SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía básica
de Costa Rica
M. EDUC. JHONNY RAMÍREZ FUENTES
Costa Rica
Algunas de las formaciones
geográficas de Costa Rica:
 Montañas
 Valles
 Llanuras
 Vertientes
 Islas
 Costas
 Ríos
 Golfos
 Puntas
Curiosidades de la geografía de
Costa Rica
 Mide: 51 100 Km
 Montaña más alta: Cerro Chirripó
 Volcán más alto: Volcán Irazú
 Río más largo: Térraba (Aguas grandes)
 Valle más importante: Central (se divide en dos partes)
 Lago más grande: Arenal (no es natural)
 Isla más grande: Calero
 Llanuras más grandes: Las del Norte
 Cavernas: Barra Honda y Venado
Eje montañoso
Principal
Secundario
Eje
montañoso
Eje montañoso primario
Se compone de las cuatro grandes
cordilleras del país:
Cordillera volcánica de Guanacaste
Cordillera minera de Tilarán
Cordillera volcánica Central
Cordillera de Talamanca
Eje montañoso secundario
 Se compone de cadenas montañosas
más pequeñas:
 Fila Costera o Brunqueña
 Cerros (Carpintera, Sardinal, Santa Elena,
Salsipuedes, Nicoya)
Cordillera volcánica de
Guanacaste
 Inicia en el volcán Orosí y finaliza en el
Volcán Arenal
 Tiene volcanes importantes como: Orosí,
Rincón de la Vieja, Miravalles, Tenorio y
Arenal.
 En el volcán Miravalles, se explota energía
geotérmica.
 Se explota mucho el turismo principalmente en
Rincón de la Vieja, gracias a las solfataras, la
vista, canopy y los baños de ceniza y barro.
 Esta cordillera es la causante de que mucha
lluvia no llegue a Guanacaste ya que resulta
una barrera natural.
Volcán Orosí
Volcán Arenal
Caverna de Barra Honda
Rincón de
la vieja
Cordillera Minera de Tilarán
 Se localiza entre el la laguna del volcán Arenal
y los cerros de Aguacate.
 Tiene cerros importantes como: Tilarán, donde
se produce energía eólica, Abangares, Cedral y
Miramar.
 Antiguamente se explotaba la extracción de
oro, con el cual se hicieron las primeras
monedas de Costa Rica
 De la laguna del Arenal (que es artificial, no
existía) se saca energía hidroeléctrica.
Laguna arenal
Cordillera Volcánica Central
 Recorre la parte central de Costa Rica
 Inicia en el volcán platanar (Zarcero) y
termina en el volcán Turrialba (Cartago)
 Tiene volcanes importantes como: Poas,
Barva, Irazú, y Turrialba.
 El volcán Poás es el más visitado del país, tiene dos
lagunas (una de lava y una de agua)
 El volcán Irazú y Turrialba actualmente presentan
mucha actividad.
 En las faldas de esta cordillera se encuentra el
valle central que tiene las ciudades más
importantes de CR
Volcán Poás
Volcán Barva
Volcán
Irazú
Volcán Turrialba
Cordillera de Talamanca
 Es la más larga y ancha del país
 Inicia en la fila Candelaria y continua en
Panamá donde se le llama Chiriquí.
 Es la única que no tiene volcanes
 Surgió del fondo del mar
 Tiene las montañas más altas de Costa Rica,
entre ellas: Buenavista (muerte ), Kamuk y
Chirripó (3 819 m.s.n.m)
 En esta cordillera está el parque nacional la
Amistad
 Hay muchos grupos indígenas que viven en
estas montañas
Eje montañoso secundario
 Los cerros de Santa Elena: son las tierras más
viejas de Costa Rica, da origen a la península
de Santa Elena.
 Los Cerros de Nicoya: apenas pasan los 1000
msnm.
 La Fila Brunqueña o Costeña: Se encuentra
cerca de la costa del pácifico.
 Los Cerros Salsipuedes: Se encuentran en la
península de osa y reciben gran cantidad de
lluvia por lo que tiene mucha vegetación verde.
Península de Santa Elena
Fila Brunqueña
Valles de Costa Rica
 Valle Central
 Valle del General- Coto Brus
 Valle del Tempisque
 Valle de la Estrella-Matina
Valle Central
 Se le llama depresión tectónica Central
 Se localiza entre la cordillera Central y la
cordillera de Talamanca
 Se divide en dos secciones: oriental (Cartago) y
occidental (San José, Alajuela, Heredia,
 Es la zona más poblada del país ya que
presenta la mayor cantidad de industria,
comercio y está la capital de CR.
Valle Central
 Lamentablemente también es la zona más
contaminada, con problemas sociales y se
están perdiendo los suelos fértiles por construir
edificios.
 Tiene los suelos más fértiles del país al estar en
medio de los volcanes.
 Tiene los servicios más importantes del país
(hospitales, universidades, bibliotecas, museos,
etc.)
Valle Central
Valle del General-Coto Brus
Se localiza entre la cordillera de
Talamanca y la fila Brunqueña
Tiene dos ríos importantes: General y
el Coto Brus, que al unirse forman el
Grande de Térraba
Se cosecha café, piña y se produce
ganadería de engorde
principalmente
 La población más importante es San Isidro
del General (Pérez Zeledón).
