SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
El Idioma
“Saber otro idioma es como poseer una segunda
alma”
Fundamentos del Profesional de RR.PP.
Por: Maylin Mojica
Qué es Idioma:
Un idioma es la lengua propia de un
pueblo o nación, o de varios pueblos
y naciones. Como tal, es un sistema
de comunicación lingüístico, que
puede ser tanto oral como escrito, y
que se caracteriza por regirse según
una serie de convenciones y normas
gramaticales que garantizan la
comunicación entre las personas. De
allí que idioma y lengua sean
términos sinónimos.
En el mundo existen
aproximadamente entre seis mil y
siete mil idiomas, sin embargo, los
dos más hablados son el chino
mandarín y el inglés.
Por otro lado, idioma también puede
referirse a una manera particular de
hablar o expresarse, de acuerdo al
contexto o la ocasión
De este modo, podemos hablar, por
ejemplo, del idioma de la calle, o del
idioma del tribunal.
La palabra idioma, como tal, proviene
del latín idiōma, y
este del griego ἰδίωμα (idíoma), que
significa ‘propiedad privada’.
Idioma y dialecto
Los dialectos son las variedades
regionales de un idioma. Como tal,
los dialectos son hablados y
compartidos por una comunidad de
hablantes en zonas geográficas
específicas. Los idiomas, en este
sentido, están divididos en dialectos.
Por ejemplo, el idioma consta de
infinidad de dialectos, empezando
por los dialectos nacionales: el
español de México, el de Colombia,
el de Argentina o el de España son
todas variaciones dialectales del
idioma español. Asimismo, cada
dialecto nacional se subdivide en
otros tantos: el dialecto chilango en
Ciudad de México, el porteño, en
Buenos Aires, el madrileño, en
Madrid.
No obstante, las diferencias
dialectales no suponen un problema
de comunicación para los hablantes
de un mismo idioma, lo cual implica
que todos se comunican bajo el
mismo sistema de signos y las
mismas reglas ortográficas, y que
pueden entenderse los unos a los
otros sin mayores complicaciones.
Idioma nativo
El idioma nativo es aquel que el
individuo adquirió desde su infancia,
es decir, la lengua con que aprendió
a hablar, y que utiliza de manera
natural como su instrumento de
comunicación y de pensamiento.
También se lo designa como idioma
materno.
Idioma vernáculo
Como idioma vernáculo se denomina
aquel que es propio de un país o
lugar, es decir, es el idioma que
manejamos en el entorno doméstico,
en nuestra casa, y en nuestro país.
Idioma oficial
Como idioma oficial se denomina
todo aquel que haya sido designado
por un Estado para ser la lengua
utilizada en las comunicaciones
institucionales y los actos públicos
por las autoridades y los ciudadanos
de dicho Estado.
¿Sabes cuántos idiomas existen en
el mundo? Hoy en día
aproximadamente 7.000 idiomas en
el mundo, de los cuales 2.200 de
ellos se encuentran en Asia. Se
estima, además, que 231 lenguas se
han extinto por
completo. ¿Sabes cuál es la
población mundial en la actualidad?
¡Más de 7 mil millones!
Si el mundo fuese perfectamente
simétrico, cada uno de los 7.000
idiomas sería hablado por 1 millón de
personas. Pero claro, la simetría sólo
existe en algunas bellezas naturales
y no se aplica para los fenómenos
sociales.
Entre casi la mitad de la población
mundial, se hablan tan sólo siete de
los 7.000 idiomas existentes en el
mundo. Más exactamente: un 44,7%
de la población mundial, utiliza tan
solo el 1,43% de los idiomas
disponibles. Impresionante, ¿no lo
crees? ¿Quieres saber cuáles son los
7 idiomas más hablados del mundo?
7. Idioma bengalí: Es el idioma oficial
de Bangladesh, y los estados indios
de Bengala Occidental y Tripura. Es
hablado por 211 millones de
personas.
6. Idioma árabe: Es el idioma oficial
de todo el norte de África y Medio
Oriente. Es hablado por 246 millones
de personas.
5. Idioma ruso: Es la lengua oficial de
Rusia, Bielorrusia, Kirguistán,
Kazajistán, Abjasia y Osetia del Sur.
Además, es muy utilizado en Ucrania y
otros países de Europa Oriental. Es
hablado por 277 millones de personas.
4. Idioma español: Es el idioma oficial
de España, todo América del
Sur menos Brasil, Suriname y las
Guayanas, y casi todo América
Central y el Caribe menos los países
del Commonwealth. Es hablado por
392 millones de personas.
3. Idioma indostánico: También es
conocido como hindustaní y más que
un idioma unificado es un conjunto
de dialectos que se hablan
fundamentalmente en la India y parte
de Asia. Este grupo de dialectos es
utilizado por 497 millones de
personas.
2. Idioma inglés: Es el idioma oficial
de países como Inglaterra, Estados
Unidos, Canadá, Australia, y cientos
de países que lo adquirieron como
lengua colonial. Es considerado un
idioma casi universal, ya que se ha
convertido en segunda lengua de la
mayoría de la población mundial. Es
el idioma más utilizado en el
comercio y las finanzas
internacionales. Es hablado de forma
oficial por 508 millones de personas.
1.Idioma mandarín: El chino
mandarín es el idioma más hablado
del planeta, ya que es la lengua
nativa de más de 1000 millones de
personas. Así como el indostánico,
es un conjunto de dialectos hablado
fundamente en el norte, centro y
suroeste de China.
Estos siete idiomas son hablados por
más de 1.131 millones de personas,
es decir, 44.73% de la población
mundial. A su vez, 7 idiomas
representan menos de un 2% de los
idiomas vivos actualmente.
Impresionante, ¿no lo crees?
10 Consejos para
aprender idiomas de un
experto.
1. Tienes que tener claro por qué lo
