SlideShare una empresa de Scribd logo
Lazarillo de Tormes
Tercero de secundaria B
Vincenzo Honderman Delgado
Breve Resumen
• RESUMEN
• Lázaro de Tormes era un chico, hijo de Antona Pérez y Tomé González, que había nacido en la orilla del río Tormes, por lo que le habían puesto
dicho nombre: su padre tenía un molino en la ribera del Tormes y, una noche, su madre estaba haciéndole compañía y Lázaro nació.
• Cuando él tenía menos de diez años, a su padre lo apresaron y su madre se quedó cuidándole pero Tomé murió y Antona se quedó viuda.
• Al pasar el tiempo, la madre de Lázaro, se enamoró de otro hombre que era “moreno” y tuvieron un hijo llamado Zaide. Pero al hombre también
lo apresaron y a su madre la acusaron de haber estado con un hombre de color. Mientras, Lázaro trabajaba en una posada.
• Durante su vida, Lázaro tuvo muchos amos, entre los que se encontraba el ciego al que sirvió de Lazarillo. Éste y otros a los que sirvió fueron:
• El ciego: Un día llegó a la posada donde estaba Lázaro y se lo llevó con él para que le sirviera de lazarillo. El ciego le hizo pasar malos ratos a
Lázaro pero al final, por muy mal que lo hubiera pasado, le sirvió como enseñanza para la vida y que más tarde le iba a ser útil. En muchas
ocasiones, el ciego, retaba a Lázaro a hacer cualquier cosa como por ejemplo cuando estaban comiendo las uvas, cuando la longaniza y el nabo,
cuando el toro...
• El clérigo: Cuando Lázaro dejó al ciego, se instaló en un clérigo. Una de las cosas que allí le pasaron fue, que el clérigo tenía una baúl cerrado
con llave y en toda la casa no había nada colgado(como unos chorizos...) para comer y, claro, a Lázaro le daba hambre. Porque dijo que, si al
menos hubiera algo a la vista, aunque no lo pudiera comer pero le calmaría un poco.
• El escudero: Al dejar al clérigo se fue con el escudero al que también sirvió de amo. Al ir malherido, la gente le decía que se buscase un nuevo
amo para que pudiera trabajar y no tener que estar pidiendo limosna por las calles. De este modo encontró a su tercer amo. Casi al final de estar
con el escudero, un día llegaron unos hombres a los que el escudero debía dinero. Creyeron que Lázaro le estaba cubriendo y llamaron a la
policía. Le interrogaron y se convencieron de que Lázaro era inocente dejándole libre y buscando otro amo.
Continuación
• El fraile: Fue el cuarto amo de Lázaro. Era un fraile un tanto particular porque no le gustaban los rezos, comer en el
convento ni hacer las prácticas que suelen hacer los frailes normales. Lázaro, un poco asustado, salió de allí cuando solo
había estado una semana aproximadamente.
• El buldero: Tras dejar al extraño fraile, Lázaro se fue con su quinto amo: un buladero. (Las bulas eran documentos que se
daban en la edad media para conceder privilegios a personas, ciudades...) Pero las bulas que el daba solían ser falsas y le
andaba persiguiendo las gente porque las iba estafando por lo que se tenía que buscar un poco la vida para que no le
pillaran.
• El capellán: Le puso a trabajar para él y le fue muy bien por lo que, a los cuatro años de trabajar para él, tenía ahorrado
para ir bien vestido y vivir dignamente. Dejó todo lo que el capellán le había dado(no el dinero sino un burro, etc...) y le
dijo que no quería seguir en aquel trabajo.
• El alguacil: Su séptimo y último amo. No le duró mucho esto porque le parecía un oficio demasiado peligroso ya que, un
día, les apedrearon a los dos, y a Lázaro no le pasó nada pero a su amo le trataron muy mal.
• Tras dejar al alguacil, tuvo el cargo de pregonar los vinos que en la ciudad se vendían, acompañar a los que son
perseguidos por la justicia y declarar a voces sus delitos: en resumen, era el pregonero de la ciudad.
• Se casó con una de las criadas del Arcipreste de Sant Salvador, el cual le tenía mucho aprecio y podía pedirle todos los
favores que quisiera.
AUTOR: BIOGRAFÍA, CONTEXTO HISTÓRICO Y
LITERARIO
• “El Lazarillo de Tormes” es un libro anónimo por lo tanto no tiene autor.
• En la edición que yo he leído nombra algo sobre el posible autor: “El anonimato concedía con la peculiaridad
del Lazarillo en el horizonte literario del momento, y permitía al narrador practicar una de las tretas más queridas. A
nuestro propósito, los lectores acometían el libro como pura “verdad” y acababan encontrando una “mentira” que
instauraba el género de “ficción” admirablemente nuevo.”
• Este libro data, más o menos, de 1554 (las primeras ediciones) por lo tanto lo podríamos meter en la época del
Renacimiento español:
• Adopción de la cultura clásica como modelo.
• Lo humano es el centro de la creación y que el ser humano es el ser más perfecto de todas las criaturas.
• Confianza en el poder de la inteligencia y la razón.
