SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3 – Educación
intercultural
Presentado por: María de los Ángeles Cano, Wendy
Cervantes Melo, Nicole Chedraui Plata y Valeria Isabel
Cueto Avila.
Áreas Ecoculturales:
Hombre Montañero y
Hombre Anfibio
HOMBRE MONTAÑERO
Habitan en las espesuras de
la montaña
Su característica
fundamental es la timidez y
lo apocado de ánimo
Actividades económicas
relacionadas con la siembra
y venta de esta
Su cotidianidad se
caracteriza por ser muy
sencilla y sin
complicaciones
Sus hogares están hechos
de elementos brindados por
la naturaleza, tales como
caña, guadua, palma
Su sentido de la monda es el
vestir de colores fuertes sin
importar que estos no
combinen
Su cultura incluye mitos y
leyendas relacionados con
la montaña y oscuridad
Celebran las "fiestas
montañeras" las cuales son
una simbiosis de elementos
culturales llevados desde las
orillas de los ríos hasta los
heredados de los
antepasados aborígenes
HOMBRE ANFIBIO
Viven en las orillas de los
ríos y ciénagas
Cultura arraigada en la
relación con la naturaleza
acuática
Actividades económicas
relacionadas con el agua
Han aprendido a sobrevivir
y prosperar en un entorno
donde los ciclos de
crecimiento y escasez
están determinados por los
períodos de lluvia y sequía
Sus hogares están
construidos cerca del
agua, utilizando materiales
locales como postes, varas
y hojas de palma.
Transmiten conocimientos
ancestrales sobre el
manejo del entorno
acuático, como técnicas de
pesca, agricultura y
construcción.
Su cultura incluye mitos,
leyendas y creencias
relacionadas con el agua,
que forman parte integral
de su identidad y
espiritualidad.
Son conocidos por su
espíritu festivo y participan
en bailes, danzas y
celebraciones que reflejan
su vida en las orillas del
agua.
Capitulo 5: Comunicación y
contenidos Culturales
02
Incrementan la visibilidad de la diversidad
cultural
Medios de comunicación (MC)
Pero debemos preguntarnos
¿Qué tanta relación
guarda lo que muestran
con la realidad?
¿Incrementan los
estereotipos al mostrar
solo una parte de la
realidad?
Crecimiento de
exportaciones de
productos
comunicacionales
Mundialización de
MC evidenciada en
Aparición de
mercados locales
para contenidos
mediaticos
Aumento de la
demanda de
equipos de
comunicación
Importancia mundial del sector
audiovisual latinoamericano
(telenovelas)
Expansión de
redes de
información
panrengionales e
internacionales
- Prestan atención a otras voces:
- Crean contenidos culturales
- Tienen conectivivdad, interactividad y convergencia
- Ayudan a corregir el desequilibrio de poder político y económico entre lo local y lo mundial
- Aportan a la disminución de las fronteras existentes entre los diferentes grupos de la
sociedad
Nuevas tendencias de los medios de comunicación
Comunidades minoritarias
Indígenas
Grupos de intereses especiales
Las nuevas oportunidades de interacción entre personas de diferentes origenes
culturales está llevando a problemas como:
Efectos de la comunicación y los
productos culturales
Fragmentación del público Creación de estereotipos
Debido a que los consumidores
Se limitan a temas y títulos
conocidos
No se aventuran a consultar lo
diferente
¿Cómo contrarrestar los
estereotipos y la falsa diversidad?
Abrirse al diálogo intercultural
y el entendimiento mutuo
No quedarse con perspectiva
s
unilaterales
Se requieren conocimientos
básicos sobre información y
medios de comunicación para
ser críticos frente a
la información que se recibe
Políticas de fomento de la
diversidad cultural
Fomentan el pluralismo y la libre
circulación de ideas
Deben promover la diversidad interna
de las salas de redacción
Presencia de los dos sexos en las
estructuras mediáticas
Producir contenidos innovadores
Ampliar el acceso: adoptando
medidas coherentes para reducir la
brecha digital
Conseguir una representación más
equilibrada
“La diversidad cultural sólo puede preservarse
si sus raíces se nutren constantemente de
respuestas innovadoras a un entorno en rápida
evolución”
Unesco (2009)
Capítulo 6- Diversidad y
mercado
03
Creatividad
Engloba las producciones materiales que
dan sentido a la existencia de los seres
humanos
Límites del “arte”
Técnicas
Varia de una cultura a
otra y se refleja en
Materiales
Puntos de vista
Punto de vista
contemporáneo
El mundo avanza hacia formas
de artes de exteriorización,
ya no tanto por la relación
centro-periferia.
Ampliación de perspectivas y
expresiones artísticas
Permiten el intercambio de ideas que se reflejan
en todas las modalidades de creación artística.
“La creación artística y la economía creativa”
Políticas
culturales
Deben tener en cuenta las influencias
interculturales, así como reconocer que
dichas tendencias globalizadas ponen en
peligro la diversidad cultural.
Diversificación e
interconexión
Quedan manifiestas en las
artes interpretativas por los
significativos intercambios
internacionales.
Crisol artístico
Proceso de mundialización y
las tecnologías
Plantea un problema de
equilibrio entre:
• La creatividad artística
pura
• Duras realidades
económicas
Lenguaje de la literatura
Esta impone en cierto modo una barrera a
la aculturación.
“La creación artística y la economía creativa” Supone la sustitución de la
