SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GUION
Un guión es un texto escrito que se transformará en imágenes. El guión no es un texto literario.  El guión es el plano o el croquis para la película o las imágenes audiovisuales. Puede ser original o adaptado.
Usualmente se afirma que la enseñanza de un guión o libreto es muy difícil. Es por eso que muchos profesores o autores inician el proceso con un cuestionario para valorar las cualidades del aspirante a ser guionista… ¿Se necesitan cualidades excepcionales para ser un buen guionista o libretista?
¿Son los norteamericanos los inventores del guión? La estructura de un guión o libreto tiene sus orígenes en Aristóteles, con su famoso texto “La poética”, reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Después vinieron importantes autores como Syd Field. Lo que han hecho los americanos es aprovechar esto y adaptarlo en su industria audiovisual.
¿Y qué dice la “Poética”? Fue escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. un año antes de su muerte. Básicamente, la Poética consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia. La obra consta de 26 capítulos. En los seis primeros se hace una caracterización general de las artes.  Originalmente la obra estaba compuesta de dos partes: un primer libro sobre la tragedia y la epopeya y un segundo sobre la comedia y la poesía yámbica (canciones populares ligadas a los cultos religiosos del nacimiento y la muerte) que se perdió.
LA ESTRUCTURA DEL GUIÓN
Aristóteles definió a la estructura perfecta aquella que está construida en 3 actos. Hay estructuras de 9 actos en donde en cada acto hay un clímax que nos conduce al siguiente acto y así sucesivamente y la estructura de 4 actos, en donde el segundo acto se encuentra dividido en dos mini actos. Planteamiento Nudo Desenlace     Primero pones a tu personaje en un árbol. En segundo lugar le   tiras piedras. En tercer lugar le bajas del árbol. Si el personaje   baja vivo es una comedia, si baja muerto es una tragedia.   George B. Conan
1. PRIMER ACTO: Planteamiento - se introduce el protagonista y su mundo. 2. SEGUNDO ACTO: Nudo - se introduce el problema, el obstáculo, y se intensifica el argumento. 3. TERCER ACTO: Desenlace - el protagonista vence (o no) las dificultades, y se nos da un final a la historia. En un guión cinematográfico, cada página se cuenta como un minuto de película como norma general, aunque a veces esto no es del todo exacto  Así que la duración de cada acto podría ser:   ACTO PRIMERO: 20-30 minutos   ACTO SEGUNDO: 50-60 minutos   ACTO TERCERO: 20-30 minutos   Acto 1 + Acto 2 + Acto 3 = Película   30’ + 60’ + 30’ = 120 minutos de duración.
Desarrollo Planteamiento pp. 1- 15 ACTO 1 30 PP. ACTO 2 60 PP. ACTO 3 30 PP. Punto de inflexión pp. 25-35 Punto de inflexión  (2) pp. 75-85 Crisis Desenlace Clímax pp. 110-120 Resolución  a 5 páginas del final Gráfica tomada de : DIEZ, Federico. El libro del guión.  Ediciones  Díaz de Santos, Barcelona. 2005. pp. 9
Antes de entrar a hacer el guión como tal, es necesario que se abarquen las siguientes etapas:
Sinopsis.  Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas, cinco o seis. Tratamiento (o Redacción novelada).  Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal . Puede tener entre cuarenta y sesenta páginas. Guión literario o continuidad dialogada.  Cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad. No es necesario que tenga más de ciento treinta páginas. Guión técnico . No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador. No tiene por qué tener más de ciento cincuenta páginas.
