SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
DE CONSUMO
0 2 4 6 8 10
Adaptarse
Bienestar
Disfrutar
Satisfacción
Usar
Obligación
Capitalismo
Comprar
Dinero
Invertir
Negocio
Gastar
Tener
¿Qué significa CONSUMIR para nuestro curso?
Consumir
Destruir, gastar, dilapidar, agotar
Para el Industrialismo (siglo XX):
Se trabaja para producir y por ende se consume
Consumo disciplinado y
discreto (valor negativo)
Para el Capitalismo Cultural (siglo XXI):
Se produce para el recambio y la rotación
Consumo central y
necesario (valor positivo)
ÉTICA DEL CONSUMO
•El ahora
•El hedonismo
•La expresión
•El estilo personal
El exceso solo para las
fiestas y vacaciones
El exceso como norma
Ya no hay espacios de consumo
controlados y temporales
TODO ES CONSUMIBLE
Cultura de
Consumo
Sociedad de
Consumidores
TRES VISIONES
SOBRE LA CULTURA
DE CONSUMO
1. Visión Mercantil: Se consume porque se
produce. Importa el valor de cambio.
PARADIGMA MERCANTIL
2. Visión Sociológica: acceder a los bienes es
marcar una posición social.
PARADIGMA de la DISTINCIÓN
3. Visión Hedonista: relacionado con la
experiencia de placeres emocionales y estéticos.
PARADIGMA de la INDIVIDUALIZACIÓN
Consumo como
Significante
En una Cultura de Consumo el consumo
no es mera dimensión productiva
Bienes como símbolos
1° Valor de uso (según necesidades naturales)
2° Valor de cambio (según el trabajo adicionado al producto)
3° Valor signo (los bienes tienen un significado, ni material, ni por
el precio)
Cada vez menos consumo como transacción económica racional.
Cada vez más consumo como acción cultural, como experiencia
Economía
Emocional
Una Sociedad saturada
de signos e imágenes.
Publicidades que exponen estilos de
vida e imágenes
Los bienes se asocian con el lujo, la
belleza, lo diferente, lejos de la utilidad
Consumo Hedonista
El consumidor hace del estilo su
proyecto personal
Su vestimenta, su casa, su auto, su
ocio.
No estamos frente a un consumidor manejado
por la publicidad, es más complejo
Ya no hay espacios de consumo fragmentados
por clases o franjas de consumo
El consumo se vuelve democrático, todos
coinciden en sus mismas prácticas culturales
Emulación: de sectores sociales Diferenciación: indiividualización
Del Consumidor
al Ciudadano
Recordamos: el significado tradicional de
“Consumo” es gasto irracional
Hoy el Consumo es un fenómeno
complejo.
Los medios no dominan la voluntad de los consumidores.
Existen las MEDIACIONES
Entre los medios y el público: familia,
amigos, trabajo, barrio, etc…
No se puede ver el consumo solo
con ojos económicos: Psicología,
sociología, comunicación, etc.
DEFINICIÓN
“El consumo es un conjunto de procesos socioculturales en
que se realiza la apropiación y uso de los productos”
El consumo no comienza en el
gusto ni termina en la compra.
Cuatro
Racionalidades
Racionalidad económica: el mercado impulsa
el consumo para asegurar la producción
Racionalidad sociopolítica: intervienen en el
consumo las reglas de distinción, innovación y
moda. Continuidad de los conflictos de clase.
Racionalidad simbólica: un medio de
diferenciación simbólica entre grupos
Racionalidad integrativa: el consumo como
elemento de identificación
El consumo deja de ser un hecho
privado, es una activa práctica social
Permite observar el
ordenamiento social
Trasciende lo local y existe una
comunidad global de consumidores,
comparten valores, deseos, gustos.
Símbolos Transnacionales
¿Qué es lo nuestro?
ProductosTransnacionales
Mismo cine
Mismos supermercados
Mismas novedades
Misma música
Mismos ídolos
Misma ropa
…
Obsolescencia programada
Rotación e innovación
Tiempo efímero e instantáneo
EL CONSUMO NO
ES IRRACIONAL
Es expresión psicológica,
social y cultural
Ciudadanía
racial
Ser CIUDADANO no es solo tener
nacionalidad, derechos y votar
Es compartir prácticas sociales y
culturas que dan pertenencia
En la Cultura-Mundo hay
múltiples identidades, múltiples
formas de ciudadanía
Convergen en el mercado, se
expresan en el consumo
Ciudadanía
Cultural
Ciudadanía
de Género
Ciudadanía
Juvenil
El consumo debe ascender
un último escalón hacia la
Ciudadanía
1. Oferta diversificada de productos de
acceso equitativo
2. Información confiable con control del
consumidor
3. Participación democrática en las
decisiones políticas sobre consumo.
Convertir al Consumidor en
Ciudadano
Ciudadanos que consuman
reflexivamente en el marco de una
sociedad de consumidores
SOCIEDAD
MERCADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
Modelo de vals.pdf
Modelo de vals.pdfModelo de vals.pdf
Modelo de vals.pdf
ssuser63a22b
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamientoDecima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
Leonardo Antoniassi
 
