SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM:
SU DOCTRINA Y
EXPANSIÓN
Cuna del Islam: Arabia.
• Nace en:
– Península de Arabia, situada en el Oriente Próximo,
entre el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Océano Índico.
– En este territorio se distinguen tres zonas:
• Septentrional: con influencia siria y mesopotámica.
• Central: desierto (beduinos nómadas y caravanas de
camellos). En esta zona están: La Meca y Medina.
• Meridional: fértil, agrícola.

• Se inicia:
– Siglo VII d.C. ( 632)
Cuna del Islam: Arabia.
Religión y sociedad preislámica.
• La sociedad preislámica de Arabia tenía una estructura
de base familiar y articulada a través de las tribus
(qabila) y los clanes de tribus, y que funcionaban a partir
del principio de solidaridad dentro de la tribu.
• Creencias religiosas complejas. Todos veneran la piedra
negra o Kaaba. También influencias del cristianismo y
judaísmo.
• En el ámbito económico estaba dividida:
– En el interior, habitada por beduinos nómadas dedicados al
pastoreo.
– Costa: población sedentaria dedicada a:
• Agricultura en el sur (Yemen).
• Comercio, en el norte.
Piedra negra o Kaaba.
Mahoma
• Nace en La Meca hacia el 570., en una familia
noble de la tribu Quraish.
• Se dedica al comercio de caravanas, al servicio de
Jadiya, una rica comerciante con la que se casó.
• A los cuarenta años recibió la revelación de Alá.
Poco después empezó a predicar.
• En el año 622: emigración de Mahoma a Medina.
Este hecho se conoce como Hégira y a partir de él
se inicia el calendario musulmán.
El Islam: doctrina
• Islam significa “sumisión a la
voluntad de Alá”..
• La persona que acepta el Islam se
denomina: musulmán (“creyente”).
• Toda la doctrina de Mahoma fue recogida
por sus seguidores en el libro sagrado
“Corán”. Este libro está dividido en capítulos
o “suras” y en versículos.
• Además de ser un libro sagrado, el Corán es
un código de leyes y rige toda la vida de los
musulmanes, quienes deben seguir
determinados preceptos.
El Islam: doctrina
Principales dogmas o pilares del Islam:
• La profesión de fe en Alá como único Dios y en Mahoma
como su profeta.
• La oración cinco veces al día orientada hacia La Meca, el
viernes a mediodía se reúnen los hombres en la gran
mezquita.
• El ayuno en el mes de Ramadán.
• La limosna para cubrir las
necesidades de los pobres y
atender los gastos militares.
• La peregrinación a La Meca
al menos una vez en la vida.
El Islam: normas de comportamiento
• La guerra santa, obligatoria para extender la
doctrina entre los infieles.
• La circuncisión.
• La abstinencia de carne de cerdo y de bebidas
alcohólicas.
• El uso del velo facial por las mujeres.
• El saludo entre musulmanes.
• La práctica de ciertos actos de higiene corporal.
• La poligamia, restringida a cuatro mujeres.
LOS INICIOS DEL ISLAM
• Mahoma empieza a predicar su doctrina
en La Meca, su ciudad natal.
• Al ser monoteísta, niega el politeísmo, lo
que disgustó a los ricos comerciantes de
La Meca.
• En el año 622 huye a Medina (Hégira).
• Desde Medina, donde se convierte en la
máxima autoridad política y religiosa,
inicia la conquista de La Meca (630) y de
Arabia.
• Muere el año 632, dejando una Arabia
unida y con un Islam en expansión.
Evolución de las conquistas musulmanas

Conquistas de Mahoma

califas ortodoxos

omeyas
Causas que favorecieron su rápida
expansión
• El deseo de extender su fe (Guerra santa).
• Prohibición de la lucha entre musulmanes.
• En Medina surge la primera organización estatal
musulmana (Umma) con un poderoso ejército en
el que tendrá un papel destacado de la
caballería.
• Conseguir un botín de guerra.
• La debilidad interna de sus adversarios.
Decadencia de los imperios de Bizancio y Persia.
Califato perfecto u ortodoxo.
Califas electivos
• Desde 632 al 660.
• El califa o sucesor de Mahoma se elige de
entre su círculo de amigos y familiares.
• Capital: Medina.
• Expansión: Siria, Palestina, Mesopotamia.
• Son 4: Abu-Bark, Omar, Utman y Alí
Califato Omeya
•
•
•
•
•

