SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo
FACTI
Carrera: Maestría en Administración con Especialización en Mercadeo
Curso: Tecnología y Mercadeo
Horario: sábados 10:30 a 12:00 horas
Nombre de la tarea
Internet of Things
Apellidos, Nombres del Alumno:
Ajucúm López, Iris Angélica
Carné: IDE12182241
Fecha de entrega: 03/02/2018
INTERNET OF THINGS
(El internet de las cosas)
El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID
Center del MIT en 1999.
“Es la interconexión digital de
objetos cotidianos con internet y
permite el intercambio automático
de información con otros
dispositivos sin intervención
humana, capturando gran cantidad
de información clave sobre uso y
rendimiento facilitando el monitoreo
y operación”.
Sera una gran oportunidad para las personas, empresas y ciudades, generando
eficiencia operativa gracias a la obtención de información en tiempo real.
Con el desarrollo de Internet of Things se espera superar los 25,000,000 de
dispositivos conectados en el 2020.
¿En qué consiste y cómo funciona?
La primera parta de IoT es la ya conocida red de redes “Internet” que permite a los
dispositivos estar interconectados para acceder a recursos, información, páginas
web, etc. La segunda parte del concepto son “las cosas”, son todos los objetos
físicos cotidianos de las personas, por ejemplo, la refrigeradora, el microondas,
vehículo, etc. Estos objetos cuentan con sensores, circuitos integrados y
conectividad que les permite recolectar información entre ellos o con internet, se les
conoce como nodos IoT o dispositivos inteligentes.
Funciones
IoT se trata de todos los objetos que nos rodean día a día el cual, su función es
analizar los datos para posteriormente optimizar los recursos y tomar acciones.
Retos y amenazas de IoT
• El consumo eléctrico: los dispositivos inteligentes estarán conectados en
todas partes y mucho de ellos utilizarán baterías que no podrán ser
cambiadas diariamente, esto supone un gran reto. Deben lograr baterías más
compactas y de mayor duración.
• Ancho de banda: debido a que los dispositivos inteligentes estarán
conectados a internet, los proveedores de servicios deberán contar con más
y mejores enlaces para evitar colapsos en la red.
Monitoreo
•Capaz de identificar la
velocidad, la
temperatura, altitud,
movimiento o cualquier
otro elemento que
ocurra a su alrededor
Control
•A partir del monitoreo,
deben tomar una accion
como abrir una puerta,
enviar o recuperar
información, encender
o apagar
Optmización
•Despues del analisis
deberan saber utilizar
los recursos cuando
sean estrictamente
requeridos
Automatizaci
ón
•Facilitar y reprogramar
actividades que son
consideradas rutinarias
• Sensores: cada día son más pequeños, se requiere que sean más
funcionales.
• Fallas en los dispositivos: al tratarse de dispositivos, las capacidades de
actualización se complican, por lo que las fallas tardarían mucho en ser
reparadas.
• Privacidad: para obtener los beneficios esperados, es necesario brindar
información la cual podría ser de carácter personal y confidencial.
• Vulnerabilidad: los dispositivos inteligentes serán diseñados y programados
por humanos al igual que los equipos de cómputos por lo cual no están
exentos de vulnerabilidad.
El futuro del Internet de las cosas llegará cuando nos olvidemos de él. Esta es la
promesa de Sanjay Sarma, vicepresidente de Opening Learning “Estamos hablando
de un nuevo lenguaje de diseño”.
El negocio no está en los productos sino en experiencias que resuelven problemas.
Bajo esta premisa, hasta Uber es una empresa de IoT. “Tú tomas tu smartphone, lo
metes en el coche y este se convierte en un vehículo inteligente”.
Maciej Kranz, vicepresidente de estrategias de innovación en Cisco, explica que el
IoT está sujeto a continuos cambios y opina que las empresas que trabajen con esta
tecnología tienen que adoptar una cultura de innovación constante.
CONCLUSIÓN
En los últimos años internet a evolucionado a una velocidad increíble, con la
aparición y multiplicación de dispositivos móviles ha cambiado la forma de como
accedemos a internet. IoT ofrece un mundo lleno de posibilidades ya que habrá más
cosas en internet que personas usando internet.
Expertos apuntan a un cambio inevitable para el 2025 debido a la proliferación de
sensores inteligentes, software y centros de datos masivos con efectos cambiantes
en todos los sectores de actividad.
El internet de las cosas llegó para quedarse y en los próximos años todos los
objetos que se encuentran a nuestro alrededor tendrán la capacidad de conectarse
a la red y será el término más utilizado.
Sería una ventaja pues facilitaría la vida, reduciendo tiempo y costos.
Egrafía
Cortés, J., Peréz, M. H., & Bueno, O. L. (6 de Octubre de 2017). Retina. Obtenido
de Retina:
https://retina.elpais.com/retina/2017/10/04/tendencias/1507122383_552668.html
InnovaSecure. (29 de Noviembre de 2016). YouTube. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=gV7l2YOSOQ4
Telefónica S.A. (12 de Abril de 2016). YouTube. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=FrcmgTs7buY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