“ Cartas de amor” Julio de 65 años vive solo en su casa, allí arregla instrumentos y lleva una vida rutinaria. La llegada de una joven que le deja una carta, le trae a Julio el recuerdo de sus sueños de joven y de su primer amor, Isabel. La carta es un pacto que Julio e Isabel hicieron cuando eran jóvenes, en donde deciden escribir cada uno una carta y entregarla al otro en el momento de cumplir 60 años de vida. Julio lee su carta en la que jura vivir toda su vida hasta llegar a viejos con Isabel. Todo eso lo lleva a ver que, al igual que su sueño con Isabel, no ha logrado mucho de lo que él siempre quiso ser. Después de leer la carta que escribiera él muchos años atrás, decide buscar la que tiene de Isabel y sale en busca de la joven para entregársela. En su encuentro con ella descubre que la joven es la nieta de Isabel y que su abuela ya está muerta.   Fuente: Universidad de Antioquia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La estructura de un  guión o libreto literario  ayuda a establecer un orden.  Ésta debe seguir un orden creciente y progresivo de interés. Los guiones son lineales, parten de un punto y siguen un trayecto que por medio de acciones avanza al próximo punto hasta que llega al punto determinado que es el final.
GUIÓN LITERARIO (cinematográfico) Incluye división por escenas, acciones de los personajes o sucesos, diálogo entre personajes, breves descripciones del entorno en el que van a acontecer . Un guion literario nos da información suficiente para que el lector visualice la película: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción (guión técnico). El guion literario tiene requerimientos, que van desde la tipografía a utilizar hasta los márgenes y distinciones como los cambios de escena, si la acción sucede en interiores, exteriores, de día o de noche.  También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción. Es un croquis de lo que vamos a ver…
  1.  EXT. CASA – DIA. JUAN, en su tercera década se encuentra al frente del inmenso portón de su casa. En ésta hay un aviso en el que se lee: “NO ENTRAR". De repente suenan pasos detrás de él. JUAN gira levemente la cabeza y encuentra a su EX ESPOSA  que sin mirarlo le entrega un sobre con varios documentos.   EX ESPOSA  (susurrando). Esta es la última    vez que nos vemos. EX ESPOSA sale de la escena. En PLANO GENERAL . JUAN abre lentamente el sobre y descubre que son los papeles del divorcio. Se escucha el encendido de un motor.     CORTE A:  EXT. CALLE DE SALIDA DE LA CASA DE JUAN-DIA. TRAVELLING A CARRO DE EX ESPOSA
Se puede notar que: • Se utiliza una tipografía de anchura fija.   • Se usa exclusivamente el tipo de letra Courier o Courier New de 12 puntos (también es admitida la Courier Final Draft).   • El nombre de un personaje, si tiene diálogo, se escribe con mayúsculas y negrita la primera vez que aparece. En el resto del guión solo con mayúscula.   • Los diálogos se centran en la página.   • El nombre del personaje que habla se escribe centrado y con mayúsculas.   • Las acotaciones acerca del comportamiento de los personajes cuando hablan se escriben entre paréntesis y empezando con letra minúscula, no mayúscula.   • Los letreros y textos que aparecen en pantalla se ponen entre comillas y en mayúsculas.   • Las referencias a la cámara deben hacerse en mayúsculas, y deben ser escasas e imprescindibles. Es el director, y no el guionista, el que posteriormente decidirá todos los planos en el guión técnico.   • Las páginas se numeran en el extremo superior derecho; excepto la página del título que no va numerada.   • Cada vez está más en desuso el especificar las transiciones ("CORTE A:", "FUNDIDO A:" etc.) ya que se tiene a considerar que éste debe ser una elección más del director que del guionista.
GUIÓN TÉCNICO El director/realizador es quien transforma el guión literario en guión técnico. Este cambio solo puede realizarlo una persona que domina el lenguaje audiovisual y las reglas expresivas, que conoce las disponibilidades humanas y técnicas, que sabe el margen de maniobra que tiene y sobre todo que tiene claro las limitaciones de tipo presupuestario que afectan a su producción.  El director cuenta con la colaboración del director de producción, que vela por el cumplimiento de plazos, costos y calidad del producto
Cada plano del guión ha de estar perfectamente identificado, con una numeración correlativa. Se determinarán las condiciones del rodaje: interiores y exteriores, de día o de noche. La posición de la cámara, el objetivo a utilizar y el encuadre, especificando cada tipo de plano. Es la estructura orgánica del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
Jahin Sira Gorrin
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Orlando González Gómez
 
¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
Eva Avila
 
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitariasFormato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativosEl guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
INTEF
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Que es el guion
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
Dolores Almonte Marte
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
La trama
La tramaLa trama
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Reynaldo Cruz Zapata
 
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2guiobaix
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
Campus de Comunicación - UNP
 
Guion de cine
Guion de cineGuion de cine
Guion de cine
Angela Morales Mejia
 
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Ian Moreno-Melgar
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoCarmen Heredia
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
David Nuñez
 
Proyecto cortometraje
Proyecto cortometrajeProyecto cortometraje
Proyecto cortometraje
Pj Cata
 

La actualidad más candente (20)

El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
 
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitariasFormato script para producciones audiovisuales universitarias
Formato script para producciones audiovisuales universitarias
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativosEl guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
El guión. Fases, estructuras y recursos narrativos
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Que es el guion
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
La trama
La tramaLa trama
La trama
 
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuestoManual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
Manual básico para producciones audiovisuales de bajo presupuesto
 
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Guion de cine
Guion de cineGuion de cine
Guion de cine
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion Cinematogrfico
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
 
Proyecto cortometraje
Proyecto cortometrajeProyecto cortometraje
Proyecto cortometraje
 

Destacado

El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
Ricardo Martinez
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramaticaAdrivalver
 
Raya y guion
Raya y guion Raya y guion
Raya y guion
Israel Medina
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Trabajo 1 ken robinson
Trabajo 1 ken robinsonTrabajo 1 ken robinson
Trabajo 1 ken robinson
Dani Perez Perez
 
El Guión ok
El Guión okEl Guión ok
El Guión ok
Cinefilos
 
Guión y actividades
Guión y actividadesGuión y actividades
Guión y actividadesggontan
 
Relatos en un mundo 2.0
Relatos en un mundo 2.0Relatos en un mundo 2.0
Relatos en un mundo 2.0
Joantxo Llantada
 
Salmon: Storytelling
Salmon: StorytellingSalmon: Storytelling
Salmon: Storytellingnachouman
 
El Guión
El GuiónEl Guión
El Guión
Cinefilos
 
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluaciónNarración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
aCanelma
 
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
aCanelma
 
Storytelling - El poder de las historias
Storytelling - El poder de las historiasStorytelling - El poder de las historias
Storytelling - El poder de las historias
Silvia Lorenzati
 
Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.bridazul84
 
Componentes de la historia
Componentes de la historiaComponentes de la historia
Componentes de la historia
Shoeel Alexander Sardi
 

Destacado (20)

El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
guion corto
guion cortoguion corto
guion corto
 
Raya y guion
Raya y guion Raya y guion
Raya y guion
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Trabajo 1 ken robinson
Trabajo 1 ken robinsonTrabajo 1 ken robinson
Trabajo 1 ken robinson
 
El Guión ok
El Guión okEl Guión ok
El Guión ok
 
Guión y actividades
Guión y actividadesGuión y actividades
Guión y actividades
 
Relatos en un mundo 2.0
Relatos en un mundo 2.0Relatos en un mundo 2.0
Relatos en un mundo 2.0
 
Salmon: Storytelling
Salmon: StorytellingSalmon: Storytelling
Salmon: Storytelling
 
El Guión
El GuiónEl Guión
El Guión
 
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluaciónNarración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
Narración Digital en el Aula: herramientas para su creación, diseño y evaluación
 
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
Narrativa Digital (I). Taller para Santillana (mayo 2016).
 
Elaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guiónElaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guión
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
Storytelling - El poder de las historias
Storytelling - El poder de las historiasStorytelling - El poder de las historias
Storytelling - El poder de las historias
 
Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.Fabula de la liebre y la tortuga.
Fabula de la liebre y la tortuga.
 
Componentes de la historia
Componentes de la historiaComponentes de la historia
Componentes de la historia
 

Similar a 03 El Guion

Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historietaTécnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
mudator
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
Club Docente Digital
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
shirley quispe
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
Linda Altamirano
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)Linda Altamirano
 
Otro guion
Otro guionOtro guion
Otro guionUPB
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
(PA2) Clase 28b  guiones atractivos(PA2) Clase 28b  guiones atractivos
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
Club Docente Digital
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoamark_mh
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 

Similar a 03 El Guion (20)

Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historietaTécnicas para la elaboración de un guion para historieta
Técnicas para la elaboración de un guion para historieta
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
 
A.evidencia 1
A.evidencia 1A.evidencia 1
A.evidencia 1
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
 
