SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCENTE: CESAR LENIN GAVILANEZ FRANCO
AÑO DE BASICA: SEPTIMO
PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016
2
Artesanía y
Manualidades
Los ciclos de la
naturaleza y sus
cambios
Siempre esta
comunicado
3
1. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“ROTARY INTERNACIONAL”
Zona: N° 5 Distrito: 12D03 Circuito: 12D03C 11 Año Lectivo: 2015 -2016
NOMBRE DEL PROYECTO: “ARETSANIASY MANUALIADES”
CAMPO DE ACCIÓN: Artístico–Cultural NÚMERO DE ESTUDIANTES: 46
SUBNIVEL ESTUDIANTES:
PREPARATORIA YELEMENTAL MEDIA SUPERIOR
NOMBRE DE LA FACILITADORA: Lic. CESAR LENIN GAVILANEZ FRANCO
FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR:
“Aprovecho el reciclado y
promoviendo un
ambiente sano y
saludable”
LOGOTIPO:
1. Objetivos
2.1. General:
 Lograr en los estudiantes que adquiera habilidades hacia sus
propias creaciones y les sirva de herramientas para su propia
vida.
Diseñar productos únicos e innovadores y que estén sujetos
a la moda década momento.
2.2. Específicos
 Promover en los estudiantes y niñas creaciones artísticas por
medio del trabajo manual en la vida cotidiana.
X
4
 Sensibilizar a los niños y niñas sobre el cuidado de la
naturaleza mediante manualidades con material reciclado.
 Promover las actitudes manuales de los educandos
mediante la manipulación de diferentes materiales.
 Disfrutar del material y de sus expresiones artísticas.
 Crear las condiciones para el desarrollo de las habilidades
manuales.
 Capacitar a los estudiantes involucrados en el proyecto, en
temas relacionados con la gestión integral de residuos
sólidos y Elaboración de Manualidades y artesanías
 Fomentar en los y las estudiantes la creación de micro-
empresas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida.
3. IMPORTANCIA
 Es importante porque a través de la artesanía y manualidad
los estudiantes descubran diferentes modelos de elaborar.
La artesanía, motiva la creatividad y aumenta sus
capacidades de conocimientos.
 Es necesario que en el desarrollo de procesos cognitivo,
afectivo y psicomotriz como en sus capacidades y
habilidades se potencien y fomenten, atendiendo de
manera individual y grupal para que en la práctica los niños
y niñas adquieran aparte de las nuevas destrezas, la
autoestima, seguridad y confianza para una mejor
interacción social-afectiva, es un aprendizaje que se puede
enseñar mediante el ejemplo.
 Refuerzan las actividades físicas y psíquicas (tonicidad,
coordinación, equilibrio, lateralidad, evolución de las
actitudes y operaciones mentales, motricidad fina y
educación estética).
5
 Estimulan las habilidades relacionadas con los aspectos
cognoscitivos, socio-afectivo, psicomotor y del lenguaje.
 Desarrollan las aptitudes y actitudes artísticas de los niños.
 Afirman la personalidad de los niños.
 Es importante porque se optimiza las habilidades y destrezas
de cada integrante dentro del Club Crenado nuestro sueño,
para el desenvolvimiento motriz de nuestras manos de los
estudiantes.
 Nuestra misión es lograr que cada estudiante alcance sus
objetivos y metas.
6
4. VALORES Y COMPROMISOS
4.1. ACUERDOS
 Cuidar los materiales y evitar el desperdicio de material.
 Optimizar el tiempo del horario del Proyecto escolar en la