estás haciendo: Puede parecer
obvio, pero si no tienes un buen
motivo para aprender otro idioma, es
muy probable que, a la larga, se te
acabe la motivación. Querer
impresionar a tus amigos con tu nivel
de francés no es un motivo
demasiado bueno, pero querer
conocer de verdad a una persona
francesa en su propio idioma es
definitivamente otra cosa.
Sea cual sea tu motivación, cuando
decides aprender un nuevo idioma,
lo realmente importante es
comprometerse al máximo: “Vale,
quiero aprender esto, y por eso voy a
hacer todo lo que pueda en este
idioma, con este idioma y por este
idioma.”
2. Sumérgete: Ya te has hecho la
promesa, te has comprometido. ¿Y
ahora qué? ¿Hay algún tipo de
camino correcto para aprender?
Matthew recomienda el “enfoque
maximizado de 360°”,
No importa qué herramientas uses
para aprender el idioma, lo
importante es que practiques todos y
cada uno de los días. “Yo tiendo a
querer absorber cuanto más mejor
desde el principio, de manera que, si
estoy aprendiendo algo, lo llevo al
extremo e intento usarlo a lo largo del
día. Conforme la semana avanza,
intento pensar en ese idioma, intento
escribirlo e incluso me hablo a mí
mismo en ese idioma. Para mí, en
realidad, todo consiste en poner en
práctica lo que sea que estés
aprendiendo, ya sea escribiendo un
email, hablando contigo mismo,
escuchando música u oyendo la
radio.
Rodearte y sumergirte en la cultura del
idioma que estás aprendiendo es
extremadamente importante.” Recuerda
que el mayor beneficio de hablar otro
idioma es poder comunicarte con otros.
Ser capaz de mantener una
conversación sencilla es una
recompensa increíble en sí misma.
Alcanzar metas de este tipo pronto hará
que te sea más fácil seguir motivado y
practicando: “Siempre tengo en la
cabeza que, en realidad, se trata de
adaptar la manera en la que tú piensas
a la manera el truco está en usar el
Idioma para construir tu propia realidad
idiomática.”
3. Encuentra un compañero: Matthew
aprendió varios idiomas junto con su
hermano gemelo Michael, ¡quienes
abordaron su primer idioma, el
griego, cuando tenían solo ocho
años! Matthew y Michael, o los Super
Polyglot Bros (como me gusta
referirme a ellos), adquirieron sus
superpoderes a base de la tan
tradicional rivalidad entre hermanos:
“Estábamos motivados y todavía lo
estamos. Nos empujamos el uno al
otro a seguir adelante. Si mi hermano
se da cuenta de que yo estoy
haciendo más que él, se pone un
poco celoso e intenta superarme
(creo que eso es porque él es mi
gemelo, yo soy el original) y lo mismo
en el sentido opuesto.”
Por lo tanto, aunque no tengas un
hermano o hermana que te
acompañe en tu aventura para
aprender idiomas, tener un
compañero o compañera te empujará
a seguir intentándolo un poco más y
a permanecer motivados:
“Creo que es un enfoque fantástico.
Tienes a alguien con quien puedes
hablar y, al final, esa es la idea
básica detrás del proceso de
aprender un idioma.”
4. Mantenlo relevante: Si tu objetivo
desde el principio es mantener una
conversación, es más improbable
que te pierdas en libros de texto y
manuales. Hablar con gente hará que
el proceso de aprendizaje siga
siendo relevante para ti: “Estás
aprendiendo un idioma para poder
usarlo. No vas a hablar solo contigo
mismo. La parte creativa del asunto
está en ser capaz de poner el idioma
que estás aprendiendo en una
disposición diaria más general y útil,
ya sea escribiendo canciones,
intentando hablar con gente o
usándolo cuando vas al extranjero.
Pero no hace falta que vayas al
extranjero, puedes ir al restaurante
griego que está al final de la calle e
intentar pedir la comida en griego.”
5. Diviértete: Usa tu nuevo idioma de
cualquier forma que sea creativa. Los
Super Polyglot Bros practicaban el
griego escribiendo y grabando
canciones. Piensa en alguna manera
divertida de practicar tu nuevo
idioma: haz un programa de radio
con un amigo, dibuja un cómic,
escribe un poema o trata de hablar
en él con quien puedas. Si no eres
capaz de encontrar una manera
divertida de practicar tu nuevo
idioma, hay muchas posibilidades de
que no estés siguiendo el epígrafe 4.
6. Actúa como un niño: Con esto no
quiero decir que tengas rabietas o
que te llenes el pelo de comida
cuando vas a un restaurante, sino
que intentes aprender como lo hacen
los niños. Se está demostrando que
la hipótesis de que los niños son
intrínsecamente mejores aprendiendo
que los adultos es un mito. Nuevas
investigaciones no son capaces de
encontrar una relación directa entre
la edad y la capacidad de aprender.
Puede ser que la llave para ser
capaces de aprender tan rápido
como lo hacen los niños esté en
tomar determinadas actitudes
infantiles: falta de conciencia de uno
mismo (en el sentido de estatus
social), y la disposición a cometer
errores.
Aprendemos a base de
equivocarnos. Cuando somos niños,
se espera que cometamos errores
pero cuando somos adultos, los
errores se convierten en algún tipo de
tabú. Es más probable que un adulto
diga “no sé” antes que “no he
aprendido eso todavía” (no sé nadar,
no sé conducir, no sé hablar inglés).
Que te vean equivocándote o,
incluso, teniendo dificultades es un
tabú social que no afecta a los niños.
Cuando aprendes un idioma, admitir
y aceptar que no lo sabes todo es la
llave para alcanzar crecimiento y
libertad. Despréndete de tus barreras
de adulto.
7. Abandona tu zona de confort: No
tener miedo a cometer errores
significa estar preparado para
ponerte a ti mismo en situaciones
