SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte gótico
Catedral de León
ARTE GÓTICO

ESCULTURA GÓTICA EN LAS
PORTADAS DE BURGOS Y LEÓN
PORTADA DEL SARMENTAL, CATEDRAL DE BURGOS, 1240 aprox.
MAIESTAS DOMINI
Decoración de las
puertas del transepto
de la Catedral de
Burgos: puerta del
Sarmental.
Es una portada típica
gótica, aunque no
termina de
desprenderse
completamente del
hieratismo románico.




     En el tímpano se esculpe a Cristo en Majestad (Pantocrátor) rodeado por
     un Tetramorfos más naturalista. En este caso Cristo no está rodeado de
     la Mandorla Mística. En el dintel aparece el Apostolado y en las
     arquivoltas, ángeles y reyes músicos. En el parteluz, aparece el obispo
     Mauricio.
Catedral de Burgos




                                                                           Déesis




                                                                  Juicio Final
                                                                  Sobre el dintel,
                                                                  San Miguel
                                                                  pesa las almas
                                                                  (psicostasis).
                                                                  En las jambas
                                                                  se halla el
                                                                  Apostolado

Catedral de Burgos: portada norte del transepto (Puerta de la Coronería)
La llamada puerta de los Apóstoles, de la
                                Coronería o Alta de la catedral de Burgos fue
PUERTA DE LA CORONERÍA, BURGOS. realizada hacia 1250, considerándose al
                                maestro Enrique su principal artífice. Dedicada
                                al Juicio Final, en el tímpano hallamos a Cristo
                                Juez, sedente y enseñando sus llagas al fiel. La
                                Virgen, a su derecha, y san Juan Bautista, a su
                                izquierda, imploran su misericordia,
                                configurando una característica deesis. El
                                tímpano es rematado por los ángeles que
                                muestran la cruz y el sudario mientras que en
                                los lados otros ángeles exhiben la columna y la
                                lanza, iconos del martirio del Salvador. Debajo
                                del Cristo se encuentra san Miguel pesando las
                                almas; a su izquierda se sitúan los condenados,
                                bajo la influencia de Satanás; en la derecha,
                                tras franquear una pequeña puerta, nos
                                encontramos con los elegidos. En las
                                arquivoltas se representan querubines, ángeles
                                y diferentes escenas. La puerta original fue
                                sustituida en el siglo XVI por una manierista. A
                                cada uno de los lados se alinean seis apóstoles,
                                bajo un dosel y separados en columnitas,
                                asistiendo al evento como juece
En el registro inferior se ve a varios personajes, que
rodean a San Miguel, que está pesando las almas. Unos
demonios situados a su izquierda intentan desequilibrar
la balanza. A la derecha vemos una casa con la puerta
abierta, que representa el Paraíso, dónde ya
encontramos un rey, una reina, un monje, un
franciscano y unos nobles disfrutando de la Gloria
Eterna.
Catedral de León, Puerta de la Virgen Blanca
La Puerta de San Juan de la catedral de León
es la correspondiente a la nave del Evangelio.
Es una obra dedicada al ciclo de la infancia de
Cristo, de fuerte carácter narrativo, resuelta
por encadenamiento de secuencias, fórmula
expresiva típicamente gótica, e inspirada
directamente en el Apócrifo de la Natividad del
Señor; en las arquivoltas aparecen los reyes
músicos y distintos temas neotestamentarios.
El tímpano está dividido en tres fajas: en la
inferior se representa la Visitación, el
nacimiento y la Anunciación a los pastores; en
la intermedia vemos la presentación de los
Reyes Magos ante Herodes, la adoración de los
Reyes y la huida a Egipto; en el remate se
encuentra la escena de la degollación de los
inocentes. En el dintel se hallan ángeles
cantores, tocando el órgano y ofreciendo
coronas.
En las arquivoltas se representan reyes
tocando instrumentos, escenas de bautismo y
una curiosa representación de la jerarquía
sacerdotal.
PUERTA DE SAN FRANCISCO, CATEDRAL DE LEÓN
Puerta de San Francisco, Catedral de
               León
       En la nave de la Epístola de la catedral de León
       se abre la portada de San Francisco. En el
       tímpano se representan dos temas alusivos a la
       vida de la Virgen María: la Dormición y la
       Coronación. En la escena de la Dormición
       podemos observar a los apóstoles depositan el
       cuerpo muerto de María en un sarcófago, al
       tiempo que un ángel rocía el cuerpo con
       incienso mientras Jesús acoge el alma de su
       Madre. En la parte superior del tímpano, dos
       ángeles colocan la corona sobre la cabeza de la
       Virgen para reconocerla reina de los Cielos. En
       las arquivoltas se representaron
       santas, serafines y las Vírgenes prudentes y
       necias.
Puerta de la Muerte, Catedral de León


