SlideShare una empresa de Scribd logo
BOBINA DE ENCENDIDO:
ESTRUCTURA, TIPOS,
AVERÍAS Y CÓMO
DETECTARLAS
PROF. MARLON AMAYA
ORDINOLA
TEC. MEC. AUTOMOTRIZ
¿Por qué es importante la bobina de encendido?
La importancia de la disposición
de la bobina es la de generar el
arco eléctrico o chispa en la bujía,
ya que, su función es la de elevar
el voltaje proveniente de la
batería en unas 1000 veces más.
Entonces, ya puede usted darse
cuenta de la importancia de la
bobina de encendido.
Tipos de voltaje de una bobina de encendido
Aunque usted no lo crea, las bobinas
de encendido poseen diferentes tipos
de voltajes, ya que, lo que realmente es
este elemente es un transformador de
elevación de voltaje. ¿Por qué las
bobinas de encendido tienen diferentes
voltajes?, la pregunta es sencilla,
porque el motor tiene diferentes
demandas en la intensidad de la chispa
según esté su régimen.
Ahora que sabemos el por qué
necesitamos saber cuáles son, cuenta
con tres tipos de voltaje:
1. Voltaje requerido.
2. Voltaje Disponible.
3. Y voltaje de reserva.
El voltaje requerido es aquel que
necesita la bujía para generar la chispa
cuando el auto está en marchas
mínimas o bajas revoluciones y es
aproximadamente la mitad del voltaje
total o disponible de la bobina de
encendido, por otro lado, cuando al
auto se le pisa el acelerador, el régimen
del motor aumenta, y, por ende, la
chispa de la bujía se excita con mayor
rapidez, para ese adicional de
velocidad se utiliza el voltaje de
reserva.
Por lo general, este último voltaje, el de
reserva, es aquel que la bobina de
encendido guarda para momentos
críticos, ya sea para las altas
Estructura de una
bobina de encendido
Los bobinados son en sí, son resistencias
óhmicas, donde la del bobinado primario es de
0,2 a 0,3 Ohmios y la del secundario de unos 5
a 20 Kilo Ohmios aproximadamente. Por lo
general, la secuencia de bobinado del bobinado
primario al bobinado secundario es de 1:100
aproximadamente. Por razones de las
diferentes aplicaciones, la estructura técnica de
una bobina de encendido convencional puede
varias un poco.
En la imagen que se muestra al final de este
punto se señalan a los bornes de conexión de
la bobina de encendido como: Borne 15 que
representa la tensión de alimentación, el borne
1 que representa el ruptor de encendido y el
borne 4 que representa la conexión de alta
tensión. Los bobinados secundario y primario
se encuentran conectados a través de una
conexión de bobinado en el borne 1. La
conexión descrita es denominada circuito de
Tipos de bobinas de encendido:
Bobina de cilindros: Es empleada en autos con
distribuidores de sistemas de encendido
controlados por transistor o por contacto.
Como rasgo de diseño, la conexión eléctrica de
tres polos es igual a la de una bobina
convencional. El circuito primario de corriente
adquiere el suministro de tensión por parte del
borne 15. Por otro lado, el borne 1 de la bobina
suministra masa al bobinado primario a través
de la conexión con el ruptor. Mientras, El borne
4 recibe la conexión de alta tensión del
distribuidor.
Las bobinas convencionales son aún utilizadas
en autos antiguos mientras que en autos más
actuales con encendido de transistor usan
bobinas con caja de conexiones integradas. A
continuación, se muestra un esquema de las
conexiones y los bornes.
Bobinas de encendido de doble chispa: Este tipo
de bobinas solo se encuentra en motores con
numero par de cilindros, así como en sistemas
de encendido con distribución de alta tensión.
El bobinado primario y secundario de la bobina
de doble chispa llevan en su interior dos
conexiones cada una.
El bobinado primario viene unido al borne 15
con el cable de tensión de alimentación
(extremo positivo) y se une al borne 1 con el
final de la unidad de control o de la conexión de
encendido. Por otro lado, el bobinado
secundario se encuentra unido a las bujías con
las salidas 4 y 4a del esquema anexo.
La constitución de este tipo de bobinas consiste
en que cada bobina alimenta dos bujías con alta
tensión. Debido a que este tipo de bobina
genera dos puentes eléctricos al mismo tiempo,
léase chispas, una bujía genera la chispa en el
tiempo de explosión mientras que la otra en el
Bobinas de encendido de cuatro
chispas: Este tipo de bobinas de
encendido sustituyen a las de dos
chispas en los motores de cuatro
cilindros. Las bobinas de encendido de
cuatro chispas cuentan con dos
bobinados primarios que son
accionados cada uno por una fase final
de la unidad de control.
Por otro lado, sólo se cuenta con un
bobinado secundario. En las salidas de
la bobina, se encuentran presentes dos
conexiones para cada bujía y están
conectados en modo opuesto mediante
cascadas de diodos. (observar esquema
anexo)
