SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORME
Es la respuesta a un requerimiento de un ejecutivo de nivel jerárquico superior.
Como tal, el informe da cuenta de la situación de un proyecto de investigación o
de un proceso cualquiera en el cual está comprometida la Contabilidad. Las
directivas de una empresa no toman una
decisión
de
importancia si antes no han sido informadas
técnicamente
de las hipótesis probables, las alternativas
disponibles y
las recomendaciones del cuerpo técnico a
cuyo
cargo
está el proyecto.
Las siguientes son algunas recomendaciones para la elaboración de un informe
técnico:
Proceso de preescritura
 Análisis cuidadoso del asunto o problema
 Obtención de los datos requeridos
 Ordenamiento de los datos y referencias bibliográficas que ilustren o
refuercen las ideas
 Bosquejo del informe
Estructura del informe
Son las partes que componen
el informe propiamente dicho. A
diferencia del informe de
investigación para un contexto
académico, el informe técnico
se caracteriza por la concisión del
texto. No quiere ello decir
que carezca de los elementos
básicos de la investigación
científica, sino que su objetivo es
dar cuenta de los resultados y no del proceso detallado que condujo a ellos. Los
elementos estructurales de este informe son:
 Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o autores, ciudad y
fecha.
 Índice: es igual al que se usa en un libro.
 Resumen: constituye la síntesis del trabajo o proyecto. Un resumen debe
presentar de una manera concisa los objetivos, métodos, resultados y
conclusiones más significativas del trabajo. La longitud máxima debe ocupar una
página y debe hacerse en espacio sencillo. El resumen es un conjunto de frases
que enuncian los aspectos principales del artículo y responden tres aspectos
principales:
1. Cuál es la motivación del trabajo y el alcance del mismo
JULIAN ANDRES ROZO
LIC. EN MATEMATICAS
EL INFORME
2. Cuál es la contribución del trabajo
3. Cuál es el resultado principal o aplicación típica
 Los Objetivos: Principal y específicos
 Introducción: incluye los antecedentes del problema, los objetivos, la
justificación y el contexto general, esto es, cómo y dónde se realizó la
investigación o se desarrolló el trabajo de campo. En la introducción se debe
orientar al lector con respecto a la motivación del trabajo. Esta sección incluye:
1. La naturaleza de la investigación
2. Los antecedentes de los trabajos previos
3. Los objetivos e importancia del trabajo


Resultados y Análisis: resumen los datos recolectados y el tratamiento que
se les dio. Además en el análisis es la exposición de los hechos, circunstancias y
detalles que constituyen la verdadera razón de ser del trabajo. En este parte es
donde se sintetiza el diagnostico que usted realiza a su empresa teniendo en
cuantos los temas desarrollados en contabilidad

 Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: en esta parte se derivan
conclusiones, se hacen recomendaciones, bien sea para la toma de decisiones
operativas o para nuevas investigaciones, y se analizan las implicaciones de la
investigación.
Deben estar claramente expresadas, estableciendo lo que se ha mostrado con el
trabajo, qué limitaciones y ventajas existen, cuál es la aplicación principal de los
resultados y qué recomendaciones se pueden dar para trabajos posteriores
sobre el tema.


Bibliografía y Cibergrafía: sustento teórico de libros, documentos, revistas
especializadas u otro tipo de publicación para el desarrollo del informe.



Apéndices: tablas o gráficos que amplían la información, glosario de términos
y otros elementos que aclaren o refuercen el contenido del informe.

Los informes deben ser redactados en forma impersonal, es decir, en tercera
persona. Los pronombres yo y nosotros no tienen cabida en la redacción de un
informe.
CIBERGRAFÍA
http://literafa.obolog.com/normas-icontec-82811

JULIAN ANDRES ROZO
LIC. EN MATEMATICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Nicole Leal
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
Gab Mchn
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
bad120
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Redacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacionRedacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacion
Ana Vanessa Hungria
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)secrispao
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Cesar Flores Calma
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnicoKoldo Parra
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
anga
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
Pautas Informe Pasantías
Pautas Informe PasantíasPautas Informe Pasantías
Pautas Informe Pasantíaspsmmerida
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 

La actualidad más candente (19)

Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Redacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacionRedacción de un informe final investigacion
Redacción de un informe final investigacion
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Unidad 17
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Pautas Informe Pasantías
Pautas Informe PasantíasPautas Informe Pasantías
Pautas Informe Pasantías
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 