potencialmente embarazosas. Esto
puede dar un poco de miedo, pero es
la única manera de desarrollarse y
mejorar. No importa cuando estudies,
nunca hablarás un idioma si no te
pones a ti mismo en esa situación:
háblales a extranjeros en su idioma,
pregunta direcciones, pide la comida,
intenta hacer chistes.
Cuanto más veces lo hagas, mayor
será tu zona de confort y mayor será la
facilidad con la que te enfrentarás a
nuevas situaciones: “Al principio te vas
a encontrar dificultades: tal vez sea la
pronunciación, o la gramática, tal vez
sea la sintaxis, o que no entiendas los
dichos. Pero creo que lo más
importante es tratar de desarrollar ese
“sentido del idioma”. Cada hablante
nativo tiene un sentido de su idioma, y
eso es, básicamente, lo que te
convierte en un “hablante nativo” si
puedes hacer de ese idioma el tuyo.”
8. Escucha: Tienes que aprender a
caminar antes de aprender a correr.
En el mismo sentido, tienes que
aprender a escuchar antes de
aprender a hablar. Cualquier idioma
suena raro la primera vez que lo
escuchas, pero cuanto más lo
escuchas más familiar se vuelve y
más fácil te será hablarlo: “Somos
capaces de pronunciarlo todo, solo
que no estamos acostumbrados a
hacerlo. Por ejemplo, el sonido de “r”
fuerte no existe en la variante de
inglés que yo hablo, pero cuando
estaba aprendiendo español había
palabras con esa “r” fuerte, como
“perro” o “reunión”.
Para mí, la mejor manera de
aprender a dominar ese sonido era
oírlo constantemente, escuchándolo;
luego, tratar de visualizar o imaginar
cómo se supone que hay que
pronunciarlo, ya que para cada
sonido hay una parte específica de la
boca o de la garganta que hay que
usar.”
9. Mira a otros hablando: Idiomas
distintos demandan cosas distintas
de tu lengua, labios y garganta. La
pronunciación es tanto física como
mental: “Una manera (aunque puede
sonar un poco extraño) es observar
cuidadosamente a otros mientras
dicen palabras que usan ese sonido,
y luego tratar de imitarlo tanto como
sea posible. Créeme, puede ser difícil
al principio, pero lo conseguirás. En
realidad es algo fácil de hacer, solo
necesitas practicar”
Si no puedes observar e imitar a
hablantes nativos en vivo, ver
películas extranjeras o televisión en
versión original puede ser un buen
sustituto.
10. Háblate a ti mismo: Si no tienes a
nadie con quién hablar en el idioma que
estás aprendiendo, no hay nada malo
en hablarte a ti mismo: “A lo mejor
parecerá que estás loco, pero, en
realidad, hablar contigo mismo en un
idioma es una buena manera de
practicar si no tienes a nadie más con
quién hacerlo.” Esto puede ayudarte a
mantener nuevo vocabulario o nuevas
frases bastante frescas en tu mente, de
manera que te sentirás más confiado
cuando tengas que usarlas con otra
persona.
Bonus: ¡Relax!
Nadie se va a molestar por que le
hables en su idioma aunque sea mal.
Si empiezas cualquier interacción
con un “Estoy aprendiendo el idioma
y me gustaría practicar…” la mayoría
de la gente será paciente, te apoyará
y te animará a seguir. Tomar la
iniciativa de introducirse en el mundo
idiomático de alguien facilitará el trato
y los pondrá en una disposición más
positiva: “Está claro que puedes
viajar al extranjero hablando solo tu
idioma, pero le sacarás mucho más
partido si puedes sentirte cómodo en
el lugar que estés, siendo capaz de
comunicarte, de entender y de
relacionarte en cualquier situación
que puedas imaginar.”
21 Datos curiosos sobre
idiomas.
1. Existen alrededor de 6500 idiomas
hablados en el mundo, sin embargo
2000 de ellos son hablados por
menos de 1000 personas. De estos
6500, sólo 13 idiomas son hablados
por 100 millones de personas.
Estos son: mandarín, inglés, hindi,
español, ruso, árabe, bengalí,
portugués, malayo-indonesio,
francés, japonés, alemán y urdu.
2 .Filipinas tiene dos idiomas
oficiales y más de 1000 dialectos
regionales
3.“Seúl” significa en coreano “La
capital”, tiene sentido, ¿no?
4. En Indonesia se hablan más de
583 idiomas y dialectos.
5. A pesar de ser enseñado y
aprendido en todo el mundo, el latín
es solamente el idioma oficial de un
pequeño país: El Vaticano.
6 . En Australia y América del Norte
se pueden encontrar el mayor
número de lenguas en peligro de
extinción. Alrededor de 350 lenguas
aborígenes y nativas americanas
de estas áreas están actualmente
en proceso de extinción.
7. Antes de la colonización,
existián en América más lenguas
que en todas las naciones del
“Viejo Mundo”. Muchas de estas
están ahora extintas.
8 . El euskera, un idioma hablado
en el noroeste de España, es
considerado como uno de los
idiomas más difíciles de aprender.
Eso es porque no pertenece a
ninguna familia de lenguas, no
tiene relación con ningún otro
idioma y tiene una estructura y un
vocabulario muy complejos.
9. El mandarín, sin embargo, puede
parecer complicado, pero en este
idioma los verbos no se conjugan y
no se necesita puntuación.
10. El alfabeto más largo del
mundo es el del idioma camboyano
“khamer” con 74 letras. El más
corto es el que se utiliza en las islas
Salomón, que tiene sólo 11 letras.
11 – El idioma malayalam, que se
habla en algunas regiones de India,
es el único nombre de idioma
capicúa; suena igual si lo lees al
revés.
12 – El japonés moderno tiene 4
sistemas de escritura: kanji,
hiragana, katakana, y romaji.
13 – El idioma con la mayor
cantidad de vocales es el sedang,
hablado en el centro de Vietnam,
con 55 sonidos vocales
14. Los esquimales tienen su propio
lenguaje, inuit, con cientos de
