SlideShare una empresa de Scribd logo
El hombre como ser político, el 
hombre en sociedad.
El hombre como ser político. 
Nacer es un acto político. Es el primer gesto de curiosidad y de 
autonomía frente al mundo pre-establecido al que llegamos. No se 
refiere al nacimiento biológico, sino a ese momento en que en 
relación con la comunidad, el ser que ha salido del vientre de una 
mujer comienza a humanizarse, a socializarse, a crear vínculos que 
constituyen sus deseos, sus prácticas, sus ideas y creencias, sus 
proyectos individuales y colectivos.
Aristóteles. 
La política es un dimensión 
que brota del núcleo mas íntimo de la persona y que provoca 
una imperativa e ineludiable exigencia de preocuparse por lo 
que ocurre en la vida en sociedad principalmente por lo que se 
refiere a la búsqueda del bien común.
El hombre en sociedad. 
El hombre siempre y en todas partes se ha encontrado en 
relación con los demás no puede estar solo. 
Las sociedades de diferencian de acuerdo con los vínculos 
que los constituyen. 
• La familia 
• El pueblo. 
• La ciudad. 
• El estado. 
• La nación. 
• Esta reunión de las familias en sociedad acarrea inmensas 
ventajas, pero esta relaciones generales requieren de una 
autoridad política que permita conservar el orden.
Autoridad social. 
Al concretarse en determinado sujeto , da lugar alas varias 
formas de regímenes políticos, pude ser régimen monárquico 
o poliárquico . 
El gobierno poliárquico puede ser a su vez aristocrático , 
cuando el poder reside en un grupo de unos pocos individuos 
escogidos de entre los principales de la sociedad, o 
DEMOCRÁTICO si reside en el pueblo : bien lo ejerza 
mediante asambleas generales mediante delegados. 
Un gobierno monárquico puede convertirse en una tiranía o 
depotismo;el aristocrático en una oligarquía; y el 
democrático , en una autentica demagogia.
La autentica autoridad debe cumplir 
con las siguientes funciones: 
a) La autoridad social se debe a la sociedad: la razón de su 
existencia es ser un principio ordenado y unificador de todas 
las familias para mantener entre ellas la paz y la seguridad. 
b) La autoridad social, como instancia directiva , tiene el papel 
fundamental de crear condiciones y medios convenientes para 
el desarrollo del bienestar común: procurar que los derechos y 
deberes de los ciudadanos se ejerzan de modo conveniente ; 
así como custodiar que la acción de todos y de cada uno 
tienda libre y eficazmente a realizar el fin de la sociedad . 
Esta funciones las cumple a través de tres poderes : legislativo, 
judicial y ejecutivo.
Legislativo: 
Proviene del término “ley”; la principal tarea de este órgano de 
gobierno es crear y aprobar normas en beneficio de los 
ciudadanos, además de asegurar que todas las acciones del 
Presidente de la República sean legales. 
Con el fin de preservar el Estado de derecho, las leyes que 
promulgue el Poder legislativo deben de cumplir con las siguientes 
condiciones: 
 1. Se establecerán de manera democrática; respetarán la 
voluntad de la mayoría. 
 2. Protegerán los derechos individuales. 
 3. Aplicarán por igual para toda la población. 
En México, el poder Legislativo está repartido en dos cámaras, es 
decir, en grupos de diputados y senadores de diversos partidos . A 
la unión efectiva de las dos cámaras se le llama Congreso de la 
Unión.
Diputados 
La Cámara de Diputados, también llamada Cámara baja, 
está compuesta por 500 representantes electos cada 
tres años mediante el voto popular. 
La principal función de los diputados es revisar, aprobar 
o rechazar el presupuesto anual que propone el 
Presidente y regular los gastos del gobierno federal, 
además de decidir si se puede iniciar un proceso 
jurídico contra algún servidor público que haya 
cometido un delito abusando de su cargo.
senadores. 
La Cámara de Senadores se forma por dos miembros de 
cada estado y dos por el Distrito Federal que se eligen 
cada seis años. El Senado está encargado de regular la 
política exterior, pues ahí se deciden y aprueban los 
tratados internacionales, se aceptan o se rechazan las 
propuestas del Presidente respecto a los Ministros de 
la Corte, al Procurador General de la República y a los 
Embajadores.
Judicial: 
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que 
conforman el gobierno de la nación. Su función consiste 
en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir 
sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en 
derecho privado o público, en todo tipo de procesos, 
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio 
corresponde a los tribunales y juzgados determinados por 
la ley.
Suprema corte de justicia de la nación. 
La suprema corte de justicia dela nación de México es el tribunal 
supremo. Está formada por 11ministros, de los cuales uno es 
electo presidente de la suprema corte de justicia de la nación de 
México. Sus miembros son elegidos por el senado, de entre una 
terna que le propone el presidente de la republica, por un 
periodo de 15 años, sin derecho a reelección. " Funciona en Pleno 
o en Sala (el Presidente de la Suprema Corte no integra sala) y 
tiene cada año dos períodos de sesiones: el primero comienza el 
primer día hábil del mes de enero y termina el último día hábil de 
la primera quincena del mes de julio; y el segundo, entre el 
primer día hábil del mes de agosto y el último día hábil de la 
primera quincena del mes de diciembre
Tribunal electoral 
Este Tribunal es competencia judicial competente 
para: resolver, en forma definitiva e inatacable, las 
impugnaciones sobre las elecciones federales y 
locales; formular la declaración de validez de la 
elección presidencial y del Presidente Electo; 
resolver, en forma definitiva e inatacable, los 
medios de impugnación previstos en la Ley General 
de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia 
Electoral, entre otros.
Ejecutivo 
Está en manos de una sola persona, el Presidente 
de la República. El poder y la soberanía residen en 
el pueblo, y es éste quien decide depositarlo en un 
individuo por medio de una votación directa, 
democrática y sin posibilidad de reelección.. 
Respecto a la política exterior, el Presidente es la 
figura que representa a México ante el mundo, por 
lo que solamente él tiene la facultad de declarar 
una guerra y celebrar tratados internacionales, 
respetando siempre la autonomía de todas las 
naciones.
CONCLUSION 
El ser humano siempre esta relacionado con los 
aspectos políticos que lo rodean. 
y para que un sistema democrático se desarrolle 
completamente , el pueblo debe estar representado 
por diferentes personas que deben salvaguardar sus 
intereses y necesidades prioritarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
KarlitaSanchez2
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESAntonio Aguilera
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 