                      Esta puerta posee una decoración heráldica, ya que
                      estaba relacionada con Fernando de la
                      Cerda, primogénito de Alfonso X el Sabio, heredero al
                      trono.
                      La decoración heráldica pone de manifiesto la buena
                      relación entre la Monarquía y la Iglesia, ya que el
                      obispo de León fue padrino de su boda.
                      Si embargo, Fernando de la Cerda murió joven, motivo
                      probable por el que, tras su fallecimiento, la puerta
                      quedaría inacabada.
                      El nombre de Puerta de la Muerte procede de una
                      figura de un esqueleto con alas, colocado en época
                      posterior en una de las ménsulas.
Puerta del Sarmental de León
Puerta de San Froilán, León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esculturaypintura románicas
Esculturaypintura románicasEsculturaypintura románicas
Esculturaypintura románicas
nuriaccastelo
 
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )arturo.a.c
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapaguest7f2657
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosMabellie
 
El entierro del Conde de Orgaz
El entierro del Conde de OrgazEl entierro del Conde de Orgaz
El entierro del Conde de Orgaz
Francisco Teran
 
Arte GóTico Escultura
Arte GóTico EsculturaArte GóTico Escultura
Arte GóTico Esculturaneni
 
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Retablo  de la Catedral de Ciudad RealRetablo  de la Catedral de Ciudad Real
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristianoEl cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
Fernando de los Ángeles
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAjuan argelina
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
histogeo14
 
Arte en el Renacimiento
Arte en el RenacimientoArte en el Renacimiento
Arte en el Renacimiento
histogeo14
 
Presentación Arte Gótico
Presentación Arte GóticoPresentación Arte Gótico
Presentación Arte Gótico
histogeo14
 
San Vitale In Ravenna
San Vitale In RavennaSan Vitale In Ravenna
San Vitale In RavennaHAV
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
profepsi01
 
Prerrománico
PrerrománicoPrerrománico
Prerrománico
histogeo14
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
histogeo14
 
5. 8 características de la escultura y pintura romanica
5. 8 características de la escultura y pintura romanica5. 8 características de la escultura y pintura romanica
5. 8 características de la escultura y pintura romanica
Luis José Sánchez Marco
 
Historia del Arte. Renacimiento
Historia del Arte. RenacimientoHistoria del Arte. Renacimiento
Historia del Arte. Renacimiento
Rosa Muñoz Craus
 

La actualidad más candente (20)

Esculturaypintura románicas
Esculturaypintura románicasEsculturaypintura románicas
Esculturaypintura románicas
 
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ( II )
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapa
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolos
 
El entierro del Conde de Orgaz
El entierro del Conde de OrgazEl entierro del Conde de Orgaz
El entierro del Conde de Orgaz
 
Arte GóTico Escultura
Arte GóTico EsculturaArte GóTico Escultura
Arte GóTico Escultura
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
Retablo  de la Catedral de Ciudad RealRetablo  de la Catedral de Ciudad Real
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
 
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristianoEl cristianismo primitivo, arte paleocristiano
El cristianismo primitivo, arte paleocristiano
 
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURAARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
ARTE PALEOCRISTIANO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte en el Renacimiento
Arte en el RenacimientoArte en el Renacimiento
Arte en el Renacimiento
 
Presentación Arte Gótico
Presentación Arte GóticoPresentación Arte Gótico
Presentación Arte Gótico
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
San Vitale In Ravenna
San Vitale In RavennaSan Vitale In Ravenna
San Vitale In Ravenna
 
Arte paleo cristiano
Arte paleo cristianoArte paleo cristiano
Arte paleo cristiano
 
Prerrománico
PrerrománicoPrerrománico
Prerrománico
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
5. 8 características de la escultura y pintura romanica
5. 8 características de la escultura y pintura romanica5. 8 características de la escultura y pintura romanica
5. 8 características de la escultura y pintura romanica
 
Historia del Arte. Renacimiento
Historia del Arte. RenacimientoHistoria del Arte. Renacimiento
Historia del Arte. Renacimiento
 

Destacado

Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Equatorial climate. rainforests
Equatorial climate. rainforests Equatorial climate. rainforests
Equatorial climate. rainforests GCarolinaS
 
Catedral de León Presentación 2009
Catedral de León   Presentación 2009Catedral de León   Presentación 2009
Catedral de León Presentación 2009
Nombre Apellidos
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
rectur
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Marc_14
 
