SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRUCTURA DEL
ENSAYO ARGUMENTATIVO.
EL ENSAYO
       ARGUMENTATIVO
Denominamos textos argumentativos a
aquellos cuyo principal propósito es
convencer al lector para que acepte o
comparta determinados puntos de vista.
EL ENSAYO
        ARGUMENTATIVO
Según su propósito, organización y
estructura, el ensayo argumentativo puede
contener     en    su    estructura     rasgos
expositivos, narrativos, descriptivos, argume
ntativos o una combinación de todas estas
modalidades.
RASGOS EXPOSITIVOS

El autor puede proponerse ayudar al lector a
comprender mejor algo que el común de la
gente no ha comprendido cabalmente.
RASGOS DESCRIPTIVOS

Desarrolla una impresión general o
dominante acerca de algún lugar, persona o
situación.
RASGOS NARRATIVOS

El autor relata alguna vivencia, alguna
experiencia de la cual se desprende algo
que ilustra una verdad general, una faceta
propia de los seres humanos.
EL ENSAYO
          ARGUMENTATIVO
Tanto en su contenido como en su forma, generalmente
se abordan temas que se prestan a la controversia; sus
autores defienden puntos de vista que consideran
válidos. Su propósito es convencer, lograr una adhesión,
justificar una forma de ver los hechos, refutar algunas
interpretaciones que no comparten, disuadir al lector
para que cambie de opinión sobre algún tema.
HACIA UNA ESTRUCTURA DEL
 ENSAYO ARGUMENTATIVO
   PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO

             • Exordio o proemio.
               • Una narración.
• Una demostración, confirmación o comprobación.
                 • Un epílogo.
              • Una peroración.
PARTES DEL ENSAYO
          ARGUMENTATIVO
             EXORDIO O PROEMIO

Es la introducción del ensayo. Cumple dos
funciones: la primera es despertar la curiosidad e
interés del lector. La segunda es sugerir la
posición o tesis que se va a adoptar acerca del
tema.
PARTES DEL ENSAYO
         ARGUMENTATIVO
    ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR UN ENSAYO

       • Referirse a los antecedentes del tema.
    • Expresar directamente la tesis a defender.
     • Resumir una opinión que se va a refutar.
      • Ubicar el tema en su contexto histórico.
• Con una frase provocadora (Frase célebre, aforismo o
                        epígrafe).
PARTES DEL ENSAYO
         ARGUMENTATIVO
            UNA NARRACIÓN

Es la contextualización o estado del arte del
                 problema.
PARTES DEL ENSAYO
           ARGUMENTATIVO
    UNA DEMOSTRACIÓN, CONFIRMACIÓN O
             COMPROBACIÓN

Es la sustentación de la tesis a través de los
argumentos, los cuales deben contener el punto de
vista, la fundamentación y el garante principalmente.
PARTES DEL ENSAYO
      ARGUMENTATIVO
            EL EPÍLOGO

En el párrafo final debe sintetizarse lo
       planteado en el ensayo.
PARTES DEL ENSAYO
          ARGUMENTATIVO
ESTRATEGIAS PARA FINALIZAR UN ENSAYO

              • Parafrasear la tesis.
• Sugerir una solución, una actitud o una línea de
                      acción.
            • Presagiar un resultado.
PARTES DEL ENSAYO
           ARGUMENTATIVO
                LA PERORACIÓN

En la oratoria era la última oportunidad en el
discurso para persuadir, esto es, para conmover
apelando a las emociones y sentimientos del
auditorio con el fin de que resultara favorecida la
causa que se defendía.
TIPS
           PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN

«En este artículo se hará un panorama sobre el
periodismo televisivo en nuestro país, el cual incluye una
caracterización del medio local y una puesta en
perspectiva a partir del ecosistema comunicativo, en el
cual aparece la televisión por cable, cuyos contenidos y
formatos conllevan a un replanteamiento del periodismo y
de su respectivo impacto social.»
TIPS
             PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN

«..no cabe duda de que vamos a vivir una reducción
drástica de la diversidad lingüística a nivel mundial dentro
de muy poco. También, hay que tener en cuenta que la
mayoría de las lenguas del mundo carecen de un sistema
de escritura; por lo tanto, no hay documentos escritos de
ellas y, prácticamente, no han sido estudiadas; o sea,
cuando desaparezcan, no quedará ninguna información
sobre ellas.»
TIPS
                      PÁRRAFO CRONOLÓGICO

