SlideShare una empresa de Scribd logo
El estadio estético del consumo
Cedillo Corpus Mara Paola
Cruz Esquivel Hirasema
García Martínez Karla Sandra
González Mejía Casandra
Martínez Garcia Ana Karen
Sandoval Olivares Ximena Andrea
Consumir la ciudad
● Hombre del siglo XXl pertenece a la ciudad.
● Ciudades con aspecto caótico donde el ocio y las compras son
actividades principales.
Mundo hipermoderno
● “Ciudad de las franquicias”
● El espacio urbano y arquitectónico es invadido
por el comercio para lograr mayor atracción.
● División del territorio de acuerdo a
puntos de venta
● Almacenes, centros comerciales, bares,
hoteles y restaurantes son objeto del
proceso de adaptación estético.
● Renovación del entorno cada vez más rápida.
● Lo decorativo se basa ahora principalmente en la moda.
● Auge de la arquitectura comercial
Estimular compras mediante
estilización, escenografización y
diseño de interiores en almacenes
El objetivo siempre es atraer nuevos clientes
Lo mismo sucede con las ciudades
cuyo objetivo es resaltar su imagen para
atraer mayor turismo, city marketing.
Expansión del urbanismo
comercial a las periferias
fomentando nuevas formas de
centralidad
Placeres de la ciudad
● Surgen ciudades con nuevos valores y una nueva “cultura-ciudad” que
encamina al consumo
● Reorganización turística de barrios antiguos para atraer comercio
● Creación de espacios para el uso de los consumidores
● Hacer que la ciudad genere experiencias, suscite emociones y cree
sensaciones.
● Espacio transestético
Consumo de ocio
● Actividades de animación
● Instrumentalización de imágenes y efectos luminosos
● Crear entorno atractivo y bello
● Promover turismo
Administración patrimonial
● Remodelación de edificios con valor histórico y estético
● A dichas estructuras son dadas nuevas funciones. Estas ligadas a la cultura,
espectáculo y ocio
● Edificios históricos son utilizados para estimular el comercio
● Museos que llamen al “turismo arquitectónico”
● Arribo de comunidades extranjeras a la ciudades
● El centro de las ciudades se va
transformando poco a poco en museo
● Ciudad-museo trata de maquillar el
entorno para mostrar una cara perfecta
● Actividades dedicadas a turistas
El consumidor
transestético
El consumidor transestético despliega motivaciones:
- Hedonistas y lúdicas.
- Emocionales y sensitivas.
Mediante:
- Viajes
- Amor por el patrimonio
- Decoración interior
- Consumo de películas
- Música
- Fotografía
Crecimiento del consumo individual
- Se rige por la búsqueda de emociones
- Exigencia de permitirse “pequeños placeres”
- Vivir experiencias agradables
- Poseer bienes de calidad, que representen
- algo estético y simbólico
- El aumento de los ingresos familiares,
hace que se dedique parte del salario
a comprar lo que se quiere no lo que
se necesita.
- El “enriquecimiento” ha hecho crecer
los márgenes de desarrollo de los
consumidores.
¿Para qué ahorramos?
- A pesar de la crisis económica,
los consumidores buscan una
autorrealización, al cual le
dedican aproximadamente la
tercera parte del consumo
total de los hogares.
- Sin embargo se le da ahora más
importancia a la compra inteligente,
lo cual no significa consumir
menos, sino darle más importancia
calidad/precio.
- El consumidor se vuelve un “coleccionista de
experiencias”, ya que busca constantemente
experiencias y sensaciones nuevas.
- Ya no se preocupa por demostrar un rango social sino
que está en constante búsqueda de satisfacer sus
valores hedonistas e impedir caer en la cotidianidad y lo
rutinario.
- Compra lo que responde a sus gustos, lo que ama, lo
que le place, lo que encuentra bello o agradable.
El consumo está dominado por el rechazo de los”gustos
necesarios” y por la exigencia de los placeres estéticos
de cambiar, viajar, jugar, exhibir un look, escuchar los
últimos éxitos musicales.
Sociedad de la hipervelocidad
El reinado de las grandes velocidades empobrece los sentidos a pasos
agigantados y deteriora el tiempo de la voluptuosidad y los goces vagabundos
- El turista se vuelve un
hiperconsumidor buscando
imágenes de lugares
pintorescos, típicos, vistas
panorámicas.
- Busca y acumula percepciones y
sensaciones estéticas
continuamente renovadas.
Sin embargo la
incultura del turista
es la parte negativa
de este nuevo
hiperconsumidor
La nuevas sociedades que generalizan los productos básicos e
individualizan aquellos que provocan placer, crean nuevas
exigencias en el nivel de vida.
CALIDAD DE
VIDA
ØBienestar cotidiano
ØHábitats convivencionales , estéticos y
ecológicos
Campo Ciudad
Diseño de parques y
alamedas con grandes
áreas verdes. Se pretende
formar:
➔ Ciudad-paisaje
➔ Ciudad fértil
➔ Ciudad duradera Jardín “Tercer Paisaje” de Gilles
Clément en Saint Nazaire, Francia
➔ Se implementan como principios fundamentales el desarrollo