 Otras poblaciones son: Buenos Aires, San
Vito, Palmar (norte y sur), Ciudad Neily.
 San Isidro existe el problema de la alta
migración de hombres a Estados Unidos lo
que lleva a que al pueblo se le llame “El
pueblo de las mujeres solas”
Llanuras de Costa Rica
Costa Rica tiene tres grandes
llanuras:
Las del Norte
Las del Caribe
Las del Pacífico
Llanuras del Norte
Se inician a los pies de la cordillera
de Guanacaste y abarcan el sector
norte del país, incluyendo San Carlos,
Los Chiles, Sarapiquí, Guatuso entre
otros
Se encuentran los indígenas
Guatusos y Malekus.
Llanuras del Caribe
Cubren la zona de la costa del
Caribe.
Incluye zonas como Guápiles,
Matina, Siquirres, Tortuguero.
Se produce banano, piña, cacao y
hay mucho turismo.
Llanuras del Pacífico
 Se ubica entre el eje montañoso principal
y la costa del pacífico
 Son más angostas que las otras.
 Al incluir las playas son mucho más
turísticas que las demás
 Se produce arroz, frutas (melón, mangos,
sandía) y palma africana (aceite vegetal)
 Se encuentran ciudades importantes
como Liberia, Nicoya, Parrita, Quepos,
Puntarenas
Ríos de Costa Rica
 Todos los ríos se originan gracia a las
montañas del eje central
 Los ríos de Costa Rica desembocan en
cuatro zonas: los océanos, el río San Juan
y en el lago de Nicaragua.
 Se usan en Costa Rica para sacar la
arena, agua potable, riego, para pesca,
turismo y en pocos casos para el
transporte.
Ríos del Caribe
 Son largos
 Son Anchos
 Poco profundos
 Fácilmente se desbordan
 Se utilizan para turismo como el Rafting
 Los más importantes son el San Carlos y el
Sarapiquí
Ríos del Pacífico
 La mayoría son cortos
 Son torrentosos
 Son profundos
 No son aptos para la navegación
 Los más importantes son el Tempisque y el
Tárcoles.
Climas de Costa Rica
Climas
de CR
Tropical
seco
Tropical
Húmedo
Tropical
MUY
húmedo
Tropical
de
montaña
Tropical seco
 Se localiza en la provincia de Guanacaste, en los alrededores del
puerto de Puntarenas. Llueve entre 1400 y 2000 mm anuales, con una
estación seca que dura entre 5 a 6 meses secos, y una temperatura de
29º.
 La vegetación característica es el bosque seco caducifolio, (que pierde
la totalidad de sus hojas por la falta de agua, durante la estación seca).
Los arboles alcanzan una altura de 30 metros y las principales
especies son el Guanacaste,
 Otro tipo de vegetación que domina Guanacaste es la sabana, los
pastos alcanzan una altura de 2 metros.
Tropical húmedo
 Se ubica en el Valle Central, en el valle de Los Santos, Valle
del General - Coto Brus y en el litoral Pacífico, desde
Herradura hasta Quepos. Se mantiene la misma
temperatura que en el clima tropical seco, pero la lluvia
aumenta hasta 2700 mm anuales y la estación seca se
reduce a 3 o 4 meses. La vegetación natural que domina es
el bosque semideciduo, que es una mezcla del bosque seco
y el bosque muy húmedo.
Tropical muy húmedo
 Es un clima lluvioso todo el año. Las lluvias son abundantes,
superiores a los 3000 mm, e incluso pueden llegar a los 5000 mm en
Barra del Colorado en el Caribe y en la península de Osa.
 La temperatura promedio es de 26º C. Se localiza en las llanuras del
norte,(San Carlos y Guatuso) toda la costa Atlántica y en la península
de Osa No hay estación seca y muy ocasionalmente puede darse un
mes seco en Octubre.
 El bosque muy húmedo tropical conocido como la selva tropical, los
bosques tienen árboles de gran altura (40m), donde las copas de los
arboles se juntan y provocan una sombra permanente en el interior del
bosque.
 Por la humedad que existe no pierde sus hojas durante
el año, de ahí su calificativo de bosques siempreverdes
o de hojas perennes.
 Las mayores extensiones se localizan en los parques
nacionales Corcovado, Tortuguero y Braulio Carrillo.
 Entre los animales resaltan el manigordo, la danta y aves
como las lapas y tucanes.
Tropical de montaña
 Se da una disminución de la temperatura que puede llegar a los
0 grados. Incluye todas las montañas de Costa Rica (cordillera
de Talamanca, Volcánica Central, Volcánica de Guanacaste y
Tilarán).
 Llueve mucho y puede llegar a los 6847 mm de lluvia. Se puede
encontrar diferentes tipos de bosques, tales como submontano
(tiene palmeras gigantes de hasta 55 mts de altura) nuboso (casi
siempre está cubierto de nubes) páramo (árboles y arbustos
pequeños).
Geografía básica de Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
Eli Castillo
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
yurivl27
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
Sección 11-6
 