“La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los
 dedos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de
cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los
   egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada
unidad. Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos
matemáticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemáticos
de los griegos pasaron a los árabes, quienes los introdujeron a Europa.
Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la
                            aritmética de hoy”.
TIPS
                PÁRRAFO DEDUCTIVO

"Actualmente la industria ballenera está a punto de
desaparecer. Las grandes manadas de ballenas que antes
recorrían los océanos, se han exterminado. Ahora es preciso
recurrir a la tecnología de la edad espacial para descubrir sus
vestigios. Una caza exagerada ha hecho que escaseen la
ballena de Groenlandia, la yubarta o jobada y la gris.
Además, la ballena azul está al borde de la extinción".
TIPS
             PÁRRAFO INDUCTIVO

  «Los fenicios, que navegaron por las costas atlánticas de
África y Europa, habían advertido que en el norte del ecuador
  aparecen constelaciones distintas de las que se observan
    cuando se desciende hacía el sur. Así, la Estrella Polar
desaparecía por debajo del horizonte y, en cambio, se hacía
  visible la Cruz del Sur. Todos estos efectos se deben a la
                    redondez de la tierra.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosMartinez_s
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
florencia munini
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
Carlos Ordóñez
 
Pensamiento visible
Pensamiento visible Pensamiento visible
Pensamiento visible
Shownny jauberth elizondo
 
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizajeVentajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Nataly Cristina
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Alfredo Prieto Martín
 
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanzaMétodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
GiovanyJohnHouse
 
Popper res. cap 1
Popper res. cap 1Popper res. cap 1
Popper res. cap 1
Vanina Vanega
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Ingeniero Delphi
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Reflexiones sobre mi carrera
Reflexiones sobre mi carreraReflexiones sobre mi carrera
Reflexiones sobre mi carrera
MiChael Lennon
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónCotsuki
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
martin lagunas
 
etapa numérica
etapa numéricaetapa numérica
etapa numérica
Thalia Castillo Guevara
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Pensamiento visible
Pensamiento visible Pensamiento visible
Pensamiento visible
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizajeVentajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
 
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanzaMétodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
 
Popper res. cap 1
Popper res. cap 1Popper res. cap 1
Popper res. cap 1
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Reflexiones sobre mi carrera
Reflexiones sobre mi carreraReflexiones sobre mi carrera
Reflexiones sobre mi carrera
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
 
etapa numérica
etapa numéricaetapa numérica
etapa numérica
 

Similar a Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.

Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
UD 2 La exposición y la argumentación.pdf
UD 2 La exposición y la argumentación.pdfUD 2 La exposición y la argumentación.pdf
UD 2 La exposición y la argumentación.pdf
ssuserf363f6
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)universidad UNSR
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
Ketty Rodriguez
 
Los textos científicos
Los textos científicosLos textos científicos
Los textos científicos
Puri Palazón
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
tato010111
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
tato010111
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textualDaniel Castro
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
El ensayo
El ensayo El ensayo
El ensayo
AngelLoorMoreno
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 

Similar a Pretextos. estructura del ensayo argumentativo. (20)

Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
UD 2 La exposición y la argumentación.pdf
UD 2 La exposición y la argumentación.pdfUD 2 La exposición y la argumentación.pdf
UD 2 La exposición y la argumentación.pdf
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
 
Los textos científicos
Los textos científicosLos textos científicos
Los textos científicos
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
 
2e. parrafos expositivos
2e. parrafos expositivos2e. parrafos expositivos
2e. parrafos expositivos
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El ensayo
El ensayo El ensayo
El ensayo
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
el-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.pptel-pc3a1rrafo.ppt
el-pc3a1rrafo.ppt
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.