duradero y el urbanismo ecológico.
➔ Ahorro de agua, energía e incluso la construcción de ecobarrios.
➔ Búsqueda de lugares habitables con arquitectura sensual
Ecobarrio Vauban en Friburgo, Alemania
➔ La estetización se manifiesta en los centros, dejando de lado las periferias.
➔ Las periferias velan por la eficacia más que por la calidad y la estética
➔ Se genera un urbanismo funcional.
➔ Horror urbanístico: escenarios invadidos por el consumo
Miseria del paisaje urbano
➔ De la arquitectura vertical a la arquitectura horizontal
➔ Construcción de pueblos artificiales, pequeños condominios.
La casa personalizada
➔ Al interior de nuestras casas buscamos la sensibilidad estética.
➔ No basta con el confort funcional, se necesita un ambiente agradable
➔ Todo lo que está dentro de ella es personalizado.
➔ Importancia a los detalles
➔ Se busca impregnar de estilo el hogar
“Estamos en el
momento de la
psicologización, de
la emocionalización de
la relación estética con
la casa”
Refinamientos del
paladar
➔ La estetización se ve reflejada
en la comida y la bebida
➔ Existen comedores y
bebedores que degustan, se
informan, seleccionan y
formulan sus gustos
➔ Se deja de lado la tradición y
la rutina
➔ Se busca una nueva concina,
productos de calidad y platillos
originales.
Surgen:
➔ Libros de cocina
➔ Cursos de cocina
➔ Escuelas de cocina
INTERNET
TELEVISIÓN
La estetización de la
comida se muestra en
restaurantes y tiendas de
comestibles.
En pocas palabras la estetización del mundo se
refuerza por:
➔ Ser un acto colectivo
➔ La gente busca alimentos nuevos
➔ Internacionalización de platillos
➔ Se busca placer en lo que se come y bebe
➔ Individualización de gustos
➔ Búsqueda de calidad
➔ Surgen comedores estéticos y reflexivos
Contradicciones
➔ Comida rápida
➔ Comedores quieren calidad y equilibrio en sus comidas
➔ Estereotipos
➔ Trastornos alimenticios
Modas y looks
Consumidor hipermoderno Consumidor estético
Música, espectáculos, viajes, marcas, modas.
• Moda homogénea
• Moda policéntrica
• La indumentaria está al servicio de la promoción de la imagen personal, ya no
a la imagen o posición dentro de una clase
.
.
★ La moda es variada, el conformismo pierde terreno
★ Valores de autonomía y expresión individual
★ Individualización
★ Más subjetivo, independiente y afectivo
Jovencismo androginia e individualismo
• Hiperindividualismo: frenesí de originalidad, libertad sin normas
• Casual wear
.
❖ Look joven sustituye al look rico, pero aún hay diferencias
generacionales en la moda.
❖ Tendencias patrimonio de los jóvenes.
.
Moda no es más que la moda y no un tema que ponga en
juego la vida en sociedad.
Unisex Ropa
Maquillaje
.
Look y el cuerpo
● Interés por los looks, las marcas y la moda está en todos los medios y
afecta a personas de cualquier edad.
● Sin limites sociales ni generacionales, llegando a nuevos públicos.
.
¿Fin de la dictadura de la moda?
• Aspectos corporal, guiados por un único modelo estético
.
Tatuaje y piercing
El cuerpo humano desde tiempo remotos se ha adornado, de
acuerdo a las prácticas mágicas y religiosas de la época.
Individuos libres y consciente de su propio cuerpo.
.
.
Creaciones únicas, artísticas artistas profesionales
.
Disidencia y marginación
Accesorios estéticos
.
● Presos, punks
Espectáculo, seducción
• Embellecer el cuerpo
• Fines personales.
• Marca de uno mismo
• Estetización hipermoderna significa triunfo de la lógica- moda, lúdica,
versátil, personalizada
Paradoja
.
EL INTERNAUTA TRANSESTÉTICO
Fase II del
capitalismo Consumidor
Pasivo
Hipnotizado
• Guy Debord: Sociedad del espectáculo
• Sociedad del hiperconsumo: consumidor-agente
.
El hiperconsumidor, es el que debe “trabajar” para poder consumir
Libre servicio
“Hágalo usted mismo”
Prosumidor
Coproductor
“Hágalo usted mismo”
.
Información Comunicación
El consumidor:
• Instala los programas es su ordenador.
• En caso de avería, realiza las tareas de reparación.
• Realiza búsquedas de información.
Redes sociales
Internautas
.
Productores-consumidores
Usuarios-presentadores
Autores-público de los contenidos
En las plataformas virtuales, cada cual es consumidor de los datos que
comunican los demás, a la vez que productor de su propio <<perfil>> .
.
Profesional Entretenimiento
Se desarrolla un amplio uso estético de
los virtual digital
Socialización Intercambio
Época del individualismo hipermoderno
• El yo ya no es detestable: exposición de los sujetos.
• Ya no es elitista: hoy todo el mundo asoma la cara en Internet.
• Presentarse en línea: inmediatez de las experiencias que se vive, sin inhibiciones,
sin secretos, sin recato.
.
Exhibición
incesante
Búsqueda
excesiva de
comunicación
Época de la
transparencia
Facebook
.
• Exhibición incesante: razón de que en las redes sociales nadie deje de