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
vanesa ortiz
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
David Leon
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
lomas2017
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Una Marketera
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
Yackeline Palacios Garabito
 
El mercado diapositivas
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivas
lupitagarcia82
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
COTAC
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
lizbethbarros2
 

La actualidad más candente (20)

Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
Modelo de vals.pdf
Modelo de vals.pdfModelo de vals.pdf
Modelo de vals.pdf
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamientoDecima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
Decima primer clase, 30 de octubre, Subculturas y comportamiento
 
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
El mercado diapositivas
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivas
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
 

Destacado

Cultura Mundo
Cultura MundoCultura Mundo
Cultura Mundo
Claudio Alvarez Teran
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
Olga Doblack
 
Constitucion cultura y civismo
Constitucion cultura y civismoConstitucion cultura y civismo
Constitucion cultura y civismo
UTESA
 
Posmodernidad - Hipermodernidad
Posmodernidad - HipermodernidadPosmodernidad - Hipermodernidad
Posmodernidad - Hipermodernidad
Claudio Alvarez Teran
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
zinha10
 
Cultura Posmoderna
Cultura PosmodernaCultura Posmoderna
Cultura Posmoderna
Claudio Alvarez Teran
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
Claudio Alvarez Teran
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Claudio Alvarez Teran
 
04 modelos de la comunicación
04 modelos de la comunicación04 modelos de la comunicación
04 modelos de la comunicación
Claudio Alvarez Teran
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Claudio Alvarez Teran
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
Historiografía universal
Historiografía universalHistoriografía universal
Historiografía universal
Claudio Alvarez Teran
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
Claudio Alvarez Teran
 
Las contrarrevoluciones
Las contrarrevolucionesLas contrarrevoluciones
Las contrarrevoluciones
Claudio Alvarez Teran
 
La Forma Moda
La Forma ModaLa Forma Moda
La Forma Moda
Claudio Alvarez Teran
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
Claudio Alvarez Teran
 
Concepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y RedConcepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y Red
Claudio Alvarez Teran
 
Tiempos de cambio
Tiempos de cambioTiempos de cambio
Tiempos de cambio
Claudio Alvarez Teran
 
Subculturas urbanas
Subculturas urbanasSubculturas urbanas
Subculturas urbanas
monikitha_sanchez
 

Destacado (20)

Cultura Mundo
Cultura MundoCultura Mundo
Cultura Mundo
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Constitucion cultura y civismo
Constitucion cultura y civismoConstitucion cultura y civismo
Constitucion cultura y civismo
 
Posmodernidad - Hipermodernidad
Posmodernidad - HipermodernidadPosmodernidad - Hipermodernidad
Posmodernidad - Hipermodernidad
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
 
Cultura Posmoderna
Cultura PosmodernaCultura Posmoderna
Cultura Posmoderna
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
 
04 modelos de la comunicación
04 modelos de la comunicación04 modelos de la comunicación
04 modelos de la comunicación
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Historiografía universal
Historiografía universalHistoriografía universal
Historiografía universal
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
 
Las contrarrevoluciones
Las contrarrevolucionesLas contrarrevoluciones
Las contrarrevoluciones
 
La Forma Moda
La Forma ModaLa Forma Moda
La Forma Moda
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
Concepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y RedConcepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y Red
 
