SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
2
Presentación
El presente trabajo académico da a conocer los logros realizados en las diferentes
semanas académicas, dando un propósito de aprendizaje en los diferentes temas
que se han tocado a lo largo de los meses.
Dando como objetivo con las tareas dadas, el fortalecimiento de nuestra
comunicación con los demás y tomar en cuenta la variedad de lenguajes que
debemos conocer.
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
3
Desarrollo del Trabajo
El desarrollo del trabajo académico, consiste en la investigación de dichas
preguntas en las cuales se cumplió su desarrollo en 04 partes
1.- Una vez de la investigación de fuentes como libros académicos y paginas
virtuales, pasamos al desarrollo del curso.
2.- Una vez desarrollado el curso creamos el libro virtual en el cual adjunto mi link,
por haber subido en un software vía internet (ebook) son paginas virtuales donde
todos pueden subir su documento con caratula, índice, etc. Y el programa lo
publica vía internet y se puede ver en cualquier computador pero que contenga
internet, pero de todas maneras es un libro virtual, existiendo muchos programas
para crear un libro virtual.
3.- También adjunte como pide en el trabajo académico el archivo con extensión
docx (Word) bueno ambos son la misma opción, contienen el mismo tema.
4.- Finalmente desarrollo las fuentes que fueron las siguientes:
Fuentes investigadas.
http://www.ehowenespanol.com/tipos-mapas-semanticos-info_100011/
Autor web: howen español
Fuente: Información educativa. Dia: 19/04/2013
http://www.tiposde.org/escolares/196-tipos-de-mapas-conceptuales/
Autor web: tipos.org.
Fuente: Educación escolar. Dia: 22/04/2013
http://erinci.wordpress.com/2006/11/09/las-lenguas-mas-habladas-del-mundo/
Autor: wordpress
Fuente: lenguas del mundo Dia: 22/04/2013
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
Autor: Wikipedia
Fuente: enciclopedia Dia 28/04/2013
http://www.aulacursos.com/los-idiomas-mas-hablados-del-mundo/
Autor: aula cursos
Fuente: The Ethnologue: languages of the world Dia 01/05/2013
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
4
CLASIFICACION DE LAS LENGUAS
La clasificación de las lenguas es una, manera en donde podemos nombrar el criterio de
las lenguas que son más 5000, es donde conoceremos en el siguiente apartado la
clasificación.
La clasificación de las lenguas se basa en varios fines y criterios según los rasgos en que
se centran a la hora de ver las características en común y diferentes.
1.- Clasificación genética:
Este criterio está basado en su evolución de las lenguas según el tipo histórico,
estudiando las similitudes y sus diferencias fonéticas, gramática y semántica, en sus
cambios lingüísticos, ordenando las lenguas en familias.
2.- Clasificación sintáctica:
La clasificación sintáctica se basa en el número de morfemas que tiene una palabra y la
manera como se unen para formar frases y oraciones, formando así una sintaxis.
3.- Clasificación fonológica:
Este criterio se basa en el número de vocales y los sonidos particulares, dando así la
entonación de la lengua.
4.- Clasificación geografía:
En este criterio damos a conocer la distribución territorial de las lenguas, y es así que
conocemos muchas clases de lenguas agrupadas en continentes y subcontinentes.
5.- Clasificación sociolingüística:
Este criterio es el socio de la lengua, el contacto de sí mismo.
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
5
MAPAS SEMANTICOS
Son diagramas que nos ayudan de una manera fácil de visualizar, ya sea
introducciones, breves reseñas, etc.
Estas estructuras, son por categorías dependiendo de la información que
brindamos, como una ayuda esencial de los mapas semánticos, son utilizados por
alumnos, profesores, para dar a conocer la información necesaria en un diagrama
unidos por flechas, círculos, etc.
Características.
Los mapas semánticos son caracterizados siempre por su nivel no tan rígido que
se usa para su elaboración como los círculos, colores y flechas, usando a todo
nivel de grupos sean individuales y de grandes tamaños, proporcionando una
síntesis de las diferentes actividades que estamos usando.
Los mapas semánticos permiten a las personas a hacer un diagnóstico de pruebas
para poner en práctica el nivel del alumno.
El uso del Mapa Semántico:
Desarrollo primordial del vocabulario al usar.
Nos ayuda a resumir un contexto.
Es una técnica de estudio y aprendizaje.
Clases de Mapas Semánticos:
Los mapas semánticos tienen diferentes formas de plasmarlas o diagramarlas en
las que tenemos alguna de ellas.
a) Mapa Jerárquico: Este tipo de mapa es considerado uno de los más usados
