SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GUION LITERARIO TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez  GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe
GUION LITERARIO  El guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla.
EN QUE CONSISTE EL GUION LITERARIO Consiste en el director con sus colaboradores técnicos y artísticos trasladará a la pantalla mostrando su punto de vista (y no el del guionista), trabajo dejando para el último momento la planificación exacta.
LENGUAJE EMPLEADO -Claridad expositiva: -La redacción del texto debe realizarse en presente de indicativo.  -Las descripciones de los espacios y de los personajes deben ser breves  oiremos en pantalla. (no interesan pensamientos, sentimientos,
COMO DEBE SER EL GUION El guión literario ante todo ha de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo; debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato. 
BASES DEL GUION  Encabezados de escena: Aparecen al inicio de cada nueva escena y nos informan el lugar en que esta se lleva a cabo.  Lugar: Espacio en donde se desarrolla la escena. Estos deberían ser cortos.  Tiempo: Normalmente se utiliza solamente DÍA o NOCHE Diálogos: Las palabras habladas por los personajes.
COMO ESCRIBIR UN GUIÓN LITERARIO  tema principal de la historia  aspectos concretos que intervienen o que desarrollan las acciones.   cual es el mensaje que se desea trasmitir
EL RELATO DEBE TENER LAS SIGUIENTES SECUENCIAS Una introducción: para plantear el problema, el tema o la situación que se va a narrar  Un  desarrollo:  para  exponer  los  detalles  o  explicaciones  de  esa  situación, problema o  tema.   Un cierre o  final: donde  se presente el la  solución del problema o la conclusión del tema.
IDEA DEL GUIÓN LITERARIO  IDEA dramática y argumental: breve descripción de lo que trata la historia.  ARGUMENTO: narración concisa de una historia completa SINOPSIS: desarrollo esquemático y completo del argumento TRATAMIENTO: ubicación de la acción contenida.
Ejemplo de guio literario Guión Literario. Escena 1. Aparece una caja de cigarrillo. Escena 2. La caja de cigarrillo inicia a transformarse. Escena 3. La caja de cigarrillos continua transformándose, hasta quedar convertida en la silueta de una persona. Escena 4. La caja de cigarrillo ya transformada en una figura de persona observa un cigarrillo que se acerca. Escena 5. La caja de cigarrillo que ha tomado silueta de persona, toma el cigarrillo, y se dirige con este hasta un lugar donde hay fuego. Escena 6. La cajetilla con forma de persona se acerca al fuego e intenta prender el cigarrillo y en ese momento ella queda envuelta en llamas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematografía
Cinematografía Cinematografía
Cinematografía
ArletteBreceda
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Rafael Mazutiel
 
Modalidad expositiva de representación documental
Modalidad expositiva de representación documentalModalidad expositiva de representación documental
Modalidad expositiva de representación documental
Feliciano Escobar Pulgarín
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
Laura Roldán Castro
 
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTODesarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Proceso de animación ok
Proceso de animación okProceso de animación ok
Proceso de animación ok
paoloarevaloortiz
 
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Eddy Lalvay
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cineAbdel Suarez
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
El documental como estética
El documental como estéticaEl documental como estética
El documental como estética
envermusik
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
Nabil Rodriguez Barraza
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
José María García de Prado
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnasGuionismo Fch
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
Diplomado en Comunicación Efectiva
 

La actualidad más candente (20)

Cinematografía
Cinematografía Cinematografía
Cinematografía
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
 
Modalidad expositiva de representación documental
Modalidad expositiva de representación documentalModalidad expositiva de representación documental
Modalidad expositiva de representación documental
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
 
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTODesarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
Desarrollo de Proyecto, la etapa más importante de una película: EL PRESUPUESTO
 
Proceso de animación ok
Proceso de animación okProceso de animación ok
Proceso de animación ok
 
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
Acción y conflicto, tipos de conflictos, progresión narrativa, giros de la tr...
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cine
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
El documental como estética
El documental como estéticaEl documental como estética
El documental como estética
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Pre Producción Audiovisual
Pre Producción AudiovisualPre Producción Audiovisual
Pre Producción Audiovisual
 

Similar a El guion literario

03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
Juan Camilo Diaz B.
 