Similar a El hombre como ser político.

1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
mauricio peñailillo
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaJuan Valdes
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
ValeriaLira15
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
Lilia Torres
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
Qué es la soberanía nacional
Qué es la soberanía nacionalQué es la soberanía nacional
Qué es la soberanía nacional
John Galindez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
FernandoCevallos13
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Katheplaza
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
tobias pacheco navarro
 
org_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptxorg_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptx
DaturaInoxia1
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
Marthacastillo93
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderesprofepatri
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 

Similar a El hombre como ser político. (20)

1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Qué es la soberanía nacional
Qué es la soberanía nacionalQué es la soberanía nacional
Qué es la soberanía nacional
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
 
org_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptxorg_territorio_presentacion.pptx
org_territorio_presentacion.pptx
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 

Más de Dioon67

Técnicas para la toma de muestras químicas
Técnicas para la toma de muestras químicasTécnicas para la toma de muestras químicas
Técnicas para la toma de muestras químicas
Dioon67
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Dioon67
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Dioon67
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
Dioon67
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
Dioon67
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
Dioon67
 

Más de Dioon67 (9)

Técnicas para la toma de muestras químicas
Técnicas para la toma de muestras químicasTécnicas para la toma de muestras químicas
Técnicas para la toma de muestras químicas
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Separacion de los aniones
Separacion de los anionesSeparacion de los aniones
Separacion de los aniones
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El hombre como ser político.