• Exaltación de la naturaleza y lo natural.
• Creación de ideales de belleza para acercarse a la perfección.
• Ruptura de la unidad cristiana con la Reforma, ante la que se convoca el concilio de Trento y con el que comienza la
Contrarreforma.
• En literatura se introducen temas como el sentimiento hondo y delicado, el amor, la naturaleza como lugar ameno, los
mitos clásicos
Personajes
• PERSONAJE PRINCIPAL:
• Lázaro de Tormes: Hijo de Antona Pérez y Tomé González, nació en la ribera del río Tormes a su paso por Salamanca. Durante toda su vida
estuvo trabajando, al principio en un mesón y después de “lazarillo” para algunos hasta que, cuando reunió suficiente dinero se retiró a trabajar
de pregonero en la ciudad. Hizo de lazarillo para un ciego y de criado para: un clérigo, un escudero, un fraile, un buladero, un capellán y un
alguacil.
• PERSONAJES SECUNDARIOS:
• El ciego: En numerosas ocasiones le puso a Lázaro a prueba. Era un ladronzuelo demasiado listo que maltrataba a Lázaro muchas veces.
• El clérigo: Fue el segundo amo de Lázaro, el cual le hacía pasar hambre y un día que él encontró el baúl donde guardaba la comida, también le
maltrató.
• El escudero: El tercer amo de Lázaro que solía deber dinero a todo el mundo y que le implicó en una de sus deudas y le detuvieron.
• El fraile: Un particular fraile ya que no actuaba como la mayoría de los frailes y no practicaba la religión como cualquier sacerdote o religioso.
• El buladero: Una persona que iba vendiendo bulas pero que la mayoría de las veces estafaba a la gente porque eran falsas. El quinto amo de
Lázaro.
• El capellán: Acogió muy bien a Lázaro dándole un burro y de más animales para que se pusiera a trabajar y consiguiera algún dinero. Cuando
reunió algo de dinero, Lázaro le dejó.
• El alguacil: El séptimo y último amo de Lázaro. Con él trabajo en el campo de la justicia pero no le duró mucho Lázaro ya que, éste, decía que le
resultaba peligroso ese trabajo.
• A. AUTOR1. Biografía
• La obra el Lazarillo de Tormes es de autor anónimo. Se dice que el autor quiso ocultar su nombre por el marcado tono
anticlerical que tiene la obra, por la originalidad literaria que suponía presentar una obra cuyo protagonista absoluto es un
marginado social. Debió de ser todo un riesgo para el autor y quizá prefirió ocultar su nombre en previsión de los reproches
que pudieran hacérsele, tanto de carácter moral como literario.
• 1. Título
• El lazarillo de Tormes: Fue publicada en el año 1554, apareciendo en las ciudadesde Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.
• 2. Movimiento: Clásico (Edad de oro de la literatura española)
• 3. Estructura: El relato comienza con una carta dirigida '" a vuestra merced "Se divide en siete tratados -capítulos- y tiene
prólogo, cuyo enunciador es Lazaro. En el se cuentan el objetivo de la historia y la intención.
• 4. Género literario: Esta novela está escrita en género narrativo. Es una novela corta de tono realista, quedará origen a la
novela picaresca, con la que comparte alguna de las características fundamentales, aunque no todas. Es un género
típicamente español, que nace como contraposición a la novela idealista dela época, como hemos apuntado
anteriormente.
• 5. Especie literaria: Es novela.
• 6. Tipo de narrador: Narrado en primera persona. Es omnisciente porque todo lo sabe. Es una novela escrita en primera
persona, a la manera de carta dirigida a una persona de rango superior (“vuestra merced”), en un acto de obediencia y
rendición de cuentas, sin comentarios ni reflexiones de orden moral.
• 7. Tema principal: El hambre, la miseria y los medios de los que se vale el pícaro Lázaro parasobrevivir.
• 8. Tema secundarios: La Mezquindad y la Avaricia: Se ve en los actos del clérigo. Las Apariencias: Vemos claramente como
el escudero logra unas apariencias completamente falsas. Representa la gente que demuestran ser una persona totalmente
diferente a la que en realidad es. La Falsa Religiosidad y la Corrupción del Clero: Es como una sub- división de las
apariencias logradas por la clase clerical; se llega al punto de la falsa religiosidad y la corrupción. Esto se puede ver
claramente en los personajes del buldero y el alguacil que lo acompañaba.
•
Imagenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
literaturauniversalsotomayor
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de loslclcarmen
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Decamerón
DecamerónDecamerón
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
ceci207
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Jose de Espronceda
Jose de EsproncedaJose de Espronceda
Jose de Espronceda
Meli Rojas
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
Solange Gonzalez
 
