SlideShare una empresa de Scribd logo
El lazarillo de Tormes
1. Busca el significado de:
- Ágora: agorar un hecho futuro
- Gozoso: que produce gozo
- Desatinar: decir o hacer desatinos
- Quebró: romper algo
2. ¿quién es el narrador? ¿a quién le cuenta la historia y por qué?
La cuenta lazarillo, se lo cuenta a alguien de categoría superior en la escala
social.
3. ¿a qué etapa de su vida corresponde los sucesos que refiere el
narrador?
- A la juventud
4. ¿qué relación existe entre los dos personajes?
- Son amo y sirviente
- ¿de qué estrato se social son el ciego y lázaro? ¿en qué se diferencian estos
héroes de las novelas de caballerías?
- Estos personajes son la imagen opuesta del héroe caballeresco. Su
procedencia es humilde, no tienen virtudes morales, son un cúmulo de
imperfecciones, no persiguen grandes ideales... Son, en suma, antihéroes.
- ¿Qué mueve a lázaro a robar? El vino, al que se ha aficionado. Por lo general,
la necesidad (sobre todo el hambre) impulsa al pícaro a actuar. / ¿qué dos
argucias utiliza para sisarle el vino al ciego? Al principio utiliza una paja, por
la que sorbe el vino cuando el ciego está descuidado.
- ¿cómo reacciona el ciego cuando descubre el engaño de lázaro? El ciego no
reprende a lázaro inmediatamente, y espera el momento adecuado para que
su venganza y su escarmiento sean mayores.
5. Haz un esquema con todos los datos que pueda recabar sobre la época
del texto
- Autoría: anónimo.
- Fecha de composición: primera mitad del siglo xvi.
- Subgénero narrativo en el que se incluye: novela picaresca.
- Aparición de nuevas formas narrativas en el siglo xvi y sus rasgos: frente a
la novela idealista de tradición medieval, aparece la novela realista. Esta
muestra un interés por los personajes de bajo estrato social y los
problemas reales de la sociedad.
- Características generales del renacimiento: en el texto podemos observar
algunos de los rasgos del renacimiento: el antropocentrismo (el tema del
texto es pagano y no religioso). Hay una preocupación por el hombre y sus
problemas reales. Desde el punto de vista estilístico, la obra participa de
los preceptos renacentistas de claridad formal y sencillez.
- Situación social y política de la España de la segunda mitad del siglo xvi:
España, tras el descubrimiento de América y la conquista de media Europa,
vive un proceso de decadencia política con el reinado de Felipe II. El país se
enfrasca en interminables guerras que lo conducen a la decadencia, y
empieza a vivir una etapa de aislamiento.
6. Conociendo los personajes ¿a, que Tratado del libro pertenece el
fragmento?
- Al primero.
¿Qué se cuenta en él?
- Los orígenes de Lázaro y su servicio al primer amo, el ciego.
7. ¿cómo están estructurados los acontecimientos? Observa las tretas de
lázaro y el ciego, y determina en cuantas partes está dividido este
fragmento
- El texto está estructurado en torno al engaño para conseguir el vino. En
este sentido, se divide en tres partes. La primera (líneas 1-14) cuenta la
argucia de Lázaro para robar el vino al ciego mediante un agujero en el
jarro. La segunda parte (líneas 15-34) narra el descubrimiento del engaño y
la venganza del ciego. La tercera y última parte (líneas 35-41) cuenta la
curación de Lázaro por el ciego, y expone la moraleja del relato.
8. ¿Cómo son, moralmente, los dos personajes que aparecen en el texto?
¿en qué se diferencian?
- Muy parecidos. Ambos utilizan el ingenio para medrar en provecho propio, y
no atienden a otra moral que no sea el beneficio propio.
- En la edad. Lázaro es más joven, lo cual lo convierte en víctima por su
inexperiencia mucho más que por la inocencia, que ha ido perdiendo poco a
poco mientras sirve al ciego. Al final del Tratado al que pertenece el
fragmento, Lázaro se venga del ciego, y entoces se iguala moralmente a él.
9. ¿Qué pretende lázaro? ¿cómo evoluciona después del suceso del vino?
¿qué conclusión saca del episodio?
- Su finalidad es muy prosaica y material: conseguir vino
- Se hace más astuto y malintencionado. Su evolución va desde la inocencia
infantil hasta el egoísmo adulto.
- Que la inocencia no es válida para vivir con los demás, y hay que aprender a
ser desconfiado y egoísta. Lázaro, en el fondo, justifica la conducta del
ciego, que le causa el mal y también lo cura; es decir, le hace sufrir para que
su vida no sea, en adelante, un sufrimiento. En suma, le enseña a ser adulto.
10. ¿Qué significado tiene que el ciego, que causa el mal a lázaro, sea el
mismo que lo cura? Es decir, ¿de qué forma piensa el ciego que debe de
enseñar a lázaro?
- El ciego entiende que la crueldad es necesaria para sobrevivir en la
sociedad. Su castigo es despiado, pero él cree que es la forma adecuada