IOT
IOTIOT
IOT
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Iot
IotIot
Iot
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
IoT & DIY
IoT & DIYIoT & DIY
IoT & DIY
 
Iot karo lpptx
Iot karo lpptxIot karo lpptx
Iot karo lpptx
 
Iot daniela victoria gomez laiton
Iot daniela victoria gomez laitonIot daniela victoria gomez laiton
Iot daniela victoria gomez laiton
 
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
Codemotion|Madrid 2015-11-28|Charla: Internet de las cosas industrial aplicad...
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Internet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve IntroducciónInternet de las Cosas - Breve Introducción
Internet de las Cosas - Breve Introducción
 
Internet de las cosas Mario David Soto
Internet de las cosas   Mario David SotoInternet de las cosas   Mario David Soto
Internet de las cosas Mario David Soto
 
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica IldefeIntroduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
Introduccion IoT Jornadas de Dinamización Económica Ildefe
 
Iot
IotIot
Iot
 
Internet of things _ Pablo Zeceña
Internet of things _ Pablo ZeceñaInternet of things _ Pablo Zeceña
Internet of things _ Pablo Zeceña
 
Iot Ruben Quintero
Iot  Ruben QuinteroIot  Ruben Quintero
Iot Ruben Quintero
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 

Similar a El internet de las cosas (20)

IoT.pptx
IoT.pptxIoT.pptx
IoT.pptx
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Iot
Iot Iot
Iot
 
Proyecto semana 5
Proyecto semana 5Proyecto semana 5
Proyecto semana 5
 
La internet de las cosas
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
 
Internet de las_cosas
Internet de las_cosasInternet de las_cosas
Internet de las_cosas
 
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptxEL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
 
1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
 
HISTORIA-INT-COSAS.ppt
HISTORIA-INT-COSAS.pptHISTORIA-INT-COSAS.ppt
HISTORIA-INT-COSAS.ppt
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
internet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptxinternet de las cosas.pptx
internet de las cosas.pptx
 
Oit laura natalia duarte
Oit laura natalia duarteOit laura natalia duarte
Oit laura natalia duarte
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
internet de las cosas
internet de las cosasinternet de las cosas
internet de las cosas
 
IoT
IoTIoT
IoT
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Tarea 1 internet de las cosas
Tarea 1 internet de las cosasTarea 1 internet de las cosas
Tarea 1 internet de las cosas
 
