SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
FASE DE LA ACTIVIDAD: EJECUCION DE LA ACTIVIDAD
I.- DATOS GENERALES:
1. Facultad : Ciencias Contables Financieras y
Administrativas.
2. Carrera Profesional : Contabilidad-Ciclo I
3. Centro Uladech – Católica: Piura
4. Nombre de la Asignatura: Derechos Humanos
5. Semestre Académico : 2014 – 01 .Ciclo académico: VII
6. Docente Tutor : ESTEBAN TOLENTINO RUIZ
7. Nombre del Estudiante : ELISA DEL CARMEN HUAMAN GARCIA
8. Jefe de Grupo : Pardo Gálvez Segunda Hortensia.
9 Integrantes del grupo:
Astorayme Rocio Anahy
Chamba Nonajulca Eliza
Correa Delfín Jhoysnei
Huamán García Elisa Del Carmen
Madrid Vílchez Diana
Mechato Elías Jhusemit
Oliva Gutiérrez Sandy
Pardo Gálvez Segunda Hortensia
Requena Vílchez Juan Ricardo
Saavedra Coronado Alonso
Zeta Chapilliquen Juan
GENERALIDADES
 TITULO DE LA ACTIVIDAD: CHARLA” DERECHOS DEL NIÑO”
 LUGAR DE DONDE SE EJECUTO LA ACTIVIDAD: colegio I.E n°15143 -
Pedregal Chico- Catataos
 FECHA DE LA EVALUACIÓN Y PROPUESTA MEJORA: 4 de abril del 2014
AUTOEVALUCION:
 ¿Qué aprendí?
Aprendí a desenvolverme mejor y ser más responsable.
También a convivir con mis compañeros, unir lazos de responsabilidad y de amistad.
Que los niños necesitan más reconocimientos de sus derechos y otros temas
 ¿Cómo lo aprendí?
Lo con la manera de mucha responsabilidad y de mucha eficaz para realizar una
ejecución activa y positiva
 ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Para poder saber cómo ejecutar una actividad planteada.
Tener en cuenta nuevos conocimientos.
LOGROS:
 Personales: Me enseño muchas cosas nuevas
A realizar una actividad buenas con los niños
A compartir cosas buenas con los niños.
Y también a conocer unos lugares q no había conocido antes.
Finalmente me beneficia mucho para mi carrera profesional.
 Equipo:
 Proyecto:
DIFICULTADES:
 Personales: Me sentía con miedo de que todo no salga a lo que habíamos planeado.
Estuve nerviosa en todo momento de la actividad.
Tuve temor en que los integrantes del grupo no realicen sus tareas
planeadas.
 Equipo:
 Proyecto:
SUGERENCIAS:
 Personales: Que al llegar al colegio estaba muy nerviciosa porq pensaba q nuestra
exposición nos iba a salir mal pero después dije q no hay q pensar en lo negativo si
no en lo positivo.
Otra sugerencia es q no conocíamos el colegio y nos habíamos perdido y una
señora nos dijo q no era y nos llevo e llegamos.
 Equipo
 Proyecto
MATRIZ DE EVALUACION Y PROPUESTA MEJORA
COMPONENTE
DE PLAN A
EVALUAR
INDICADOR DE
LOGRO DEL PLAN DE
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
DE LOS
LOGROS DE
LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
DE LAS
DIFICULTADE
S
PROPUESTA DE
MEJORA
OBJETIVO Organizar una charla
para los estudiantes de
la I.E 15143 pedregal
chico- catacaos y
tener en cuenta que
todos conozcan sus
derechos.
Todo el grupo Se logro el
objetivo de un
100%.
Algunos de los
integrantes del
grupo les falto
de su
colaboración
Tener una
mejor
coordinación
con los
integrantes del
grupo.
METAS  Se brindo la
charla
dominada
derechos del
niño
 Participación de
los docentes de
la institución
 Participación
100% de los
