en los planes de desarrollo nacional, regional o local. Eh este sentido, las distintas experiencias en Am&-ica Latina y en el Tercer Mundo han ido demo- strando la necesidad de la participación comunitaria para la eficacia del video, tanto en la etapa de reali- zación como de uso. f) Video-Proceso: En la educación popular el video esutilizado no solo comoproductofinal,sinoprincipalmentecomo proceso de formación, haciendo que todas las etapas de pro- ducción seaneminentemente educativas. Así, la reali- zaciún de un video resulta inserta en un proceso social concreto (local, nacional, comunal, barrial, regional), y al mismo tiempo sumergida en la cotidiauklad de los sectorespopulares.Lacomunidadpasaasídeconsumi- dora, a interlocutora y de destinataria a autodestinata- ria. g) Video-arte o creativo: Los creadores de video-arte exploran las posibilidades específicas de la imagen electrónica, investigan las aportacionespeculiaresqueoftecelatecnología,ensayan nuevas fórmulas de expresión, exprimiendo al máxi- mo las posibilidades de generación y manipulación electrónicadelaimagen. Sinembargo,mientrasqueen los paísesdesarrollados el video-arte selogra haciendo uso de una tecnología sofsticada, en Amkica Latina sehaceun uso creativo de las tecnologías sencillas. De allf, que algunosprefieranhablar devideo creativomás que de video-arte, por la connotación elitista de que esta precedido su proceso de producción. 4 OTROS ASPECTOS DEL USO EDUCATIVO DE VIDEO Adem& de esta tipología del video educativo, espreciso aÍIadír otros usos educativos del video tanto en la edu- cación escolar-izada como en la permanente. Dentro de esosusoscabe destacar: el video como instrumento para la auto-observación y la auto-evaluación, tanto en las habilidades físicas o psicomotrices, como en las de expre- sión verbal y artística; el video como medio de infor- mación y comunicación, incorporando la cámara en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permite alos alum- nos el acceso a informaciones del propio entorno para situarlas en su ámbito vital; el video como instrumento para la investigación, aprovechando su capacidad para almacenar informaciones visuales y sonoras, facilitando su analisis en profundidad; el video como instrumento para aprender video se logra al convertirlo en objeto o materia de estudio, gracias, sobre todo, asu versatilidad y a su operatividad. Por último, otro posible uso educativo del video lo consti- tuye el llamado interactivo, o sea, la interacción que se puede establecer entre el video y su usuario, las posibles actividades que pueden desarrollarse creativamente apar- tir de lapropuestadel video. Esta interactividad no essolo de tipo tecnológico, por ejemplo, el uso de multimedios como el ordenador para laanimación o el videodisco, sino, sobre todo, deexpresiones creativas através delas diferen- tes artes: dibujo, pintura, poesía, literatura, música, dra- matizaciones, fotografía, etc. EXPANSION DE ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE VIDEO EN AMERICA LATINA En general, el video educativo y cultural en el continente estaenuna etapa deexpansión y búsqueda de suespecifici- dad gracias al esfuerzo de las múltiples instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de grupos y personas independientes que repartidos en los distintos países de América Latina cumplen una labor muchas veces quijotesca por la escasezde recursos, pero animada por un deseo inmenso de escribir la propia historia. El video en la educación escolar no debe seruna replica de la clase-aula, como sucedió con la televisión, sino por el contrario, un medio de contacto con diferentes fuentes de información que de otra forma sería imposible acceder a ellas de manera directa. Lo importante es que la pro- ducción videografíca seinscriba en un proceso educativo participativo, crítico, analftico, creativo y transformador. Dr. GladysDaza Hernández, Directora deCEDAL-Colombia