Internet of Things
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

El internet de las cosas

  • 1. Universidad Galileo FACTI Carrera: Maestría en Administración con Especialización en Mercadeo Curso: Tecnología y Mercadeo Horario: sábados 10:30 a 12:00 horas Nombre de la tarea Internet of Things Apellidos, Nombres del Alumno: Ajucúm López, Iris Angélica Carné: IDE12182241 Fecha de entrega: 03/02/2018
  • 2. INTERNET OF THINGS (El internet de las cosas) El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999. “Es la interconexión digital de objetos cotidianos con internet y permite el intercambio automático de información con otros dispositivos sin intervención humana, capturando gran cantidad de información clave sobre uso y rendimiento facilitando el monitoreo y operación”. Sera una gran oportunidad para las personas, empresas y ciudades, generando eficiencia operativa gracias a la obtención de información en tiempo real. Con el desarrollo de Internet of Things se espera superar los 25,000,000 de dispositivos conectados en el 2020. ¿En qué consiste y cómo funciona? La primera parta de IoT es la ya conocida red de redes “Internet” que permite a los dispositivos estar interconectados para acceder a recursos, información, páginas web, etc. La segunda parte del concepto son “las cosas”, son todos los objetos físicos cotidianos de las personas, por ejemplo, la refrigeradora, el microondas, vehículo, etc. Estos objetos cuentan con sensores, circuitos integrados y conectividad que les permite recolectar información entre ellos o con internet, se les conoce como nodos IoT o dispositivos inteligentes.
  • 3. Funciones IoT se trata de todos los objetos que nos rodean día a día el cual, su función es analizar los datos para posteriormente optimizar los recursos y tomar acciones. Retos y amenazas de IoT • El consumo eléctrico: los dispositivos inteligentes estarán conectados en todas partes y mucho de ellos utilizarán baterías que no podrán ser cambiadas diariamente, esto supone un gran reto. Deben lograr baterías más compactas y de mayor duración. • Ancho de banda: debido a que los dispositivos inteligentes estarán conectados a internet, los proveedores de servicios deberán contar con más y mejores enlaces para evitar colapsos en la red. Monitoreo •Capaz de identificar la velocidad, la temperatura, altitud, movimiento o cualquier otro elemento que ocurra a su alrededor Control •A partir del monitoreo, deben tomar una accion como abrir una puerta, enviar o recuperar información, encender o apagar Optmización •Despues del analisis deberan saber utilizar los recursos cuando sean estrictamente requeridos Automatizaci ón •Facilitar y reprogramar actividades que son consideradas rutinarias
  • 4. • Sensores: cada día son más pequeños, se requiere que sean más funcionales. • Fallas en los dispositivos: al tratarse de dispositivos, las capacidades de actualización se complican, por lo que las fallas tardarían mucho en ser reparadas. • Privacidad: para obtener los beneficios esperados, es necesario brindar información la cual podría ser de carácter personal y confidencial. • Vulnerabilidad: los dispositivos inteligentes serán diseñados y programados por humanos al igual que los equipos de cómputos por lo cual no están exentos de vulnerabilidad. El futuro del Internet de las cosas llegará cuando nos olvidemos de él. Esta es la promesa de Sanjay Sarma, vicepresidente de Opening Learning “Estamos hablando de un nuevo lenguaje de diseño”. El negocio no está en los productos sino en experiencias que resuelven problemas. Bajo esta premisa, hasta Uber es una empresa de IoT. “Tú tomas tu smartphone, lo metes en el coche y este se convierte en un vehículo inteligente”. Maciej Kranz, vicepresidente de estrategias de innovación en Cisco, explica que el IoT está sujeto a continuos cambios y opina que las empresas que trabajen con esta tecnología tienen que adoptar una cultura de innovación constante.
  • 5. CONCLUSIÓN En los últimos años internet a evolucionado a una velocidad increíble, con la aparición y multiplicación de dispositivos móviles ha cambiado la forma de como accedemos a internet. IoT ofrece un mundo lleno de posibilidades ya que habrá más cosas en internet que personas usando internet. Expertos apuntan a un cambio inevitable para el 2025 debido a la proliferación de sensores inteligentes, software y centros de datos masivos con efectos cambiantes en todos los sectores de actividad. El internet de las cosas llegó para quedarse y en los próximos años todos los objetos que se encuentran a nuestro alrededor tendrán la capacidad de conectarse a la red y será el término más utilizado. Sería una ventaja pues facilitaría la vida, reduciendo tiempo y costos.
  • 6. Egrafía Cortés, J., Peréz, M. H., & Bueno, O. L. (6 de Octubre de 2017). Retina. Obtenido de Retina: https://retina.elpais.com/retina/2017/10/04/tendencias/1507122383_552668.html InnovaSecure. (29 de Noviembre de 2016). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=gV7l2YOSOQ4 Telefónica S.A. (12 de Abril de 2016). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=FrcmgTs7buY