palabras para decir nieve, hielo y
blanco.
15 . El inglés es el idioma con la
mayor cantidad de palabras (aprox.
250.000).
16. La primera lengua escrita fue la
sumeria o egipcia.
17. Después del inglés, el italiano es
el idioma que más premios Oscar ha
ganado (12 estatuillas).
18. En la mayoría de los idiomas y la
luna es una palabra femenina y el sol
masculina.
19. La palabra OK viene de la guerra
de secesión de EEUU, cuando las
tropas regresaban sin ninguna baja
ponían un cartel que decía “0 Killed” (0
muertos) y acortado “0.K”. Ahora esta
palabra se usa en muchos países e
idiomas.
20. Cuando los conquistadores
británicos llegaron a Australia y vieron
por primera vez a los canguros,
llamaron a un nativo para que les
explicara lo que eran. El nativo repetía
“Kan Ghu Ru” , que significaba “no
entiendo” y no Kangaroo (canguro)
cómo al final se terminó llamando al
animal en inglés.
21. Se le llama políglota a una persona
que sabe muchos idiomas.
Hola en varios idiomas
Albanes: përshëndetje
pronunciación: perchendet...je
Alemán: halo
pronunciación: jalo
Árabe: ‫با‬ ‫مرح‬
en letra latina: Mrḩbā
pronunciación: marjaba
Armenio: Բարեւ Ձեզ
en letra latina: Barev Dzez
pronunciación: bared sseres
Azerbaijani: salam
pronunciación: salam
Bielorruso: прывітанне
pronunciación: privatinie
Búlgaro: здравей
letra latina: zdraveĭ
pronunciación: esdravi
Catalán: holà
pronunciación: olà
Checo: ahoj
pronunciación: ajoj
Chino: 你好
en letra latina: Nǐ hǎo
pronunciación: ni jo
Coreano: 안녕하세요
en letra latina: annyeonghaseyo
pronunciación: aniyeungisello
Criollo haitiano: hello
pronunciación: jelou
Croata: halo
pronunciación: alo
Danés: hej
pronunciación: ej
Eslovaco: ahoj
pronunciación: ajo
español: hola
pronunciación: ola
Estonio: tere
pronunciación: dere
Finlandés: hei
pronunciación: jei
Francés: bonjour
pronunciacion: bonyur
Gale: helo
pronunciación: jelo
Gallego: ola
pronunciación: ola
Griego: γειά σου
letra latina: geiá sou
pronunciación: jiasu
Indi: नमस्ते
en letra latina: Namastē
pronunciación: namasti
Holandés: hallo
pronunciación: jalo
Húngaro: szia
pronunciación: sia
Inglés: hello
pronunciación: jelou
Islandés: hallò
pronunciación: jalò
Italiano: ciao
pronunciación: chiao
Japonés: こんにちは
letra latina: Kon'nichiwa
pronunciación: kanichigua
Latín: salve
pronunciación: salve
Letón: sveiki
pronunciación: esveik
Macedonio: здраво
letra latina: zdravo
pronunciación: esdrab
Noruego: hallo
pronunciación: halu
Polaco: cześć
pronunciación: chess
Portugués: olà
pronunciacion: olà
Rumano: alo
pronunciación: alo
Ruso: привет
letra latina: privet
pronunciación: prievet
Sueco: hej
pronunciación: jej
Tailandés: สวัสดี
letra latina: S̄ wạs̄ dī
pronunciación: eswatch
Turco: merhaba
pronunciación: mehaba
Ucraniano: привіт
letra latina: pryvit
pronunciación: privch
La importancia de
aprender idiomas.
Actualmente, vivimos en un mundo
totalmente globalizado y donde todos
nos conectamos con todos. Es por
esto que aprender idiomas constituye
una gran herramienta a la hora de
progresar como estudiante y
profesional. Y por más que es
recomendable aprender una segunda
lengua desde la infancia, nunca es
tarde para desarrollar esta habilidad.
Hoy en día resulta imprescindible
aprender otra lengua ya que en la
mayoría de las áreas del
conocimiento y desarrollo humano se
utilizan otros idiomas.
El aprendizaje de distintas lenguas
para los estudiantes es una
necesidad primordial.
Ya no es una pérdida de tiempo
como muchas personas suelen
pensar, sino que es una inversión ya
que este aprendizaje no solo
acrecienta la posibilidad de conseguir
un mejor trabajo sino que enriquece
la vida social y cultural, ya que el
idioma es la clave de la cultura.
Esto provoca grandes desafíos a los
que un estudiante tiene que
atreverse para poder entrar en un
mundo donde estamos en
permanente comunicación con otros
países con lenguas diferentes.
El aprendizaje de otros idiomas
permite enriquecer la vida,
experimentar nuevas ideas, ejercitar
la mente, beneficiarse de la
diversidad cultural mundial, obtener
becas para estudios de posgrado,
trabajar en una empresa
transnacional, además de una
capacidad para expresarse ante los
demás de un modo comprensible,
aumentando así las relaciones
sociales.
El idioma y mucho más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humano
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humanoLa onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humano
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humanoiprado2010
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorElJosu14
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Vitali Montalvo Tiznado
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
Ledis laura Quintana
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Magdalena Pumayauri Rivera
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Wilfredo Peñaloza
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDelmaMichelle
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Alejandro Keys
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
Gomezedwin2125 Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humano
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humanoLa onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humano
La onomatopeya en el quechua y su efecto en el comportamiento humano
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Lenguas amerindias
Lenguas amerindiasLenguas amerindias
Lenguas amerindias
 