diversidad de las expresiones
culturales por un concepto de
“cultura mundial”.
Han alterado los intereses en juego
para el artista ya que:
El mundo globalizado hace
que la balanza se incline más
a lo económico, lo cual
repercute en la diversidad
cultural
Consumo
cultural
Hoy en día, abarca a un público cada vez
más amplio y una variedad de expresiones y
experiencias culturales.
Artesanía
Producción de objetos
artesanales
Forma importante de
expresión cultural, una
fuente de ingresos y
empleos en todo el mundo.
Turismo
Facilita el acceso a las distintas culturas en
sus entornos naturales.
“La artesanía y el turismo internacional”
Da forma artística a objetos
decorativos o domésticos.
Importante: La artesanía y el turismo
muestran una tensión entre la
autenticidad y la comercialización,
que son un elemento central en lo
que respecta a la preservación y
promoción de la diversidad cultural.
Ha transformado la economía al forma parte
de un complejo de gremios, comerciantes y
sistemas bancarios a la par de las
exigencias de los mercados mundiales.
Artesanía
“La artesanía y el turismo internacional”
El trabajo artesanal que sigue
siendo fiel a sus tradiciones
encarna una forma y filosofía
características de la cultura de la
que se deriva.
Producción en masa puede
empobrecer la labor artesanal
haciendo que estas se aparten de
sus raíces creativas.
Se debe garantizar que se pague
el precio justo y la preservación de
los conocimientos tradicionales.
Promoción de la
diversidad cultural
Microcréditos han resultado
muy fructíferos en los países en
desarrollo.
Depende de:
Las limitaciones económicas
locales
El apoyo prestado a empresas
comerciales adaptadas al
contexto cultural.
Turismo
Desempeña una función importante en la
combinación de iniciativas de generación de
ganancias con la promoción de diálogo
intercultural.
“Turismo de
masas”
Experimento de la renovación del turismo
en búsqueda de autenticidad, motivado por
el deseo de descubrir a otras personas en
su entorno natural, social y cultural.
Comprende determinadas formas de
turismo religioso y el turismo vinculado a
sitios del patrimonio mundial, puede
contribuir a promover el entendimiento
cultural al situar a otros en su entorno
natural y conferir más profundidad histórica
a otras culturas.
“La artesanía y el turismo internacional”
“Turismo cultural”
Capitalización de los recursos
de la diversidad cultural
Es un factor clave para el éxito económico
en la internacionalización de los mercados
Diversidad
cultural
factor esencial que debe
tenerse en cuenta en las
operaciones comerciales a
nivel mundial en cuanto a:
Multinacionales
• Son más conscientes de los beneficios que aportan la
diversificación y adaptación de sus productos .
• Algunas basan su imagen en una síntesis de lo local
y lo universal.
• En la práctica el producto debe tener en cuenta las
condiciones y preferencias locales, aun cuando la
marca sea internacional.
“La diversidad cultural y el mundo de los negocios
”
• Concepción de los
productos.
• La creación de imagen
y marca.
• Elaboración de
estrategias de
comercialización.
• Organización de la
empresa.
• Gestión del personal.
Mercados
emergentes
las estrategias formuladas en el contexto de
las sociedades de consumo occidentales
deben adaptarse a las condiciones locales,
con el apoyo del personal local.
“Responsables
de la diversidad”
Mundo empresarial
globalizado
Las culturas muy diferentes se
ven obligadas a tener contactos
profesionales entre sí mediante
asociaciones multinacionales,
fusiones y deslocalizaciones.
Cultura de empresa
Apunta a que los empleados se sientan
valorados y respetados por sus colegas.
Puesto que tiene como función
la de ocuparse del tema de la
diversidad para evitar los
conflictos que puedan ir en
detrimento del rendimiento
general del grupo.
Se hace necesario tomar en
consideración los factores
culturales para optimizar el
rendimiento.
“La diversidad cultural y el mundo de los negocios
”
“Inteligencia
cultural”
Diversidad cultural
Ocupa un lugar importante en
investigaciones de gestión
empresarial: relación existente
entre la diversidad y los
resultados en mercados cada
vez más competitivos.
• Mayor creatividad e innovación
• Comercialización más eficaz de
productos
• Ampliación del proceso de
adopción de decisiones
• A mayor internacionalización,
nos enfrentamos a contextos
más variados.
• Selección y capacitación
cuidadosa.
• Creación de estructuras de
buena administración
Los resultados parecen
confirmar una relación
positiva entre la diversidad y
los resultados económicos y
financieros de las empresas
multinacionales.
“La diversidad cultural y el mundo de los negocios
”
Las empresas se están
centrando en las ventajas
de la diversidad de los
empleados a saber:
Referencias
● United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
(2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
Mundial de la UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184755_spa
● Consejo Regional de Planificación (1993). Mapa
cultural del Caribe colombiano. Colombia:
Dirección General, Consejo Regional de
Planificación de la Costa Atlántica.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural

Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...tejeRedes
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectoscamaleon12
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.uci-mexico
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural daniela pacheco
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio intAlejandro Sosa
 
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4LuciaPatriciaCernaMo
 
Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]masodihu
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019El Fortí
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural paola epalza
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio culturalMiguel Vega
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de culturaMarian Diaz
 

Similar a Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural (20)

Comunicacion apunte 5
Comunicacion   apunte 5Comunicacion   apunte 5
Comunicacion apunte 5
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectos
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural Diapositivas Educación Intercultural
Diapositivas Educación Intercultural
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio int
 
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
 
Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Globalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y culturaGlobalización, identidad y cultura
Globalización, identidad y cultura
 
Globalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidadGlobalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Identidad comunicacion
Identidad comunicacionIdentidad comunicacion
Identidad comunicacion
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cultura, diversidad socio cultural
Cultura,  diversidad socio culturalCultura,  diversidad socio cultural
Cultura, diversidad socio cultural
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de cultura
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

Actividad 1-mòdulo 5-educaciòn intercultural

  • 1. Grupo 3 – Educación intercultural Presentado por: María de los Ángeles Cano, Wendy Cervantes Melo, Nicole Chedraui Plata y Valeria Isabel Cueto Avila.
  • 3. HOMBRE MONTAÑERO Habitan en las espesuras de la montaña Su característica fundamental es la timidez y lo apocado de ánimo Actividades económicas relacionadas con la siembra y venta de esta Su cotidianidad se caracteriza por ser muy sencilla y sin complicaciones Sus hogares están hechos de elementos brindados por la naturaleza, tales como caña, guadua, palma Su sentido de la monda es el vestir de colores fuertes sin importar que estos no combinen Su cultura incluye mitos y leyendas relacionados con la montaña y oscuridad Celebran las "fiestas montañeras" las cuales son una simbiosis de elementos culturales llevados desde las orillas de los ríos hasta los heredados de los antepasados aborígenes
  • 4. HOMBRE ANFIBIO Viven en las orillas de los ríos y ciénagas Cultura arraigada en la relación con la naturaleza acuática Actividades económicas relacionadas con el agua Han aprendido a sobrevivir y prosperar en un entorno donde los ciclos de crecimiento y escasez están determinados por los períodos de lluvia y sequía Sus hogares están construidos cerca del agua, utilizando materiales locales como postes, varas y hojas de palma. Transmiten conocimientos ancestrales sobre el manejo del entorno acuático, como técnicas de pesca, agricultura y construcción. Su cultura incluye mitos, leyendas y creencias relacionadas con el agua, que forman parte integral de su identidad y espiritualidad. Son conocidos por su espíritu festivo y participan en bailes, danzas y celebraciones que reflejan su vida en las orillas del agua.
  • 5. Capitulo 5: Comunicación y contenidos Culturales 02
  • 6. Incrementan la visibilidad de la diversidad cultural Medios de comunicación (MC) Pero debemos preguntarnos ¿Qué tanta relación guarda lo que muestran con la realidad? ¿Incrementan los estereotipos al mostrar solo una parte de la realidad?