actividades programadas, en ningún caso emplear ese tiempo
en actividades ajenas al proyectado.
 Apoyar el trabajo de cada compañero sin críticas negativas.
4.2. VALORES
 Creatividad.
 Libertad.
 Expresión de sentimientos.
 Perseverancia.
 Reto personal.
 Autodominio.
 Solidaridad.
 Respeto.
 Honestidad.
 Responsabilidad.
 Cooperación.
 Convivencia.
 Responsabilidad social.
COMPROMISOS
 Demostrar el desarrollo de la imaginación y artístico creativo a
partir de sus emociones y sentimientos.
 Representar con libertad y autonomía la ejecución de las
manualidades y artesanías de su creación.
 Seguir las instrucciones con respeto y perseverancia en los
procesos del trabajo manual y artesanal.
 Aplicar con creatividad los conceptos estéticos en sus propios
trabajos y al de los demás.
7
 Aceptar críticas al trabajo creativo que pueden conducir a un
mejor desempeño de las manualidades y artesanías.
4.3. ACTIDUDES:
 Cooperativa.
 Positiva.
 Proactiva.
 Solidaria.
 Alegre.
 Sonriente.
 Imaginativa.
 Creativa.
5. ACTIVIDADES
 Elaboración del proyecto escolar
 Socialización de la propuesta a las autoridades
 Proceso de aprobación y autorización del proyecto
 Integración del proyecto en el PEI
 Socialización del proyecto a docentes
 Capacitación del proyecto a los docentes
 Desarrollo progresivo del proyecto
 Ejecución del proyecto
 Evaluación del proyecto mediante indicadores de logro
 Monitoreo y seguimiento del proyecto
 Retroalimentación y mejoras al proyecto
8
6. RECURSOS:
Físicos Humanos Materiales Técnicos Económicos
Salón de
clases
Aula de
7°. grado
Patio del
plantel
Director
Docentes
Estudiant
es
Padres y
madres
de familia
Alambre
Tijeras
Pegamento
Colores
Pinceles
Cartón
Recipientes
Pinzas
Fichas
Registros
Matrices
elaboradas
Certificados
y diplomas
Guías y
manuales
 Aprox.$ 5 (cinco
dólares),
 Adquisiciónde
indumentaria
apropiadapara el
campo de acción
a trabajar,
financiadapor
padresde familia,
decisiónen
consensoentre
ellosy
sustentadacon
documento
firmado.
7. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS.
ACTIVIDAD RESPONSABLES
Recopilar los materiales utilizados Niños del grado
Investigar … Docente del proyecto
Organizar los repasos dela técnica … Docente del proyecto
OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS
Exposición de cómo pintar con temperas y
lápices
Docente del grado:
Invitación de los especialistas … Padres de familia:
9
8. RESULTADOS
EVIDENCIAR LOS RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE EL DESARROLLO
DEL PROYECTO ESCOLAR:
Participar en todos los eventos relacionados al proyecto, como: momentos
cívicos, invitaciones a…
Organizar exposiciones de…
Preparar una exposición bimensual de…
Invitar al especialista… para que evalúe el desarrollo de…
Amenizar los eventos artísticos de la institución con presentaciones de…
Participar en el concurso nacional de…
9. CRONOGRAMA
№ Actividad Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
1 Elaboración del proyecto
2
Socialización de la propuesta a las
autoridades
3
Proceso de aprobación y
autorización del proyecto
4 Integración del proyecto en el PEI
5
Socialización del proyecto a
docentes
6
Capacitación del proyecto a los
docentes
7
Desarrollo progresivo del
proyecto
8 Ejecución del proyecto
9