Otro guion
Otro guionOtro guion
Otro guion
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
(PA2) Clase 28b  guiones atractivos(PA2) Clase 28b  guiones atractivos
(PA2) Clase 28b guiones atractivos
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoa
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

03 El Guion

  • 2. Un guión es un texto escrito que se transformará en imágenes. El guión no es un texto literario. El guión es el plano o el croquis para la película o las imágenes audiovisuales. Puede ser original o adaptado.
  • 3. Usualmente se afirma que la enseñanza de un guión o libreto es muy difícil. Es por eso que muchos profesores o autores inician el proceso con un cuestionario para valorar las cualidades del aspirante a ser guionista… ¿Se necesitan cualidades excepcionales para ser un buen guionista o libretista?
  • 4. ¿Son los norteamericanos los inventores del guión? La estructura de un guión o libreto tiene sus orígenes en Aristóteles, con su famoso texto “La poética”, reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Después vinieron importantes autores como Syd Field. Lo que han hecho los americanos es aprovechar esto y adaptarlo en su industria audiovisual.
  • 5. ¿Y qué dice la “Poética”? Fue escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. un año antes de su muerte. Básicamente, la Poética consta de un trabajo de definición y caracterización de la tragedia. La obra consta de 26 capítulos. En los seis primeros se hace una caracterización general de las artes. Originalmente la obra estaba compuesta de dos partes: un primer libro sobre la tragedia y la epopeya y un segundo sobre la comedia y la poesía yámbica (canciones populares ligadas a los cultos religiosos del nacimiento y la muerte) que se perdió.
  • 7. Aristóteles definió a la estructura perfecta aquella que está construida en 3 actos. Hay estructuras de 9 actos en donde en cada acto hay un clímax que nos conduce al siguiente acto y así sucesivamente y la estructura de 4 actos, en donde el segundo acto se encuentra dividido en dos mini actos. Planteamiento Nudo Desenlace Primero pones a tu personaje en un árbol. En segundo lugar le tiras piedras. En tercer lugar le bajas del árbol. Si el personaje baja vivo es una comedia, si baja muerto es una tragedia. George B. Conan
  • 8. 1. PRIMER ACTO: Planteamiento - se introduce el protagonista y su mundo. 2. SEGUNDO ACTO: Nudo - se introduce el problema, el obstáculo, y se intensifica el argumento. 3. TERCER ACTO: Desenlace - el protagonista vence (o no) las dificultades, y se nos da un final a la historia. En un guión cinematográfico, cada página se cuenta como un minuto de película como norma general, aunque a veces esto no es del todo exacto Así que la duración de cada acto podría ser: ACTO PRIMERO: 20-30 minutos ACTO SEGUNDO: 50-60 minutos ACTO TERCERO: 20-30 minutos Acto 1 + Acto 2 + Acto 3 = Película 30’ + 60’ + 30’ = 120 minutos de duración.
  • 9. Desarrollo Planteamiento pp. 1- 15 ACTO 1 30 PP. ACTO 2 60 PP. ACTO 3 30 PP. Punto de inflexión pp. 25-35 Punto de inflexión (2) pp. 75-85 Crisis Desenlace Clímax pp. 110-120 Resolución a 5 páginas del final Gráfica tomada de : DIEZ, Federico. El libro del guión. Ediciones Díaz de Santos, Barcelona. 2005. pp. 9
  • 10. Antes de entrar a hacer el guión como tal, es necesario que se abarquen las siguientes etapas:
  • 11. Sinopsis. Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas, cinco o seis. Tratamiento (o Redacción novelada). Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal . Puede tener entre cuarenta y sesenta páginas. Guión literario o continuidad dialogada. Cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad. No es necesario que tenga más de ciento treinta páginas. Guión técnico . No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador. No tiene por qué tener más de ciento cincuenta páginas.