para que Lázaro aprenda a ser más astuto y desconfiado. El ciego impone a
Lázaro un castigo, el cual evitará que Lázaro sufra en el futuro. La máxima
del ciego es: «Quien bien te quiere te hará llorar».
11. ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
- Hay un claro predominio de los verbos. Solo en las tres primeras líneas hay
seis verbos. La abundancia de verbos hace que el relato sea ágil y fluido y
los acontecimientos se sucedan con mucho ritmo.
- Es una expresión coloquial, muy acorde con la cultura y el estrato social del
personaje. Estas expresiones introducen en el relato el registro coloquial,
propio de los personajes de baja condición social. Este recurso es una
novedad en la narrativa de la época.
- «tortilla, pobrecilla, fuentecilla, golpecillo... ». Tienen una función
claramente expresiva. Por ejemplo, en «pobrecilla lumbre », el adjetivo
refuerza la miseria del ambiente en que vivían los dos personajes. En
«fuentecilla», Lázaro hace más sutil su astucia e introduce elementos
afectivos en la narración para rebajar la gravedad de su falta.
12. Señala los adjetivos con que el narrador se refiere al ciego y explica
que opinión crees que tiene lázaro sobre él ¿es uniforme o varia?
- La opinión que Lázaro tiene del ciego es negativa, aunque justifica su
conducta como un mal necesario para el aprendizaje social. Al principio se
refiere al ciego como «triste» o «pobreto», cuando este es víctima de su
engaño. Cuando lo descubre y lo castiga el ciego pasa a ser «el mal ciego
13. La contraposición de adjetivos opuestos en “Dulce y amargo jarro” ¿qué
idea representa?
- Con esta pareja de adjetivos el autor enfatiza el mensaje con el que
después rubrica el texto: para ser adulto hay que pasar por un doloroso
aprendizaje. El jarro es dulce (como el vino, y la inocencia) y amargo porque
la vida está llena de engaños, de los que hay que aprender.
14. ¿Por qué el autor ha elegido la autobiografía para narrar los hechos?
- La forma autobiográfica se ajusta perfectamente a la intención del autor:
describir el proceso de aprendizaje social, desde la inocencia infantil a la
madurez, y hacer un retrato de la sociedad de su época. La narración en
primera persona le da una credibilidad al relato que seguramente no
conseguiría otro tipo de narrador.
15. ¿Por qué en algunos momentos lázaro habla de sí mismo en tercera
persona? ¿qué función narrativa tiene este recurso?
- Cuando Lázaro se refiere a sí mismo en tercera persona, el narrador está
marcando una distancia (gramatical y temporal) consigo mismo. El Lázaro
adulto que cuenta la historia ya no se identifica con el Lázaro niño que sufre
el castigo (porque la vida le ha hecho madurar), y por eso habla de sí mismo
como si fuese otra persona, es decir, en tercera persona.
16. ¿Qué figura literaria aparece en esta expresión: “El cielo, con todo lo
que en él hay, se me había caído encima”?
- Es una hipérbole. Tiene una finalidad expresiva, remarcar la crueldad del
ciego. Igualmente, tiene un efecto humorístico.
17. Localiza expresiones que resulten divertidas. ¿que consigue el autor, del
texto al emplearlas?
- «Maldita la gota que se perdía», «No diréis, tío, que os lo bebo yo», «Lo que
te enfermó, te sana y da salud...»
- El humor hace la narración mucho más amena e interesante. Lázaro se burla
de sí mismo, y de su inocencia infantil, y da al relato una fina ironía que
enriquece la narración.
18. ¿Qué enseñanza le transmite el ciego a lázaro en la última oración del
texto?
- Que el dolor que causa la pérdida de la inocencia es necesario para ser
adulto. Y que ese sufrimiento («lo que te enfermó») es bueno y necesario
para madurar («te da salud»).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Escola Vedruna-Àngels
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Sergio Monguiló
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
Catherine Sharer de Gocobachi
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
lenguaylitedelcepa
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 
La celestina adrián morón
La celestina adrián morónLa celestina adrián morón
La celestina adrián morón
emetk
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Meritxell Manzanera
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
Sara Rodriguez
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
Problema de lógica
Problema de lógicaProblema de lógica
Problema de lógica
dohobbes
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
lclcarmen
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Alicialeonleon
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
anahp1999
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
lclcarmen
 