Iv Jornada
Iv JornadaIv Jornada
Iv Jornada
Raquel castillo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Mar-Ferro
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVImalcmur592
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Werther
Analisis de WertherAnalisis de Werther
Analisis de Werther
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de los
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Decamerón
DecamerónDecamerón
Decamerón
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Jose de Espronceda
Jose de EsproncedaJose de Espronceda
Jose de Espronceda
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
 
Iv Jornada
Iv JornadaIv Jornada
Iv Jornada
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
 
La literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVILa literatura del siglo XVI
La literatura del siglo XVI
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 

Destacado

Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenKarol_32
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
suarez_juanluis
 
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.lafiesperidas
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
carlosarrvid
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesShirley Hdez
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmrouzaut
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes Sophishen
 
Idea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundariaIdea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundaria
Silvia Mazuelos Bravo
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Laura Mallén Biel
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesguest57f18
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesJonathan Flores
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Heidi De Dobbelaere
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)pedrojesus1963
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoMaestra de español
 
Primeros filosofos
Primeros filosofosPrimeros filosofos
Primeros filosofos
Edison Chuquisengo
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmas177
 

Destacado (20)

Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
Lazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generalesLazarillo: ideas generales
Lazarillo: ideas generales
 
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
Lazarillo de Tormes Sergio Palacios Rodríguez 1º B Bach.
 
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
Lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes.
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Guía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormesGuía lazarillo de tormes
Guía lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Idea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundariaIdea principal – Idea secundaria
Idea principal – Idea secundaria
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
Argumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormesArgumento el lazarillo de tormes
Argumento el lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Primeros filosofos
Primeros filosofosPrimeros filosofos
Primeros filosofos
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Similar a Lazarillo de Tormes

Lazarillo te Tormes
Lazarillo te TormesLazarillo te Tormes
Lazarillo te Tormes
Saritha Lopez
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
Amelia Martínez Llopis
 
Anita archenti villanueva
Anita archenti villanuevaAnita archenti villanueva
Anita archenti villanuevacarmenseminario
 
Anita Archenti Villanueva
Anita Archenti VillanuevaAnita Archenti Villanueva
Anita Archenti Villanuevacarmenseminario
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
Anamelinda1
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes3esoG
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllascarmenseminario
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormesguest57f18
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Manuel Martínez Reyes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Maria Lojo
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
p_queipo
 
tratado quinto
 tratado quinto tratado quinto
tratado quinto
emersonlato
 
TRATADO QUINTO
TRATADO QUINTO TRATADO QUINTO
TRATADO QUINTO
emersonlato
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillosailynd
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Claus15
 