actualizar el propio perfil.
• Un autorretrato trazado en la simultaneidad del instante.
Botón me gusta: no es necesario decir por qué me gusta; lo que
cuenta es decir me gusta o no me gusta.
• Gustos
• Reacciones emocionales
• Juicios de valor
.
Expresan identidad
Es una identidad de tipo estético, emocional y pasajera la que triunfa en Facebook
El individuo ya no existe más que en la mirada de los demás, que el
sujeto busca para existir y sin la cual ya no es nada.
.
Puntos de referencia: parecen demasiado
generales, impersonales y rígidos.
Son los gustos personales e inmediatos,
las reacciones y las emociones
susceptibles los que suscitan interés.
La identidad hipermoderna se presenta como transitoria,
experimental, abierta a revisiones permanentes.
Lo que nos gusta destacar es nuestra identidad móvil y flexible.
.
CONSUMO CULTURAL: DEL <<HOMO FESTIVUS>> AL <<HOMO AESTHETICUS>>
• Época del hiperconsumidor: dispone de una oferta sobreabundante .
• Desarrollo de las producciones culturales y estéticas en nuestras economías:
homo consumans homo aestheticus
La experiencias estética tiende a infiltrarse en
todos los momentos de la vida cotidiana
La época conoce una multiplicación incomparable del número de museos y centros de arte,
de galerías, bienales y exposiciones.
.
LA INCONGRUENCIA DE LAS PREFERENCIAS INDIVIDUALES
El capitalismo artístico no consigue ni democratizar la cultura <<noble>> ni
homogeneizar los gustos del público masivo, ni siquiera entre los miembros de
una misma clase.
Gustos Prácticas
Lo que domina no es en modo alguno la homogeneidad,
sino la incoherencia de los gustos y las practicas.
Perfiles incongruentes
Fenómeno de incongruencia cultural
• Bernard Lahire
.
• Carácter altamente diferenciado de las sociedades
• Aumento del eclecticismo cultural desde los años setenta
Los medios de comunicación han transformado en profundidad la relación con la
oferta, trivializando el consumo <<sólo para echar un vistazo>>.
.
Posibilidad de acceder fácilmente a bienes culturales:
reduce los niveles de vergüenza cultural y multiplicado
las mezcolanzas.
Individuos: atraídos por bienes culturales de todo
género, alterna los consumos <<nobles>> con los
<<vulgares>>.
La cultura clásica tenía la ambición de formar, educar, elevar a la persona; hoy
pedimos a la cultura todo lo contrario: que nos vacíe la cabeza.
ABURRIMIENTO Y DECEPCIÓN
Aburrimiento
Cine
Televisión
Teatro
Música
• La televisión no decepciona a menudo, pero al mismo tiempo no podemos apartar los ojos de
ella: automáticamente encendemos el aparato en cuanto llegamos a casa.
• La atención que se le presta a la televisión es flotante y distraída, por lo general se cambia a
menudo de canal.
La oferta cultural es inmensa y variable, los gustos se diversifican y singularizan: por
eso las insatisfacciones culturales se han vuelto tan numerosas como inevitables.
Cultura Irritación
Aburrimiento
Decepción
Incomprensión
Las insatisfacciones culturales proliferan en la
misma proporción en que se multiplican las
satisfacciones materiales.
LA RELACIÓN TURÍSTICA CON EL ARTE
El consumidor hipermoderno es hedonista, relajado y presuroso.
Hoy se desliza por las obras como con patines por las aceras y como cuando
navega a gran velocidad en Internet.
Transformaciones del consumo cultural Arte en museos y exposiciones
.
¿Significa esto decadencia del homo aestheticus?
Todo lo contario. Porque incluso lo que en las civilizaciones antiguas no era <<obra
de arte>>, ahora aparece como arte puro que se admira por sus solas cualidades
formales.
Época: anexión de todas las obras del pasado por la mirada pura del interés estético
Cuanto más visitan las masas
estéticas los altos lugares
culturales, más desculturalizado
está este consumo.
“El arte, por lo que refiere a
su destino supremo, es para
nosotros cosa del pasado”-
Hegel
.
Obras de arte: simple accesorio que entretiene la vida
El <<HOMO FESTIVUS>> COMO <<HOMO AESTHETICUS>>
• El homo aestheticus ha conquistado incluso el universo de la fiesta.
• Capitalismo artístico: consumidores se muestran cada vez más golosos de la
modalidad <<en directo>>, festivales, fiestas que atraigan un público cada vez
mayor.
.
• Fiesta de la música se celebra en un centenar de países de los cinco continentes
Neofiestas: no tienen ya nada de tradicional
Fiesta
Flor
Nieve
.
Philippe Muray
La fiesta ya no tiene nada que ver con la transgresión ritual de las
prohibiciones.
Lipovetsky: Estatización progresiva de las sociedades regidas por el capitalismo artístico.
Fiesta
Hedonismo
individualista
No infringe
normas
sociales
Movilidad
Homo
consumans
Homo
aestheticus
Homo
festivus
.
Época de la fiesta estructurada por
los mismos principios del orden
consumista