porque su forma de estructura esta desde la parte superior hasta el fin base
de conocimiento.
b) Mapa Araña: A comparación del mapa jerárquico este estilo de mapa lleva la
información matriz en la parte central.
c) Mapa Organigrama: Su diagrama de dicho mapa es de forma lineal, es por
eso que su comprensión es más intenso.
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
6
LAS LENGUAS EN EL MUNDO ACTUAL
A medida de los años llegamos a conocer diferentes tipos de lenguas,
segmentadas en continentes y subcontinentes, nombraremos algunas lenguas del
mundo actual.
1. Chino Mandarín.- Este es un idioma después del inglés el más hablado en
el mundo, que se hayan en el norte centro y sur de china, estadísticamente
el número de hablantes es de un promedio de 836 millones, dando una
familia lingüística con los del sur que es el cantonés o el wu.
2. Ingles.- Es una lengua germánica que surgió en Inglaterra, siendo así
expandido por muchos sitios, es así que es la lengua más habla en el
mundo, el inglés es una lengua indoeuropea del grupo germánico occidental,
con un promedio de 372 millones de parlantes.
3. Español.- El español como lengua romance, hablado en diferentes partes
del mundo es la segunda lengua por ser lengua materna que lo tienen,
hablada en 19 países hispanoamericanos, dando así unos 400 millones de
hablantes en todo el mundo con un sumo porcentaje en Estados Unidos y
otros países.
4. Árabe.- Esta lengua es macrolengua de la familia semítica, comprendiendo
una variedad del lenguaje estándar observándolo en muchos medios de
comunicación, el número de hablantes de 280 millones, siendo su
distribución geográfica los países como rabia
Saudí, Argelia, Marruecos, Egipto, , etc.
5. Portugués.- Es el idioma considerado y hablado por la Unión Europea y el
MERCOSUR, con un tratado de los países de américa del sur que incluye a
Brasil, el Portugués en su distribución geográfica de hablantes es un
aproximado de 200 millones de personas en América del Sur, más de 25
millones de africanos, 15 millones de europeos, 4,5 millones de personas
en América del Norte y cerca de 500.000 en Asia.
6. Japonés.- Este idioma es de la familia de lenguas japónicas y su habla es
de 128 millones de parlantes, su distribución geográfica es en las islas de
hawai, Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshall ,etc.
Evaluación del Lenguaje UAP - DUED
7
7. Francés.- A lo igual del español la lengua francés es una lengua romance
hablada en todo el territorio de Francia metropolitana, teniendo un promedio
de 220 millones de hablantes, geográficamente el Francés es el segundo
idioma más hablado en la Unión Europea, tras el Alemán y adelante del
Inglés.
8. Alemán.- Es un lenguaje perteneciente a la familia de las lenguas
germánicas, su promedio de hablantes es de 100 millones, este idioma se
pueden encontrar en las colonias de Nambia, siendo así la distribución
geográfica.
9. Italiano.- Este idioma fue puesto por el gobierno de Italia para poder
unificar a sus pueblos, teniendo como distribución geográfica a los países
como Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, siendo así 125 millones de
hablantes en el mundo. Los inmigrantes italianos lo han esparcido por
diversos países, siendo los que más influencia han tenido Estados Unidos,
Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y Alemania.
10. Coreano.- Es la lengua utilizada por Corea del Norte y Sur, siendo unos 78
millones de hablantes, teniendo como distribución geográfica diferentes
pueblos y regiones como Yanbin, incluyendo a los migrantes en todo el
mundo como Reino Unido, Estados Unidos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolIrene Calvo
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaLedy Cabrera
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Latín
LatínLatín
Aspectos fundamentales del español como lengua materna
Aspectos fundamentales del español como lengua maternaAspectos fundamentales del español como lengua materna
Aspectos fundamentales del español como lengua materna
Andrea Moreno
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguajegfil-iampi
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lu Hdez
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Las lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del españolLas lenguas románicas y el origen del español
Las lenguas románicas y el origen del español
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Aspectos fundamentales del español como lengua materna
Aspectos fundamentales del español como lengua maternaAspectos fundamentales del español como lengua materna
Aspectos fundamentales del español como lengua materna
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 

