SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GUION LITERARIO TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez  GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe
GUION LITERARIO  El guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla.
EN QUE CONSISTE EL GUION LITERARIO Consiste en el director con sus colaboradores técnicos y artísticos trasladará a la pantalla mostrando su punto de vista (y no el del guionista), trabajo dejando para el último momento la planificación exacta.
-Claridad expositiva: -La redacción del texto debe realizarse en presente de indicativo.  -Las descripciones de los espacios y de los personajes deben ser breves  oiremos en pantalla. (no interesan pensamientos, sentimientos,  LENGUAJE EMPLEADO
El guión literario ante todo ha de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo; debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato.  COMO DEBE SER EL GUION
 Encabezados de escena: Aparecen al inicio de cada nueva escena y nos informan el lugar en que esta se lleva a cabo.  Lugar: Espacio en donde se desarrolla la escena. Estos deberían ser cortos.  Tiempo: Normalmente se utiliza solamente DÍA o NOCHE Diálogos: Las palabras habladas por los personajes. BASES DEL GUION
 tema principal de la historia  aspectos concretos que intervienen o que desarrollan las acciones.   cual es el mensaje que se desea trasmitir COMO ESCRIBIR UN GUIÓN LITERARIO
Una introducción: para plantear el problema, el tema o la situación que se va a narrar  Un  desarrollo:  para  exponer  los  detalles  o  explicaciones  de  esa  situación, problema o  tema.   Un cierre o  final: donde  se presente el la  solución del problema o la conclusión del tema. EL RELATO DEBE TENER LAS SIGUIENTES SECUENCIAS
IDEA DEL GUIÓN LITERARIO  IDEA dramática y argumental: breve descripción de lo que trata la historia.  ARGUMENTO: narración concisa de una historia completa SINOPSIS: desarrollo esquemático y completo del argumento TRATAMIENTO: ubicación de la acción contenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámaraPlanos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
José Antonio González
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literarioUPB
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
Oscar Sibaja
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográficomariaca_26
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
Maria Jose Barrios
 
Rúbrica elementos stopmotion
Rúbrica elementos stopmotionRúbrica elementos stopmotion
Rúbrica elementos stopmotion
GARBIÑE LARRALDE
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción CinematográficaLa Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
Vladimir
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Proceso de Producción
Proceso de ProducciónProceso de Producción
Proceso de Producción
Produccion Tele
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cineAbdel Suarez
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
laneford
 
The Art of Video Editing
The Art of Video EditingThe Art of Video Editing
The Art of Video Editing
Joe Nasr
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
Herbalife
 

La actualidad más candente (20)

Planos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámaraPlanos, angulaciones y movimientos de cámara
Planos, angulaciones y movimientos de cámara
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
 
Etapasdelaproducciónaudiovisual
EtapasdelaproducciónaudiovisualEtapasdelaproducciónaudiovisual
Etapasdelaproducciónaudiovisual
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Script format
Script formatScript format
Script format
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
 
Rúbrica elementos stopmotion
Rúbrica elementos stopmotionRúbrica elementos stopmotion
Rúbrica elementos stopmotion
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción CinematográficaLa Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
La Producción En Televisión Y La Producción Cinematográfica
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
 
Proceso de Producción
Proceso de ProducciónProceso de Producción
Proceso de Producción
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cine
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
 
The Art of Video Editing
The Art of Video EditingThe Art of Video Editing
The Art of Video Editing
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
 

Similar a El guion literario

Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionjeffersoncantos
 
Producción Audiovisual primera parte
Producción Audiovisual primera parteProducción Audiovisual primera parte
Producción Audiovisual primera parte
Ivonne Antonio
 
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copiaUPB
 
Creación de guión
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guiónjosetomas1
 
GUIÓN.ppt
GUIÓN.pptGUIÓN.ppt
GUIÓN.ppt
EvaMara29
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
Jahin Sira Gorrin
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
Giselle Escandón
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
Que es el guion
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
Dolores Almonte Marte
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoGuionismo Fch
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoGuionismo Fch
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literarioSinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Eva Avila
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
sharedjofernic
 

Similar a El guion literario (20)