Similar a Lazarillo de Tormes (20)

Lazarillo te Tormes
Lazarillo te TormesLazarillo te Tormes
Lazarillo te Tormes
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Anita archenti villanueva
Anita archenti villanuevaAnita archenti villanueva
Anita archenti villanueva
 
Anita Archenti Villanueva
Anita Archenti VillanuevaAnita Archenti Villanueva
Anita Archenti Villanueva
 
Reseña de tratado quinto
Reseña de tratado quintoReseña de tratado quinto
Reseña de tratado quinto
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Alison Ochoa Ruiz
 Alison Ochoa Ruiz Alison Ochoa Ruiz
Alison Ochoa Ruiz
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Tatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez HuayllasTatiana Rodriguez Huayllas
Tatiana Rodriguez Huayllas
 
Lazarillo De Tormes
Lazarillo De TormesLazarillo De Tormes
Lazarillo De Tormes
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
 
tratado quinto
 tratado quinto tratado quinto
tratado quinto
 
TRATADO QUINTO
TRATADO QUINTO TRATADO QUINTO
TRATADO QUINTO
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
Formas narrativas renacentistas y el Lazarillo de Tormes - Claudia Balestrini...
 

Más de Yerik Malaga

José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
Yerik Malaga
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
Yerik Malaga
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
Yerik Malaga
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Yerik Malaga
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García CalderónYerik Malaga
 
Carlos A. Salaverry
Carlos A. SalaverryCarlos A. Salaverry
Carlos A. Salaverry
Yerik Malaga
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
Yerik Malaga
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Yerik Malaga
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
Yerik Malaga
 
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
Yerik Malaga
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
Yerik Malaga
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
Yerik Malaga
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Yerik Malaga
 
Uso de la B y la V
Uso de la B y                          la VUso de la B y                          la V
Uso de la B y la V
Yerik Malaga
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
Yerik Malaga
 

Más de Yerik Malaga (20)

José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Ventura García Calderón
Ventura García CalderónVentura García Calderón
Ventura García Calderón
 
Carlos A. Salaverry
Carlos A. SalaverryCarlos A. Salaverry
Carlos A. Salaverry
 
Blanca Varela Gonnzález
Blanca Varela GonnzálezBlanca Varela Gonnzález
Blanca Varela Gonnzález
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
Ciro Alegría Bazán
Ciro Alegría BazánCiro Alegría Bazán
Ciro Alegría Bazán
 
Félix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y CarpioFélix Lope de Vega y Carpio
Félix Lope de Vega y Carpio
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
El Pronombre
El Pronombre El Pronombre
El Pronombre
 
El Neoclasismo
El NeoclasismoEl Neoclasismo
El Neoclasismo
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Uso de la B y la V
Uso de la B y                          la VUso de la B y                          la V
Uso de la B y la V
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Félix María Samaniego
Félix María SamaniegoFélix María Samaniego
Félix María Samaniego
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lazarillo de Tormes