  • 12. “ Cartas de amor” Julio de 65 años vive solo en su casa, allí arregla instrumentos y lleva una vida rutinaria. La llegada de una joven que le deja una carta, le trae a Julio el recuerdo de sus sueños de joven y de su primer amor, Isabel. La carta es un pacto que Julio e Isabel hicieron cuando eran jóvenes, en donde deciden escribir cada uno una carta y entregarla al otro en el momento de cumplir 60 años de vida. Julio lee su carta en la que jura vivir toda su vida hasta llegar a viejos con Isabel. Todo eso lo lleva a ver que, al igual que su sueño con Isabel, no ha logrado mucho de lo que él siempre quiso ser. Después de leer la carta que escribiera él muchos años atrás, decide buscar la que tiene de Isabel y sale en busca de la joven para entregársela. En su encuentro con ella descubre que la joven es la nieta de Isabel y que su abuela ya está muerta. Fuente: Universidad de Antioquia
  • 13.
  • 14. La estructura de un guión o libreto literario ayuda a establecer un orden. Ésta debe seguir un orden creciente y progresivo de interés. Los guiones son lineales, parten de un punto y siguen un trayecto que por medio de acciones avanza al próximo punto hasta que llega al punto determinado que es el final.
  • 15. GUIÓN LITERARIO (cinematográfico) Incluye división por escenas, acciones de los personajes o sucesos, diálogo entre personajes, breves descripciones del entorno en el que van a acontecer . Un guion literario nos da información suficiente para que el lector visualice la película: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción (guión técnico). El guion literario tiene requerimientos, que van desde la tipografía a utilizar hasta los márgenes y distinciones como los cambios de escena, si la acción sucede en interiores, exteriores, de día o de noche. También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción. Es un croquis de lo que vamos a ver…
  • 16. 1. EXT. CASA – DIA. JUAN, en su tercera década se encuentra al frente del inmenso portón de su casa. En ésta hay un aviso en el que se lee: “NO ENTRAR". De repente suenan pasos detrás de él. JUAN gira levemente la cabeza y encuentra a su EX ESPOSA que sin mirarlo le entrega un sobre con varios documentos. EX ESPOSA (susurrando). Esta es la última vez que nos vemos. EX ESPOSA sale de la escena. En PLANO GENERAL . JUAN abre lentamente el sobre y descubre que son los papeles del divorcio. Se escucha el encendido de un motor. CORTE A: EXT. CALLE DE SALIDA DE LA CASA DE JUAN-DIA. TRAVELLING A CARRO DE EX ESPOSA
  • 17. Se puede notar que: • Se utiliza una tipografía de anchura fija. • Se usa exclusivamente el tipo de letra Courier o Courier New de 12 puntos (también es admitida la Courier Final Draft). • El nombre de un personaje, si tiene diálogo, se escribe con mayúsculas y negrita la primera vez que aparece. En el resto del guión solo con mayúscula. • Los diálogos se centran en la página. • El nombre del personaje que habla se escribe centrado y con mayúsculas. • Las acotaciones acerca del comportamiento de los personajes cuando hablan se escriben entre paréntesis y empezando con letra minúscula, no mayúscula. • Los letreros y textos que aparecen en pantalla se ponen entre comillas y en mayúsculas. • Las referencias a la cámara deben hacerse en mayúsculas, y deben ser escasas e imprescindibles. Es el director, y no el guionista, el que posteriormente decidirá todos los planos en el guión técnico. • Las páginas se numeran en el extremo superior derecho; excepto la página del título que no va numerada. • Cada vez está más en desuso el especificar las transiciones ("CORTE A:", "FUNDIDO A:" etc.) ya que se tiene a considerar que éste debe ser una elección más del director que del guionista.
  • 18. GUIÓN TÉCNICO El director/realizador es quien transforma el guión literario en guión técnico. Este cambio solo puede realizarlo una persona que domina el lenguaje audiovisual y las reglas expresivas, que conoce las disponibilidades humanas y técnicas, que sabe el margen de maniobra que tiene y sobre todo que tiene claro las limitaciones de tipo presupuestario que afectan a su producción. El director cuenta con la colaboración del director de producción, que vela por el cumplimiento de plazos, costos y calidad del producto
  • 19. Cada plano del guión ha de estar perfectamente identificado, con una numeración correlativa. Se determinarán las condiciones del rodaje: interiores y exteriores, de día o de noche. La posición de la cámara, el objetivo a utilizar y el encuadre, especificando cada tipo de plano. Es la estructura orgánica del proyecto.