SlideShare una empresa de Scribd logo
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto. 
La civilización egipcia, que siempre ha cautivado y maravillado al mundo y que aún inspira 
multitud de investigaciones. Esta civilización que se supone que saltó de la caza y la 
recolección, a la construcción de las grandes pirámides en tan solo un siglo. Sí, esas 
pirámides que confunden a propios y extraños, por sus descomunales medidas, su perfección, su 
perfecta alineación astronómica y la incapacidad de los arqueólogos actuales para dar una 
explicación plausible de cómo se construyeron y qué tipo de tecnología sería necesaria para 
diseñarlas y levantarlas. Hoy en día, nos costaría repetir tal hazaña arquitectónica. 
Toda colonización humana es un ejemplo de especie invasora en una comunidad ya 
existente. Ocurre que las comunidades maduras, pueden poner freno a los intentos de invasión 
de casi todas las especies, pero la nuestra no es una especie corriente, ya que sus intentos casi 
siempre se consuman y generalmente con consecuencias importantes (y a veces desbastadoras) 
para el lugar dónde se asientan: 
La idea de que las antiguas civilizaciones no provocaban un impacto ambiental significativo 
y vivían en perfecta armonía con la naturaleza, ha sido superada por las modernas 
investigaciones. Cuando Wallace en 1911 escribió:
"estoy convencido de que la rapidez de la extinción de tantos mamíferos grandes se debe 
en realidad a la intervención del hombre", muchos pusieron reparos y aún hoy algunos 
estudiosos los ponen. Sin embargo los ecosistemas son muy sensibles a las 
perturbaciones humanas y ese mensaje se repite por todas partes.- 
Hoy día se acepta que las grandes y rápidas extinciones en América hace unos diez mil años 
no se debieron solamente al cambio climático, sino a la irrupción repentina del hombre en 
el continente. África y Australia tuvieron un proceso diferente, pero no escaparon a la selección 
de especies, por la misma época (principios del Pleistoceno), Australia llegó a perder el 85 por 
ciento de sus especies. En cambio a África le fue mucho mejor. Lo cual acusa que la pérdida de 
las especies no se debió solamente al cambio climático, porque un fenómeno natural como ése se 
hubiera manifestado igual en todas partes. El antropólogo Richard Leakey piensa que en África 
el impacto no fue tan grande, porque los humanos evolucionaron allí desde hace ya cinco 
millones de años, pero no éramos cazadores al comienzo de nuestra andadura evolutiva. Fue hace 
dos millones de años cuando el Homo Erectus desarrolló un modo de existencia basado en la 
caza y la recolección, si bien las artes de caza se perfeccionaron mucho más recientemente, hace 
unos cien mil años. Paul Martin comenta que durante esta larga coexistencia, los animales 
desarrollaron medios para eludir las costumbres predadoras de los humanos.- 
La situación cambiaría con la aparición de los primeros asentamientos agrícolas.-
A modo de anécdota, baste un ejemplo, que no tiene nada que ver con los antiguos egipcios, pero 
que sirve para ilustrar el hecho: En la década de 1890, se construyó un faro en la isla de Stephen 
en Nueva Zelanda. Un día, en 1894, el gato del guardián del faro, que se llamaba Tribbles, trajo a 
casa un ave pequeña, incapaz de volar. Durante las siguientes semanas trajo varios más. El 
farero, David Lyall, envió algunos de los ejemplares a expertos para su identificación y le 
comunicaron que se trataba de una nueva especie de ave canora. Sin embargo, a poco de ser 
descubierta la especie se había extinguido. ¡Tribbles había matado todos los ejemplares! 
¿Qué pasó concretamente en el Valle del Nilo? Hemos leído muchas veces que a medida que se 
desecaban las tierras al oeste, las poblaciones humanas fueron empujadas hacia el valle. Pues 
esto no ocurrió solamente con los humanos, sino también con algunas especies de grandes 
mamíferos. Veamos algunos de éstos que se extinguieron o llegaron al borde de su extinción por 
causa de los asentamientos humanos: 
Panthera leo leo 
El león del Atlas o león de Berbería es una subespecie de león originaria del norte de África que 
hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número exacto de leones del Atlas que se 
encuentran en cautividad, incógnita que aumenta cuando se tiene en cuenta que muchos de los
ejemplares recluidos en zoológicos y circos no son individuos puros, sino cruces con otras 
subespecies de leones desde hace varias generaciones. 
El área de distribución original del león del Atlas abarcaba el Magreb, toda el área ocupada 
actualmente por el Sahara, Egipto, noreste de Sudán, Eritrea y norte de Etiopía. A partir del 
cuarto o tercer milenio antes de Cristo, el Sahara, hasta entonces ocupado por una sabana similar 
a la del este de África, comenzó a desecarse y convertirse en el desierto que es actualmente. Con 
la desaparición de las plantas lo hicieron también los grandes herbívoros, y con ellos los leones 