  • 7. Crecimiento de exportaciones de productos comunicacionales Mundialización de MC evidenciada en Aparición de mercados locales para contenidos mediaticos Aumento de la demanda de equipos de comunicación Importancia mundial del sector audiovisual latinoamericano (telenovelas) Expansión de redes de información panrengionales e internacionales
  • 8. - Prestan atención a otras voces: - Crean contenidos culturales - Tienen conectivivdad, interactividad y convergencia - Ayudan a corregir el desequilibrio de poder político y económico entre lo local y lo mundial - Aportan a la disminución de las fronteras existentes entre los diferentes grupos de la sociedad Nuevas tendencias de los medios de comunicación Comunidades minoritarias Indígenas Grupos de intereses especiales
  • 9. Las nuevas oportunidades de interacción entre personas de diferentes origenes culturales está llevando a problemas como: Efectos de la comunicación y los productos culturales Fragmentación del público Creación de estereotipos Debido a que los consumidores Se limitan a temas y títulos conocidos No se aventuran a consultar lo diferente
  • 10. ¿Cómo contrarrestar los estereotipos y la falsa diversidad? Abrirse al diálogo intercultural y el entendimiento mutuo No quedarse con perspectiva s unilaterales Se requieren conocimientos básicos sobre información y medios de comunicación para ser críticos frente a la información que se recibe
  • 11. Políticas de fomento de la diversidad cultural Fomentan el pluralismo y la libre circulación de ideas Deben promover la diversidad interna de las salas de redacción Presencia de los dos sexos en las estructuras mediáticas Producir contenidos innovadores Ampliar el acceso: adoptando medidas coherentes para reducir la brecha digital Conseguir una representación más equilibrada
  • 12. “La diversidad cultural sólo puede preservarse si sus raíces se nutren constantemente de respuestas innovadoras a un entorno en rápida evolución” Unesco (2009) Capítulo 6- Diversidad y mercado 03
  • 13. Creatividad Engloba las producciones materiales que dan sentido a la existencia de los seres humanos Límites del “arte” Técnicas Varia de una cultura a otra y se refleja en Materiales Puntos de vista Punto de vista contemporáneo El mundo avanza hacia formas de artes de exteriorización, ya no tanto por la relación centro-periferia. Ampliación de perspectivas y expresiones artísticas Permiten el intercambio de ideas que se reflejan en todas las modalidades de creación artística. “La creación artística y la economía creativa”
  • 14. Políticas culturales Deben tener en cuenta las influencias interculturales, así como reconocer que dichas tendencias globalizadas ponen en peligro la diversidad cultural. Diversificación e interconexión Quedan manifiestas en las artes interpretativas por los significativos intercambios internacionales. Crisol artístico Proceso de mundialización y las tecnologías Plantea un problema de equilibrio entre: • La creatividad artística pura • Duras realidades económicas Lenguaje de la literatura Esta impone en cierto modo una barrera a la aculturación. “La creación artística y la economía creativa” Supone la sustitución de la diversidad de las expresiones culturales por un concepto de “cultura mundial”. Han alterado los intereses en juego para el artista ya que: El mundo globalizado hace que la balanza se incline más a lo económico, lo cual repercute en la diversidad cultural
  • 15. Consumo cultural Hoy en día, abarca a un público cada vez más amplio y una variedad de expresiones y experiencias culturales. Artesanía Producción de objetos artesanales Forma importante de expresión cultural, una fuente de ingresos y empleos en todo el mundo. Turismo Facilita el acceso a las distintas culturas en sus entornos naturales. “La artesanía y el turismo internacional” Da forma artística a objetos decorativos o domésticos. Importante: La artesanía y el turismo muestran una tensión entre la autenticidad y la comercialización, que son un elemento central en lo que respecta a la preservación y promoción de la diversidad cultural.