Biografía de oscar wilde
Biografía de oscar wildeBiografía de oscar wilde
Biografía de oscar wilde
Ana Altamirano
 
Analisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaAnalisis Literario de Marianela
Analisis Literario de Marianela
Luis Morales
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Len Estuaria
 

La actualidad más candente (20)

3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
La celestina adrián morón
La celestina adrián morónLa celestina adrián morón
La celestina adrián morón
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El MíO Cid
 
Problema de lógica
Problema de lógicaProblema de lógica
Problema de lógica
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
 
Biografía de oscar wilde
Biografía de oscar wildeBiografía de oscar wilde
Biografía de oscar wilde
 
Analisis Literario de Marianela
Analisis Literario de MarianelaAnalisis Literario de Marianela
Analisis Literario de Marianela
 
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén GómezTirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
 

Destacado

El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Entero
garza210
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pedrojesus1963
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
Karol_32
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
mrouzaut
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
guest57f18
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
Jonathan Flores
 
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_QuevedoPoderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
profevio
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
Maestra de español
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Lauragjaume
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Sophishen
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Yerik Malaga
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Josmiliteratura
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Dulcinea1616
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Heidi De Dobbelaere
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Stefanie Narvaez
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
pedrojesus1963
 
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-SevillaLa descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
Julen Gorostiza
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Ana Hdez Valls
 
Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)
iesrjsender
 

Destacado (20)

El Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes EnteroEl Lazarillo De Tormes Entero
El Lazarillo De Tormes Entero
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
 
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_QuevedoPoderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero_Quevedo
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-SevillaLa descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
La descripción. Presentación realizada por Jesús Pérez-Sevilla
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)Lazarillo de Tormes (apuntes)
Lazarillo de Tormes (apuntes)
 

Similar a El lazarillo de tormes

Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
Victor Patricio
 
Lazarillo de-tormes
Lazarillo de-tormesLazarillo de-tormes
Lazarillo de-tormes
lisbeth cotacallapa cahua
 
Lazarillo de-tormes (1)
Lazarillo de-tormes (1)Lazarillo de-tormes (1)
Lazarillo de-tormes (1)
lisbeth cotacallapa cahua
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
marysocjo
 
00001705 (1)
00001705 (1)00001705 (1)
El Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de TormesEl Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de Tormes
monicaroldanvarona
 
Analisis literario el juguete rabioso 310312
Analisis literario el juguete rabioso 310312Analisis literario el juguete rabioso 310312
Analisis literario el juguete rabioso 310312
MArcelino Morales Juarez
 