03 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02Daniel Naranjo
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
Club Docente Digital
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
Giselle Escandón
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
sharedjofernic
 
Modulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al GuionModulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al Guion
Hugo Mejia
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
Club Docente Digital
 
Guión de-video
Guión de-videoGuión de-video
Guión de-video
Diana Rocha Cuautle
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 

Similar a El guion literario (20)

El guion literario
El guion literarioEl guion literario
El guion literario
 
03 El Guion
03  El Guion03  El Guion
03 El Guion
 
03 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
(Pa3) del Bubble al el Guion Literario
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
 
Modulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al GuionModulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al Guion
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Técnico en recreación10º
Técnico en recreación10ºTécnico en recreación10º
Técnico en recreación10º
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
 
Guión de-video
Guión de-videoGuión de-video
Guión de-video
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 

Más de Andres Felipe Enriquez (20)

Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
 
ciencia formal y factica
ciencia formal y factica ciencia formal y factica
ciencia formal y factica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Action script
Action scriptAction script
Action script
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Movimiento en photo
Movimiento en photoMovimiento en photo
Movimiento en photo
 
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
 
Conexiones de una computadora
Conexiones de una computadoraConexiones de una computadora
Conexiones de una computadora
 
Felipe suvir
Felipe suvirFelipe suvir
Felipe suvir
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Funciones de programacion
Funciones de programacionFunciones de programacion
Funciones de programacion
 
Action escript
Action escriptAction escript
Action escript
 
Felipe
FelipeFelipe
Felipe
 
partes internas del computador
partes internas del computadorpartes internas del computador
partes internas del computador
 
Felipe computadoras
Felipe computadorasFelipe computadoras
Felipe computadoras
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
Declaraciones
DeclaracionesDeclaraciones
Declaraciones
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Uso de operadores
Uso de operadoresUso de operadores
Uso de operadores
 

El guion literario

  • 1. EL GUION LITERARIO TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe
  • 2. GUION LITERARIO  El guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla.
  • 3. EN QUE CONSISTE EL GUION LITERARIO Consiste en el director con sus colaboradores técnicos y artísticos trasladará a la pantalla mostrando su punto de vista (y no el del guionista), trabajo dejando para el último momento la planificación exacta.
  • 4. LENGUAJE EMPLEADO -Claridad expositiva: -La redacción del texto debe realizarse en presente de indicativo. -Las descripciones de los espacios y de los personajes deben ser breves oiremos en pantalla. (no interesan pensamientos, sentimientos,
  • 5. COMO DEBE SER EL GUION El guión literario ante todo ha de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo; debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato. 
  • 6. BASES DEL GUION Encabezados de escena: Aparecen al inicio de cada nueva escena y nos informan el lugar en que esta se lleva a cabo. Lugar: Espacio en donde se desarrolla la escena. Estos deberían ser cortos. Tiempo: Normalmente se utiliza solamente DÍA o NOCHE Diálogos: Las palabras habladas por los personajes.
  • 7. COMO ESCRIBIR UN GUIÓN LITERARIO tema principal de la historia aspectos concretos que intervienen o que desarrollan las acciones. cual es el mensaje que se desea trasmitir
  • 8. EL RELATO DEBE TENER LAS SIGUIENTES SECUENCIAS Una introducción: para plantear el problema, el tema o la situación que se va a narrar Un desarrollo: para exponer los detalles o explicaciones de esa situación, problema o tema. Un cierre o final: donde se presente el la solución del problema o la conclusión del tema.
  • 9. IDEA DEL GUIÓN LITERARIO  IDEA dramática y argumental: breve descripción de lo que trata la historia. ARGUMENTO: narración concisa de una historia completa SINOPSIS: desarrollo esquemático y completo del argumento TRATAMIENTO: ubicación de la acción contenida.
  • 10. Ejemplo de guio literario Guión Literario. Escena 1. Aparece una caja de cigarrillo. Escena 2. La caja de cigarrillo inicia a transformarse. Escena 3. La caja de cigarrillos continua transformándose, hasta quedar convertida en la silueta de una persona. Escena 4. La caja de cigarrillo ya transformada en una figura de persona observa un cigarrillo que se acerca. Escena 5. La caja de cigarrillo que ha tomado silueta de persona, toma el cigarrillo, y se dirige con este hasta un lugar donde hay fuego. Escena 6. La cajetilla con forma de persona se acerca al fuego e intenta prender el cigarrillo y en ese momento ella queda envuelta en llamas.