  • 16. Ha transformado la economía al forma parte de un complejo de gremios, comerciantes y sistemas bancarios a la par de las exigencias de los mercados mundiales. Artesanía “La artesanía y el turismo internacional” El trabajo artesanal que sigue siendo fiel a sus tradiciones encarna una forma y filosofía características de la cultura de la que se deriva. Producción en masa puede empobrecer la labor artesanal haciendo que estas se aparten de sus raíces creativas. Se debe garantizar que se pague el precio justo y la preservación de los conocimientos tradicionales. Promoción de la diversidad cultural Microcréditos han resultado muy fructíferos en los países en desarrollo. Depende de: Las limitaciones económicas locales El apoyo prestado a empresas comerciales adaptadas al contexto cultural.
  • 17. Turismo Desempeña una función importante en la combinación de iniciativas de generación de ganancias con la promoción de diálogo intercultural. “Turismo de masas” Experimento de la renovación del turismo en búsqueda de autenticidad, motivado por el deseo de descubrir a otras personas en su entorno natural, social y cultural. Comprende determinadas formas de turismo religioso y el turismo vinculado a sitios del patrimonio mundial, puede contribuir a promover el entendimiento cultural al situar a otros en su entorno natural y conferir más profundidad histórica a otras culturas. “La artesanía y el turismo internacional” “Turismo cultural”
  • 18. Capitalización de los recursos de la diversidad cultural Es un factor clave para el éxito económico en la internacionalización de los mercados Diversidad cultural factor esencial que debe tenerse en cuenta en las operaciones comerciales a nivel mundial en cuanto a: Multinacionales • Son más conscientes de los beneficios que aportan la diversificación y adaptación de sus productos . • Algunas basan su imagen en una síntesis de lo local y lo universal. • En la práctica el producto debe tener en cuenta las condiciones y preferencias locales, aun cuando la marca sea internacional. “La diversidad cultural y el mundo de los negocios ” • Concepción de los productos. • La creación de imagen y marca. • Elaboración de estrategias de comercialización. • Organización de la empresa. • Gestión del personal.
  • 19. Mercados emergentes las estrategias formuladas en el contexto de las sociedades de consumo occidentales deben adaptarse a las condiciones locales, con el apoyo del personal local. “Responsables de la diversidad” Mundo empresarial globalizado Las culturas muy diferentes se ven obligadas a tener contactos profesionales entre sí mediante asociaciones multinacionales, fusiones y deslocalizaciones. Cultura de empresa Apunta a que los empleados se sientan valorados y respetados por sus colegas. Puesto que tiene como función la de ocuparse del tema de la diversidad para evitar los conflictos que puedan ir en detrimento del rendimiento general del grupo. Se hace necesario tomar en consideración los factores culturales para optimizar el rendimiento. “La diversidad cultural y el mundo de los negocios ”
  • 20. “Inteligencia cultural” Diversidad cultural Ocupa un lugar importante en investigaciones de gestión empresarial: relación existente entre la diversidad y los resultados en mercados cada vez más competitivos. • Mayor creatividad e innovación • Comercialización más eficaz de productos • Ampliación del proceso de adopción de decisiones • A mayor internacionalización, nos enfrentamos a contextos más variados. • Selección y capacitación cuidadosa. • Creación de estructuras de buena administración Los resultados parecen confirmar una relación positiva entre la diversidad y los resultados económicos y financieros de las empresas multinacionales. “La diversidad cultural y el mundo de los negocios ” Las empresas se están centrando en las ventajas de la diversidad de los empleados a saber:
  • 21. Referencias ● United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2009). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Mundial de la UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184755_spa ● Consejo Regional de Planificación (1993). Mapa cultural del Caribe colombiano. Colombia: Dirección General, Consejo Regional de Planificación de la Costa Atlántica.