Evaluación del proyecto mediante
indicadores de logro
10
Monitoreo y seguimiento del
proyecto
11 Correctivos y mejoras al proyecto
10
10. EVALUACIÓN:
La evaluación del proyecto se define en adoptar las medidas necesarias de
monitoreo y seguimientos pertinentes a varios indicadores de logro
delineados en los siguientes pasos:
Inicial Durante Final
 Se interpreta las
informaciones
recogidas y
documentadas
para determinar
si se adopta o no
la
implementación
del proyecto
para su
posterior
desarrollo.
En el proceso del proyecto, se
deben implementar matrices
varias y diversas que sirvan
como instrumentos de
recepción de información, de los
docentes y las coordinaciones
previamente planeadas para de
esta manera dar una valoración,
y de esta manera tomar las
decisiones más apropiadas y
oportunas tanto durante el
proceso como al final del mismo
proyecto, todo esto en beneficio
de los educandos y la
institución.
Analizar si se
están o no
cumpliendo los
objetivos
planteados en la
implementación
del proyecto y
que tan positivo
fue en el
accionar de la
labor diaria de la
institución y de
la comunidad
educativa.
11
CONCLUSIONES
En la ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ROTARY INTERNACIONAL, ha
emprendido un Proyecto escolar de manualidades para cumplir este
proyecto expresamos nuestra gratitud al director de la escuela,
estudiantes, compañeros docentes, mi familia y especialmente a
Dios. Y a todas las personas que apoyaron a la realización de este
proyecto el mismo que nos ayudara a implementar los valores.
11. BIBLIOGRAFIA:
12
12. FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO
ESCOLAR.
ELABORADO:
Firma:
REVISADO: APROBADO:
Comisión de Proyectos Escolares: Director:
Firma:
Fecha: Fecha:
13
1. ASPIAZU LOOR JOSSEYN YOMAYARA
2. AVILEZ VELIZ EDWIN NICOLAS
3. BOZADA IBARRA DANIEL ENRIQUE
4. BRICIO JUAREZ JIMMY ANDRES
5. BURGOS MORENO STEPHANY SILVANA
6. BURGOS MORENO JORDAN STEVEN
7. CAMPANA MAYORGA EMILY BRITHNEY
8. CORDOVA ALVAREZ IVIS ARIANA
9. CORDERO PORTUGAL STEVEN DANIEL
10. ECHEVERRIA AGUAYO MELANY DAYLIN
11. ESPINOZA TOVAR DAYANNA MISHELLE
12. ESPINOZA TOVAR WELLINTON GEOVANNY
13. FIGUEROA IBARRA NEXON JAHEL
14. GAMBOA CARBO EDGAR ADRIAN
15. GONZALES VARGAS INGRID ANAHI
16. IBARRA BETANCOURT JEFFERSON IVAN
17. IBARRA ALCIVAR BRYAN NICOLAS
18. INGA AGUIRRE DAMARIS LEONOR
19. MACIAS CASTRO ESMYLYN JAIR
20. MANJARREZ ARANA ANGIE MICHELL
21. MANZANO RAMIREZ STEFANY NAYHELY
22. MENDEZ SUAREZ SIMON ALEXANDER
23. MENDEZ VELOZ DERIAN JAVIER
24. MENDOZA CORNEJO ERLINTON ALEXANDER
25. MORAN LIMONES KEVIN ALEXIS
26. MORAN VILLAMAR JAMILETHSY JADIRA
27. ORDOÑEZ HENRIQUEZ XIOMARA ALEJANDRA
28. PARRAGA VELEZ NAYELY TAMARA
29. PERALTA SEVILLANO JORDY ALFREDO
30. RIVAS MACIAS MARIA FERNANDA
31. RIVAS RAMÍREZ JORDY OLIVER
32. SANTANA VEAS JOSE RODOLFO
33. SEVILLANO ALVARADO JULIANA ISABEL
34. SORIANO MINDIOLA NAYLI ADAMARIS
35. SORIANO MUÑOS ALEJANDRO SADDYN
36. SUAREZ ALVARADO EUGENIA JACQUELINE
37. TAURIS CASTRO ANTHONY DANIEL
38. TRIANA VELEZ KAREN KATHYUSCA
39. UBE LARA WALTER IVAN
40. ULLON CRUZ LIGNER ANAHELY
41. ULLON FIGUEROA MELISSA YAMEL
42. ULLON MORENO CARLOS JOEL
43. VARGAS RIZZO FRECIA DAYANNA
44. ZAMORA RIZO ROXANA LISBETH
45. VELIZ CAMPOS WINDINSON ELVIS
46. VERA COELLO EDISON ALEXANDER
14