Destacado

Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesmafer3388
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
Carlos Bermejo
 
Clasificación de las Lenguas Carlos Lucero Sáenz
Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero SáenzClasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz
Clasificación de las Lenguas Carlos Lucero Sáenz
Carlos Lucero Sáenz
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
Didaskalia Chihuahua
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasnury_12
 
Lengua indoeuropeas
Lengua indoeuropeasLengua indoeuropeas
Lengua indoeuropeas
Carmen Lacruz Martín
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabetodaniel_GR
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 
Lectura oral
Lectura oralLectura oral
Lectura oralnaysla
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicomoira_IQ
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
CEP Huelva Isla Cristina
 

Destacado (20)

Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 
Clasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajesClasificación de lenguajes
Clasificación de lenguajes
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Clasificación de las Lenguas Carlos Lucero Sáenz
Clasificación de las Lenguas  Carlos Lucero SáenzClasificación de las Lenguas  Carlos Lucero Sáenz
Clasificación de las Lenguas Carlos Lucero Sáenz
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
Idioma portugues
Idioma portuguesIdioma portugues
Idioma portugues
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Lengua indoeuropeas
Lengua indoeuropeasLengua indoeuropeas
Lengua indoeuropeas
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabeto
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 
Lectura oral
Lectura oralLectura oral
Lectura oral
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
Comprensión oral. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 

Similar a Clasificacion de las lenguas

Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Jaime Chango Lengua Extrajera
Jaime Chango Lengua ExtrajeraJaime Chango Lengua Extrajera
Jaime Chango Lengua Extrajerajaimechango
 
Lengua, lenguas estranjeras
Lengua, lenguas estranjerasLengua, lenguas estranjeras
Lengua, lenguas estranjeras
jaimechango
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Ustadistancia
 
Presentación área inglés (1)
Presentación área inglés (1)Presentación área inglés (1)
Presentación área inglés (1)NataliaNPC
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglésOlivovy
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglésmar19643
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglésOlivovy
 
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglésanabel
 

Similar a Clasificacion de las lenguas (20)

Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema1 jr carriazo
 
Jaime Chango Lengua Extrajera
Jaime Chango Lengua ExtrajeraJaime Chango Lengua Extrajera
Jaime Chango Lengua Extrajera
 
Lengua, lenguas estranjeras
Lengua, lenguas estranjerasLengua, lenguas estranjeras
Lengua, lenguas estranjeras
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Presentación área inglés (1)
Presentación área inglés (1)Presentación área inglés (1)
Presentación área inglés (1)
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01
Presentacinreaingls 131114055459-phpapp01
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Presentación área inglés 2z
Presentación área inglés 2zPresentación área inglés 2z
Presentación área inglés 2z
 