Bobinas de encendido de una chispa:
Las bobinas de una chispa poseen un
solo bobinado primario y secundario.
La configuración de este tipo de
bobinas es uno a uno, es decir, una
bobina por cada bujía. Generalmente,
las bobinas de encendido de una
chispa se encuentran instaladas en la
culata del motor, por encima de las
bujías. Es importante saber que, las
bobinas de encendido de una chispa se
conectan de la misma forma que las
bobinas convencionales. Asimismo, en
el circuito de corriente secundario
viene instalado un diodo de alta
tensión que tiene la función de
minimizar la denominada chispa final,
Causas posibles de averías en bobinas de encendido
Corto circuitos internos: Debido al uso, el sobrecalentamiento, el envejecimiento, la
bobina genera problemas asociados a fallos en el módulo del encendido. Otra
posibilidad es la relacionada a una fase final defectuosa dentro de la unidad de
control.
Error en la tensión de alimentación: Hay que recordar que la bobina es un
transformador de voltaje, por lo que necesita una constante alimentación de
tensión, cuando esta es escasa el tiempo de carga de la bobina aumenta lo que
puede ocasionar el eventual desgaste prematuro o peor, la sobrecarga del módulo
de encendido. Otra posibilidad es que se provoque la fase de salida en la unidad de
control. La causa posible puede ser debido a una batería débil o un cableado
defectuoso.
Daños mecánicos: Problemas con la presencia de animales roedores y defectos en la
junta de la tapa de las válvulas que producen problemas en las conexiones por el
mordisco de los animales y fugas de aceite del motor respectivamente ocasionan
daños al aislamiento del compartimento de las bujías. Las causas comentadas
generar un arco voltaico (chispas), que aceleran el desgaste prematuro.
Fallos en el contacto: Cuando al dispositivo interno entre la zona primaria y
secundaria de la bobina de encendido le entra humedad se produce el efecto de
resistencias de transferencias en el cableado. Esta condición puede empeorarse
¿Cómo detectar que hay una avería?
El motor no arranca:
 Se presentan problemas en el encendido del
vehículo.
 Se observa perdidas de potencia y una mala
aceleración.
 De manera repentina la unidad de control del
motor cambia su funcionamiento a modo de
emergencia.
 La luz de control del motor se enciende en el
tablero.
Análisis de las bobinas de encendido: Para realizar la comprobación o
análisis del correcto funcionamiento de una bobina de encendido
básicamente hay dos caminos diferentes, cuando ésta esté montada o
desmontada, la segunda es mucho más fácil de realizar por lo práctico
que resulta, a continuación, se presentan ambos métodos.
Con bobina de encendido desmontada: Para saber si la bobina de
encendido está funcionando bien, básicamente lo que hay que
comprobar son los valores de los bobinados primario y secundario,
para esto se miden las resistencias de estas con un ohmímetro. Por
supuesto, dependiendo de la estructura y sistema de encendido del
auto se tendrán diferentes valores de referencias para los valores de
las resistencias de los bobinados. (ir al manual del fabricante). Sin
embargo, nosotros daremos un bosquejo de referencias según los
tipos de bujías:
a. Para las bobinas de cilindros el bobinado primario debe estar entre
0,5 a 2,0 Ohm mientras el bobinado secundario debe estar entre 8,0 a
19,0 Ohm.
Con bobina de encendido montada: Hay 3 caminos para realizar el
análisis del funcionamiento de una bobina de encendido las cuales son:
la comprobación visual, la comprobación de la transmisión eléctrica
usando un voltímetro o un osciloscopio y la comprobación de equipos
especial de diagnóstico.
Comprobación visual:
. Comprobación si hay presencia de daños mecánicos.
. Comprobar si la bobina presenta fisuras en la carcasa o fugas de la
masa de relleno.
. Comprobar si hay daños u oxidación en el cableado eléctrico y las
conexiones de la bobina.
. Comprobación con voltímetro u osciloscopio.
. Comprobar que la alimentación con corriente de la bobina de
encendido.
. Comprobar que el distribuidor de encendido, la unidad de control del
encendido o la unidad de control del motor produzcan la señal de
activación.
Comprobación con equipo de
diagnosis:
. Leer toda la memoria de las averías
de la unidad de control del motor y
de la instalación de encendido.
. Visualizar con cuidado los
parámetros.
Nota general: Cuando utilizamos un
osciloscopio para la comprobación
de la bobina de encendido hay que
tener en cuenta que los fallos que se
puedan registra en él no
necesariamente provienen del
sistema eléctrico de la bobina, sino
que pueden ser causados por el
funcionamiento mecánico del motor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
JEMG5500
 