Sarkisianvahan
SarkisianvahanSarkisianvahan
Sarkisianvahan
Evelyn Galicia Maeve
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendo
Mount View
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
nidree
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
nidree
 
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
Samuel Perrino Martínez
 
Claves para leer el lazarillo de tormes
Claves para leer el lazarillo de tormesClaves para leer el lazarillo de tormes
Claves para leer el lazarillo de tormes
maripazoe
 
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdfCOMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
TaniaOsorio24
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
SaaritaJG
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Programa De Lectura
 
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
María Inés Conci
 
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Natii Audrito
 

Similar a El lazarillo de tormes (20)

Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Lazarillo de-tormes
Lazarillo de-tormesLazarillo de-tormes
Lazarillo de-tormes
 
Lazarillo de-tormes (1)
Lazarillo de-tormes (1)Lazarillo de-tormes (1)
Lazarillo de-tormes (1)
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
00001705 (1)
00001705 (1)00001705 (1)
00001705 (1)
 
El Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de TormesEl Lazarilllo de Tormes
El Lazarilllo de Tormes
 
Analisis literario el juguete rabioso 310312
Analisis literario el juguete rabioso 310312Analisis literario el juguete rabioso 310312
Analisis literario el juguete rabioso 310312
 
Sarkisianvahan
SarkisianvahanSarkisianvahan
Sarkisianvahan
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendo
 
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
Powercompletolazaro 101214154208-phpapp02
 
Lazarillo diego
Lazarillo diegoLazarillo diego
Lazarillo diego
 
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
El Lazarillo de Tormes (Como niños, la picaresca)
 
Claves para leer el lazarillo de tormes
Claves para leer el lazarillo de tormesClaves para leer el lazarillo de tormes
Claves para leer el lazarillo de tormes
 
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdfCOMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
COMENTARIO LAZARILLO DE TORMES.pdf
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
Lina meruane (reseña) Programa de Lectura y Redacción Crítica para trabajador...
 
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
El perdedor romantico en el secreto de sus ojos.
 
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
Elperdedorromnticoenelsecretodesusojos 120205120119-phpapp02
 

Más de Laura Mallén Biel

José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
Laura Mallén Biel
 
Llati gladiator
Llati gladiatorLlati gladiator
Llati gladiator
Laura Mallén Biel
 
L' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del LusitàniaL' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del Lusitània
Laura Mallén Biel
 
Hèracles o Hèrcules
Hèracles o HèrculesHèracles o Hèrcules
Hèracles o Hèrcules
Laura Mallén Biel
 
Heracles o hèrcules
Heracles o hèrculesHeracles o hèrcules
Heracles o hèrcules
Laura Mallén Biel
 
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològicMots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Laura Mallén Biel
 

Más de Laura Mallén Biel (7)

José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
 
Llati gladiator
Llati gladiatorLlati gladiator
Llati gladiator
 
L' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del LusitàniaL' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del Lusitània
 
Hèracles o Hèrcules
Hèracles o HèrculesHèracles o Hèrcules
Hèracles o Hèrcules
 
Heracles o hèrcules
Heracles o hèrculesHeracles o hèrcules
Heracles o hèrcules
 
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològicMots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
 
Política i dret romans
Política i dret romansPolítica i dret romans
Política i dret romans
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