Más contenido relacionado

Similar a El estadio estético del consumo lipovetsky

Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Máster Economía Creativa-Universidad Rey Juan Carlos - Asociación España Creativa
 
COOKING IDEAS - PINIC URBANO
COOKING IDEAS - PINIC URBANOCOOKING IDEAS - PINIC URBANO
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
juan carlos santos capa
 
Heineken brief creativo grupo2
Heineken brief creativo grupo2Heineken brief creativo grupo2
Heineken brief creativo grupo2
Juan Antonio Muñoz-Gallego Gonzalez
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
Hernani Larrea
 
power imagen corporativa
power imagen corporativapower imagen corporativa
power imagen corporativa
imagencorpor33
 
proyecto academico
proyecto academicoproyecto academico
proyecto academico
Laura Vásquez
 
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo ruralGastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Congreso Turismo Rural
 
Congreso Turismo Rural Navarra
Congreso Turismo Rural NavarraCongreso Turismo Rural Navarra
Congreso Turismo Rural Navarra
Food Travel Thinking
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
ValeriaIsabelCuetoAv
 
°Concepto°Contexto°Usuario°
°Concepto°Contexto°Usuario°°Concepto°Contexto°Usuario°
°Concepto°Contexto°Usuario°
lapina
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Santiago Mondéjar
 
Cultura de consumo
Cultura de consumoCultura de consumo
Cultura de consumo
Claudio Alvarez Teran
 
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003  proyecto costa rica chilloutJuan carlos santos 2003  proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
juan carlos santos capa
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
carlosvillalta6
 
Nuevos retos y oportunidades para el comercio
Nuevos retos y oportunidades para el comercioNuevos retos y oportunidades para el comercio
Nuevos retos y oportunidades para el comercio
Edei Consultores S.A.
 
Heineken (puerto rico
Heineken (puerto ricoHeineken (puerto rico
Heineken (puerto rico
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Las diez esencias del lujo actual
Las diez esencias del lujo actualLas diez esencias del lujo actual
Las diez esencias del lujo actual
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
Juan Pedro Garcia
 
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria RestaurantesEstudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
andres
 

Similar a El estadio estético del consumo lipovetsky (20)

Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...  Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
Conferencia: "ECONOMÍA CREATIVA, UNA SALIDA ANTE LA CRISIS: HACIA LA SOCIED...
 
COOKING IDEAS - PINIC URBANO
COOKING IDEAS - PINIC URBANOCOOKING IDEAS - PINIC URBANO
COOKING IDEAS - PINIC URBANO
 
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
 
Heineken brief creativo grupo2
Heineken brief creativo grupo2Heineken brief creativo grupo2
Heineken brief creativo grupo2
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
 
power imagen corporativa
power imagen corporativapower imagen corporativa
power imagen corporativa
 
proyecto academico
proyecto academicoproyecto academico
proyecto academico
 
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo ruralGastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
Gastronomía: diferenciación y atracción para el turismo rural
 
Congreso Turismo Rural Navarra
Congreso Turismo Rural NavarraCongreso Turismo Rural Navarra
Congreso Turismo Rural Navarra
 
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn interculturalActividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural
 
°Concepto°Contexto°Usuario°
°Concepto°Contexto°Usuario°°Concepto°Contexto°Usuario°
°Concepto°Contexto°Usuario°
 
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
Intelogía Consultores: El futuro de la industria del vino en un mundo cambiante.
 