Valle de el general coto brus
Valle de el general coto brusValle de el general coto brus
Valle de el general coto brus
Sección 11-1
 
Sistema Montañoso Secundario
Sistema Montañoso SecundarioSistema Montañoso Secundario
Sistema Montañoso Secundario
Sección 11-3
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Gilbert Charpentier
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Sección 11-3
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
Armando Sequeira
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Jesús Insuasti
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sección 11-6
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
klouiz18
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
Sección 7-1 Liceo de Atenas
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
Lic. Jackson Campos Mora
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
leidy vizcaino
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
eliethpmb
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICA
Mel MB
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
Sección 11-3
 

La actualidad más candente (20)

Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
 
Valle de el general coto brus
Valle de el general coto brusValle de el general coto brus
Valle de el general coto brus
 
Sistema Montañoso Secundario
Sistema Montañoso SecundarioSistema Montañoso Secundario
Sistema Montañoso Secundario
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Cordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa RicaCordillera volcánica central de Costa Rica
Cordillera volcánica central de Costa Rica
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
Sistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa ricaSistema montañoso secundario de costa rica
Sistema montañoso secundario de costa rica
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
 
Llanuras del Caribe
Llanuras del CaribeLlanuras del Caribe
Llanuras del Caribe
 
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICATEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Valles de costa rica
Valles de costa ricaValles de costa rica
Valles de costa rica
 
LLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICALLANURAS DE COSTA RICA
LLANURAS DE COSTA RICA
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
 

Destacado

Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Jey Vindas
 
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
FAO
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
FAO
 
Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09
sebas868
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
MCMurray
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
Patricia Adrián Casanova
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez
 
Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vida
rocket1983
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Profesandi
 
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida   Tierras altas- llanuras y vallesModos de vida   Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Gabo Cordero Ulloa
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Lic. Jackson Campos Mora
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
Diego Caballero García
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Imperialismo
Imperialismo   Imperialismo
Imperialismo
recursosdehistoria
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Manolo Ibáñez
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Reina Hadas
 

Destacado (20)

Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
Estado, prioridades y necesidades parta el manejo sostenible del suelo en Cos...
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09
 
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa ricaEstudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
Estudios sociales de quinto tema geografia de costa rica
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
 
Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vida
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
 
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida   Tierras altas- llanuras y vallesModos de vida   Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa RicaRegiones Socioeconomicas de Costa Rica
Regiones Socioeconomicas de Costa Rica
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Imperialismo
Imperialismo   Imperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)Unidad i tema 1 modos de vida (1)
Unidad i tema 1 modos de vida (1)
 

Similar a Geografía básica de Costa Rica

Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Profesandi
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Profesandi
 
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Joaquín Barrantes
 
Edo aragua
Edo araguaEdo aragua
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
alonsosuarez
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Juan Garcia
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
FarithLamir
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
mabecif
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Geografía de Costa rica
 Geografía de Costa rica Geografía de Costa rica
Geografía de Costa rica
CristinaMAlfaroArias
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
Kathia Alvarado Ureña
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
luzamandasanchez
 
Cordoba
CordobaCordoba
Córdoba
Córdoba Córdoba
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
Carmen Gloria Apellidos
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
JACQUELM
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Teresa Pérez Disla
 

Similar a Geografía básica de Costa Rica (20)

Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
 
Edo aragua
Edo araguaEdo aragua
Edo aragua
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 
Geografía de Costa rica
 Geografía de Costa rica Geografía de Costa rica
Geografía de Costa rica
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Córdoba
Córdoba Córdoba
Córdoba
 
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
 

Más de Ramírez Jhonny

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Ramírez Jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
Ramírez Jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
Ramírez Jhonny
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
Ramírez Jhonny
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
Ramírez Jhonny
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
Ramírez Jhonny
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
Ramírez Jhonny
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
Ramírez Jhonny
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
Ramírez Jhonny
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
Ramírez Jhonny
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
Ramírez Jhonny
 

Más de Ramírez Jhonny (20)

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Geografía básica de Costa Rica