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto aprendo el reciclado

Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadNelly Chamba
 
Carp. pedago. plan tutrio descarga
Carp. pedago. plan tutrio descargaCarp. pedago. plan tutrio descarga
Carp. pedago. plan tutrio descargaShadith Alejo Luque
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.Luz Neida Leal Acevedo
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Blanca Huayna
 
Planificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarPlanificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarGuillermo Calderon
 

Similar a Proyecto aprendo el reciclado (20)

Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
 
Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)
 
Proyecto lectura
Proyecto   lecturaProyecto   lectura
Proyecto lectura
 
Carpeta final
Carpeta finalCarpeta final
Carpeta final
 
Carp. pedago. plan tutrio descarga
Carp. pedago. plan tutrio descargaCarp. pedago. plan tutrio descarga
Carp. pedago. plan tutrio descarga
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 
Guía de formulación
Guía de formulaciónGuía de formulación
Guía de formulación
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
 
Mi scrath
Mi scrathMi scrath
Mi scrath
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015Sendero ecológico escolar 2015
Sendero ecológico escolar 2015
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)
 
Planificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarPlanificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviar
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
Proyecto cientifico svcm
Proyecto  cientifico svcmProyecto  cientifico svcm
Proyecto cientifico svcm
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto aprendo el reciclado

  • 1. 1 DOCENTE: CESAR LENIN GAVILANEZ FRANCO AÑO DE BASICA: SEPTIMO PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016
  • 2. 2 Artesanía y Manualidades Los ciclos de la naturaleza y sus cambios Siempre esta comunicado
  • 3. 3 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ROTARY INTERNACIONAL” Zona: N° 5 Distrito: 12D03 Circuito: 12D03C 11 Año Lectivo: 2015 -2016 NOMBRE DEL PROYECTO: “ARETSANIASY MANUALIADES” CAMPO DE ACCIÓN: Artístico–Cultural NÚMERO DE ESTUDIANTES: 46 SUBNIVEL ESTUDIANTES: PREPARATORIA YELEMENTAL MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA FACILITADORA: Lic. CESAR LENIN GAVILANEZ FRANCO FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO: LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR: “Aprovecho el reciclado y promoviendo un ambiente sano y saludable” LOGOTIPO: 1. Objetivos 2.1. General:  Lograr en los estudiantes que adquiera habilidades hacia sus propias creaciones y les sirva de herramientas para su propia vida. Diseñar productos únicos e innovadores y que estén sujetos a la moda década momento. 2.2. Específicos  Promover en los estudiantes y niñas creaciones artísticas por medio del trabajo manual en la vida cotidiana. X
  • 4. 4  Sensibilizar a los niños y niñas sobre el cuidado de la naturaleza mediante manualidades con material reciclado.  Promover las actitudes manuales de los educandos mediante la manipulación de diferentes materiales.  Disfrutar del material y de sus expresiones artísticas.  Crear las condiciones para el desarrollo de las habilidades manuales.  Capacitar a los estudiantes involucrados en el proyecto, en temas relacionados con la gestión integral de residuos sólidos y Elaboración de Manualidades y artesanías  Fomentar en los y las estudiantes la creación de micro- empresas que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida. 3. IMPORTANCIA  Es importante porque a través de la artesanía y manualidad los estudiantes descubran diferentes modelos de elaborar. La artesanía, motiva la creatividad y aumenta sus capacidades de conocimientos.  Es necesario que en el desarrollo de procesos cognitivo, afectivo y psicomotriz como en sus capacidades y habilidades se potencien y fomenten, atendiendo de manera individual y grupal para que en la práctica los niños y niñas adquieran aparte de las nuevas destrezas, la autoestima, seguridad y confianza para una mejor interacción social-afectiva, es un aprendizaje que se puede enseñar mediante el ejemplo.  Refuerzan las actividades físicas y psíquicas (tonicidad, coordinación, equilibrio, lateralidad, evolución de las actitudes y operaciones mentales, motricidad fina y educación estética).