Cultura de consumo
Cultura de consumoCultura de consumo
Cultura de consumo
 
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003  proyecto costa rica chilloutJuan carlos santos 2003  proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
 
Nuevos retos y oportunidades para el comercio
Nuevos retos y oportunidades para el comercioNuevos retos y oportunidades para el comercio
Nuevos retos y oportunidades para el comercio
 
Heineken (puerto rico
Heineken (puerto ricoHeineken (puerto rico
Heineken (puerto rico
 
Las diez esencias del lujo actual
Las diez esencias del lujo actualLas diez esencias del lujo actual
Las diez esencias del lujo actual
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
 
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria RestaurantesEstudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
 

Más de Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S

MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Belleza en Umberto Eco
Belleza  en  Umberto EcoBelleza  en  Umberto Eco
Belleza en Umberto Eco
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
euforia_de_g_enero.santos
 euforia_de_g_enero.santos euforia_de_g_enero.santos
euforia_de_g_enero.santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Hermeneutica y cine
Hermeneutica y cineHermeneutica y cine
Cine perspectiva modular
Cine perspectiva modularCine perspectiva modular
Cine perspectiva modular
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Bourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolicaBourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
02 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-202 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-2
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisiónLa construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisión
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Television OMAR Rincón
 Television  OMAR Rincón  Television  OMAR Rincón
Television OMAR Rincón
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
03. meditacion y el sutta satipatthana span
03. meditacion y el sutta satipatthana  span03. meditacion y el sutta satipatthana  span
03. meditacion y el sutta satipatthana span
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
ESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTEESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTE
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Guía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de géneroGuía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de género
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energíaDalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Narrativa en base tarin
Narrativa en base tarinNarrativa en base tarin
Narrativa en base tarin
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

Más de Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S (20)

MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
 
Belleza en Umberto Eco
Belleza  en  Umberto EcoBelleza  en  Umberto Eco
Belleza en Umberto Eco
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Cielo dividido.ns
 
euforia_de_g_enero.santos
 euforia_de_g_enero.santos euforia_de_g_enero.santos
euforia_de_g_enero.santos
 
Hermeneutica y cine
Hermeneutica y cineHermeneutica y cine
Hermeneutica y cine
 
Cine perspectiva modular
Cine perspectiva modularCine perspectiva modular
Cine perspectiva modular
 
Bourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolicaBourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolica
 
02 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-202 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-2
 
01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati
 
La construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisiónLa construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisión
 
Television OMAR Rincón
 Television  OMAR Rincón  Television  OMAR Rincón
Television OMAR Rincón
 
03. meditacion y el sutta satipatthana span
03. meditacion y el sutta satipatthana  span03. meditacion y el sutta satipatthana  span
03. meditacion y el sutta satipatthana span
 
ESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTEESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTE
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
 
Guía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de géneroGuía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de género
 
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energíaDalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
 
Narrativa en base tarin
Narrativa en base tarinNarrativa en base tarin
Narrativa en base tarin
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
 

