SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conquista de
Hispania
206 a.C.:Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de
la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica
perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo
contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los
griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas
romances, entre ellas el español o castellano.
• Influencia
Germánica
Siglos III y V después de Cristo: Esta época se ve fuertemente influenciada
por los ,debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros. Se heredan
palabras como: guerra, ganar y heraldo.
• Expansión de la
lengua castellana
Siglo V: Viene a acabar la dominación romana y logra consolidarse como
lengua dominante. Al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón
se establece esta lengua para documentos legales, de la política exterior.
• Invansión
musulmana
Siglo VIII: La península Ibérica es invadida por musulmanes y lengua árabe se
asienta durante ocho siglos. El rol de la lengua árabe fue decisiva en la
configuración de las lenguas de España y contribuyó al español con palabras
que inician con “al”.
• Glosas Silenses y
Emilianenses
Siglo X y XI: Copistas medievales escriben las glosas, (notas manuscritas) con la
finalidad de esclarecer los textos latinos. Las glosas son comentarios en lengua
romance peninsular, consideradas los primeros textos en castellano. Se escriben las
jarchas en árabe vulgar (impropiamente llamada mozárabe), la lengua romance de
los cristianos que vivían en al Ándalus.
• Camino de
Santiago
Siglo XII: El español era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que
mandó traducir Alfonso X. Debido al Camino de Santiago (peregrinaje por parte de
españoles y europeos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela) se
introducen los primeros galicismos propagados en su mayoría por la acción de los
trovadores, de la poesía cortesana y la provenzal.
• Oficialía del
castellano
Siglo XIII: El Rey Alfonso X oficializa el castellano en el reino de Castilla y
León al ser esta la predominante en la península Ibérica. Ordenó
componer en esa lengua romance y no en latín, las obras legales,
históricas y astronómicas del reino.
• Siglo XV y XVII
En 1492 se publica la primera gramática castellana, año del Descubrimiento de
América. La publicación de la gramática marca el inicio del castellano
moderno.
A partir de los primeros momentos del siglo XVI se prefirió la denominación de
española, para la lengua del nuevo imperio; la preocupación de los
intelectuales se refleja en la enorme tarea de sistematizarla, analizarla y
divulgarla.
• Siglo XV y XVII
En esta época la lengua se nutre de italianismos. Entran al español los nombres de la
métrica y preceptiva literaria como soneto, asonante, silva y lira, palabras relacionadas
con el campo de las bellas artes como fachada, escorzo, medalla, piano.
Forman palabras como escopeta y aspaviento; galicismos que dieron origen a vocablos
como paje, sargento, jardín y jaula, y americanismos como cóndor, alpaca, vicuña,
pampa, puma, canoa, huracán, maíz, colibrí, cacique, caribe, caníbal, chocolate,
aguacate, tomate, hule y cacao, que provienen de varias de las 123 familias de lenguas
indígenas de América.
En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario y se da el llamado Siglo de Oro.
En 1605 se pública la primera parte de El Quijote, obra cumbre de Miguel de Cervantes
Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
El español fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del sigloXVII
• Fundación de la
Real Academia
Española
Siglo XVIII: En el año 1713 se fundó la Real Academia Española por iniciativa de los ilustrados
Juan Manuel Fernández Pacheco y el marqués de Villenaa. El primer objetivo fue la de
reglamentar el idioma y sancionar los cambios que habían hecho los hablantes a lo largo
de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el
sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta
la primera mitad del siglo XX.
• Siglo XXSiglo XX: En el primer tercio del siglo aparecieron las nuevas
modificaciones gramaticales que aún hoy están en proceso de
asentamiento. La lengua se ha visto nutrida por una gran cantidad de
neologismos, debido a los avancescientíficos y tecnológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Alfonso x
Paqui Ruiz
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
vleick
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioMer
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Il Rinascimento - L'invenzione della stampa
Il Rinascimento - L'invenzione della stampaIl Rinascimento - L'invenzione della stampa
Il Rinascimento - L'invenzione della stampa
Maurizio Chatel
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
hct_diaz
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaMrPepeTorre
 
Album arquitectura
Album arquitectura Album arquitectura
Album arquitectura
Yuli Pico
 
Historia del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-RenacimientoHistoria del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-Renacimiento
Kellyn Monsalve
 
Presentación filippo brunelleschi
Presentación filippo brunelleschiPresentación filippo brunelleschi
Presentación filippo brunelleschi
Erick Xavier Jiménez Gutiérrez
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM
 
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICAEL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICAYura Mrtinz F
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocomarluc1
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
antorome3
 

La actualidad más candente (20)

Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Alfonso x
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Il Rinascimento - L'invenzione della stampa
Il Rinascimento - L'invenzione della stampaIl Rinascimento - L'invenzione della stampa
Il Rinascimento - L'invenzione della stampa
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
Album arquitectura
Album arquitectura Album arquitectura
Album arquitectura
 
Historia del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-RenacimientoHistoria del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-Renacimiento
 
Presentación filippo brunelleschi
Presentación filippo brunelleschiPresentación filippo brunelleschi
Presentación filippo brunelleschi
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICAEL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
 

Similar a Lineadeltiempocorregida

Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Karen Jasmin Alcantar
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
carlosoler
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.eminys
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellanoangely25
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
EvolucióN Del Castellano
EvolucióN Del CastellanoEvolucióN Del Castellano
EvolucióN Del CastellanoValerie Ramos
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoMiguel Pescador Barcala
 
Origen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de EspañaOrigen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de EspañaTeresaLosada
 
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1robertavejer
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanosharlenelacruz11
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
Susana Petre
 
Presentación de Ainhoa
Presentación de AinhoaPresentación de Ainhoa
Presentación de Ainhoa
burgoblogueros
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]drarej
 

Similar a Lineadeltiempocorregida (20)

Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
EvolucióN Del Castellano
EvolucióN Del CastellanoEvolucióN Del Castellano
EvolucióN Del Castellano
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
Origen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de EspañaOrigen y evolución de las lenguas de España
Origen y evolución de las lenguas de España
 
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Presentación de Ainhoa
Presentación de AinhoaPresentación de Ainhoa
Presentación de Ainhoa
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Lineadeltiempocorregida

  • 1. • Conquista de Hispania 206 a.C.:Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano. • Influencia Germánica Siglos III y V después de Cristo: Esta época se ve fuertemente influenciada por los ,debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros. Se heredan palabras como: guerra, ganar y heraldo. • Expansión de la lengua castellana Siglo V: Viene a acabar la dominación romana y logra consolidarse como lengua dominante. Al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón se establece esta lengua para documentos legales, de la política exterior. • Invansión musulmana Siglo VIII: La península Ibérica es invadida por musulmanes y lengua árabe se asienta durante ocho siglos. El rol de la lengua árabe fue decisiva en la configuración de las lenguas de España y contribuyó al español con palabras que inician con “al”. • Glosas Silenses y Emilianenses Siglo X y XI: Copistas medievales escriben las glosas, (notas manuscritas) con la finalidad de esclarecer los textos latinos. Las glosas son comentarios en lengua romance peninsular, consideradas los primeros textos en castellano. Se escriben las jarchas en árabe vulgar (impropiamente llamada mozárabe), la lengua romance de los cristianos que vivían en al Ándalus. • Camino de Santiago Siglo XII: El español era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X. Debido al Camino de Santiago (peregrinaje por parte de españoles y europeos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela) se introducen los primeros galicismos propagados en su mayoría por la acción de los trovadores, de la poesía cortesana y la provenzal.
  • 2. • Oficialía del castellano Siglo XIII: El Rey Alfonso X oficializa el castellano en el reino de Castilla y León al ser esta la predominante en la península Ibérica. Ordenó componer en esa lengua romance y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino. • Siglo XV y XVII En 1492 se publica la primera gramática castellana, año del Descubrimiento de América. La publicación de la gramática marca el inicio del castellano moderno. A partir de los primeros momentos del siglo XVI se prefirió la denominación de española, para la lengua del nuevo imperio; la preocupación de los intelectuales se refleja en la enorme tarea de sistematizarla, analizarla y divulgarla. • Siglo XV y XVII En esta época la lengua se nutre de italianismos. Entran al español los nombres de la métrica y preceptiva literaria como soneto, asonante, silva y lira, palabras relacionadas con el campo de las bellas artes como fachada, escorzo, medalla, piano. Forman palabras como escopeta y aspaviento; galicismos que dieron origen a vocablos como paje, sargento, jardín y jaula, y americanismos como cóndor, alpaca, vicuña, pampa, puma, canoa, huracán, maíz, colibrí, cacique, caribe, caníbal, chocolate, aguacate, tomate, hule y cacao, que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario y se da el llamado Siglo de Oro. En 1605 se pública la primera parte de El Quijote, obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas. El español fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del sigloXVII • Fundación de la Real Academia Española Siglo XVIII: En el año 1713 se fundó la Real Academia Española por iniciativa de los ilustrados Juan Manuel Fernández Pacheco y el marqués de Villenaa. El primer objetivo fue la de reglamentar el idioma y sancionar los cambios que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX. • Siglo XXSiglo XX: En el primer tercio del siglo aparecieron las nuevas modificaciones gramaticales que aún hoy están en proceso de asentamiento. La lengua se ha visto nutrida por una gran cantidad de neologismos, debido a los avancescientíficos y tecnológicos.