Clasificacion de las lenguas

  • 1.
  • 2. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 2 Presentación El presente trabajo académico da a conocer los logros realizados en las diferentes semanas académicas, dando un propósito de aprendizaje en los diferentes temas que se han tocado a lo largo de los meses. Dando como objetivo con las tareas dadas, el fortalecimiento de nuestra comunicación con los demás y tomar en cuenta la variedad de lenguajes que debemos conocer.
  • 3. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 3 Desarrollo del Trabajo El desarrollo del trabajo académico, consiste en la investigación de dichas preguntas en las cuales se cumplió su desarrollo en 04 partes 1.- Una vez de la investigación de fuentes como libros académicos y paginas virtuales, pasamos al desarrollo del curso. 2.- Una vez desarrollado el curso creamos el libro virtual en el cual adjunto mi link, por haber subido en un software vía internet (ebook) son paginas virtuales donde todos pueden subir su documento con caratula, índice, etc. Y el programa lo publica vía internet y se puede ver en cualquier computador pero que contenga internet, pero de todas maneras es un libro virtual, existiendo muchos programas para crear un libro virtual. 3.- También adjunte como pide en el trabajo académico el archivo con extensión docx (Word) bueno ambos son la misma opción, contienen el mismo tema. 4.- Finalmente desarrollo las fuentes que fueron las siguientes: Fuentes investigadas. http://www.ehowenespanol.com/tipos-mapas-semanticos-info_100011/ Autor web: howen español Fuente: Información educativa. Dia: 19/04/2013 http://www.tiposde.org/escolares/196-tipos-de-mapas-conceptuales/ Autor web: tipos.org. Fuente: Educación escolar. Dia: 22/04/2013 http://erinci.wordpress.com/2006/11/09/las-lenguas-mas-habladas-del-mundo/ Autor: wordpress Fuente: lenguas del mundo Dia: 22/04/2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe Autor: Wikipedia Fuente: enciclopedia Dia 28/04/2013 http://www.aulacursos.com/los-idiomas-mas-hablados-del-mundo/ Autor: aula cursos Fuente: The Ethnologue: languages of the world Dia 01/05/2013
  • 4. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 4 CLASIFICACION DE LAS LENGUAS La clasificación de las lenguas es una, manera en donde podemos nombrar el criterio de las lenguas que son más 5000, es donde conoceremos en el siguiente apartado la clasificación. La clasificación de las lenguas se basa en varios fines y criterios según los rasgos en que se centran a la hora de ver las características en común y diferentes. 1.- Clasificación genética: Este criterio está basado en su evolución de las lenguas según el tipo histórico, estudiando las similitudes y sus diferencias fonéticas, gramática y semántica, en sus cambios lingüísticos, ordenando las lenguas en familias. 2.- Clasificación sintáctica: La clasificación sintáctica se basa en el número de morfemas que tiene una palabra y la manera como se unen para formar frases y oraciones, formando así una sintaxis. 3.- Clasificación fonológica: Este criterio se basa en el número de vocales y los sonidos particulares, dando así la entonación de la lengua. 4.- Clasificación geografía: En este criterio damos a conocer la distribución territorial de las lenguas, y es así que conocemos muchas clases de lenguas agrupadas en continentes y subcontinentes. 5.- Clasificación sociolingüística: Este criterio es el socio de la lengua, el contacto de sí mismo.
  • 5. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 5 MAPAS SEMANTICOS Son diagramas que nos ayudan de una manera fácil de visualizar, ya sea introducciones, breves reseñas, etc. Estas estructuras, son por categorías dependiendo de la información que brindamos, como una ayuda esencial de los mapas semánticos, son utilizados por alumnos, profesores, para dar a conocer la información necesaria en un diagrama unidos por flechas, círculos, etc. Características. Los mapas semánticos son caracterizados siempre por su nivel no tan rígido que se usa para su elaboración como los círculos, colores y flechas, usando a todo nivel de grupos sean individuales y de grandes tamaños, proporcionando una