El guion literario
El guion literarioEl guion literario
El guion literario
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
 
Producción Audiovisual primera parte
Producción Audiovisual primera parteProducción Audiovisual primera parte
Producción Audiovisual primera parte
 
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copia
 
Creación de guión
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guión
 
GUIÓN.ppt
GUIÓN.pptGUIÓN.ppt
GUIÓN.ppt
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
 
Técnico en recreación10º
Técnico en recreación10ºTécnico en recreación10º
Técnico en recreación10º
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Que es el guion
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
 
La redacción del guion dramático
La redacción del guion dramáticoLa redacción del guion dramático
La redacción del guion dramático
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
Guion y + 3.1
Guion y + 3.1Guion y + 3.1
Guion y + 3.1
 
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literarioSinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literario
 
Tema descrición y narración
Tema descrición y narraciónTema descrición y narración
Tema descrición y narración
 

Más de Andres Felipe Enriquez (20)

Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
 
ciencia formal y factica
ciencia formal y factica ciencia formal y factica
ciencia formal y factica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Action script
Action scriptAction script
Action script
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Movimiento en photo
Movimiento en photoMovimiento en photo
Movimiento en photo
 
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
Trabajodederechosdeautor 120322073956-phpapp01
 
Conexiones de una computadora
Conexiones de una computadoraConexiones de una computadora
Conexiones de una computadora
 
Felipe suvir
Felipe suvirFelipe suvir
Felipe suvir
 
Tipo de operadores
Tipo de operadoresTipo de operadores
Tipo de operadores
 
Funciones de programacion
Funciones de programacionFunciones de programacion
Funciones de programacion
 
Action escript
Action escriptAction escript
Action escript
 
Felipe
FelipeFelipe
Felipe
 
partes internas del computador
partes internas del computadorpartes internas del computador
partes internas del computador
 
Felipe computadoras
Felipe computadorasFelipe computadoras
Felipe computadoras
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
Declaraciones
DeclaracionesDeclaraciones
Declaraciones
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Uso de operadores
Uso de operadoresUso de operadores
Uso de operadores
 

El guion literario

  • 1. EL GUION LITERARIO TRABAJO PRESENTADO POR: Andrés Felipe Enríquez GRADO: 10computacion PRESENTADO A: Ignacio Realpe
  • 2. GUION LITERARIO  El guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla.
  • 3. EN QUE CONSISTE EL GUION LITERARIO Consiste en el director con sus colaboradores técnicos y artísticos trasladará a la pantalla mostrando su punto de vista (y no el del guionista), trabajo dejando para el último momento la planificación exacta.
  • 4. -Claridad expositiva: -La redacción del texto debe realizarse en presente de indicativo. -Las descripciones de los espacios y de los personajes deben ser breves oiremos en pantalla. (no interesan pensamientos, sentimientos, LENGUAJE EMPLEADO
  • 5. El guión literario ante todo ha de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo; debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato.  COMO DEBE SER EL GUION
  • 6. Encabezados de escena: Aparecen al inicio de cada nueva escena y nos informan el lugar en que esta se lleva a cabo. Lugar: Espacio en donde se desarrolla la escena. Estos deberían ser cortos. Tiempo: Normalmente se utiliza solamente DÍA o NOCHE Diálogos: Las palabras habladas por los personajes. BASES DEL GUION
  • 7. tema principal de la historia aspectos concretos que intervienen o que desarrollan las acciones. cual es el mensaje que se desea trasmitir COMO ESCRIBIR UN GUIÓN LITERARIO
  • 8. Una introducción: para plantear el problema, el tema o la situación que se va a narrar Un desarrollo: para exponer los detalles o explicaciones de esa situación, problema o tema. Un cierre o final: donde se presente el la solución del problema o la conclusión del tema. EL RELATO DEBE TENER LAS SIGUIENTES SECUENCIAS
  • 9. IDEA DEL GUIÓN LITERARIO  IDEA dramática y argumental: breve descripción de lo que trata la historia. ARGUMENTO: narración concisa de una historia completa SINOPSIS: desarrollo esquemático y completo del argumento TRATAMIENTO: ubicación de la acción contenida.