Asia y su cultura
Asia  y su culturaAsia  y su cultura
Asia y su cultura
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
 
Expocision guaraní
Expocision guaraníExpocision guaraní
Expocision guaraní
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
 

Destacado

Los idiomas
Los idiomasLos idiomas
Los idiomas
Maylin Mojica
 
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARETODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
Natalia Fajardo
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasrojabladimir
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
Uniambiental
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesmafer3388
 
Formas de lenguaje
Formas de lenguajeFormas de lenguaje
Formas de lenguajeiutepi
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
Cristian Anderson
 
idiomas del mundo
idiomas del mundoidiomas del mundo
idiomas del mundobloggers997
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (12)

Los idiomas
Los idiomasLos idiomas
Los idiomas
 
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARETODO ACERCA DE SLIDESHARE
TODO ACERCA DE SLIDESHARE
 
Idioma portugues
Idioma portuguesIdioma portugues
Idioma portugues
 
Clasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguasClasificacion de las lenguas
Clasificacion de las lenguas
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajes
 
Formas de lenguaje
Formas de lenguajeFormas de lenguaje
Formas de lenguaje
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
idiomas del mundo
idiomas del mundoidiomas del mundo
idiomas del mundo
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a El idioma y mucho más

El idioma y más
El idioma y más El idioma y más
El idioma y más
Maylin Mojica
 
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñez
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika NúñezTips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñez
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñezkevinyepez
 
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin Yépez
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin YépezTips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin Yépez
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin YépezUniversidad Central del Ecuador
 
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena másMatthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
LUIS NARBONA
 
como aprender un nuevo idioma
como aprender un nuevo idiomacomo aprender un nuevo idioma
como aprender un nuevo idioma
AlejandroDiaz346
 
Porque Aprender Idiomas
Porque  Aprender IdiomasPorque  Aprender Idiomas
Porque Aprender Idiomasjhruiz1988
 
Porque Aprender Idiomas...
Porque  Aprender Idiomas...Porque  Aprender Idiomas...
Porque Aprender Idiomas...
jhruiz1988
 
Aprendizaje de los idiomas
Aprendizaje de los idiomasAprendizaje de los idiomas
Aprendizaje de los idiomas
Yair5
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
anniealvaradomedina
 
Inteligencia Lingüística
Inteligencia LingüísticaInteligencia Lingüística
Inteligencia Lingüística
omnerserrano
 
inteligencia linguistica
inteligencia linguisticainteligencia linguistica
inteligencia linguistica
katherinequispegonzales
 
Los tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunesLos tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud
 
Universidad nacional experimental las tic
Universidad nacional experimental las ticUniversidad nacional experimental las tic
Universidad nacional experimental las tic
morenita46
 
Cómo aprender inglés en 6 pasos
Cómo aprender inglés en 6 pasosCómo aprender inglés en 6 pasos
Cómo aprender inglés en 6 pasos
Centro Internacional de Idiomas
 
Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
valenciatrejostatiana
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
jota0321
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Terapias Complementarias
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
docentecis
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
Marieel Rm
 

Similar a El idioma y mucho más (20)

El idioma y más
El idioma y más El idioma y más
El idioma y más
 
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñez
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika NúñezTips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñez
Tips para aprender un idioma por Kevin Yépez y Erika Núñez
 
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin Yépez
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin YépezTips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin Yépez
Tips para aprender un idioma por Erika Núñez y Kevin Yépez
 
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena másMatthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
Matthew youlden habla nueve idiomas fluidamente y entiende casi una docena más
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
como aprender un nuevo idioma
como aprender un nuevo idiomacomo aprender un nuevo idioma
como aprender un nuevo idioma
 
Porque Aprender Idiomas
Porque  Aprender IdiomasPorque  Aprender Idiomas
Porque Aprender Idiomas
 
Porque Aprender Idiomas...
Porque  Aprender Idiomas...Porque  Aprender Idiomas...
Porque Aprender Idiomas...
 
Aprendizaje de los idiomas
Aprendizaje de los idiomasAprendizaje de los idiomas
Aprendizaje de los idiomas
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Inteligencia Lingüística
Inteligencia LingüísticaInteligencia Lingüística
Inteligencia Lingüística
 
inteligencia linguistica
inteligencia linguisticainteligencia linguistica
inteligencia linguistica
 
Los tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunesLos tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunes
 
Universidad nacional experimental las tic
Universidad nacional experimental las ticUniversidad nacional experimental las tic
Universidad nacional experimental las tic
 
Cómo aprender inglés en 6 pasos
Cómo aprender inglés en 6 pasosCómo aprender inglés en 6 pasos
Cómo aprender inglés en 6 pasos
 
Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
 
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a   roberto escuderoComo aprender idiomas sin ir a   roberto escudero
Como aprender idiomas sin ir a roberto escudero
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