  • 1. Lazarillo de Tormes Tercero de secundaria B Vincenzo Honderman Delgado
  • 2. Breve Resumen • RESUMEN • Lázaro de Tormes era un chico, hijo de Antona Pérez y Tomé González, que había nacido en la orilla del río Tormes, por lo que le habían puesto dicho nombre: su padre tenía un molino en la ribera del Tormes y, una noche, su madre estaba haciéndole compañía y Lázaro nació. • Cuando él tenía menos de diez años, a su padre lo apresaron y su madre se quedó cuidándole pero Tomé murió y Antona se quedó viuda. • Al pasar el tiempo, la madre de Lázaro, se enamoró de otro hombre que era “moreno” y tuvieron un hijo llamado Zaide. Pero al hombre también lo apresaron y a su madre la acusaron de haber estado con un hombre de color. Mientras, Lázaro trabajaba en una posada. • Durante su vida, Lázaro tuvo muchos amos, entre los que se encontraba el ciego al que sirvió de Lazarillo. Éste y otros a los que sirvió fueron: • El ciego: Un día llegó a la posada donde estaba Lázaro y se lo llevó con él para que le sirviera de lazarillo. El ciego le hizo pasar malos ratos a Lázaro pero al final, por muy mal que lo hubiera pasado, le sirvió como enseñanza para la vida y que más tarde le iba a ser útil. En muchas ocasiones, el ciego, retaba a Lázaro a hacer cualquier cosa como por ejemplo cuando estaban comiendo las uvas, cuando la longaniza y el nabo, cuando el toro... • El clérigo: Cuando Lázaro dejó al ciego, se instaló en un clérigo. Una de las cosas que allí le pasaron fue, que el clérigo tenía una baúl cerrado con llave y en toda la casa no había nada colgado(como unos chorizos...) para comer y, claro, a Lázaro le daba hambre. Porque dijo que, si al menos hubiera algo a la vista, aunque no lo pudiera comer pero le calmaría un poco. • El escudero: Al dejar al clérigo se fue con el escudero al que también sirvió de amo. Al ir malherido, la gente le decía que se buscase un nuevo amo para que pudiera trabajar y no tener que estar pidiendo limosna por las calles. De este modo encontró a su tercer amo. Casi al final de estar con el escudero, un día llegaron unos hombres a los que el escudero debía dinero. Creyeron que Lázaro le estaba cubriendo y llamaron a la policía. Le interrogaron y se convencieron de que Lázaro era inocente dejándole libre y buscando otro amo.
  • 3. Continuación • El fraile: Fue el cuarto amo de Lázaro. Era un fraile un tanto particular porque no le gustaban los rezos, comer en el convento ni hacer las prácticas que suelen hacer los frailes normales. Lázaro, un poco asustado, salió de allí cuando solo había estado una semana aproximadamente. • El buldero: Tras dejar al extraño fraile, Lázaro se fue con su quinto amo: un buladero. (Las bulas eran documentos que se daban en la edad media para conceder privilegios a personas, ciudades...) Pero las bulas que el daba solían ser falsas y le andaba persiguiendo las gente porque las iba estafando por lo que se tenía que buscar un poco la vida para que no le pillaran. • El capellán: Le puso a trabajar para él y le fue muy bien por lo que, a los cuatro años de trabajar para él, tenía ahorrado para ir bien vestido y vivir dignamente. Dejó todo lo que el capellán le había dado(no el dinero sino un burro, etc...) y le dijo que no quería seguir en aquel trabajo. • El alguacil: Su séptimo y último amo. No le duró mucho esto porque le parecía un oficio demasiado peligroso ya que, un día, les apedrearon a los dos, y a Lázaro no le pasó nada pero a su amo le trataron muy mal. • Tras dejar al alguacil, tuvo el cargo de pregonar los vinos que en la ciudad se vendían, acompañar a los que son perseguidos por la justicia y declarar a voces sus delitos: en resumen, era el pregonero de la ciudad. • Se casó con una de las criadas del Arcipreste de Sant Salvador, el cual le tenía mucho aprecio y podía pedirle todos los favores que quisiera.