Catedral de burgos georginachantal
Catedral de burgos georginachantalCatedral de burgos georginachantal
Catedral de burgos georginachantalepcalop24
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Jesfranmar
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
Fernando Alvarez Fernández
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 
Art romànic i gòtic
Art romànic i gòticArt romànic i gòtic
Art romànic i gòtic
conxa1
 
Catedral Burgos
Catedral BurgosCatedral Burgos
Catedral BurgosCOMUNIred
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura góticaHOME
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)cherepaja
 

Destacado (20)

Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Equatorial climate. rainforests
Equatorial climate. rainforests Equatorial climate. rainforests
Equatorial climate. rainforests
 
Catedral de León Presentación 2009
Catedral de León   Presentación 2009Catedral de León   Presentación 2009
Catedral de León Presentación 2009
 
Catedral burgos
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgos
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
Catedral de burgos georginachantal
Catedral de burgos georginachantalCatedral de burgos georginachantal
Catedral de burgos georginachantal
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
Art romànic i gòtic
Art romànic i gòticArt romànic i gòtic
Art romànic i gòtic
 
Catedral Burgos
Catedral BurgosCatedral Burgos
Catedral Burgos
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
arquitectura gótica
arquitectura góticaarquitectura gótica
arquitectura gótica
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
 

Similar a Portadas Góticas

Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura góticaCarlos
 
5.3 ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.3  ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.3  ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.3 ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
Fernando Alvarez Fernández
 
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Emilio Fernández
 
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comCatedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comRosa María Cajade Rodríguez
 
Escultura románica
Escultura  románicaEscultura  románica
Escultura románicarurenagarcia
 
L aesculturaromanica
L aesculturaromanicaL aesculturaromanica
L aesculturaromanica
anahmsi
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
@evasociales
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgazramosyalonso
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaalbaarpe
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaalbaarpe
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevillagesusma
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
Elisa Martinez
 
Sta. maría de cambre
Sta. maría de cambreSta. maría de cambre
Sta. maría de cambre
qumram10
 

Similar a Portadas Góticas (20)

Presentación escultura gótica
Presentación escultura góticaPresentación escultura gótica
Presentación escultura gótica
 
5.3 ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.3  ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.3  ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.3 ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
 
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
 
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.comCatedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
Catedral de-santiago-de-compostela-milespowerpoints.com
 
Escultura románica
Escultura  románicaEscultura  románica
Escultura románica
 
L aesculturaromanica
L aesculturaromanicaL aesculturaromanica
L aesculturaromanica
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
 
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela Santiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Santiago de compostela
Santiago de compostelaSantiago de compostela
Santiago de compostela
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
 
Arte barroco sevilla
Arte barroco sevillaArte barroco sevilla
Arte barroco sevilla
 
Catedral alcala
Catedral alcalaCatedral alcala
Catedral alcala
 
Sta. maría de cambre
Sta. maría de cambreSta. maría de cambre
Sta. maría de cambre
 

Más de amayasanz

Real monasterio de Santa Clara de Tordesillas
Real monasterio de Santa Clara de TordesillasReal monasterio de Santa Clara de Tordesillas
Real monasterio de Santa Clara de Tordesillasamayasanz
 
Real monasterio de santa clara,
Real monasterio de santa clara,Real monasterio de santa clara,
Real monasterio de santa clara,amayasanz
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románicaamayasanz
 
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAamayasanz
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románicaamayasanz
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabeamayasanz
 
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y MozárabeArte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabeamayasanz
 
Relieve histórico pictórico y retrato en Roma
Relieve histórico pictórico y retrato en  RomaRelieve histórico pictórico y retrato en  Roma
Relieve histórico pictórico y retrato en Romaamayasanz
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegaamayasanz
 

Más de amayasanz (9)

Real monasterio de Santa Clara de Tordesillas
Real monasterio de Santa Clara de TordesillasReal monasterio de Santa Clara de Tordesillas
Real monasterio de Santa Clara de Tordesillas
 
Real monasterio de santa clara,
Real monasterio de santa clara,Real monasterio de santa clara,
Real monasterio de santa clara,
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
 
Escultura Románica
Escultura RománicaEscultura Románica
Escultura Románica
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y MozárabeArte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
 
Relieve histórico pictórico y retrato en Roma
Relieve histórico pictórico y retrato en  RomaRelieve histórico pictórico y retrato en  Roma
Relieve histórico pictórico y retrato en Roma
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 