El idioma y mucho más

  • 2. Qué es Idioma: Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación, o de varios pueblos y naciones. Como tal, es un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser tanto oral como escrito, y que se caracteriza por regirse según una serie de convenciones y normas gramaticales que garantizan la comunicación entre las personas. De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos. En el mundo existen aproximadamente entre seis mil y siete mil idiomas, sin embargo, los dos más hablados son el chino mandarín y el inglés. Por otro lado, idioma también puede referirse a una manera particular de hablar o expresarse, de acuerdo al contexto o la ocasión
  • 3. De este modo, podemos hablar, por ejemplo, del idioma de la calle, o del idioma del tribunal. La palabra idioma, como tal, proviene del latín idiōma, y este del griego ἰδίωμα (idíoma), que significa ‘propiedad privada’. Idioma y dialecto Los dialectos son las variedades regionales de un idioma. Como tal, los dialectos son hablados y compartidos por una comunidad de hablantes en zonas geográficas específicas. Los idiomas, en este sentido, están divididos en dialectos. Por ejemplo, el idioma consta de infinidad de dialectos, empezando por los dialectos nacionales: el español de México, el de Colombia, el de Argentina o el de España son todas variaciones dialectales del idioma español. Asimismo, cada dialecto nacional se subdivide en otros tantos: el dialecto chilango en Ciudad de México, el porteño, en Buenos Aires, el madrileño, en Madrid.
  • 4. No obstante, las diferencias dialectales no suponen un problema de comunicación para los hablantes de un mismo idioma, lo cual implica que todos se comunican bajo el mismo sistema de signos y las mismas reglas ortográficas, y que pueden entenderse los unos a los otros sin mayores complicaciones. Idioma nativo El idioma nativo es aquel que el individuo adquirió desde su infancia, es decir, la lengua con que aprendió a hablar, y que utiliza de manera natural como su instrumento de comunicación y de pensamiento. También se lo designa como idioma materno. Idioma vernáculo Como idioma vernáculo se denomina aquel que es propio de un país o lugar, es decir, es el idioma que manejamos en el entorno doméstico, en nuestra casa, y en nuestro país.
  • 5. Idioma oficial Como idioma oficial se denomina todo aquel que haya sido designado por un Estado para ser la lengua utilizada en las comunicaciones institucionales y los actos públicos por las autoridades y los ciudadanos de dicho Estado. ¿Sabes cuántos idiomas existen en el mundo? Hoy en día aproximadamente 7.000 idiomas en el mundo, de los cuales 2.200 de ellos se encuentran en Asia. Se estima, además, que 231 lenguas se han extinto por completo. ¿Sabes cuál es la población mundial en la actualidad? ¡Más de 7 mil millones! Si el mundo fuese perfectamente simétrico, cada uno de los 7.000 idiomas sería hablado por 1 millón de personas. Pero claro, la simetría sólo existe en algunas bellezas naturales y no se aplica para los fenómenos sociales.
  • 6. Entre casi la mitad de la población mundial, se hablan tan sólo siete de los 7.000 idiomas existentes en el mundo. Más exactamente: un 44,7% de la población mundial, utiliza tan solo el 1,43% de los idiomas disponibles. Impresionante, ¿no lo crees? ¿Quieres saber cuáles son los 7 idiomas más hablados del mundo? 7. Idioma bengalí: Es el idioma oficial de Bangladesh, y los estados indios de Bengala Occidental y Tripura. Es hablado por 211 millones de personas. 6. Idioma árabe: Es el idioma oficial de todo el norte de África y Medio Oriente. Es hablado por 246 millones de personas. 5. Idioma ruso: Es la lengua oficial de Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán, Abjasia y Osetia del Sur. Además, es muy utilizado en Ucrania y otros países de Europa Oriental. Es hablado por 277 millones de personas.
  • 7. 4. Idioma español: Es el idioma oficial de España, todo América del Sur menos Brasil, Suriname y las Guayanas, y casi todo América Central y el Caribe menos los países del Commonwealth. Es hablado por 392 millones de personas. 3. Idioma indostánico: También es conocido como hindustaní y más que un idioma unificado es un conjunto de dialectos que se hablan fundamentalmente en la India y parte de Asia. Este grupo de dialectos es utilizado por 497 millones de personas. 2. Idioma inglés: Es el idioma oficial de países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Australia, y cientos de países que lo adquirieron como lengua colonial. Es considerado un idioma casi universal, ya que se ha convertido en segunda lengua de la mayoría de la población mundial. Es el idioma más utilizado en el comercio y las finanzas internacionales. Es hablado de forma oficial por 508 millones de personas.
  • 8. 1.Idioma mandarín: El chino mandarín es el idioma más hablado del planeta, ya que es la lengua nativa de más de 1000 millones de personas. Así como el indostánico, es un conjunto de dialectos hablado fundamente en el norte, centro y suroeste de China. Estos siete idiomas son hablados por más de 1.131 millones de personas, es decir, 44.73% de la población mundial. A su vez, 7 idiomas representan menos de un 2% de los idiomas vivos actualmente. Impresionante, ¿no lo crees? 10 Consejos para aprender idiomas de un experto. 1. Tienes que tener claro por qué lo estás haciendo: Puede parecer obvio, pero si no tienes un buen motivo para aprender otro idioma, es muy probable que, a la larga, se te acabe la motivación. Querer impresionar a tus amigos con tu nivel de francés no es un motivo demasiado bueno, pero querer conocer de verdad a una persona francesa en su propio idioma es definitivamente otra cosa.
  • 9. Sea cual sea tu motivación, cuando decides aprender un nuevo idioma, lo realmente importante es comprometerse al máximo: “Vale, quiero aprender esto, y por eso voy a hacer todo lo que pueda en este idioma, con este idioma y por este idioma.” 2. Sumérgete: Ya te has hecho la promesa, te has comprometido. ¿Y ahora qué? ¿Hay algún tipo de camino correcto para aprender? Matthew recomienda el “enfoque maximizado de 360°”, No importa qué herramientas uses para aprender el idioma, lo importante es que practiques todos y cada uno de los días. “Yo tiendo a querer absorber cuanto más mejor desde el principio, de manera que, si estoy aprendiendo algo, lo llevo al extremo e intento usarlo a lo largo del día. Conforme la semana avanza, intento pensar en ese idioma, intento escribirlo e incluso me hablo a mí mismo en ese idioma. Para mí, en realidad, todo consiste en poner en práctica lo que sea que estés aprendiendo, ya sea escribiendo un email, hablando contigo mismo, escuchando música u oyendo la radio.