  • 1. LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO.
  • 2. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Denominamos textos argumentativos a aquellos cuyo principal propósito es convencer al lector para que acepte o comparta determinados puntos de vista.
  • 3. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Según su propósito, organización y estructura, el ensayo argumentativo puede contener en su estructura rasgos expositivos, narrativos, descriptivos, argume ntativos o una combinación de todas estas modalidades.
  • 4. RASGOS EXPOSITIVOS El autor puede proponerse ayudar al lector a comprender mejor algo que el común de la gente no ha comprendido cabalmente.
  • 5. RASGOS DESCRIPTIVOS Desarrolla una impresión general o dominante acerca de algún lugar, persona o situación.
  • 6. RASGOS NARRATIVOS El autor relata alguna vivencia, alguna experiencia de la cual se desprende algo que ilustra una verdad general, una faceta propia de los seres humanos.
  • 7. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Tanto en su contenido como en su forma, generalmente se abordan temas que se prestan a la controversia; sus autores defienden puntos de vista que consideran válidos. Su propósito es convencer, lograr una adhesión, justificar una forma de ver los hechos, refutar algunas interpretaciones que no comparten, disuadir al lector para que cambie de opinión sobre algún tema.
  • 8. HACIA UNA ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO • Exordio o proemio. • Una narración. • Una demostración, confirmación o comprobación. • Un epílogo. • Una peroración.
  • 9. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO EXORDIO O PROEMIO Es la introducción del ensayo. Cumple dos funciones: la primera es despertar la curiosidad e interés del lector. La segunda es sugerir la posición o tesis que se va a adoptar acerca del tema.
  • 10. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR UN ENSAYO • Referirse a los antecedentes del tema. • Expresar directamente la tesis a defender. • Resumir una opinión que se va a refutar. • Ubicar el tema en su contexto histórico. • Con una frase provocadora (Frase célebre, aforismo o epígrafe).
  • 11. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO UNA NARRACIÓN Es la contextualización o estado del arte del problema.
  • 12. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO UNA DEMOSTRACIÓN, CONFIRMACIÓN O COMPROBACIÓN Es la sustentación de la tesis a través de los argumentos, los cuales deben contener el punto de vista, la fundamentación y el garante principalmente.
  • 13. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO EL EPÍLOGO En el párrafo final debe sintetizarse lo planteado en el ensayo.
  • 14. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO ESTRATEGIAS PARA FINALIZAR UN ENSAYO • Parafrasear la tesis. • Sugerir una solución, una actitud o una línea de acción. • Presagiar un resultado.
  • 15. PARTES DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO LA PERORACIÓN En la oratoria era la última oportunidad en el discurso para persuadir, esto es, para conmover apelando a las emociones y sentimientos del auditorio con el fin de que resultara favorecida la causa que se defendía.
  • 16. TIPS PÁRRAFOS DE INTRODUCCIÓN «En este artículo se hará un panorama sobre el periodismo televisivo en nuestro país, el cual incluye una caracterización del medio local y una puesta en perspectiva a partir del ecosistema comunicativo, en el cual aparece la televisión por cable, cuyos contenidos y formatos conllevan a un replanteamiento del periodismo y de su respectivo impacto social.»
  • 17. TIPS PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN «..no cabe duda de que vamos a vivir una reducción drástica de la diversidad lingüística a nivel mundial dentro de muy poco. También, hay que tener en cuenta que la mayoría de las lenguas del mundo carecen de un sistema de escritura; por lo tanto, no hay documentos escritos de ellas y, prácticamente, no han sido estudiadas; o sea, cuando desaparezcan, no quedará ninguna información sobre ellas.»
  • 18. TIPS PÁRRAFO CRONOLÓGICO “La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los dedos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad. Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos matemáticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemáticos de los griegos pasaron a los árabes, quienes los introdujeron a Europa. Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de hoy”.
  • 19. TIPS PÁRRAFO DEDUCTIVO "Actualmente la industria ballenera está a punto de desaparecer. Las grandes manadas de ballenas que antes recorrían los océanos, se han exterminado. Ahora es preciso recurrir a la tecnología de la edad espacial para descubrir sus vestigios. Una caza exagerada ha hecho que escaseen la ballena de Groenlandia, la yubarta o jobada y la gris. Además, la ballena azul está al borde de la extinción".
  • 20. TIPS PÁRRAFO INDUCTIVO «Los fenicios, que navegaron por las costas atlánticas de África y Europa, habían advertido que en el norte del ecuador aparecen constelaciones distintas de las que se observan cuando se desciende hacía el sur. Así, la Estrella Polar desaparecía por debajo del horizonte y, en cambio, se hacía visible la Cruz del Sur. Todos estos efectos se deben a la redondez de la tierra.»