Portadas Góticas

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ARTE GÓTICO ESCULTURA GÓTICA EN LAS PORTADAS DE BURGOS Y LEÓN
  • 8. PORTADA DEL SARMENTAL, CATEDRAL DE BURGOS, 1240 aprox.
  • 10. Decoración de las puertas del transepto de la Catedral de Burgos: puerta del Sarmental. Es una portada típica gótica, aunque no termina de desprenderse completamente del hieratismo románico. En el tímpano se esculpe a Cristo en Majestad (Pantocrátor) rodeado por un Tetramorfos más naturalista. En este caso Cristo no está rodeado de la Mandorla Mística. En el dintel aparece el Apostolado y en las arquivoltas, ángeles y reyes músicos. En el parteluz, aparece el obispo Mauricio.
  • 11. Catedral de Burgos Déesis Juicio Final Sobre el dintel, San Miguel pesa las almas (psicostasis). En las jambas se halla el Apostolado Catedral de Burgos: portada norte del transepto (Puerta de la Coronería)
  • 12. La llamada puerta de los Apóstoles, de la Coronería o Alta de la catedral de Burgos fue PUERTA DE LA CORONERÍA, BURGOS. realizada hacia 1250, considerándose al maestro Enrique su principal artífice. Dedicada al Juicio Final, en el tímpano hallamos a Cristo Juez, sedente y enseñando sus llagas al fiel. La Virgen, a su derecha, y san Juan Bautista, a su izquierda, imploran su misericordia, configurando una característica deesis. El tímpano es rematado por los ángeles que muestran la cruz y el sudario mientras que en los lados otros ángeles exhiben la columna y la lanza, iconos del martirio del Salvador. Debajo del Cristo se encuentra san Miguel pesando las almas; a su izquierda se sitúan los condenados, bajo la influencia de Satanás; en la derecha, tras franquear una pequeña puerta, nos encontramos con los elegidos. En las arquivoltas se representan querubines, ángeles y diferentes escenas. La puerta original fue sustituida en el siglo XVI por una manierista. A cada uno de los lados se alinean seis apóstoles, bajo un dosel y separados en columnitas, asistiendo al evento como juece
  • 13. En el registro inferior se ve a varios personajes, que rodean a San Miguel, que está pesando las almas. Unos demonios situados a su izquierda intentan desequilibrar la balanza. A la derecha vemos una casa con la puerta abierta, que representa el Paraíso, dónde ya encontramos un rey, una reina, un monje, un franciscano y unos nobles disfrutando de la Gloria Eterna.
  • 14. Catedral de León, Puerta de la Virgen Blanca
  • 15.
  • 16. La Puerta de San Juan de la catedral de León es la correspondiente a la nave del Evangelio. Es una obra dedicada al ciclo de la infancia de Cristo, de fuerte carácter narrativo, resuelta por encadenamiento de secuencias, fórmula expresiva típicamente gótica, e inspirada directamente en el Apócrifo de la Natividad del Señor; en las arquivoltas aparecen los reyes músicos y distintos temas neotestamentarios. El tímpano está dividido en tres fajas: en la inferior se representa la Visitación, el nacimiento y la Anunciación a los pastores; en la intermedia vemos la presentación de los Reyes Magos ante Herodes, la adoración de los Reyes y la huida a Egipto; en el remate se encuentra la escena de la degollación de los inocentes. En el dintel se hallan ángeles cantores, tocando el órgano y ofreciendo coronas. En las arquivoltas se representan reyes tocando instrumentos, escenas de bautismo y una curiosa representación de la jerarquía sacerdotal.
  • 17. PUERTA DE SAN FRANCISCO, CATEDRAL DE LEÓN
  • 18. Puerta de San Francisco, Catedral de León En la nave de la Epístola de la catedral de León se abre la portada de San Francisco. En el tímpano se representan dos temas alusivos a la vida de la Virgen María: la Dormición y la Coronación. En la escena de la Dormición podemos observar a los apóstoles depositan el cuerpo muerto de María en un sarcófago, al tiempo que un ángel rocía el cuerpo con incienso mientras Jesús acoge el alma de su Madre. En la parte superior del tímpano, dos ángeles colocan la corona sobre la cabeza de la Virgen para reconocerla reina de los Cielos. En las arquivoltas se representaron santas, serafines y las Vírgenes prudentes y necias.
  • 19. Puerta de la Muerte, Catedral de León Esta puerta posee una decoración heráldica, ya que estaba relacionada con Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso X el Sabio, heredero al trono. La decoración heráldica pone de manifiesto la buena relación entre la Monarquía y la Iglesia, ya que el obispo de León fue padrino de su boda. Si embargo, Fernando de la Cerda murió joven, motivo probable por el que, tras su fallecimiento, la puerta quedaría inacabada. El nombre de Puerta de la Muerte procede de una figura de un esqueleto con alas, colocado en época posterior en una de las ménsulas.
  • 21. Puerta de San Froilán, León