  • 4. AUTOR: BIOGRAFÍA, CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO • “El Lazarillo de Tormes” es un libro anónimo por lo tanto no tiene autor. • En la edición que yo he leído nombra algo sobre el posible autor: “El anonimato concedía con la peculiaridad del Lazarillo en el horizonte literario del momento, y permitía al narrador practicar una de las tretas más queridas. A nuestro propósito, los lectores acometían el libro como pura “verdad” y acababan encontrando una “mentira” que instauraba el género de “ficción” admirablemente nuevo.” • Este libro data, más o menos, de 1554 (las primeras ediciones) por lo tanto lo podríamos meter en la época del Renacimiento español: • Adopción de la cultura clásica como modelo. • Lo humano es el centro de la creación y que el ser humano es el ser más perfecto de todas las criaturas. • Confianza en el poder de la inteligencia y la razón. • Exaltación de la naturaleza y lo natural. • Creación de ideales de belleza para acercarse a la perfección. • Ruptura de la unidad cristiana con la Reforma, ante la que se convoca el concilio de Trento y con el que comienza la Contrarreforma. • En literatura se introducen temas como el sentimiento hondo y delicado, el amor, la naturaleza como lugar ameno, los mitos clásicos
  • 5. Personajes • PERSONAJE PRINCIPAL: • Lázaro de Tormes: Hijo de Antona Pérez y Tomé González, nació en la ribera del río Tormes a su paso por Salamanca. Durante toda su vida estuvo trabajando, al principio en un mesón y después de “lazarillo” para algunos hasta que, cuando reunió suficiente dinero se retiró a trabajar de pregonero en la ciudad. Hizo de lazarillo para un ciego y de criado para: un clérigo, un escudero, un fraile, un buladero, un capellán y un alguacil. • PERSONAJES SECUNDARIOS: • El ciego: En numerosas ocasiones le puso a Lázaro a prueba. Era un ladronzuelo demasiado listo que maltrataba a Lázaro muchas veces. • El clérigo: Fue el segundo amo de Lázaro, el cual le hacía pasar hambre y un día que él encontró el baúl donde guardaba la comida, también le maltrató. • El escudero: El tercer amo de Lázaro que solía deber dinero a todo el mundo y que le implicó en una de sus deudas y le detuvieron. • El fraile: Un particular fraile ya que no actuaba como la mayoría de los frailes y no practicaba la religión como cualquier sacerdote o religioso. • El buladero: Una persona que iba vendiendo bulas pero que la mayoría de las veces estafaba a la gente porque eran falsas. El quinto amo de Lázaro. • El capellán: Acogió muy bien a Lázaro dándole un burro y de más animales para que se pusiera a trabajar y consiguiera algún dinero. Cuando reunió algo de dinero, Lázaro le dejó. • El alguacil: El séptimo y último amo de Lázaro. Con él trabajo en el campo de la justicia pero no le duró mucho Lázaro ya que, éste, decía que le resultaba peligroso ese trabajo.
  • 6. • A. AUTOR1. Biografía • La obra el Lazarillo de Tormes es de autor anónimo. Se dice que el autor quiso ocultar su nombre por el marcado tono anticlerical que tiene la obra, por la originalidad literaria que suponía presentar una obra cuyo protagonista absoluto es un marginado social. Debió de ser todo un riesgo para el autor y quizá prefirió ocultar su nombre en previsión de los reproches que pudieran hacérsele, tanto de carácter moral como literario. • 1. Título • El lazarillo de Tormes: Fue publicada en el año 1554, apareciendo en las ciudadesde Burgos, Amberes y Alcalá de Henares. • 2. Movimiento: Clásico (Edad de oro de la literatura española) • 3. Estructura: El relato comienza con una carta dirigida '" a vuestra merced "Se divide en siete tratados -capítulos- y tiene prólogo, cuyo enunciador es Lazaro. En el se cuentan el objetivo de la historia y la intención. • 4. Género literario: Esta novela está escrita en género narrativo. Es una novela corta de tono realista, quedará origen a la novela picaresca, con la que comparte alguna de las características fundamentales, aunque no todas. Es un género típicamente español, que nace como contraposición a la novela idealista dela época, como hemos apuntado anteriormente. • 5. Especie literaria: Es novela. • 6. Tipo de narrador: Narrado en primera persona. Es omnisciente porque todo lo sabe. Es una novela escrita en primera persona, a la manera de carta dirigida a una persona de rango superior (“vuestra merced”), en un acto de obediencia y rendición de cuentas, sin comentarios ni reflexiones de orden moral. • 7. Tema principal: El hambre, la miseria y los medios de los que se vale el pícaro Lázaro parasobrevivir. • 8. Tema secundarios: La Mezquindad y la Avaricia: Se ve en los actos del clérigo. Las Apariencias: Vemos claramente como el escudero logra unas apariencias completamente falsas. Representa la gente que demuestran ser una persona totalmente diferente a la que en realidad es. La Falsa Religiosidad y la Corrupción del Clero: Es como una sub- división de las apariencias logradas por la clase clerical; se llega al punto de la falsa religiosidad y la corrupción. Esto se puede ver claramente en los personajes del buldero y el alguacil que lo acompañaba. •