Sistema De Partida
Sistema De PartidaSistema De Partida
Sistema De Partida
Ramx Realgforlife
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovilLeonardo Malagon
 
Bobina cop
Bobina copBobina cop
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
eysenbj
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalcestebanfa
 
Sistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido DisSistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido Dis
marcos vini
 
Alternador propiedades
Alternador propiedadesAlternador propiedades
Alternador propiedades
Victor Uriel Reyna Hernández
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Sistema De Partida
Sistema De PartidaSistema De Partida
Sistema De Partida
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Sistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del AutomovilSistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del Automovil
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 
Bobina cop
Bobina copBobina cop
Bobina cop
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Reparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendidoReparar el sistema de encendido
Reparar el sistema de encendido
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencional
 
Sistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido DisSistema De Encendido Dis
Sistema De Encendido Dis
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Alternador propiedades
Alternador propiedadesAlternador propiedades
Alternador propiedades
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 

Similar a Bobina de encendido

Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hellaBobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
AngelArizmendiTovar
 
Hella encesa es
Hella encesa esHella encesa es
Hella encesa es
Comte de Rius Institut
 
Guía n° 4 encendido convencional
Guía  n° 4 encendido convencionalGuía  n° 4 encendido convencional
Guía n° 4 encendido convencionallaueanomecanica
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
Foxy963
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranquejosechaky
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranqueLeoGonzalex
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranqueleonelgonza
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschJose Arenas
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidoAlex Port
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
juanolivam
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
Nenita Gtz
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
Sergio Medina
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
1. manual de alternadores
1. manual de alternadores1. manual de alternadores
1. manual de alternadores
EDGAR RAMIREZ VILLOTA
 

Similar a Bobina de encendido (20)

Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hellaBobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
 
Hella encesa es
Hella encesa esHella encesa es
Hella encesa es
 
Guía n° 4 encendido convencional
Guía  n° 4 encendido convencionalGuía  n° 4 encendido convencional
Guía n° 4 encendido convencional
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
sistema de arranque.pptxhhgghaighaugaegueghtytytyyryryrryrrrryryryryryryfhhjd...
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03Sistema de encendido dai.ppt 03
Sistema de encendido dai.ppt 03
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
 
1. manual de alternadores
1. manual de alternadores1. manual de alternadores
1. manual de alternadores
 

Más de IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ

NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
Defectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodoDefectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodo
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 

Más de IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ (14)

NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
 
Sistema de encendido electrónico
Sistema de encendido electrónicoSistema de encendido electrónico
Sistema de encendido electrónico
 
Las bujías
Las bujíasLas bujías
Las bujías
 
El distribuidor de encendido
El distribuidor de encendidoEl distribuidor de encendido
El distribuidor de encendido
 
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamientoSistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamiento
 
Circuito de encendido convencional
Circuito de encendido convencionalCircuito de encendido convencional
Circuito de encendido convencional
 
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas delPruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
Pruebas eléctricas al rotor, masas magnéticas del
 
Dinamo
DinamoDinamo
Dinamo
 
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
Fuerza electromotriz, capacidad de una batería,
 
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrialCuáles son los tipos de mantenimiento industrial
Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial
 
Bateria o acumulador
Bateria o acumuladorBateria o acumulador
Bateria o acumulador
 
Defectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodoDefectos de soldadura con electrodo
Defectos de soldadura con electrodo
 
El motor de combustion interna
El motor de combustion internaEl motor de combustion interna
El motor de combustion interna
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Bobina de encendido