integrantes del
la I.E
 Se le logro dar
momentos
alegres a los
estudiantes
Todo el grupo
Todo lo
planeado se
logro con
éxito. En cual
se logro que
los estudiantes
participaran
sobre el tema
tratado“los
derechos del
niño”
Ninguna Ninguna
TAREAS  Elaboración
de
Todo el grupo
Si cumplió Ninguna Ninguna
Planificación
 Realización
de las
Coordinacion
es para ir
colegio a
realizar
la actividad.
 Organización
y refrigerio
 Registro de
los
participantes
 Presentación
y bienvenida
 Exposición
 Palabras de
despedida y
agradecimien
to.
 Evidencias
Madrid Vílchez,
Astorceyme
Quevedo,
Chamba
Nonajulca
Méchato Elías y
Oliva Gutiérrez
Requena
Vílchez y Correa
delfín
Oliva Gutiérrez
Sandy
Pardo Gálvez y
Huamán
García
Requena
Vílchez
Requena
Vílchez y Zeta
Chapilliquen
Cumplieron
Cumplieron
Cumplieron
Si cumplió
Cumplieron
Si cumplió
Si cumplieron
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Pero se les
olvido traer
evidencias
para realizar el
proyectode
ejecución
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Falta de
responsabilidad
RECURSOS
Recursos
Humanos: Los
integrantes del grupo,
los alumnos del nivel
primario y las
profesoras del colegio
I.E n°15143 - Pedregal
Chico – Catataos.
Recursos
Materiales: regalos,
refrigerio, pancarta,
ambientación del
salón, cámara de fotos.
Todo el Grupo
Participaron
todos los
integrantes del
grupo
Se compro
todo lo
planeado, sin
ningún
problema
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
PRESUPUESTO
El presupuesto de
nuestra ejecución del
proyecto fue de 230
nuevos soles
Todo el Grupo
El presupuesto
brindado por
los integrantes
del grupo
alcanzo para
realizar
nuestra
ejecución.
Ninguna Ninguna
FINANCIAMIENTO
La actividad
desarrollada fue
Autofinanciada por los
integrantes del grupo.
Todo el grupo
Todos los
integrantes del
grupo
colaboraron
para elaborar
nuestra
ejecución
Ninguna Ninguna
Fuente de verificación:
Registros
:
FOTOGRAFÍAS:
Vista terminada del refrigerio
Colación de la pancarta
Preparacióndelrefrigeriodepuesde la charla
Estudiantes de la IE: 15143 Pedregal chico
Colocación de láminas: Saavedra
Colocación de pancarta: Zeta, Pardo y Requena
Exposición con proyecto a cargo de la señora Hortensia Pardo
Ambientación del aula (limpieza, orden y decoración)
En la ambientación se a elaborado el rincón del aseo
Repartición de la chicha morada y refrigerio
Accesorios
Conclusiones:
 La mayoría de los niños no tienen conocimiento sobre sus derechos para ello
debemos tener en cuenta en realizarle alguna actividad que les pueda beneficiar.
 Debemos enseñarles a reconocer sus derecho como niño para que mañana no sean
engañados o maltratados
 Cada persona adulta debe respetar los derechos de los niños.
Recomendaciones:
 Que las autoridades de la comunidad gestionen alguna charla o actividad para rlas
personas que no reconocen sobre los derechos del niño.
 Tener reuniones con los docente de la Instituciones Educativas para
comprometerlos en dar a reconocer a los estudiantes sobre sus derechos que ellos
cautivan
 Que los padres y madres de familia del de la comunidad se involucren a charlas
para el buen consejo y educación de sus menores hijos