Último

Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

El estadio estético del consumo lipovetsky

  • 1. El estadio estético del consumo Cedillo Corpus Mara Paola Cruz Esquivel Hirasema García Martínez Karla Sandra González Mejía Casandra Martínez Garcia Ana Karen Sandoval Olivares Ximena Andrea
  • 2. Consumir la ciudad ● Hombre del siglo XXl pertenece a la ciudad. ● Ciudades con aspecto caótico donde el ocio y las compras son actividades principales.
  • 3. Mundo hipermoderno ● “Ciudad de las franquicias” ● El espacio urbano y arquitectónico es invadido por el comercio para lograr mayor atracción. ● División del territorio de acuerdo a puntos de venta ● Almacenes, centros comerciales, bares, hoteles y restaurantes son objeto del proceso de adaptación estético.
  • 4. ● Renovación del entorno cada vez más rápida. ● Lo decorativo se basa ahora principalmente en la moda. ● Auge de la arquitectura comercial Estimular compras mediante estilización, escenografización y diseño de interiores en almacenes
  • 5. El objetivo siempre es atraer nuevos clientes Lo mismo sucede con las ciudades cuyo objetivo es resaltar su imagen para atraer mayor turismo, city marketing. Expansión del urbanismo comercial a las periferias fomentando nuevas formas de centralidad
  • 6. Placeres de la ciudad ● Surgen ciudades con nuevos valores y una nueva “cultura-ciudad” que encamina al consumo ● Reorganización turística de barrios antiguos para atraer comercio ● Creación de espacios para el uso de los consumidores ● Hacer que la ciudad genere experiencias, suscite emociones y cree sensaciones. ● Espacio transestético
  • 7. Consumo de ocio ● Actividades de animación ● Instrumentalización de imágenes y efectos luminosos ● Crear entorno atractivo y bello ● Promover turismo
  • 8. Administración patrimonial ● Remodelación de edificios con valor histórico y estético ● A dichas estructuras son dadas nuevas funciones. Estas ligadas a la cultura, espectáculo y ocio ● Edificios históricos son utilizados para estimular el comercio ● Museos que llamen al “turismo arquitectónico” ● Arribo de comunidades extranjeras a la ciudades
  • 9. ● El centro de las ciudades se va transformando poco a poco en museo ● Ciudad-museo trata de maquillar el entorno para mostrar una cara perfecta ● Actividades dedicadas a turistas
  • 11. El consumidor transestético despliega motivaciones: - Hedonistas y lúdicas. - Emocionales y sensitivas. Mediante: - Viajes - Amor por el patrimonio - Decoración interior - Consumo de películas - Música - Fotografía
  • 12. Crecimiento del consumo individual - Se rige por la búsqueda de emociones - Exigencia de permitirse “pequeños placeres” - Vivir experiencias agradables - Poseer bienes de calidad, que representen - algo estético y simbólico
  • 13. - El aumento de los ingresos familiares, hace que se dedique parte del salario a comprar lo que se quiere no lo que se necesita. - El “enriquecimiento” ha hecho crecer los márgenes de desarrollo de los consumidores.
  • 15. - A pesar de la crisis económica, los consumidores buscan una autorrealización, al cual le dedican aproximadamente la tercera parte del consumo total de los hogares. - Sin embargo se le da ahora más importancia a la compra inteligente, lo cual no significa consumir menos, sino darle más importancia calidad/precio.
  • 16. - El consumidor se vuelve un “coleccionista de experiencias”, ya que busca constantemente experiencias y sensaciones nuevas. - Ya no se preocupa por demostrar un rango social sino que está en constante búsqueda de satisfacer sus valores hedonistas e impedir caer en la cotidianidad y lo rutinario. - Compra lo que responde a sus gustos, lo que ama, lo que le place, lo que encuentra bello o agradable.
  • 17. El consumo está dominado por el rechazo de los”gustos necesarios” y por la exigencia de los placeres estéticos de cambiar, viajar, jugar, exhibir un look, escuchar los últimos éxitos musicales.
  • 18. Sociedad de la hipervelocidad El reinado de las grandes velocidades empobrece los sentidos a pasos agigantados y deteriora el tiempo de la voluptuosidad y los goces vagabundos
  • 19. - El turista se vuelve un hiperconsumidor buscando imágenes de lugares pintorescos, típicos, vistas panorámicas. - Busca y acumula percepciones y sensaciones estéticas continuamente renovadas. Sin embargo la incultura del turista es la parte negativa de este nuevo hiperconsumidor
  • 20.
  • 21. La nuevas sociedades que generalizan los productos básicos e individualizan aquellos que provocan placer, crean nuevas exigencias en el nivel de vida. CALIDAD DE VIDA ØBienestar cotidiano ØHábitats convivencionales , estéticos y ecológicos
  • 22. Campo Ciudad Diseño de parques y alamedas con grandes áreas verdes. Se pretende formar: ➔ Ciudad-paisaje ➔ Ciudad fértil ➔ Ciudad duradera Jardín “Tercer Paisaje” de Gilles Clément en Saint Nazaire, Francia