  • 5. 5  Estimulan las habilidades relacionadas con los aspectos cognoscitivos, socio-afectivo, psicomotor y del lenguaje.  Desarrollan las aptitudes y actitudes artísticas de los niños.  Afirman la personalidad de los niños.  Es importante porque se optimiza las habilidades y destrezas de cada integrante dentro del Club Crenado nuestro sueño, para el desenvolvimiento motriz de nuestras manos de los estudiantes.  Nuestra misión es lograr que cada estudiante alcance sus objetivos y metas.
  • 6. 6 4. VALORES Y COMPROMISOS 4.1. ACUERDOS  Cuidar los materiales y evitar el desperdicio de material.  Optimizar el tiempo del horario del Proyecto escolar en la actividades programadas, en ningún caso emplear ese tiempo en actividades ajenas al proyectado.  Apoyar el trabajo de cada compañero sin críticas negativas. 4.2. VALORES  Creatividad.  Libertad.  Expresión de sentimientos.  Perseverancia.  Reto personal.  Autodominio.  Solidaridad.  Respeto.  Honestidad.  Responsabilidad.  Cooperación.  Convivencia.  Responsabilidad social. COMPROMISOS  Demostrar el desarrollo de la imaginación y artístico creativo a partir de sus emociones y sentimientos.  Representar con libertad y autonomía la ejecución de las manualidades y artesanías de su creación.  Seguir las instrucciones con respeto y perseverancia en los procesos del trabajo manual y artesanal.  Aplicar con creatividad los conceptos estéticos en sus propios trabajos y al de los demás.
  • 7. 7  Aceptar críticas al trabajo creativo que pueden conducir a un mejor desempeño de las manualidades y artesanías. 4.3. ACTIDUDES:  Cooperativa.  Positiva.  Proactiva.  Solidaria.  Alegre.  Sonriente.  Imaginativa.  Creativa. 5. ACTIVIDADES  Elaboración del proyecto escolar  Socialización de la propuesta a las autoridades  Proceso de aprobación y autorización del proyecto  Integración del proyecto en el PEI  Socialización del proyecto a docentes  Capacitación del proyecto a los docentes  Desarrollo progresivo del proyecto  Ejecución del proyecto  Evaluación del proyecto mediante indicadores de logro  Monitoreo y seguimiento del proyecto  Retroalimentación y mejoras al proyecto
  • 8. 8 6. RECURSOS: Físicos Humanos Materiales Técnicos Económicos Salón de clases Aula de 7°. grado Patio del plantel Director Docentes Estudiant es Padres y madres de familia Alambre Tijeras Pegamento Colores Pinceles Cartón Recipientes Pinzas Fichas Registros Matrices elaboradas Certificados y diplomas Guías y manuales  Aprox.$ 5 (cinco dólares),  Adquisiciónde indumentaria apropiadapara el campo de acción a trabajar, financiadapor padresde familia, decisiónen consensoentre ellosy sustentadacon documento firmado. 7. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS. ACTIVIDAD RESPONSABLES Recopilar los materiales utilizados Niños del grado Investigar … Docente del proyecto Organizar los repasos dela técnica … Docente del proyecto OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS Exposición de cómo pintar con temperas y lápices Docente del grado: Invitación de los especialistas … Padres de familia:
  • 9. 9 8. RESULTADOS EVIDENCIAR LOS RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESCOLAR: Participar en todos los eventos relacionados al proyecto, como: momentos cívicos, invitaciones a… Organizar exposiciones de… Preparar una exposición bimensual de… Invitar al especialista… para que evalúe el desarrollo de… Amenizar los eventos artísticos de la institución con presentaciones de… Participar en el concurso nacional de… 9. CRONOGRAMA № Actividad Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 1 Elaboración del proyecto 2 Socialización de la propuesta a las autoridades 3 Proceso de aprobación y autorización del proyecto 4 Integración del proyecto en el PEI 5 Socialización del proyecto a docentes 6 Capacitación del proyecto a los docentes 7 Desarrollo progresivo del proyecto 8 Ejecución del proyecto 9 Evaluación del proyecto mediante indicadores de logro 10 Monitoreo y seguimiento del proyecto 11 Correctivos y mejoras al proyecto
  • 10. 10 10. EVALUACIÓN: La evaluación del proyecto se define en adoptar las medidas necesarias de monitoreo y seguimientos pertinentes a varios indicadores de logro delineados en los siguientes pasos: Inicial Durante Final  Se interpreta las informaciones recogidas y documentadas para determinar si se adopta o no la implementación del proyecto para su posterior desarrollo. En el proceso del proyecto, se deben implementar matrices varias y diversas que sirvan como instrumentos de recepción de información, de los docentes y las coordinaciones previamente planeadas para de esta manera dar una valoración, y de esta manera tomar las decisiones más apropiadas y oportunas tanto durante el proceso como al final del mismo proyecto, todo esto en beneficio de los educandos y la institución. Analizar si se están o no cumpliendo los objetivos planteados en la implementación del proyecto y que tan positivo fue en el accionar de la labor diaria de la institución y de la comunidad educativa.
  • 11. 11 CONCLUSIONES En la ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ROTARY INTERNACIONAL, ha emprendido un Proyecto escolar de manualidades para cumplir este proyecto expresamos nuestra gratitud al director de la escuela, estudiantes, compañeros docentes, mi familia y especialmente a Dios. Y a todas las personas que apoyaron a la realización de este proyecto el mismo que nos ayudara a implementar los valores. 11. BIBLIOGRAFIA:
  • 12. 12 12. FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR. ELABORADO: Firma: REVISADO: APROBADO: Comisión de Proyectos Escolares: Director: Firma: Fecha: Fecha:
  • 13. 13 1. ASPIAZU LOOR JOSSEYN YOMAYARA 2. AVILEZ VELIZ EDWIN NICOLAS 3. BOZADA IBARRA DANIEL ENRIQUE 4. BRICIO JUAREZ JIMMY ANDRES 5. BURGOS MORENO STEPHANY SILVANA 6. BURGOS MORENO JORDAN STEVEN 7. CAMPANA MAYORGA EMILY BRITHNEY 8. CORDOVA ALVAREZ IVIS ARIANA 9. CORDERO PORTUGAL STEVEN DANIEL 10. ECHEVERRIA AGUAYO MELANY DAYLIN 11. ESPINOZA TOVAR DAYANNA MISHELLE 12. ESPINOZA TOVAR WELLINTON GEOVANNY 13. FIGUEROA IBARRA NEXON JAHEL 14. GAMBOA CARBO EDGAR ADRIAN 15. GONZALES VARGAS INGRID ANAHI 16. IBARRA BETANCOURT JEFFERSON IVAN 17. IBARRA ALCIVAR BRYAN NICOLAS 18. INGA AGUIRRE DAMARIS LEONOR 19. MACIAS CASTRO ESMYLYN JAIR 20. MANJARREZ ARANA ANGIE MICHELL 21. MANZANO RAMIREZ STEFANY NAYHELY 22. MENDEZ SUAREZ SIMON ALEXANDER 23. MENDEZ VELOZ DERIAN JAVIER 24. MENDOZA CORNEJO ERLINTON ALEXANDER 25. MORAN LIMONES KEVIN ALEXIS 26. MORAN VILLAMAR JAMILETHSY JADIRA 27. ORDOÑEZ HENRIQUEZ XIOMARA ALEJANDRA 28. PARRAGA VELEZ NAYELY TAMARA 29. PERALTA SEVILLANO JORDY ALFREDO 30. RIVAS MACIAS MARIA FERNANDA 31. RIVAS RAMÍREZ JORDY OLIVER 32. SANTANA VEAS JOSE RODOLFO 33. SEVILLANO ALVARADO JULIANA ISABEL 34. SORIANO MINDIOLA NAYLI ADAMARIS 35. SORIANO MUÑOS ALEJANDRO SADDYN 36. SUAREZ ALVARADO EUGENIA JACQUELINE 37. TAURIS CASTRO ANTHONY DANIEL 38. TRIANA VELEZ KAREN KATHYUSCA 39. UBE LARA WALTER IVAN 40. ULLON CRUZ LIGNER ANAHELY 41. ULLON FIGUEROA MELISSA YAMEL 42. ULLON MORENO CARLOS JOEL 43. VARGAS RIZZO FRECIA DAYANNA 44. ZAMORA RIZO ROXANA LISBETH 45. VELIZ CAMPOS WINDINSON ELVIS 46. VERA COELLO EDISON ALEXANDER
  • 14. 14