Más contenido relacionado

Similar a El informe final

LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
martin torres
 
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdfMODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
Blas Taipe Jurado
 
Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)
Sergio Idarraga
 
Pract lab info-final_sergio ponce cortegana
Pract lab info-final_sergio ponce corteganaPract lab info-final_sergio ponce cortegana
Pract lab info-final_sergio ponce corteganaSergio Ponce Cortegana
 
Práctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memoriasPráctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memorias
Eduardo Lomas
 
Reconocimiento general del curso
Reconocimiento general del cursoReconocimiento general del curso
Reconocimiento general del cursoangellygal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Progreso Peru
 
Gestor proyecto educativo_tic-casd
Gestor proyecto educativo_tic-casdGestor proyecto educativo_tic-casd
Gestor proyecto educativo_tic-casd
Oladis González
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Proyecto aprendo el reciclado
Proyecto aprendo el recicladoProyecto aprendo el reciclado
Proyecto aprendo el reciclado
Cesar Gavilanez
 
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESIMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
docenteinnovadorcol
 
Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018
GabrielaGuerra71
 
DUAA-castellano.pdf
DUAA-castellano.pdfDUAA-castellano.pdf
DUAA-castellano.pdf
lamartin333gmail.com
 
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdfDiseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
MimiViteC
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a El informe final (20)

LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
 
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdfMODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
 
Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)Preventers ondas (1)
Preventers ondas (1)
 
Pract lab info-final_sergio ponce cortegana
Pract lab info-final_sergio ponce corteganaPract lab info-final_sergio ponce cortegana
Pract lab info-final_sergio ponce cortegana
 
Práctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memoriasPráctica de ambientación memorias
Práctica de ambientación memorias
 
Reconocimiento general del curso
Reconocimiento general del cursoReconocimiento general del curso
Reconocimiento general del curso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Gestor proyecto educativo_tic-casd
Gestor proyecto educativo_tic-casdGestor proyecto educativo_tic-casd
Gestor proyecto educativo_tic-casd
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
 
Proyecto aprendo el reciclado
Proyecto aprendo el recicladoProyecto aprendo el reciclado
Proyecto aprendo el reciclado
 
71970563
7197056371970563
71970563
 
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORESIMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES
 
Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018Proyectos 2017 2018
Proyectos 2017 2018
 
DUAA-castellano.pdf
DUAA-castellano.pdfDUAA-castellano.pdf
DUAA-castellano.pdf
 
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdfDiseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
Diseno-Universal-y-Aprendizaje-Accesible.-Modelo-DUA-A.pdf
 
Contextualización 3 3
Contextualización 3 3Contextualización 3 3
Contextualización 3 3
 
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de  agosto (1)
Vii material trujillo tarde 3 horas viernes 07 de agosto (1)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El informe final