  • 1. BOBINA DE ENCENDIDO: ESTRUCTURA, TIPOS, AVERÍAS Y CÓMO DETECTARLAS PROF. MARLON AMAYA ORDINOLA TEC. MEC. AUTOMOTRIZ
  • 2. ¿Por qué es importante la bobina de encendido? La importancia de la disposición de la bobina es la de generar el arco eléctrico o chispa en la bujía, ya que, su función es la de elevar el voltaje proveniente de la batería en unas 1000 veces más. Entonces, ya puede usted darse cuenta de la importancia de la bobina de encendido.
  • 3. Tipos de voltaje de una bobina de encendido Aunque usted no lo crea, las bobinas de encendido poseen diferentes tipos de voltajes, ya que, lo que realmente es este elemente es un transformador de elevación de voltaje. ¿Por qué las bobinas de encendido tienen diferentes voltajes?, la pregunta es sencilla, porque el motor tiene diferentes demandas en la intensidad de la chispa según esté su régimen. Ahora que sabemos el por qué necesitamos saber cuáles son, cuenta con tres tipos de voltaje: 1. Voltaje requerido. 2. Voltaje Disponible. 3. Y voltaje de reserva.
  • 4. El voltaje requerido es aquel que necesita la bujía para generar la chispa cuando el auto está en marchas mínimas o bajas revoluciones y es aproximadamente la mitad del voltaje total o disponible de la bobina de encendido, por otro lado, cuando al auto se le pisa el acelerador, el régimen del motor aumenta, y, por ende, la chispa de la bujía se excita con mayor rapidez, para ese adicional de velocidad se utiliza el voltaje de reserva. Por lo general, este último voltaje, el de reserva, es aquel que la bobina de encendido guarda para momentos críticos, ya sea para las altas
  • 6. Los bobinados son en sí, son resistencias óhmicas, donde la del bobinado primario es de 0,2 a 0,3 Ohmios y la del secundario de unos 5 a 20 Kilo Ohmios aproximadamente. Por lo general, la secuencia de bobinado del bobinado primario al bobinado secundario es de 1:100 aproximadamente. Por razones de las diferentes aplicaciones, la estructura técnica de una bobina de encendido convencional puede varias un poco. En la imagen que se muestra al final de este punto se señalan a los bornes de conexión de la bobina de encendido como: Borne 15 que representa la tensión de alimentación, el borne 1 que representa el ruptor de encendido y el borne 4 que representa la conexión de alta tensión. Los bobinados secundario y primario se encuentran conectados a través de una conexión de bobinado en el borne 1. La conexión descrita es denominada circuito de
  • 7. Tipos de bobinas de encendido: Bobina de cilindros: Es empleada en autos con distribuidores de sistemas de encendido controlados por transistor o por contacto. Como rasgo de diseño, la conexión eléctrica de tres polos es igual a la de una bobina convencional. El circuito primario de corriente adquiere el suministro de tensión por parte del borne 15. Por otro lado, el borne 1 de la bobina suministra masa al bobinado primario a través de la conexión con el ruptor. Mientras, El borne 4 recibe la conexión de alta tensión del distribuidor. Las bobinas convencionales son aún utilizadas en autos antiguos mientras que en autos más actuales con encendido de transistor usan bobinas con caja de conexiones integradas. A continuación, se muestra un esquema de las conexiones y los bornes.
  • 8. Bobinas de encendido de doble chispa: Este tipo de bobinas solo se encuentra en motores con numero par de cilindros, así como en sistemas de encendido con distribución de alta tensión. El bobinado primario y secundario de la bobina de doble chispa llevan en su interior dos conexiones cada una. El bobinado primario viene unido al borne 15 con el cable de tensión de alimentación (extremo positivo) y se une al borne 1 con el final de la unidad de control o de la conexión de encendido. Por otro lado, el bobinado secundario se encuentra unido a las bujías con las salidas 4 y 4a del esquema anexo. La constitución de este tipo de bobinas consiste en que cada bobina alimenta dos bujías con alta tensión. Debido a que este tipo de bobina genera dos puentes eléctricos al mismo tiempo, léase chispas, una bujía genera la chispa en el tiempo de explosión mientras que la otra en el
  • 9. Bobinas de encendido de cuatro chispas: Este tipo de bobinas de encendido sustituyen a las de dos chispas en los motores de cuatro cilindros. Las bobinas de encendido de cuatro chispas cuentan con dos bobinados primarios que son accionados cada uno por una fase final de la unidad de control. Por otro lado, sólo se cuenta con un bobinado secundario. En las salidas de la bobina, se encuentran presentes dos conexiones para cada bujía y están conectados en modo opuesto mediante cascadas de diodos. (observar esquema anexo)