Tiempos de cambio
Tiempos de cambioTiempos de cambio
Tiempos de cambio
 
Subculturas urbanas
Subculturas urbanasSubculturas urbanas
Subculturas urbanas
 

Similar a Cultura de consumo

Sociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicionSociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicion
Universidad del Arte Ganexa
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
ana maria valencia isaza
 
Ensayo lifestyle
Ensayo lifestyleEnsayo lifestyle
Ensayo lifestyle
Vane Orihuela
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
VICTORIAOCAMPO
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
nazaretmedina
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
José Riquelme
 
Consumismo Economia I
Consumismo Economia IConsumismo Economia I
Consumismo Economia I
bachii
 
Sociedad en consumo
Sociedad en consumoSociedad en consumo
Sociedad en consumo
equipo 6
 
3. Sociedad de consumo
3. Sociedad de consumo3. Sociedad de consumo
3. Sociedad de consumo
Equipo5Geografia
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
danielagarcialopez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
nathaliaReyes6
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
AIDA_Americas
 
Tema2
Tema2Tema2
Fast fashion dossier
Fast fashion dossierFast fashion dossier
Fast fashion dossier
José Cayetano Terrats Chao
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
AreLo Oh
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
Maricruz Martínez
 
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vidaRio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Caritas Mexicana IAP
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
Valeria394
 
El estadio estético del consumo lipovetsky
El estadio estético del consumo  lipovetskyEl estadio estético del consumo  lipovetsky
El estadio estético del consumo lipovetsky
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

Similar a Cultura de consumo (20)

Sociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicionSociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicion
 
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOesConferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
Conferencia Internacional NinguéM Se Pode Esconder Das AlteraçOes
 
Sociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pinedaSociedad de consumo!! luisa pineda
Sociedad de consumo!! luisa pineda
 
Ensayo lifestyle
Ensayo lifestyleEnsayo lifestyle
Ensayo lifestyle
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
1. consumo responsable
1. consumo responsable1. consumo responsable
1. consumo responsable
 
Consumismo Economia I
Consumismo Economia IConsumismo Economia I
Consumismo Economia I
 
Sociedad en consumo
Sociedad en consumoSociedad en consumo
Sociedad en consumo
 
3. Sociedad de consumo
3. Sociedad de consumo3. Sociedad de consumo
3. Sociedad de consumo
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
Consumo Responsable: Ciudadanos empoderados y conscientes de sus decisiones d...
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Fast fashion dossier
Fast fashion dossierFast fashion dossier
Fast fashion dossier
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vidaRio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
 
Consumo responsable
Consumo responsable Consumo responsable
Consumo responsable
 
El estadio estético del consumo lipovetsky
El estadio estético del consumo  lipovetskyEl estadio estético del consumo  lipovetsky
El estadio estético del consumo lipovetsky
 

Más de Claudio Alvarez Teran

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
Claudio Alvarez Teran
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
Claudio Alvarez Teran
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
Claudio Alvarez Teran
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Claudio Alvarez Teran
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Claudio Alvarez Teran
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
Claudio Alvarez Teran
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Claudio Alvarez Teran
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
Claudio Alvarez Teran
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Claudio Alvarez Teran
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
Claudio Alvarez Teran
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Claudio Alvarez Teran
 
Cultura Mainstream
Cultura MainstreamCultura Mainstream
Cultura Mainstream
Claudio Alvarez Teran
 
Cultura mediática y atencionalidad
Cultura mediática y atencionalidadCultura mediática y atencionalidad
Cultura mediática y atencionalidad
Claudio Alvarez Teran
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
Claudio Alvarez Teran
 

Más de Claudio Alvarez Teran (20)

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
 
Cultura Mainstream
Cultura MainstreamCultura Mainstream
Cultura Mainstream
 
Cultura mediática y atencionalidad
Cultura mediática y atencionalidadCultura mediática y atencionalidad
Cultura mediática y atencionalidad
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Cultura de consumo