  • 1. Geografía básica de Costa Rica M. EDUC. JHONNY RAMÍREZ FUENTES
  • 3. Algunas de las formaciones geográficas de Costa Rica:  Montañas  Valles  Llanuras  Vertientes  Islas  Costas  Ríos  Golfos  Puntas
  • 4. Curiosidades de la geografía de Costa Rica  Mide: 51 100 Km  Montaña más alta: Cerro Chirripó  Volcán más alto: Volcán Irazú  Río más largo: Térraba (Aguas grandes)  Valle más importante: Central (se divide en dos partes)  Lago más grande: Arenal (no es natural)  Isla más grande: Calero  Llanuras más grandes: Las del Norte  Cavernas: Barra Honda y Venado
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Eje montañoso primario Se compone de las cuatro grandes cordilleras del país: Cordillera volcánica de Guanacaste Cordillera minera de Tilarán Cordillera volcánica Central Cordillera de Talamanca
  • 10. Eje montañoso secundario  Se compone de cadenas montañosas más pequeñas:  Fila Costera o Brunqueña  Cerros (Carpintera, Sardinal, Santa Elena, Salsipuedes, Nicoya)
  • 11. Cordillera volcánica de Guanacaste  Inicia en el volcán Orosí y finaliza en el Volcán Arenal  Tiene volcanes importantes como: Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles, Tenorio y Arenal.  En el volcán Miravalles, se explota energía geotérmica.
  • 12.  Se explota mucho el turismo principalmente en Rincón de la Vieja, gracias a las solfataras, la vista, canopy y los baños de ceniza y barro.  Esta cordillera es la causante de que mucha lluvia no llegue a Guanacaste ya que resulta una barrera natural.
  • 14.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Cordillera Minera de Tilarán  Se localiza entre el la laguna del volcán Arenal y los cerros de Aguacate.  Tiene cerros importantes como: Tilarán, donde se produce energía eólica, Abangares, Cedral y Miramar.  Antiguamente se explotaba la extracción de oro, con el cual se hicieron las primeras monedas de Costa Rica  De la laguna del Arenal (que es artificial, no existía) se saca energía hidroeléctrica.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Cordillera Volcánica Central  Recorre la parte central de Costa Rica  Inicia en el volcán platanar (Zarcero) y termina en el volcán Turrialba (Cartago)  Tiene volcanes importantes como: Poas, Barva, Irazú, y Turrialba.
  • 30.  El volcán Poás es el más visitado del país, tiene dos lagunas (una de lava y una de agua)  El volcán Irazú y Turrialba actualmente presentan mucha actividad.  En las faldas de esta cordillera se encuentra el valle central que tiene las ciudades más importantes de CR
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42. Cordillera de Talamanca  Es la más larga y ancha del país  Inicia en la fila Candelaria y continua en Panamá donde se le llama Chiriquí.  Es la única que no tiene volcanes  Surgió del fondo del mar
  • 43.  Tiene las montañas más altas de Costa Rica, entre ellas: Buenavista (muerte ), Kamuk y Chirripó (3 819 m.s.n.m)  En esta cordillera está el parque nacional la Amistad  Hay muchos grupos indígenas que viven en estas montañas
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Eje montañoso secundario  Los cerros de Santa Elena: son las tierras más viejas de Costa Rica, da origen a la península de Santa Elena.  Los Cerros de Nicoya: apenas pasan los 1000 msnm.  La Fila Brunqueña o Costeña: Se encuentra cerca de la costa del pácifico.  Los Cerros Salsipuedes: Se encuentran en la península de osa y reciben gran cantidad de lluvia por lo que tiene mucha vegetación verde.
  • 51.
  • 53. Valles de Costa Rica  Valle Central  Valle del General- Coto Brus  Valle del Tempisque  Valle de la Estrella-Matina
  • 54. Valle Central  Se le llama depresión tectónica Central  Se localiza entre la cordillera Central y la cordillera de Talamanca  Se divide en dos secciones: oriental (Cartago) y occidental (San José, Alajuela, Heredia,  Es la zona más poblada del país ya que presenta la mayor cantidad de industria, comercio y está la capital de CR.
  • 55. Valle Central  Lamentablemente también es la zona más contaminada, con problemas sociales y se están perdiendo los suelos fértiles por construir edificios.  Tiene los suelos más fértiles del país al estar en medio de los volcanes.  Tiene los servicios más importantes del país (hospitales, universidades, bibliotecas, museos, etc.)
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Valle del General-Coto Brus Se localiza entre la cordillera de Talamanca y la fila Brunqueña Tiene dos ríos importantes: General y el Coto Brus, que al unirse forman el Grande de Térraba Se cosecha café, piña y se produce ganadería de engorde principalmente