Desde 661 al 750.
Califato de la familia Omeya.
Capital: Damasco.
Establece la sucesión hereditaria.
Expansión: hacia el oeste llegan a la Península Ibérica (711)
y hacia el este, hasta el valle del Indo y Turquestán.
Califato Abbasida
• Desde 750 a 1055.
• Tras derrotar a los omeyas, los abbasidas
trasladan la capital de Damasco a Bagdad.
• Expansión: conquistan Creta y Sicilia. Después
se detiene por luchas internas.
Desintegración del Califato.
• Desde 1055 a 1258.
• Los turcos conquistan el califato el año 1055. A
partir de esa fecha, ya no existirá un califato,
aunque los reyes abbasíes se mantuvieron bajo
dominio turco hasta que en 1258 los mongoles
toman Bagdad.
• Independientes de los reyes abbasíes:
– Fatimíes en Egipto.
– Omeyas en al-Andalus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
gabantxo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
milenasosat
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
Aula de Historia
 
Polis E Imperio Tema 2
Polis E Imperio   Tema 2Polis E Imperio   Tema 2
Polis E Imperio Tema 2
elderural
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
María Jesús Campos Fernández
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Danny Salazar
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Islam
IslamIslam
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
aarasha013
 

La actualidad más candente (20)

ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
Polis E Imperio Tema 2
Polis E Imperio   Tema 2Polis E Imperio   Tema 2
Polis E Imperio Tema 2
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
La Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio IslámicoLa Edad Media: El Imperio Islámico
La Edad Media: El Imperio Islámico
 
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 

Similar a Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam

Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºAtham
 
El islam
El islamEl islam
Islam
IslamIslam
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islamdanityla Storm
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
el Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursulael Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursula
grace_solis
 
Islam
IslamIslam
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESOMalca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESOMA LopezCozar
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Paca Pacheco
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 

Similar a Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam (20)

Tema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2ºTema 1 CCSS 2º
Tema 1 CCSS 2º
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
L' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-AndalusL' Islam et Al-Andalus
L' Islam et Al-Andalus
 
el Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursulael Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursula
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESOMalca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
El islam wiki
El islam wikiEl islam wiki
El islam wiki
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 

Más de José Martín Moreno

17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
José Martín Moreno
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
José Martín Moreno
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
José Martín Moreno
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
arte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadasarte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadas
José Martín Moreno
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 añosEl relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
José Martín Moreno
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
José Martín Moreno
 
La célula.
La célula.La célula.
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
José Martín Moreno
 
arte romano
arte romanoarte romano

Más de José Martín Moreno (20)

17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
 
arte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadasarte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadas
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 añosEl relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam

  • 1. EL ISLAM: SU DOCTRINA Y EXPANSIÓN
  • 2. Cuna del Islam: Arabia. • Nace en: – Península de Arabia, situada en el Oriente Próximo, entre el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Océano Índico. – En este territorio se distinguen tres zonas: • Septentrional: con influencia siria y mesopotámica. • Central: desierto (beduinos nómadas y caravanas de camellos). En esta zona están: La Meca y Medina. • Meridional: fértil, agrícola. • Se inicia: – Siglo VII d.C. ( 632)
  • 3. Cuna del Islam: Arabia.
  • 4. Religión y sociedad preislámica. • La sociedad preislámica de Arabia tenía una estructura de base familiar y articulada a través de las tribus (qabila) y los clanes de tribus, y que funcionaban a partir del principio de solidaridad dentro de la tribu. • Creencias religiosas complejas. Todos veneran la piedra negra o Kaaba. También influencias del cristianismo y judaísmo. • En el ámbito económico estaba dividida: – En el interior, habitada por beduinos nómadas dedicados al pastoreo. – Costa: población sedentaria dedicada a: • Agricultura en el sur (Yemen). • Comercio, en el norte.
  • 5. Piedra negra o Kaaba.
  • 6. Mahoma • Nace en La Meca hacia el 570., en una familia noble de la tribu Quraish. • Se dedica al comercio de caravanas, al servicio de Jadiya, una rica comerciante con la que se casó. • A los cuarenta años recibió la revelación de Alá. Poco después empezó a predicar. • En el año 622: emigración de Mahoma a Medina. Este hecho se conoce como Hégira y a partir de él se inicia el calendario musulmán.
  • 7. El Islam: doctrina • Islam significa “sumisión a la voluntad de Alá”.. • La persona que acepta el Islam se denomina: musulmán (“creyente”). • Toda la doctrina de Mahoma fue recogida por sus seguidores en el libro sagrado “Corán”. Este libro está dividido en capítulos o “suras” y en versículos. • Además de ser un libro sagrado, el Corán es un código de leyes y rige toda la vida de los musulmanes, quienes deben seguir determinados preceptos.
  • 8. El Islam: doctrina Principales dogmas o pilares del Islam: • La profesión de fe en Alá como único Dios y en Mahoma como su profeta. • La oración cinco veces al día orientada hacia La Meca, el viernes a mediodía se reúnen los hombres en la gran mezquita. • El ayuno en el mes de Ramadán. • La limosna para cubrir las necesidades de los pobres y atender los gastos militares. • La peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida.
  • 9. El Islam: normas de comportamiento • La guerra santa, obligatoria para extender la doctrina entre los infieles. • La circuncisión. • La abstinencia de carne de cerdo y de bebidas alcohólicas. • El uso del velo facial por las mujeres. • El saludo entre musulmanes. • La práctica de ciertos actos de higiene corporal. • La poligamia, restringida a cuatro mujeres.
  • 10. LOS INICIOS DEL ISLAM • Mahoma empieza a predicar su doctrina en La Meca, su ciudad natal. • Al ser monoteísta, niega el politeísmo, lo que disgustó a los ricos comerciantes de La Meca. • En el año 622 huye a Medina (Hégira). • Desde Medina, donde se convierte en la máxima autoridad política y religiosa, inicia la conquista de La Meca (630) y de Arabia. • Muere el año 632, dejando una Arabia unida y con un Islam en expansión.
  • 11. Evolución de las conquistas musulmanas Conquistas de Mahoma califas ortodoxos omeyas
  • 12. Causas que favorecieron su rápida expansión • El deseo de extender su fe (Guerra santa). • Prohibición de la lucha entre musulmanes. • En Medina surge la primera organización estatal musulmana (Umma) con un poderoso ejército en el que tendrá un papel destacado de la caballería. • Conseguir un botín de guerra. • La debilidad interna de sus adversarios. Decadencia de los imperios de Bizancio y Persia.
  • 13.
  • 14. Califato perfecto u ortodoxo. Califas electivos • Desde 632 al 660. • El califa o sucesor de Mahoma se elige de entre su círculo de amigos y familiares. • Capital: Medina. • Expansión: Siria, Palestina, Mesopotamia. • Son 4: Abu-Bark, Omar, Utman y Alí
  • 15. Califato Omeya • • • • • Desde 661 al 750. Califato de la familia Omeya. Capital: Damasco. Establece la sucesión hereditaria. Expansión: hacia el oeste llegan a la Península Ibérica (711) y hacia el este, hasta el valle del Indo y Turquestán.
  • 16. Califato Abbasida • Desde 750 a 1055. • Tras derrotar a los omeyas, los abbasidas trasladan la capital de Damasco a Bagdad. • Expansión: conquistan Creta y Sicilia. Después se detiene por luchas internas.
  • 17. Desintegración del Califato. • Desde 1055 a 1258. • Los turcos conquistan el califato el año 1055. A partir de esa fecha, ya no existirá un califato, aunque los reyes abbasíes se mantuvieron bajo dominio turco hasta que en 1258 los mongoles toman Bagdad. • Independientes de los reyes abbasíes: – Fatimíes en Egipto. – Omeyas en al-Andalus.