  • 23. ➔ Se implementan como principios fundamentales el desarrollo duradero y el urbanismo ecológico. ➔ Ahorro de agua, energía e incluso la construcción de ecobarrios. ➔ Búsqueda de lugares habitables con arquitectura sensual Ecobarrio Vauban en Friburgo, Alemania
  • 24. ➔ La estetización se manifiesta en los centros, dejando de lado las periferias. ➔ Las periferias velan por la eficacia más que por la calidad y la estética ➔ Se genera un urbanismo funcional. ➔ Horror urbanístico: escenarios invadidos por el consumo Miseria del paisaje urbano
  • 25. ➔ De la arquitectura vertical a la arquitectura horizontal ➔ Construcción de pueblos artificiales, pequeños condominios.
  • 26. La casa personalizada ➔ Al interior de nuestras casas buscamos la sensibilidad estética. ➔ No basta con el confort funcional, se necesita un ambiente agradable ➔ Todo lo que está dentro de ella es personalizado. ➔ Importancia a los detalles ➔ Se busca impregnar de estilo el hogar
  • 27. “Estamos en el momento de la psicologización, de la emocionalización de la relación estética con la casa”
  • 28. Refinamientos del paladar ➔ La estetización se ve reflejada en la comida y la bebida ➔ Existen comedores y bebedores que degustan, se informan, seleccionan y formulan sus gustos ➔ Se deja de lado la tradición y la rutina ➔ Se busca una nueva concina, productos de calidad y platillos originales.
  • 29. Surgen: ➔ Libros de cocina ➔ Cursos de cocina ➔ Escuelas de cocina INTERNET TELEVISIÓN
  • 30. La estetización de la comida se muestra en restaurantes y tiendas de comestibles.
  • 31. En pocas palabras la estetización del mundo se refuerza por: ➔ Ser un acto colectivo ➔ La gente busca alimentos nuevos ➔ Internacionalización de platillos ➔ Se busca placer en lo que se come y bebe ➔ Individualización de gustos ➔ Búsqueda de calidad ➔ Surgen comedores estéticos y reflexivos
  • 32. Contradicciones ➔ Comida rápida ➔ Comedores quieren calidad y equilibrio en sus comidas ➔ Estereotipos ➔ Trastornos alimenticios
  • 33. Modas y looks Consumidor hipermoderno Consumidor estético Música, espectáculos, viajes, marcas, modas.
  • 34. • Moda homogénea • Moda policéntrica • La indumentaria está al servicio de la promoción de la imagen personal, ya no a la imagen o posición dentro de una clase .
  • 35. . ★ La moda es variada, el conformismo pierde terreno ★ Valores de autonomía y expresión individual ★ Individualización ★ Más subjetivo, independiente y afectivo
  • 36. Jovencismo androginia e individualismo • Hiperindividualismo: frenesí de originalidad, libertad sin normas • Casual wear .
  • 37. ❖ Look joven sustituye al look rico, pero aún hay diferencias generacionales en la moda. ❖ Tendencias patrimonio de los jóvenes. .
  • 38. Moda no es más que la moda y no un tema que ponga en juego la vida en sociedad. Unisex Ropa Maquillaje .
  • 39. Look y el cuerpo ● Interés por los looks, las marcas y la moda está en todos los medios y afecta a personas de cualquier edad. ● Sin limites sociales ni generacionales, llegando a nuevos públicos. .
  • 40. ¿Fin de la dictadura de la moda? • Aspectos corporal, guiados por un único modelo estético .
  • 41. Tatuaje y piercing El cuerpo humano desde tiempo remotos se ha adornado, de acuerdo a las prácticas mágicas y religiosas de la época. Individuos libres y consciente de su propio cuerpo. . .
  • 42. Creaciones únicas, artísticas artistas profesionales .
  • 43. Disidencia y marginación Accesorios estéticos . ● Presos, punks Espectáculo, seducción
  • 44. • Embellecer el cuerpo • Fines personales. • Marca de uno mismo • Estetización hipermoderna significa triunfo de la lógica- moda, lúdica, versátil, personalizada Paradoja .
  • 45. EL INTERNAUTA TRANSESTÉTICO Fase II del capitalismo Consumidor Pasivo Hipnotizado • Guy Debord: Sociedad del espectáculo • Sociedad del hiperconsumo: consumidor-agente
  • 46. . El hiperconsumidor, es el que debe “trabajar” para poder consumir Libre servicio “Hágalo usted mismo” Prosumidor Coproductor
  • 47. “Hágalo usted mismo” . Información Comunicación El consumidor: • Instala los programas es su ordenador. • En caso de avería, realiza las tareas de reparación. • Realiza búsquedas de información.
  • 48. Redes sociales Internautas . Productores-consumidores Usuarios-presentadores Autores-público de los contenidos En las plataformas virtuales, cada cual es consumidor de los datos que comunican los demás, a la vez que productor de su propio <<perfil>> .
  • 49. . Profesional Entretenimiento Se desarrolla un amplio uso estético de los virtual digital Socialización Intercambio
  • 50. Época del individualismo hipermoderno • El yo ya no es detestable: exposición de los sujetos. • Ya no es elitista: hoy todo el mundo asoma la cara en Internet. • Presentarse en línea: inmediatez de las experiencias que se vive, sin inhibiciones, sin secretos, sin recato. . Exhibición incesante Búsqueda excesiva de comunicación Época de la transparencia