El lazarillo de tormes

  • 1. El lazarillo de Tormes 1. Busca el significado de: - Ágora: agorar un hecho futuro - Gozoso: que produce gozo - Desatinar: decir o hacer desatinos - Quebró: romper algo 2. ¿quién es el narrador? ¿a quién le cuenta la historia y por qué? La cuenta lazarillo, se lo cuenta a alguien de categoría superior en la escala social. 3. ¿a qué etapa de su vida corresponde los sucesos que refiere el narrador? - A la juventud 4. ¿qué relación existe entre los dos personajes? - Son amo y sirviente - ¿de qué estrato se social son el ciego y lázaro? ¿en qué se diferencian estos héroes de las novelas de caballerías? - Estos personajes son la imagen opuesta del héroe caballeresco. Su procedencia es humilde, no tienen virtudes morales, son un cúmulo de imperfecciones, no persiguen grandes ideales... Son, en suma, antihéroes. - ¿Qué mueve a lázaro a robar? El vino, al que se ha aficionado. Por lo general, la necesidad (sobre todo el hambre) impulsa al pícaro a actuar. / ¿qué dos argucias utiliza para sisarle el vino al ciego? Al principio utiliza una paja, por la que sorbe el vino cuando el ciego está descuidado. - ¿cómo reacciona el ciego cuando descubre el engaño de lázaro? El ciego no reprende a lázaro inmediatamente, y espera el momento adecuado para que su venganza y su escarmiento sean mayores. 5. Haz un esquema con todos los datos que pueda recabar sobre la época del texto - Autoría: anónimo. - Fecha de composición: primera mitad del siglo xvi. - Subgénero narrativo en el que se incluye: novela picaresca. - Aparición de nuevas formas narrativas en el siglo xvi y sus rasgos: frente a la novela idealista de tradición medieval, aparece la novela realista. Esta muestra un interés por los personajes de bajo estrato social y los problemas reales de la sociedad.
  • 2. - Características generales del renacimiento: en el texto podemos observar algunos de los rasgos del renacimiento: el antropocentrismo (el tema del texto es pagano y no religioso). Hay una preocupación por el hombre y sus problemas reales. Desde el punto de vista estilístico, la obra participa de los preceptos renacentistas de claridad formal y sencillez. - Situación social y política de la España de la segunda mitad del siglo xvi: España, tras el descubrimiento de América y la conquista de media Europa, vive un proceso de decadencia política con el reinado de Felipe II. El país se enfrasca en interminables guerras que lo conducen a la decadencia, y empieza a vivir una etapa de aislamiento. 6. Conociendo los personajes ¿a, que Tratado del libro pertenece el fragmento? - Al primero. ¿Qué se cuenta en él? - Los orígenes de Lázaro y su servicio al primer amo, el ciego. 7. ¿cómo están estructurados los acontecimientos? Observa las tretas de lázaro y el ciego, y determina en cuantas partes está dividido este fragmento - El texto está estructurado en torno al engaño para conseguir el vino. En este sentido, se divide en tres partes. La primera (líneas 1-14) cuenta la argucia de Lázaro para robar el vino al ciego mediante un agujero en el jarro. La segunda parte (líneas 15-34) narra el descubrimiento del engaño y la venganza del ciego. La tercera y última parte (líneas 35-41) cuenta la curación de Lázaro por el ciego, y expone la moraleja del relato. 8. ¿Cómo son, moralmente, los dos personajes que aparecen en el texto? ¿en qué se diferencian? - Muy parecidos. Ambos utilizan el ingenio para medrar en provecho propio, y no atienden a otra moral que no sea el beneficio propio. - En la edad. Lázaro es más joven, lo cual lo convierte en víctima por su inexperiencia mucho más que por la inocencia, que ha ido perdiendo poco a poco mientras sirve al ciego. Al final del Tratado al que pertenece el fragmento, Lázaro se venga del ciego, y entoces se iguala moralmente a él. 9. ¿Qué pretende lázaro? ¿cómo evoluciona después del suceso del vino? ¿qué conclusión saca del episodio? - Su finalidad es muy prosaica y material: conseguir vino - Se hace más astuto y malintencionado. Su evolución va desde la inocencia infantil hasta el egoísmo adulto. - Que la inocencia no es válida para vivir con los demás, y hay que aprender a ser desconfiado y egoísta. Lázaro, en el fondo, justifica la conducta del