síntesis de las diferentes actividades que estamos usando. Los mapas semánticos permiten a las personas a hacer un diagnóstico de pruebas para poner en práctica el nivel del alumno. El uso del Mapa Semántico: Desarrollo primordial del vocabulario al usar. Nos ayuda a resumir un contexto. Es una técnica de estudio y aprendizaje. Clases de Mapas Semánticos: Los mapas semánticos tienen diferentes formas de plasmarlas o diagramarlas en las que tenemos alguna de ellas. a) Mapa Jerárquico: Este tipo de mapa es considerado uno de los más usados porque su forma de estructura esta desde la parte superior hasta el fin base de conocimiento. b) Mapa Araña: A comparación del mapa jerárquico este estilo de mapa lleva la información matriz en la parte central. c) Mapa Organigrama: Su diagrama de dicho mapa es de forma lineal, es por eso que su comprensión es más intenso.
  • 6. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 6 LAS LENGUAS EN EL MUNDO ACTUAL A medida de los años llegamos a conocer diferentes tipos de lenguas, segmentadas en continentes y subcontinentes, nombraremos algunas lenguas del mundo actual. 1. Chino Mandarín.- Este es un idioma después del inglés el más hablado en el mundo, que se hayan en el norte centro y sur de china, estadísticamente el número de hablantes es de un promedio de 836 millones, dando una familia lingüística con los del sur que es el cantonés o el wu. 2. Ingles.- Es una lengua germánica que surgió en Inglaterra, siendo así expandido por muchos sitios, es así que es la lengua más habla en el mundo, el inglés es una lengua indoeuropea del grupo germánico occidental, con un promedio de 372 millones de parlantes. 3. Español.- El español como lengua romance, hablado en diferentes partes del mundo es la segunda lengua por ser lengua materna que lo tienen, hablada en 19 países hispanoamericanos, dando así unos 400 millones de hablantes en todo el mundo con un sumo porcentaje en Estados Unidos y otros países. 4. Árabe.- Esta lengua es macrolengua de la familia semítica, comprendiendo una variedad del lenguaje estándar observándolo en muchos medios de comunicación, el número de hablantes de 280 millones, siendo su distribución geográfica los países como rabia Saudí, Argelia, Marruecos, Egipto, , etc. 5. Portugués.- Es el idioma considerado y hablado por la Unión Europea y el MERCOSUR, con un tratado de los países de américa del sur que incluye a Brasil, el Portugués en su distribución geográfica de hablantes es un aproximado de 200 millones de personas en América del Sur, más de 25 millones de africanos, 15 millones de europeos, 4,5 millones de personas en América del Norte y cerca de 500.000 en Asia. 6. Japonés.- Este idioma es de la familia de lenguas japónicas y su habla es de 128 millones de parlantes, su distribución geográfica es en las islas de hawai, Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshall ,etc.
  • 7. Evaluación del Lenguaje UAP - DUED 7 7. Francés.- A lo igual del español la lengua francés es una lengua romance hablada en todo el territorio de Francia metropolitana, teniendo un promedio de 220 millones de hablantes, geográficamente el Francés es el segundo idioma más hablado en la Unión Europea, tras el Alemán y adelante del Inglés. 8. Alemán.- Es un lenguaje perteneciente a la familia de las lenguas germánicas, su promedio de hablantes es de 100 millones, este idioma se pueden encontrar en las colonias de Nambia, siendo así la distribución geográfica. 9. Italiano.- Este idioma fue puesto por el gobierno de Italia para poder unificar a sus pueblos, teniendo como distribución geográfica a los países como Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, siendo así 125 millones de hablantes en el mundo. Los inmigrantes italianos lo han esparcido por diversos países, siendo los que más influencia han tenido Estados Unidos, Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y Alemania. 10. Coreano.- Es la lengua utilizada por Corea del Norte y Sur, siendo unos 78 millones de hablantes, teniendo como distribución geográfica diferentes pueblos y regiones como Yanbin, incluyendo a los migrantes en todo el mundo como Reino Unido, Estados Unidos, etc.