bereberes. Éstos quedaron entonces divididos en tres zonas distintas, separadas entre sí por miles 
de kilómetros de desierto: la cordillera del Atlas y Tripolitania, el macizo del Tassili n'Ajjer (en 
pleno centro del Sahara) y el noreste de África, siguiendo el valle del Nilo hasta las montañas de 
Etiopía. La primera zona de la que el león del Atlas desapareció por causas humanas, y no 
exclusivamente climáticas, fue el delta del Nilo, hace ya másde 3.000 años. Esta extinción no 
se debió realmente a la caza del león, (de hecho, era un animal sagrado bajo la figura de la 
diosa Sekhmet), sino fundamentalmente al impacto sobre el medio que causaron los 
primitivos egipcios, deforestando bosques, roturando tierras y construyendo presas y 
ciudades. A medida que la civilización se extendía río arriba, los leones iban retrocediendo. 
Uro 
Era un bóvido mucho más grande y robusto que sus descendientes domésticos, con una altura
media en la cruz de 160 a 180 cm. en el caso de los machos (pudiendo llegar a los 2 metros) y 
150 cm. en las hembras. Por las descripciones de la época romana y medieval, parece que todos 
los uros, aun con pequeñas variaciones, tenían una capa de color oscuro y uniforme, sin 
manchas, parecida a la de un toro de lidia español. Sólo rompían este color de fondo una banda 
de pelo ligeramente más claro que se extendía por el dorso, desde la nuca a la cola, y el pelo de 
la frente, que era de color pardo a leonado. Los cuernos de los machos eran largos y se curvaban 
hacia arriba, con la punta de color negro, mientras que los de las hembras eran más cortos y 
difíciles de ver. 
La presión humana sobre el uro salvaje fue en aumento con el tiempo, pues seguía siendo 
cazado por su carne, pero su disminución se debió en su mayor parte a la tala de los 
bosques en que vivía para destinarlos a la agricultura y la competencia por los pastos con 
los nuevos toros y vacas domésticos. Antes de la época romana, el uro salvaje ya se había 
extinguido en las zonas más urbanizadas del norte de África. 
Hipopótamo 
Este animal era conocido a los griegos y romanos antiguos como la «Bestia del Nilo». Un 
hipopótamo rojo podría ser la representación del dios Seth en la religión del Antiguo Egipto, y su 
consorte Tueris también parece ser la representación de un hipopótamo. Sin embargo, ya que el 
hipopótamo es un animal sumamente territorial y agresivo, la caza de los ejemplares
macho estaba permitida en el Antiguo Egipto. Se consideraba en general maligno, por su 
peligrosidad para las embarcaciones y destructor de sembradíos. El marfil egipcio era obtenido 
de los colmillos de hipopótamo. Las cacerías de este animal en tiempos faraónicos 
aceleraron su desaparición en el Rio Nilo.- 
Antílopes.- 
Antílopes, o cephalophines, son un grupo de bóvidos africanos, y la medida en que sabemos 
nunca han salido de África. Prácticamente nada se sabe de su historia temprana: hay un maxilar 
parcial y un molar del Mioceno, y unos pocos registros del Plioceno y Pleistoceno, algunos de 
los cuales son de las especies existentes. El molar del Mioceno es interesante ya que proviene del 
norte de África. Sin embargo, Manlio (2001) sugiere que el animal se muestra en una escena de 
caza de cuarta dinastía (que datan de c. 2561-2459 aC) en la tumba Atet en Meidum, Egipto, es 
un Jentink de Duiker C. jentinki y ha propuesto que se trataría una población aislada de esta 
especie, que podría haber persistido en Egipto por lo menos hasta este momento. Flores (2001) 
señala que los huesos de antílope se identificaron a partir de una tumba egipcia en 1948, tal vez 
el apoyo a esta idea. 
La transformación de la tierra para obtener cultivos y pastos, no hizo sino aumentar la presión a 
la que estaban sometidos los grandes mamíferos como consecuencia de la caza intensiva.
En Egipto, a finales del Imperio Antiguo, hace unos 4.500 años, ya habían desaparecido del 
Valle del Nilo el elefante, el rinoceronte y la jirafa. 
No puede estar exento de esta reseña el impacto que sobre las poblaciones de aves y 
pequeños mamíferos ejerce la presencia del gato doméstico. Sabemos que en Australia por 
ejemplo, la introducción del gato doméstico provocó la extinción de algunas especies de aves. Si 
bien en el Antiguo Egipto el gato no fue introducido, sino domesticado, la abundancia de 
este felino considerado un aliado inmejorable de la agricultura como eficaz exterminador 
de plagas, tiene que haber ocasionado un golpe importante en algunas especies de aves 
silvestres, ya que los gatos se reproducen rápidamente y cambian continuamente de presas. 
Las cifras dicen que el gato doméstico ha provocado la extincíón de más de 30 especies de 
aves. 
---------- 
Mayo 12, 2011, http://egiptomaniacos.top-forum.net/t5296-el- impacto-ecologico-de-la-civilizacion- 
del-antiguo-egipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio Abel bravo
Colegio Abel bravoColegio Abel bravo
Colegio Abel bravo
IsmaelAcosta12
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
DAISY PAEZ
 