  • 10. Rodearte y sumergirte en la cultura del idioma que estás aprendiendo es extremadamente importante.” Recuerda que el mayor beneficio de hablar otro idioma es poder comunicarte con otros. Ser capaz de mantener una conversación sencilla es una recompensa increíble en sí misma. Alcanzar metas de este tipo pronto hará que te sea más fácil seguir motivado y practicando: “Siempre tengo en la cabeza que, en realidad, se trata de adaptar la manera en la que tú piensas a la manera el truco está en usar el Idioma para construir tu propia realidad idiomática.” 3. Encuentra un compañero: Matthew aprendió varios idiomas junto con su hermano gemelo Michael, ¡quienes abordaron su primer idioma, el griego, cuando tenían solo ocho años! Matthew y Michael, o los Super Polyglot Bros (como me gusta referirme a ellos), adquirieron sus superpoderes a base de la tan tradicional rivalidad entre hermanos: “Estábamos motivados y todavía lo estamos. Nos empujamos el uno al otro a seguir adelante. Si mi hermano se da cuenta de que yo estoy haciendo más que él, se pone un poco celoso e intenta superarme (creo que eso es porque él es mi gemelo, yo soy el original) y lo mismo en el sentido opuesto.”
  • 11. Por lo tanto, aunque no tengas un hermano o hermana que te acompañe en tu aventura para aprender idiomas, tener un compañero o compañera te empujará a seguir intentándolo un poco más y a permanecer motivados: “Creo que es un enfoque fantástico. Tienes a alguien con quien puedes hablar y, al final, esa es la idea básica detrás del proceso de aprender un idioma.” 4. Mantenlo relevante: Si tu objetivo desde el principio es mantener una conversación, es más improbable que te pierdas en libros de texto y manuales. Hablar con gente hará que el proceso de aprendizaje siga siendo relevante para ti: “Estás aprendiendo un idioma para poder usarlo. No vas a hablar solo contigo mismo. La parte creativa del asunto está en ser capaz de poner el idioma que estás aprendiendo en una disposición diaria más general y útil, ya sea escribiendo canciones, intentando hablar con gente o usándolo cuando vas al extranjero. Pero no hace falta que vayas al extranjero, puedes ir al restaurante griego que está al final de la calle e intentar pedir la comida en griego.”
  • 12. 5. Diviértete: Usa tu nuevo idioma de cualquier forma que sea creativa. Los Super Polyglot Bros practicaban el griego escribiendo y grabando canciones. Piensa en alguna manera divertida de practicar tu nuevo idioma: haz un programa de radio con un amigo, dibuja un cómic, escribe un poema o trata de hablar en él con quien puedas. Si no eres capaz de encontrar una manera divertida de practicar tu nuevo idioma, hay muchas posibilidades de que no estés siguiendo el epígrafe 4. 6. Actúa como un niño: Con esto no quiero decir que tengas rabietas o que te llenes el pelo de comida cuando vas a un restaurante, sino que intentes aprender como lo hacen los niños. Se está demostrando que la hipótesis de que los niños son intrínsecamente mejores aprendiendo que los adultos es un mito. Nuevas investigaciones no son capaces de encontrar una relación directa entre la edad y la capacidad de aprender. Puede ser que la llave para ser capaces de aprender tan rápido como lo hacen los niños esté en tomar determinadas actitudes infantiles: falta de conciencia de uno mismo (en el sentido de estatus social), y la disposición a cometer errores.
  • 13. Aprendemos a base de equivocarnos. Cuando somos niños, se espera que cometamos errores pero cuando somos adultos, los errores se convierten en algún tipo de tabú. Es más probable que un adulto diga “no sé” antes que “no he aprendido eso todavía” (no sé nadar, no sé conducir, no sé hablar inglés). Que te vean equivocándote o, incluso, teniendo dificultades es un tabú social que no afecta a los niños. Cuando aprendes un idioma, admitir y aceptar que no lo sabes todo es la llave para alcanzar crecimiento y libertad. Despréndete de tus barreras de adulto. 7. Abandona tu zona de confort: No tener miedo a cometer errores significa estar preparado para ponerte a ti mismo en situaciones potencialmente embarazosas. Esto puede dar un poco de miedo, pero es la única manera de desarrollarse y mejorar. No importa cuando estudies, nunca hablarás un idioma si no te pones a ti mismo en esa situación: háblales a extranjeros en su idioma, pregunta direcciones, pide la comida, intenta hacer chistes.
  • 14. Cuanto más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones: “Al principio te vas a encontrar dificultades: tal vez sea la pronunciación, o la gramática, tal vez sea la sintaxis, o que no entiendas los dichos. Pero creo que lo más importante es tratar de desarrollar ese “sentido del idioma”. Cada hablante nativo tiene un sentido de su idioma, y eso es, básicamente, lo que te convierte en un “hablante nativo” si puedes hacer de ese idioma el tuyo.” 8. Escucha: Tienes que aprender a caminar antes de aprender a correr. En el mismo sentido, tienes que aprender a escuchar antes de aprender a hablar. Cualquier idioma suena raro la primera vez que lo escuchas, pero cuanto más lo escuchas más familiar se vuelve y más fácil te será hablarlo: “Somos capaces de pronunciarlo todo, solo que no estamos acostumbrados a hacerlo. Por ejemplo, el sonido de “r” fuerte no existe en la variante de inglés que yo hablo, pero cuando estaba aprendiendo español había palabras con esa “r” fuerte, como “perro” o “reunión”.
  • 15. Para mí, la mejor manera de aprender a dominar ese sonido era oírlo constantemente, escuchándolo; luego, tratar de visualizar o imaginar cómo se supone que hay que pronunciarlo, ya que para cada sonido hay una parte específica de la boca o de la garganta que hay que usar.” 9. Mira a otros hablando: Idiomas distintos demandan cosas distintas de tu lengua, labios y garganta. La pronunciación es tanto física como mental: “Una manera (aunque puede sonar un poco extraño) es observar cuidadosamente a otros mientras dicen palabras que usan ese sonido, y luego tratar de imitarlo tanto como sea posible. Créeme, puede ser difícil al principio, pero lo conseguirás. En realidad es algo fácil de hacer, solo necesitas practicar” Si no puedes observar e imitar a hablantes nativos en vivo, ver películas extranjeras o televisión en versión original puede ser un buen sustituto.
  • 16. 10. Háblate a ti mismo: Si no tienes a nadie con quién hablar en el idioma que estás aprendiendo, no hay nada malo en hablarte a ti mismo: “A lo mejor parecerá que estás loco, pero, en realidad, hablar contigo mismo en un idioma es una buena manera de practicar si no tienes a nadie más con quién hacerlo.” Esto puede ayudarte a mantener nuevo vocabulario o nuevas frases bastante frescas en tu mente, de manera que te sentirás más confiado cuando tengas que usarlas con otra persona. Bonus: ¡Relax! Nadie se va a molestar por que le hables en su idioma aunque sea mal. Si empiezas cualquier interacción con un “Estoy aprendiendo el idioma y me gustaría practicar…” la mayoría de la gente será paciente, te apoyará y te animará a seguir. Tomar la iniciativa de introducirse en el mundo idiomático de alguien facilitará el trato y los pondrá en una disposición más positiva: “Está claro que puedes viajar al extranjero hablando solo tu idioma, pero le sacarás mucho más partido si puedes sentirte cómodo en el lugar que estés, siendo capaz de comunicarte, de entender y de relacionarte en cualquier situación que puedas imaginar.”