  • 2. 0 2 4 6 8 10 Adaptarse Bienestar Disfrutar Satisfacción Usar Obligación Capitalismo Comprar Dinero Invertir Negocio Gastar Tener ¿Qué significa CONSUMIR para nuestro curso?
  • 3. Consumir Destruir, gastar, dilapidar, agotar Para el Industrialismo (siglo XX): Se trabaja para producir y por ende se consume Consumo disciplinado y discreto (valor negativo) Para el Capitalismo Cultural (siglo XXI): Se produce para el recambio y la rotación Consumo central y necesario (valor positivo) ÉTICA DEL CONSUMO •El ahora •El hedonismo •La expresión •El estilo personal El exceso solo para las fiestas y vacaciones El exceso como norma
  • 4. Ya no hay espacios de consumo controlados y temporales TODO ES CONSUMIBLE Cultura de Consumo Sociedad de Consumidores
  • 5. TRES VISIONES SOBRE LA CULTURA DE CONSUMO 1. Visión Mercantil: Se consume porque se produce. Importa el valor de cambio. PARADIGMA MERCANTIL 2. Visión Sociológica: acceder a los bienes es marcar una posición social. PARADIGMA de la DISTINCIÓN 3. Visión Hedonista: relacionado con la experiencia de placeres emocionales y estéticos. PARADIGMA de la INDIVIDUALIZACIÓN
  • 7. En una Cultura de Consumo el consumo no es mera dimensión productiva Bienes como símbolos 1° Valor de uso (según necesidades naturales) 2° Valor de cambio (según el trabajo adicionado al producto) 3° Valor signo (los bienes tienen un significado, ni material, ni por el precio) Cada vez menos consumo como transacción económica racional. Cada vez más consumo como acción cultural, como experiencia
  • 8. Economía Emocional Una Sociedad saturada de signos e imágenes. Publicidades que exponen estilos de vida e imágenes Los bienes se asocian con el lujo, la belleza, lo diferente, lejos de la utilidad Consumo Hedonista
  • 9. El consumidor hace del estilo su proyecto personal Su vestimenta, su casa, su auto, su ocio. No estamos frente a un consumidor manejado por la publicidad, es más complejo Ya no hay espacios de consumo fragmentados por clases o franjas de consumo El consumo se vuelve democrático, todos coinciden en sus mismas prácticas culturales Emulación: de sectores sociales Diferenciación: indiividualización
  • 11. Recordamos: el significado tradicional de “Consumo” es gasto irracional Hoy el Consumo es un fenómeno complejo. Los medios no dominan la voluntad de los consumidores. Existen las MEDIACIONES Entre los medios y el público: familia, amigos, trabajo, barrio, etc… No se puede ver el consumo solo con ojos económicos: Psicología, sociología, comunicación, etc.
  • 12. DEFINICIÓN “El consumo es un conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y uso de los productos” El consumo no comienza en el gusto ni termina en la compra. Cuatro Racionalidades Racionalidad económica: el mercado impulsa el consumo para asegurar la producción Racionalidad sociopolítica: intervienen en el consumo las reglas de distinción, innovación y moda. Continuidad de los conflictos de clase. Racionalidad simbólica: un medio de diferenciación simbólica entre grupos Racionalidad integrativa: el consumo como elemento de identificación
  • 13. El consumo deja de ser un hecho privado, es una activa práctica social Permite observar el ordenamiento social Trasciende lo local y existe una comunidad global de consumidores, comparten valores, deseos, gustos. Símbolos Transnacionales ¿Qué es lo nuestro? ProductosTransnacionales
  • 14. Mismo cine Mismos supermercados Mismas novedades Misma música Mismos ídolos Misma ropa … Obsolescencia programada Rotación e innovación Tiempo efímero e instantáneo EL CONSUMO NO ES IRRACIONAL Es expresión psicológica, social y cultural
  • 15. Ciudadanía racial Ser CIUDADANO no es solo tener nacionalidad, derechos y votar Es compartir prácticas sociales y culturas que dan pertenencia En la Cultura-Mundo hay múltiples identidades, múltiples formas de ciudadanía Convergen en el mercado, se expresan en el consumo Ciudadanía Cultural Ciudadanía de Género Ciudadanía Juvenil
  • 16. El consumo debe ascender un último escalón hacia la Ciudadanía 1. Oferta diversificada de productos de acceso equitativo 2. Información confiable con control del consumidor 3. Participación democrática en las decisiones políticas sobre consumo.
  • 17. Convertir al Consumidor en Ciudadano Ciudadanos que consuman reflexivamente en el marco de una sociedad de consumidores SOCIEDAD MERCADO