Pesca peru
Pesca peruPesca peru
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURAPROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
mabellozano
 
Dietas truchas
Dietas truchasDietas truchas
Dietas truchas
Lila Kimper
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
AGUAS&SALUD
 
Historia de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarrilHistoria de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarril
Vivitha Sevilla
 
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y fodaProductos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Crysabel1
 

La actualidad más candente (8)

Colegio Abel bravo
Colegio Abel bravoColegio Abel bravo
Colegio Abel bravo
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
 
Pesca peru
Pesca peruPesca peru
Pesca peru
 
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURAPROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
 
Dietas truchas
Dietas truchasDietas truchas
Dietas truchas
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN COLOMBIA
 
Historia de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarrilHistoria de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarril
 
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y fodaProductos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
Productos nro. 1 y 2 analisis situacional y foda
 

Similar a El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto

C:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extincionesC:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extinciones
San José Secundario
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
karencitha
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
karencitha
 
Grandes Hitos Culturales
Grandes Hitos CulturalesGrandes Hitos Culturales
Grandes Hitos Culturales
karencitha
 
Presentacion homo erectus
Presentacion homo erectusPresentacion homo erectus
Presentacion homo erectus
Ana Valle Gomez
 
historia gato.pdf
historia gato.pdfhistoria gato.pdf
historia gato.pdf
AntonioFernand3z
 
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Levyscu
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
Jocelyne
 
Evolucion de las Cebras
Evolucion de las CebrasEvolucion de las Cebras
Evolucion de las Cebras
Enrique Torruella
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Mauricio Trilleras
 
T. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoriaT. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoria
beatrizjimenezvega
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
LisbelyMendoza
 
AFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptxAFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptx
MaribelMosquera4
 
Taller Sociales VIII
Taller Sociales VIIITaller Sociales VIII
Taller Sociales VIII
Pedagogical University
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
Jocelyne
 
HISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOSHISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOS
Aleja Torres
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
nenajen
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copia
Kaka Pancho
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
guestaa2b8c
 

Similar a El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto (20)

C:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extincionesC:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extinciones
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
 
Grandes Hitos Culturales
Grandes Hitos CulturalesGrandes Hitos Culturales
Grandes Hitos Culturales
 
Presentacion homo erectus
Presentacion homo erectusPresentacion homo erectus
Presentacion homo erectus
 
historia gato.pdf
historia gato.pdfhistoria gato.pdf
historia gato.pdf
 
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
Extinción de especies: antropocentrismo y barbarie
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
 
Evolucion de las Cebras
Evolucion de las CebrasEvolucion de las Cebras
Evolucion de las Cebras
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
 
T. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoriaT. 3. la prehistoria
T. 3. la prehistoria
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
 
AFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptxAFRICA (2).pptx
AFRICA (2).pptx
 
Taller Sociales VIII
Taller Sociales VIIITaller Sociales VIII
Taller Sociales VIII
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
 
HISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOSHISTORIA DE LOS GATOS
HISTORIA DE LOS GATOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
origen de las mascotas
origen de las mascotasorigen de las mascotas
origen de las mascotas
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copia
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 

Más de Paulo Arieu

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Paulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Paulo Arieu
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
Paulo Arieu
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
Paulo Arieu
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
Paulo Arieu
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
Paulo Arieu
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
Paulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Paulo Arieu
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
Paulo Arieu
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
Paulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto

  • 1. El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto. La civilización egipcia, que siempre ha cautivado y maravillado al mundo y que aún inspira multitud de investigaciones. Esta civilización que se supone que saltó de la caza y la recolección, a la construcción de las grandes pirámides en tan solo un siglo. Sí, esas pirámides que confunden a propios y extraños, por sus descomunales medidas, su perfección, su perfecta alineación astronómica y la incapacidad de los arqueólogos actuales para dar una explicación plausible de cómo se construyeron y qué tipo de tecnología sería necesaria para diseñarlas y levantarlas. Hoy en día, nos costaría repetir tal hazaña arquitectónica. Toda colonización humana es un ejemplo de especie invasora en una comunidad ya existente. Ocurre que las comunidades maduras, pueden poner freno a los intentos de invasión de casi todas las especies, pero la nuestra no es una especie corriente, ya que sus intentos casi siempre se consuman y generalmente con consecuencias importantes (y a veces desbastadoras) para el lugar dónde se asientan: La idea de que las antiguas civilizaciones no provocaban un impacto ambiental significativo y vivían en perfecta armonía con la naturaleza, ha sido superada por las modernas investigaciones. Cuando Wallace en 1911 escribió:
  • 2. "estoy convencido de que la rapidez de la extinción de tantos mamíferos grandes se debe en realidad a la intervención del hombre", muchos pusieron reparos y aún hoy algunos estudiosos los ponen. Sin embargo los ecosistemas son muy sensibles a las perturbaciones humanas y ese mensaje se repite por todas partes.- Hoy día se acepta que las grandes y rápidas extinciones en América hace unos diez mil años no se debieron solamente al cambio climático, sino a la irrupción repentina del hombre en el continente. África y Australia tuvieron un proceso diferente, pero no escaparon a la selección de especies, por la misma época (principios del Pleistoceno), Australia llegó a perder el 85 por ciento de sus especies. En cambio a África le fue mucho mejor. Lo cual acusa que la pérdida de las especies no se debió solamente al cambio climático, porque un fenómeno natural como ése se hubiera manifestado igual en todas partes. El antropólogo Richard Leakey piensa que en África el impacto no fue tan grande, porque los humanos evolucionaron allí desde hace ya cinco millones de años, pero no éramos cazadores al comienzo de nuestra andadura evolutiva. Fue hace dos millones de años cuando el Homo Erectus desarrolló un modo de existencia basado en la caza y la recolección, si bien las artes de caza se perfeccionaron mucho más recientemente, hace unos cien mil años. Paul Martin comenta que durante esta larga coexistencia, los animales desarrollaron medios para eludir las costumbres predadoras de los humanos.- La situación cambiaría con la aparición de los primeros asentamientos agrícolas.-
  • 3. A modo de anécdota, baste un ejemplo, que no tiene nada que ver con los antiguos egipcios, pero que sirve para ilustrar el hecho: En la década de 1890, se construyó un faro en la isla de Stephen en Nueva Zelanda. Un día, en 1894, el gato del guardián del faro, que se llamaba Tribbles, trajo a casa un ave pequeña, incapaz de volar. Durante las siguientes semanas trajo varios más. El farero, David Lyall, envió algunos de los ejemplares a expertos para su identificación y le comunicaron que se trataba de una nueva especie de ave canora. Sin embargo, a poco de ser descubierta la especie se había extinguido. ¡Tribbles había matado todos los ejemplares! ¿Qué pasó concretamente en el Valle del Nilo? Hemos leído muchas veces que a medida que se desecaban las tierras al oeste, las poblaciones humanas fueron empujadas hacia el valle. Pues esto no ocurrió solamente con los humanos, sino también con algunas especies de grandes mamíferos. Veamos algunos de éstos que se extinguieron o llegaron al borde de su extinción por causa de los asentamientos humanos: Panthera leo leo El león del Atlas o león de Berbería es una subespecie de león originaria del norte de África que hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número exacto de leones del Atlas que se encuentran en cautividad, incógnita que aumenta cuando se tiene en cuenta que muchos de los