Similar a El INFORME

Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
Jhade Hoo
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Carolina Cols
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informeinforme
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informesmabel0425
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
elibethselsa
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
YoeVG
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 
Enfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGicoEnfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGico
Edgar Alfonso Castillo
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 boncecsch
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicokjota11
 

Similar a El INFORME (20)

Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
 
Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011Asesorías metodológicas 2011
Asesorías metodológicas 2011
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 
partes de informe.docx
partes de informe.docxpartes de informe.docx
partes de informe.docx
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 
Enfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGicoEnfoque Del Marco LóGico
Enfoque Del Marco LóGico
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El INFORME

  • 1. EL INFORME Es la respuesta a un requerimiento de un ejecutivo de nivel jerárquico superior. Como tal, el informe da cuenta de la situación de un proyecto de investigación o de un proceso cualquiera en el cual está comprometida la Contabilidad. Las directivas de una empresa no toman una decisión de importancia si antes no han sido informadas técnicamente de las hipótesis probables, las alternativas disponibles y las recomendaciones del cuerpo técnico a cuyo cargo está el proyecto. Las siguientes son algunas recomendaciones para la elaboración de un informe técnico: Proceso de preescritura  Análisis cuidadoso del asunto o problema  Obtención de los datos requeridos  Ordenamiento de los datos y referencias bibliográficas que ilustren o refuercen las ideas  Bosquejo del informe Estructura del informe Son las partes que componen el informe propiamente dicho. A diferencia del informe de investigación para un contexto académico, el informe técnico se caracteriza por la concisión del texto. No quiere ello decir que carezca de los elementos básicos de la investigación científica, sino que su objetivo es dar cuenta de los resultados y no del proceso detallado que condujo a ellos. Los elementos estructurales de este informe son:  Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o autores, ciudad y fecha.  Índice: es igual al que se usa en un libro.  Resumen: constituye la síntesis del trabajo o proyecto. Un resumen debe presentar de una manera concisa los objetivos, métodos, resultados y conclusiones más significativas del trabajo. La longitud máxima debe ocupar una página y debe hacerse en espacio sencillo. El resumen es un conjunto de frases que enuncian los aspectos principales del artículo y responden tres aspectos principales: 1. Cuál es la motivación del trabajo y el alcance del mismo JULIAN ANDRES ROZO LIC. EN MATEMATICAS
  • 2. EL INFORME 2. Cuál es la contribución del trabajo 3. Cuál es el resultado principal o aplicación típica  Los Objetivos: Principal y específicos  Introducción: incluye los antecedentes del problema, los objetivos, la justificación y el contexto general, esto es, cómo y dónde se realizó la investigación o se desarrolló el trabajo de campo. En la introducción se debe orientar al lector con respecto a la motivación del trabajo. Esta sección incluye: 1. La naturaleza de la investigación 2. Los antecedentes de los trabajos previos 3. Los objetivos e importancia del trabajo  Resultados y Análisis: resumen los datos recolectados y el tratamiento que se les dio. Además en el análisis es la exposición de los hechos, circunstancias y detalles que constituyen la verdadera razón de ser del trabajo. En este parte es donde se sintetiza el diagnostico que usted realiza a su empresa teniendo en cuantos los temas desarrollados en contabilidad  Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: en esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones, bien sea para la toma de decisiones operativas o para nuevas investigaciones, y se analizan las implicaciones de la investigación. Deben estar claramente expresadas, estableciendo lo que se ha mostrado con el trabajo, qué limitaciones y ventajas existen, cuál es la aplicación principal de los resultados y qué recomendaciones se pueden dar para trabajos posteriores sobre el tema.  Bibliografía y Cibergrafía: sustento teórico de libros, documentos, revistas especializadas u otro tipo de publicación para el desarrollo del informe.  Apéndices: tablas o gráficos que amplían la información, glosario de términos y otros elementos que aclaren o refuercen el contenido del informe. Los informes deben ser redactados en forma impersonal, es decir, en tercera persona. Los pronombres yo y nosotros no tienen cabida en la redacción de un informe. CIBERGRAFÍA http://literafa.obolog.com/normas-icontec-82811 JULIAN ANDRES ROZO LIC. EN MATEMATICAS