  • 3. ciego, que le causa el mal y también lo cura; es decir, le hace sufrir para que su vida no sea, en adelante, un sufrimiento. En suma, le enseña a ser adulto. 10. ¿Qué significado tiene que el ciego, que causa el mal a lázaro, sea el mismo que lo cura? Es decir, ¿de qué forma piensa el ciego que debe de enseñar a lázaro? - El ciego entiende que la crueldad es necesaria para sobrevivir en la sociedad. Su castigo es despiado, pero él cree que es la forma adecuada para que Lázaro aprenda a ser más astuto y desconfiado. El ciego impone a Lázaro un castigo, el cual evitará que Lázaro sufra en el futuro. La máxima del ciego es: «Quien bien te quiere te hará llorar». 11. ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor? - Hay un claro predominio de los verbos. Solo en las tres primeras líneas hay seis verbos. La abundancia de verbos hace que el relato sea ágil y fluido y los acontecimientos se sucedan con mucho ritmo. - Es una expresión coloquial, muy acorde con la cultura y el estrato social del personaje. Estas expresiones introducen en el relato el registro coloquial, propio de los personajes de baja condición social. Este recurso es una novedad en la narrativa de la época. - «tortilla, pobrecilla, fuentecilla, golpecillo... ». Tienen una función claramente expresiva. Por ejemplo, en «pobrecilla lumbre », el adjetivo refuerza la miseria del ambiente en que vivían los dos personajes. En «fuentecilla», Lázaro hace más sutil su astucia e introduce elementos afectivos en la narración para rebajar la gravedad de su falta. 12. Señala los adjetivos con que el narrador se refiere al ciego y explica que opinión crees que tiene lázaro sobre él ¿es uniforme o varia? - La opinión que Lázaro tiene del ciego es negativa, aunque justifica su conducta como un mal necesario para el aprendizaje social. Al principio se refiere al ciego como «triste» o «pobreto», cuando este es víctima de su engaño. Cuando lo descubre y lo castiga el ciego pasa a ser «el mal ciego 13. La contraposición de adjetivos opuestos en “Dulce y amargo jarro” ¿qué idea representa? - Con esta pareja de adjetivos el autor enfatiza el mensaje con el que después rubrica el texto: para ser adulto hay que pasar por un doloroso aprendizaje. El jarro es dulce (como el vino, y la inocencia) y amargo porque la vida está llena de engaños, de los que hay que aprender. 14. ¿Por qué el autor ha elegido la autobiografía para narrar los hechos? - La forma autobiográfica se ajusta perfectamente a la intención del autor: describir el proceso de aprendizaje social, desde la inocencia infantil a la
  • 4. madurez, y hacer un retrato de la sociedad de su época. La narración en primera persona le da una credibilidad al relato que seguramente no conseguiría otro tipo de narrador. 15. ¿Por qué en algunos momentos lázaro habla de sí mismo en tercera persona? ¿qué función narrativa tiene este recurso? - Cuando Lázaro se refiere a sí mismo en tercera persona, el narrador está marcando una distancia (gramatical y temporal) consigo mismo. El Lázaro adulto que cuenta la historia ya no se identifica con el Lázaro niño que sufre el castigo (porque la vida le ha hecho madurar), y por eso habla de sí mismo como si fuese otra persona, es decir, en tercera persona. 16. ¿Qué figura literaria aparece en esta expresión: “El cielo, con todo lo que en él hay, se me había caído encima”? - Es una hipérbole. Tiene una finalidad expresiva, remarcar la crueldad del ciego. Igualmente, tiene un efecto humorístico. 17. Localiza expresiones que resulten divertidas. ¿que consigue el autor, del texto al emplearlas? - «Maldita la gota que se perdía», «No diréis, tío, que os lo bebo yo», «Lo que te enfermó, te sana y da salud...» - El humor hace la narración mucho más amena e interesante. Lázaro se burla de sí mismo, y de su inocencia infantil, y da al relato una fina ironía que enriquece la narración. 18. ¿Qué enseñanza le transmite el ciego a lázaro en la última oración del texto? - Que el dolor que causa la pérdida de la inocencia es necesario para ser adulto. Y que ese sufrimiento («lo que te enfermó») es bueno y necesario para madurar («te da salud»).