  • 17. 21 Datos curiosos sobre idiomas. 1. Existen alrededor de 6500 idiomas hablados en el mundo, sin embargo 2000 de ellos son hablados por menos de 1000 personas. De estos 6500, sólo 13 idiomas son hablados por 100 millones de personas. Estos son: mandarín, inglés, hindi, español, ruso, árabe, bengalí, portugués, malayo-indonesio, francés, japonés, alemán y urdu. 2 .Filipinas tiene dos idiomas oficiales y más de 1000 dialectos regionales 3.“Seúl” significa en coreano “La capital”, tiene sentido, ¿no? 4. En Indonesia se hablan más de 583 idiomas y dialectos. 5. A pesar de ser enseñado y aprendido en todo el mundo, el latín es solamente el idioma oficial de un pequeño país: El Vaticano. 6 . En Australia y América del Norte se pueden encontrar el mayor número de lenguas en peligro de extinción. Alrededor de 350 lenguas aborígenes y nativas americanas de estas áreas están actualmente en proceso de extinción. 7. Antes de la colonización, existián en América más lenguas que en todas las naciones del
  • 18. “Viejo Mundo”. Muchas de estas están ahora extintas. 8 . El euskera, un idioma hablado en el noroeste de España, es considerado como uno de los idiomas más difíciles de aprender. Eso es porque no pertenece a ninguna familia de lenguas, no tiene relación con ningún otro idioma y tiene una estructura y un vocabulario muy complejos. 9. El mandarín, sin embargo, puede parecer complicado, pero en este idioma los verbos no se conjugan y no se necesita puntuación. 10. El alfabeto más largo del mundo es el del idioma camboyano “khamer” con 74 letras. El más corto es el que se utiliza en las islas Salomón, que tiene sólo 11 letras. 11 – El idioma malayalam, que se habla en algunas regiones de India, es el único nombre de idioma capicúa; suena igual si lo lees al revés. 12 – El japonés moderno tiene 4 sistemas de escritura: kanji, hiragana, katakana, y romaji. 13 – El idioma con la mayor cantidad de vocales es el sedang, hablado en el centro de Vietnam, con 55 sonidos vocales
  • 19. 14. Los esquimales tienen su propio lenguaje, inuit, con cientos de palabras para decir nieve, hielo y blanco. 15 . El inglés es el idioma con la mayor cantidad de palabras (aprox. 250.000). 16. La primera lengua escrita fue la sumeria o egipcia. 17. Después del inglés, el italiano es el idioma que más premios Oscar ha ganado (12 estatuillas). 18. En la mayoría de los idiomas y la luna es una palabra femenina y el sol masculina. 19. La palabra OK viene de la guerra de secesión de EEUU, cuando las tropas regresaban sin ninguna baja ponían un cartel que decía “0 Killed” (0 muertos) y acortado “0.K”. Ahora esta palabra se usa en muchos países e idiomas. 20. Cuando los conquistadores británicos llegaron a Australia y vieron por primera vez a los canguros, llamaron a un nativo para que les explicara lo que eran. El nativo repetía “Kan Ghu Ru” , que significaba “no entiendo” y no Kangaroo (canguro) cómo al final se terminó llamando al animal en inglés. 21. Se le llama políglota a una persona que sabe muchos idiomas.
  • 20. Hola en varios idiomas Albanes: përshëndetje pronunciación: perchendet...je Alemán: halo pronunciación: jalo Árabe: ‫با‬ ‫مرح‬ en letra latina: Mrḩbā pronunciación: marjaba Armenio: Բարեւ Ձեզ en letra latina: Barev Dzez pronunciación: bared sseres Azerbaijani: salam pronunciación: salam Bielorruso: прывітанне pronunciación: privatinie Búlgaro: здравей letra latina: zdraveĭ pronunciación: esdravi Catalán: holà pronunciación: olà Checo: ahoj pronunciación: ajoj Chino: 你好 en letra latina: Nǐ hǎo pronunciación: ni jo Coreano: 안녕하세요 en letra latina: annyeonghaseyo pronunciación: aniyeungisello
  • 21. Criollo haitiano: hello pronunciación: jelou Croata: halo pronunciación: alo Danés: hej pronunciación: ej Eslovaco: ahoj pronunciación: ajo español: hola pronunciación: ola Estonio: tere pronunciación: dere Finlandés: hei pronunciación: jei Francés: bonjour pronunciacion: bonyur Gale: helo pronunciación: jelo Gallego: ola pronunciación: ola Griego: γειά σου letra latina: geiá sou pronunciación: jiasu Indi: नमस्ते en letra latina: Namastē pronunciación: namasti Holandés: hallo pronunciación: jalo
  • 22. Húngaro: szia pronunciación: sia Inglés: hello pronunciación: jelou Islandés: hallò pronunciación: jalò Italiano: ciao pronunciación: chiao Japonés: こんにちは letra latina: Kon'nichiwa pronunciación: kanichigua Latín: salve pronunciación: salve Letón: sveiki pronunciación: esveik Macedonio: здраво letra latina: zdravo pronunciación: esdrab Noruego: hallo pronunciación: halu Polaco: cześć pronunciación: chess Portugués: olà pronunciacion: olà Rumano: alo pronunciación: alo
  • 23. Ruso: привет letra latina: privet pronunciación: prievet Sueco: hej pronunciación: jej Tailandés: สวัสดี letra latina: S̄ wạs̄ dī pronunciación: eswatch Turco: merhaba pronunciación: mehaba Ucraniano: привіт letra latina: pryvit pronunciación: privch
  • 24. La importancia de aprender idiomas. Actualmente, vivimos en un mundo totalmente globalizado y donde todos nos conectamos con todos. Es por esto que aprender idiomas constituye una gran herramienta a la hora de progresar como estudiante y profesional. Y por más que es recomendable aprender una segunda lengua desde la infancia, nunca es tarde para desarrollar esta habilidad. Hoy en día resulta imprescindible aprender otra lengua ya que en la mayoría de las áreas del conocimiento y desarrollo humano se utilizan otros idiomas. El aprendizaje de distintas lenguas para los estudiantes es una necesidad primordial. Ya no es una pérdida de tiempo como muchas personas suelen pensar, sino que es una inversión ya que este aprendizaje no solo acrecienta la posibilidad de conseguir un mejor trabajo sino que enriquece la vida social y cultural, ya que el idioma es la clave de la cultura. Esto provoca grandes desafíos a los que un estudiante tiene que atreverse para poder entrar en un mundo donde estamos en permanente comunicación con otros países con lenguas diferentes. El aprendizaje de otros idiomas permite enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural mundial, obtener becas para estudios de posgrado, trabajar en una empresa transnacional, además de una capacidad para expresarse ante los demás de un modo comprensible, aumentando así las relaciones sociales.