  • 4. ejemplares recluidos en zoológicos y circos no son individuos puros, sino cruces con otras subespecies de leones desde hace varias generaciones. El área de distribución original del león del Atlas abarcaba el Magreb, toda el área ocupada actualmente por el Sahara, Egipto, noreste de Sudán, Eritrea y norte de Etiopía. A partir del cuarto o tercer milenio antes de Cristo, el Sahara, hasta entonces ocupado por una sabana similar a la del este de África, comenzó a desecarse y convertirse en el desierto que es actualmente. Con la desaparición de las plantas lo hicieron también los grandes herbívoros, y con ellos los leones bereberes. Éstos quedaron entonces divididos en tres zonas distintas, separadas entre sí por miles de kilómetros de desierto: la cordillera del Atlas y Tripolitania, el macizo del Tassili n'Ajjer (en pleno centro del Sahara) y el noreste de África, siguiendo el valle del Nilo hasta las montañas de Etiopía. La primera zona de la que el león del Atlas desapareció por causas humanas, y no exclusivamente climáticas, fue el delta del Nilo, hace ya másde 3.000 años. Esta extinción no se debió realmente a la caza del león, (de hecho, era un animal sagrado bajo la figura de la diosa Sekhmet), sino fundamentalmente al impacto sobre el medio que causaron los primitivos egipcios, deforestando bosques, roturando tierras y construyendo presas y ciudades. A medida que la civilización se extendía río arriba, los leones iban retrocediendo. Uro Era un bóvido mucho más grande y robusto que sus descendientes domésticos, con una altura
  • 5. media en la cruz de 160 a 180 cm. en el caso de los machos (pudiendo llegar a los 2 metros) y 150 cm. en las hembras. Por las descripciones de la época romana y medieval, parece que todos los uros, aun con pequeñas variaciones, tenían una capa de color oscuro y uniforme, sin manchas, parecida a la de un toro de lidia español. Sólo rompían este color de fondo una banda de pelo ligeramente más claro que se extendía por el dorso, desde la nuca a la cola, y el pelo de la frente, que era de color pardo a leonado. Los cuernos de los machos eran largos y se curvaban hacia arriba, con la punta de color negro, mientras que los de las hembras eran más cortos y difíciles de ver. La presión humana sobre el uro salvaje fue en aumento con el tiempo, pues seguía siendo cazado por su carne, pero su disminución se debió en su mayor parte a la tala de los bosques en que vivía para destinarlos a la agricultura y la competencia por los pastos con los nuevos toros y vacas domésticos. Antes de la época romana, el uro salvaje ya se había extinguido en las zonas más urbanizadas del norte de África. Hipopótamo Este animal era conocido a los griegos y romanos antiguos como la «Bestia del Nilo». Un hipopótamo rojo podría ser la representación del dios Seth en la religión del Antiguo Egipto, y su consorte Tueris también parece ser la representación de un hipopótamo. Sin embargo, ya que el hipopótamo es un animal sumamente territorial y agresivo, la caza de los ejemplares
  • 6. macho estaba permitida en el Antiguo Egipto. Se consideraba en general maligno, por su peligrosidad para las embarcaciones y destructor de sembradíos. El marfil egipcio era obtenido de los colmillos de hipopótamo. Las cacerías de este animal en tiempos faraónicos aceleraron su desaparición en el Rio Nilo.- Antílopes.- Antílopes, o cephalophines, son un grupo de bóvidos africanos, y la medida en que sabemos nunca han salido de África. Prácticamente nada se sabe de su historia temprana: hay un maxilar parcial y un molar del Mioceno, y unos pocos registros del Plioceno y Pleistoceno, algunos de los cuales son de las especies existentes. El molar del Mioceno es interesante ya que proviene del norte de África. Sin embargo, Manlio (2001) sugiere que el animal se muestra en una escena de caza de cuarta dinastía (que datan de c. 2561-2459 aC) en la tumba Atet en Meidum, Egipto, es un Jentink de Duiker C. jentinki y ha propuesto que se trataría una población aislada de esta especie, que podría haber persistido en Egipto por lo menos hasta este momento. Flores (2001) señala que los huesos de antílope se identificaron a partir de una tumba egipcia en 1948, tal vez el apoyo a esta idea. La transformación de la tierra para obtener cultivos y pastos, no hizo sino aumentar la presión a la que estaban sometidos los grandes mamíferos como consecuencia de la caza intensiva.
  • 7. En Egipto, a finales del Imperio Antiguo, hace unos 4.500 años, ya habían desaparecido del Valle del Nilo el elefante, el rinoceronte y la jirafa. No puede estar exento de esta reseña el impacto que sobre las poblaciones de aves y pequeños mamíferos ejerce la presencia del gato doméstico. Sabemos que en Australia por ejemplo, la introducción del gato doméstico provocó la extinción de algunas especies de aves. Si bien en el Antiguo Egipto el gato no fue introducido, sino domesticado, la abundancia de este felino considerado un aliado inmejorable de la agricultura como eficaz exterminador de plagas, tiene que haber ocasionado un golpe importante en algunas especies de aves silvestres, ya que los gatos se reproducen rápidamente y cambian continuamente de presas. Las cifras dicen que el gato doméstico ha provocado la extincíón de más de 30 especies de aves. ---------- Mayo 12, 2011, http://egiptomaniacos.top-forum.net/t5296-el- impacto-ecologico-de-la-civilizacion- del-antiguo-egipto