  • 51. Facebook . • Exhibición incesante: razón de que en las redes sociales nadie deje de actualizar el propio perfil. • Un autorretrato trazado en la simultaneidad del instante.
  • 52. Botón me gusta: no es necesario decir por qué me gusta; lo que cuenta es decir me gusta o no me gusta. • Gustos • Reacciones emocionales • Juicios de valor . Expresan identidad Es una identidad de tipo estético, emocional y pasajera la que triunfa en Facebook
  • 53. El individuo ya no existe más que en la mirada de los demás, que el sujeto busca para existir y sin la cual ya no es nada. . Puntos de referencia: parecen demasiado generales, impersonales y rígidos. Son los gustos personales e inmediatos, las reacciones y las emociones susceptibles los que suscitan interés.
  • 54. La identidad hipermoderna se presenta como transitoria, experimental, abierta a revisiones permanentes. Lo que nos gusta destacar es nuestra identidad móvil y flexible. .
  • 55. CONSUMO CULTURAL: DEL <<HOMO FESTIVUS>> AL <<HOMO AESTHETICUS>> • Época del hiperconsumidor: dispone de una oferta sobreabundante . • Desarrollo de las producciones culturales y estéticas en nuestras economías: homo consumans homo aestheticus La experiencias estética tiende a infiltrarse en todos los momentos de la vida cotidiana
  • 56. La época conoce una multiplicación incomparable del número de museos y centros de arte, de galerías, bienales y exposiciones. .
  • 57. LA INCONGRUENCIA DE LAS PREFERENCIAS INDIVIDUALES El capitalismo artístico no consigue ni democratizar la cultura <<noble>> ni homogeneizar los gustos del público masivo, ni siquiera entre los miembros de una misma clase. Gustos Prácticas Lo que domina no es en modo alguno la homogeneidad, sino la incoherencia de los gustos y las practicas. Perfiles incongruentes
  • 58. Fenómeno de incongruencia cultural • Bernard Lahire . • Carácter altamente diferenciado de las sociedades • Aumento del eclecticismo cultural desde los años setenta Los medios de comunicación han transformado en profundidad la relación con la oferta, trivializando el consumo <<sólo para echar un vistazo>>.
  • 59. . Posibilidad de acceder fácilmente a bienes culturales: reduce los niveles de vergüenza cultural y multiplicado las mezcolanzas. Individuos: atraídos por bienes culturales de todo género, alterna los consumos <<nobles>> con los <<vulgares>>. La cultura clásica tenía la ambición de formar, educar, elevar a la persona; hoy pedimos a la cultura todo lo contrario: que nos vacíe la cabeza.
  • 60. ABURRIMIENTO Y DECEPCIÓN Aburrimiento Cine Televisión Teatro Música • La televisión no decepciona a menudo, pero al mismo tiempo no podemos apartar los ojos de ella: automáticamente encendemos el aparato en cuanto llegamos a casa. • La atención que se le presta a la televisión es flotante y distraída, por lo general se cambia a menudo de canal.
  • 61. La oferta cultural es inmensa y variable, los gustos se diversifican y singularizan: por eso las insatisfacciones culturales se han vuelto tan numerosas como inevitables. Cultura Irritación Aburrimiento Decepción Incomprensión Las insatisfacciones culturales proliferan en la misma proporción en que se multiplican las satisfacciones materiales.
  • 62. LA RELACIÓN TURÍSTICA CON EL ARTE El consumidor hipermoderno es hedonista, relajado y presuroso. Hoy se desliza por las obras como con patines por las aceras y como cuando navega a gran velocidad en Internet. Transformaciones del consumo cultural Arte en museos y exposiciones
  • 63. . ¿Significa esto decadencia del homo aestheticus? Todo lo contario. Porque incluso lo que en las civilizaciones antiguas no era <<obra de arte>>, ahora aparece como arte puro que se admira por sus solas cualidades formales. Época: anexión de todas las obras del pasado por la mirada pura del interés estético
  • 64. Cuanto más visitan las masas estéticas los altos lugares culturales, más desculturalizado está este consumo. “El arte, por lo que refiere a su destino supremo, es para nosotros cosa del pasado”- Hegel . Obras de arte: simple accesorio que entretiene la vida
  • 65. El <<HOMO FESTIVUS>> COMO <<HOMO AESTHETICUS>> • El homo aestheticus ha conquistado incluso el universo de la fiesta. • Capitalismo artístico: consumidores se muestran cada vez más golosos de la modalidad <<en directo>>, festivales, fiestas que atraigan un público cada vez mayor.
  • 66. . • Fiesta de la música se celebra en un centenar de países de los cinco continentes Neofiestas: no tienen ya nada de tradicional Fiesta Flor Nieve
  • 67. . Philippe Muray La fiesta ya no tiene nada que ver con la transgresión ritual de las prohibiciones. Lipovetsky: Estatización progresiva de las sociedades regidas por el capitalismo artístico. Fiesta Hedonismo individualista No infringe normas sociales Movilidad
  • 68. Homo consumans Homo aestheticus Homo festivus . Época de la fiesta estructurada por los mismos principios del orden consumista