  • 10. Bobinas de encendido de una chispa: Las bobinas de una chispa poseen un solo bobinado primario y secundario. La configuración de este tipo de bobinas es uno a uno, es decir, una bobina por cada bujía. Generalmente, las bobinas de encendido de una chispa se encuentran instaladas en la culata del motor, por encima de las bujías. Es importante saber que, las bobinas de encendido de una chispa se conectan de la misma forma que las bobinas convencionales. Asimismo, en el circuito de corriente secundario viene instalado un diodo de alta tensión que tiene la función de minimizar la denominada chispa final,
  • 11. Causas posibles de averías en bobinas de encendido Corto circuitos internos: Debido al uso, el sobrecalentamiento, el envejecimiento, la bobina genera problemas asociados a fallos en el módulo del encendido. Otra posibilidad es la relacionada a una fase final defectuosa dentro de la unidad de control. Error en la tensión de alimentación: Hay que recordar que la bobina es un transformador de voltaje, por lo que necesita una constante alimentación de tensión, cuando esta es escasa el tiempo de carga de la bobina aumenta lo que puede ocasionar el eventual desgaste prematuro o peor, la sobrecarga del módulo de encendido. Otra posibilidad es que se provoque la fase de salida en la unidad de control. La causa posible puede ser debido a una batería débil o un cableado defectuoso. Daños mecánicos: Problemas con la presencia de animales roedores y defectos en la junta de la tapa de las válvulas que producen problemas en las conexiones por el mordisco de los animales y fugas de aceite del motor respectivamente ocasionan daños al aislamiento del compartimento de las bujías. Las causas comentadas generar un arco voltaico (chispas), que aceleran el desgaste prematuro. Fallos en el contacto: Cuando al dispositivo interno entre la zona primaria y secundaria de la bobina de encendido le entra humedad se produce el efecto de resistencias de transferencias en el cableado. Esta condición puede empeorarse
  • 12. ¿Cómo detectar que hay una avería? El motor no arranca:  Se presentan problemas en el encendido del vehículo.  Se observa perdidas de potencia y una mala aceleración.  De manera repentina la unidad de control del motor cambia su funcionamiento a modo de emergencia.  La luz de control del motor se enciende en el tablero.
  • 13. Análisis de las bobinas de encendido: Para realizar la comprobación o análisis del correcto funcionamiento de una bobina de encendido básicamente hay dos caminos diferentes, cuando ésta esté montada o desmontada, la segunda es mucho más fácil de realizar por lo práctico que resulta, a continuación, se presentan ambos métodos. Con bobina de encendido desmontada: Para saber si la bobina de encendido está funcionando bien, básicamente lo que hay que comprobar son los valores de los bobinados primario y secundario, para esto se miden las resistencias de estas con un ohmímetro. Por supuesto, dependiendo de la estructura y sistema de encendido del auto se tendrán diferentes valores de referencias para los valores de las resistencias de los bobinados. (ir al manual del fabricante). Sin embargo, nosotros daremos un bosquejo de referencias según los tipos de bujías: a. Para las bobinas de cilindros el bobinado primario debe estar entre 0,5 a 2,0 Ohm mientras el bobinado secundario debe estar entre 8,0 a 19,0 Ohm.
  • 14. Con bobina de encendido montada: Hay 3 caminos para realizar el análisis del funcionamiento de una bobina de encendido las cuales son: la comprobación visual, la comprobación de la transmisión eléctrica usando un voltímetro o un osciloscopio y la comprobación de equipos especial de diagnóstico. Comprobación visual: . Comprobación si hay presencia de daños mecánicos. . Comprobar si la bobina presenta fisuras en la carcasa o fugas de la masa de relleno. . Comprobar si hay daños u oxidación en el cableado eléctrico y las conexiones de la bobina. . Comprobación con voltímetro u osciloscopio. . Comprobar que la alimentación con corriente de la bobina de encendido. . Comprobar que el distribuidor de encendido, la unidad de control del encendido o la unidad de control del motor produzcan la señal de activación.
  • 15. Comprobación con equipo de diagnosis: . Leer toda la memoria de las averías de la unidad de control del motor y de la instalación de encendido. . Visualizar con cuidado los parámetros. Nota general: Cuando utilizamos un osciloscopio para la comprobación de la bobina de encendido hay que tener en cuenta que los fallos que se puedan registra en él no necesariamente provienen del sistema eléctrico de la bobina, sino que pueden ser causados por el funcionamiento mecánico del motor.