SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO I.E: “JUANA INFANTES VERA” CURSO: Comunicación integral PROFESOR DEL CURSO: Luis Silva GRADO Y SECCION: 4º “B” INTEGRANTES: Carlos Andrés Carpio More              Doris de la Cruz Ynga            Luis Torres Bernabé
DEFINICION El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo
[object Object],ORIGEN
ESTRUCTURA INTRODUCCION ARGUMENTACION CONCLUSION
INTRODUCCION Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
ARGUMENTACION Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.
CONCLUSION En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.
LOGICA DEL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones
TIPOS DE LOGICA LOGICA INDUCTIVA LOGICA DEDUCTIVA
LOGICA INDUCTIVA el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle
el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones. LOGICA DEDUCTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
andrea-2001-ariza
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Biblioteca Bayamón
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Leandro Agudelo
 
Docu
DocuDocu
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
DAVIDCISF70
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
Araceli Martin
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
DanÿŁȫ Camargo F
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
heidymolina1234
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
aledrojan
 

La actualidad más candente (19)

El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
Paso 1: ENSAYO - Definición de la tarea
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
 
Docu
DocuDocu
Docu
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 

Similar a El ensayo

El ensayo
El ensayoEl ensayo
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
Marcio Fontalvo Gutierrez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
fabtorr76
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
JVELANDIA
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
BOYKA15
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
chatic
 
TAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdfTAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdf
BETSYYANINCOYACGALIN
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
julli-isa
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matotinto
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
alvato15
 
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYOPAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a El ensayo (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
TAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdfTAREA #1 [2.4].pdf
TAREA #1 [2.4].pdf
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Ensayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docxEnsayo y resumen.docx
Ensayo y resumen.docx
 
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYOPAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
 

El ensayo

  • 1. EL ENSAYO I.E: “JUANA INFANTES VERA” CURSO: Comunicación integral PROFESOR DEL CURSO: Luis Silva GRADO Y SECCION: 4º “B” INTEGRANTES: Carlos Andrés Carpio More Doris de la Cruz Ynga Luis Torres Bernabé
  • 2. DEFINICION El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo
  • 3.
  • 5. INTRODUCCION Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
  • 6. ARGUMENTACION Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.
  • 7. CONCLUSION En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.
  • 8. LOGICA DEL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones
  • 9. TIPOS DE LOGICA LOGICA INDUCTIVA LOGICA DEDUCTIVA
  • 10. LOGICA INDUCTIVA el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle
  • 11. el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones. LOGICA DEDUCTIVA