  • 64.  La población más importante es San Isidro del General (Pérez Zeledón).  Otras poblaciones son: Buenos Aires, San Vito, Palmar (norte y sur), Ciudad Neily.  San Isidro existe el problema de la alta migración de hombres a Estados Unidos lo que lleva a que al pueblo se le llame “El pueblo de las mujeres solas”
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Llanuras de Costa Rica Costa Rica tiene tres grandes llanuras: Las del Norte Las del Caribe Las del Pacífico
  • 69.
  • 70. Llanuras del Norte Se inician a los pies de la cordillera de Guanacaste y abarcan el sector norte del país, incluyendo San Carlos, Los Chiles, Sarapiquí, Guatuso entre otros Se encuentran los indígenas Guatusos y Malekus.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Llanuras del Caribe Cubren la zona de la costa del Caribe. Incluye zonas como Guápiles, Matina, Siquirres, Tortuguero. Se produce banano, piña, cacao y hay mucho turismo.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Llanuras del Pacífico  Se ubica entre el eje montañoso principal y la costa del pacífico  Son más angostas que las otras.  Al incluir las playas son mucho más turísticas que las demás  Se produce arroz, frutas (melón, mangos, sandía) y palma africana (aceite vegetal)  Se encuentran ciudades importantes como Liberia, Nicoya, Parrita, Quepos, Puntarenas
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. Ríos de Costa Rica  Todos los ríos se originan gracia a las montañas del eje central  Los ríos de Costa Rica desembocan en cuatro zonas: los océanos, el río San Juan y en el lago de Nicaragua.  Se usan en Costa Rica para sacar la arena, agua potable, riego, para pesca, turismo y en pocos casos para el transporte.
  • 84. Ríos del Caribe  Son largos  Son Anchos  Poco profundos  Fácilmente se desbordan  Se utilizan para turismo como el Rafting  Los más importantes son el San Carlos y el Sarapiquí
  • 85. Ríos del Pacífico  La mayoría son cortos  Son torrentosos  Son profundos  No son aptos para la navegación  Los más importantes son el Tempisque y el Tárcoles.
  • 86. Climas de Costa Rica Climas de CR Tropical seco Tropical Húmedo Tropical MUY húmedo Tropical de montaña
  • 87.
  • 88. Tropical seco  Se localiza en la provincia de Guanacaste, en los alrededores del puerto de Puntarenas. Llueve entre 1400 y 2000 mm anuales, con una estación seca que dura entre 5 a 6 meses secos, y una temperatura de 29º.  La vegetación característica es el bosque seco caducifolio, (que pierde la totalidad de sus hojas por la falta de agua, durante la estación seca). Los arboles alcanzan una altura de 30 metros y las principales especies son el Guanacaste,  Otro tipo de vegetación que domina Guanacaste es la sabana, los pastos alcanzan una altura de 2 metros.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Tropical húmedo  Se ubica en el Valle Central, en el valle de Los Santos, Valle del General - Coto Brus y en el litoral Pacífico, desde Herradura hasta Quepos. Se mantiene la misma temperatura que en el clima tropical seco, pero la lluvia aumenta hasta 2700 mm anuales y la estación seca se reduce a 3 o 4 meses. La vegetación natural que domina es el bosque semideciduo, que es una mezcla del bosque seco y el bosque muy húmedo.
  • 93.
  • 94. Tropical muy húmedo  Es un clima lluvioso todo el año. Las lluvias son abundantes, superiores a los 3000 mm, e incluso pueden llegar a los 5000 mm en Barra del Colorado en el Caribe y en la península de Osa.  La temperatura promedio es de 26º C. Se localiza en las llanuras del norte,(San Carlos y Guatuso) toda la costa Atlántica y en la península de Osa No hay estación seca y muy ocasionalmente puede darse un mes seco en Octubre.  El bosque muy húmedo tropical conocido como la selva tropical, los bosques tienen árboles de gran altura (40m), donde las copas de los arboles se juntan y provocan una sombra permanente en el interior del bosque.
  • 95.  Por la humedad que existe no pierde sus hojas durante el año, de ahí su calificativo de bosques siempreverdes o de hojas perennes.  Las mayores extensiones se localizan en los parques nacionales Corcovado, Tortuguero y Braulio Carrillo.  Entre los animales resaltan el manigordo, la danta y aves como las lapas y tucanes.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. Tropical de montaña  Se da una disminución de la temperatura que puede llegar a los 0 grados. Incluye todas las montañas de Costa Rica (cordillera de Talamanca, Volcánica Central, Volcánica de Guanacaste y Tilarán).  Llueve mucho y puede llegar a los 6847 mm de lluvia. Se puede encontrar diferentes tipos de bosques, tales como submontano (tiene palmeras gigantes de hasta 55 mts de altura) nuboso (casi siempre está cubierto de nubes) páramo (árboles y arbustos pequeños).