  • 1. El hombre como ser político, el hombre en sociedad.
  • 2. El hombre como ser político. Nacer es un acto político. Es el primer gesto de curiosidad y de autonomía frente al mundo pre-establecido al que llegamos. No se refiere al nacimiento biológico, sino a ese momento en que en relación con la comunidad, el ser que ha salido del vientre de una mujer comienza a humanizarse, a socializarse, a crear vínculos que constituyen sus deseos, sus prácticas, sus ideas y creencias, sus proyectos individuales y colectivos.
  • 3. Aristóteles. La política es un dimensión que brota del núcleo mas íntimo de la persona y que provoca una imperativa e ineludiable exigencia de preocuparse por lo que ocurre en la vida en sociedad principalmente por lo que se refiere a la búsqueda del bien común.
  • 4. El hombre en sociedad. El hombre siempre y en todas partes se ha encontrado en relación con los demás no puede estar solo. Las sociedades de diferencian de acuerdo con los vínculos que los constituyen. • La familia • El pueblo. • La ciudad. • El estado. • La nación. • Esta reunión de las familias en sociedad acarrea inmensas ventajas, pero esta relaciones generales requieren de una autoridad política que permita conservar el orden.
  • 5. Autoridad social. Al concretarse en determinado sujeto , da lugar alas varias formas de regímenes políticos, pude ser régimen monárquico o poliárquico . El gobierno poliárquico puede ser a su vez aristocrático , cuando el poder reside en un grupo de unos pocos individuos escogidos de entre los principales de la sociedad, o DEMOCRÁTICO si reside en el pueblo : bien lo ejerza mediante asambleas generales mediante delegados. Un gobierno monárquico puede convertirse en una tiranía o depotismo;el aristocrático en una oligarquía; y el democrático , en una autentica demagogia.
  • 6. La autentica autoridad debe cumplir con las siguientes funciones: a) La autoridad social se debe a la sociedad: la razón de su existencia es ser un principio ordenado y unificador de todas las familias para mantener entre ellas la paz y la seguridad. b) La autoridad social, como instancia directiva , tiene el papel fundamental de crear condiciones y medios convenientes para el desarrollo del bienestar común: procurar que los derechos y deberes de los ciudadanos se ejerzan de modo conveniente ; así como custodiar que la acción de todos y de cada uno tienda libre y eficazmente a realizar el fin de la sociedad . Esta funciones las cumple a través de tres poderes : legislativo, judicial y ejecutivo.
  • 7. Legislativo: Proviene del término “ley”; la principal tarea de este órgano de gobierno es crear y aprobar normas en beneficio de los ciudadanos, además de asegurar que todas las acciones del Presidente de la República sean legales. Con el fin de preservar el Estado de derecho, las leyes que promulgue el Poder legislativo deben de cumplir con las siguientes condiciones:  1. Se establecerán de manera democrática; respetarán la voluntad de la mayoría.  2. Protegerán los derechos individuales.  3. Aplicarán por igual para toda la población. En México, el poder Legislativo está repartido en dos cámaras, es decir, en grupos de diputados y senadores de diversos partidos . A la unión efectiva de las dos cámaras se le llama Congreso de la Unión.
  • 8. Diputados La Cámara de Diputados, también llamada Cámara baja, está compuesta por 500 representantes electos cada tres años mediante el voto popular. La principal función de los diputados es revisar, aprobar o rechazar el presupuesto anual que propone el Presidente y regular los gastos del gobierno federal, además de decidir si se puede iniciar un proceso jurídico contra algún servidor público que haya cometido un delito abusando de su cargo.
  • 9. senadores. La Cámara de Senadores se forma por dos miembros de cada estado y dos por el Distrito Federal que se eligen cada seis años. El Senado está encargado de regular la política exterior, pues ahí se deciden y aprueban los tratados internacionales, se aceptan o se rechazan las propuestas del Presidente respecto a los Ministros de la Corte, al Procurador General de la República y a los Embajadores.
  • 10. Judicial: El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado que conforman el gobierno de la nación. Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.
  • 11. Suprema corte de justicia de la nación. La suprema corte de justicia dela nación de México es el tribunal supremo. Está formada por 11ministros, de los cuales uno es electo presidente de la suprema corte de justicia de la nación de México. Sus miembros son elegidos por el senado, de entre una terna que le propone el presidente de la republica, por un periodo de 15 años, sin derecho a reelección. " Funciona en Pleno o en Sala (el Presidente de la Suprema Corte no integra sala) y tiene cada año dos períodos de sesiones: el primero comienza el primer día hábil del mes de enero y termina el último día hábil de la primera quincena del mes de julio; y el segundo, entre el primer día hábil del mes de agosto y el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre
  • 12. Tribunal electoral Este Tribunal es competencia judicial competente para: resolver, en forma definitiva e inatacable, las impugnaciones sobre las elecciones federales y locales; formular la declaración de validez de la elección presidencial y del Presidente Electo; resolver, en forma definitiva e inatacable, los medios de impugnación previstos en la Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, entre otros.
  • 13. Ejecutivo Está en manos de una sola persona, el Presidente de la República. El poder y la soberanía residen en el pueblo, y es éste quien decide depositarlo en un individuo por medio de una votación directa, democrática y sin posibilidad de reelección.. Respecto a la política exterior, el Presidente es la figura que representa a México ante el mundo, por lo que solamente él tiene la facultad de declarar una guerra y celebrar tratados internacionales, respetando siempre la autonomía de todas las naciones.
  • 14. CONCLUSION El ser humano siempre esta relacionado con los aspectos políticos que lo rodean. y para que un sistema democrático se desarrolle completamente , el pueblo debe estar representado por diferentes personas que deben salvaguardar sus intereses y necesidades prioritarias