  • 1. FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FASE DE LA ACTIVIDAD: EJECUCION DE LA ACTIVIDAD I.- DATOS GENERALES: 1. Facultad : Ciencias Contables Financieras y Administrativas. 2. Carrera Profesional : Contabilidad-Ciclo I 3. Centro Uladech – Católica: Piura 4. Nombre de la Asignatura: Derechos Humanos 5. Semestre Académico : 2014 – 01 .Ciclo académico: VII 6. Docente Tutor : ESTEBAN TOLENTINO RUIZ 7. Nombre del Estudiante : ELISA DEL CARMEN HUAMAN GARCIA 8. Jefe de Grupo : Pardo Gálvez Segunda Hortensia. 9 Integrantes del grupo: Astorayme Rocio Anahy Chamba Nonajulca Eliza Correa Delfín Jhoysnei Huamán García Elisa Del Carmen Madrid Vílchez Diana Mechato Elías Jhusemit Oliva Gutiérrez Sandy Pardo Gálvez Segunda Hortensia Requena Vílchez Juan Ricardo Saavedra Coronado Alonso Zeta Chapilliquen Juan GENERALIDADES
  • 2.  TITULO DE LA ACTIVIDAD: CHARLA” DERECHOS DEL NIÑO”  LUGAR DE DONDE SE EJECUTO LA ACTIVIDAD: colegio I.E n°15143 - Pedregal Chico- Catataos  FECHA DE LA EVALUACIÓN Y PROPUESTA MEJORA: 4 de abril del 2014 AUTOEVALUCION:  ¿Qué aprendí? Aprendí a desenvolverme mejor y ser más responsable. También a convivir con mis compañeros, unir lazos de responsabilidad y de amistad. Que los niños necesitan más reconocimientos de sus derechos y otros temas  ¿Cómo lo aprendí? Lo con la manera de mucha responsabilidad y de mucha eficaz para realizar una ejecución activa y positiva  ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Para poder saber cómo ejecutar una actividad planteada. Tener en cuenta nuevos conocimientos. LOGROS:  Personales: Me enseño muchas cosas nuevas A realizar una actividad buenas con los niños A compartir cosas buenas con los niños. Y también a conocer unos lugares q no había conocido antes. Finalmente me beneficia mucho para mi carrera profesional.  Equipo:  Proyecto: DIFICULTADES:  Personales: Me sentía con miedo de que todo no salga a lo que habíamos planeado. Estuve nerviosa en todo momento de la actividad. Tuve temor en que los integrantes del grupo no realicen sus tareas planeadas.
  • 3.  Equipo:  Proyecto: SUGERENCIAS:  Personales: Que al llegar al colegio estaba muy nerviciosa porq pensaba q nuestra exposición nos iba a salir mal pero después dije q no hay q pensar en lo negativo si no en lo positivo. Otra sugerencia es q no conocíamos el colegio y nos habíamos perdido y una señora nos dijo q no era y nos llevo e llegamos.  Equipo  Proyecto MATRIZ DE EVALUACION Y PROPUESTA MEJORA COMPONENTE DE PLAN A EVALUAR INDICADOR DE LOGRO DEL PLAN DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LOS LOGROS DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADE S PROPUESTA DE MEJORA OBJETIVO Organizar una charla para los estudiantes de la I.E 15143 pedregal chico- catacaos y tener en cuenta que todos conozcan sus derechos. Todo el grupo Se logro el objetivo de un 100%. Algunos de los integrantes del grupo les falto de su colaboración Tener una mejor coordinación con los integrantes del grupo. METAS  Se brindo la charla dominada derechos del niño  Participación de los docentes de la institución  Participación 100% de los integrantes del la I.E  Se le logro dar momentos alegres a los estudiantes Todo el grupo Todo lo planeado se logro con éxito. En cual se logro que los estudiantes participaran sobre el tema tratado“los derechos del niño” Ninguna Ninguna TAREAS  Elaboración de Todo el grupo Si cumplió Ninguna Ninguna
  • 4. Planificación  Realización de las Coordinacion es para ir colegio a realizar la actividad.  Organización y refrigerio  Registro de los participantes  Presentación y bienvenida  Exposición  Palabras de despedida y agradecimien to.  Evidencias Madrid Vílchez, Astorceyme Quevedo, Chamba Nonajulca Méchato Elías y Oliva Gutiérrez Requena Vílchez y Correa delfín Oliva Gutiérrez Sandy Pardo Gálvez y Huamán García Requena Vílchez Requena Vílchez y Zeta Chapilliquen Cumplieron Cumplieron Cumplieron Si cumplió Cumplieron Si cumplió Si cumplieron Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Pero se les olvido traer evidencias para realizar el proyectode ejecución Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Falta de responsabilidad
  • 5. RECURSOS Recursos Humanos: Los integrantes del grupo, los alumnos del nivel primario y las profesoras del colegio I.E n°15143 - Pedregal Chico – Catataos. Recursos Materiales: regalos, refrigerio, pancarta, ambientación del salón, cámara de fotos. Todo el Grupo Participaron todos los integrantes del grupo Se compro todo lo planeado, sin ningún problema Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna PRESUPUESTO El presupuesto de nuestra ejecución del proyecto fue de 230 nuevos soles Todo el Grupo El presupuesto brindado por los integrantes del grupo alcanzo para realizar nuestra ejecución. Ninguna Ninguna FINANCIAMIENTO La actividad desarrollada fue Autofinanciada por los integrantes del grupo. Todo el grupo Todos los integrantes del grupo colaboraron para elaborar nuestra ejecución Ninguna Ninguna Fuente de verificación: Registros
  • 6. :
  • 7.
  • 8.
  • 9. FOTOGRAFÍAS: Vista terminada del refrigerio Colación de la pancarta
  • 11. Colocación de láminas: Saavedra Colocación de pancarta: Zeta, Pardo y Requena
  • 12. Exposición con proyecto a cargo de la señora Hortensia Pardo Ambientación del aula (limpieza, orden y decoración)
  • 13. En la ambientación se a elaborado el rincón del aseo
  • 14. Repartición de la chicha morada y refrigerio Accesorios
  • 15. Conclusiones:  La mayoría de los niños no tienen conocimiento sobre sus derechos para ello debemos tener en cuenta en realizarle alguna actividad que les pueda beneficiar.  Debemos enseñarles a reconocer sus derecho como niño para que mañana no sean engañados o maltratados  Cada persona adulta debe respetar los derechos de los niños. Recomendaciones:  Que las autoridades de la comunidad gestionen alguna charla o actividad para rlas personas que no reconocen sobre los derechos del niño.  Tener reuniones con los docente de la Instituciones Educativas para comprometerlos en dar a reconocer a los estudiantes sobre sus derechos que ellos cautivan  Que los padres y madres de familia del de la comunidad se involucren a charlas para el buen consejo y educación de sus menores hijos