SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ DE ESPRONCEDA
Hecho por:
Judit Lopez
Laura Mallén
ÍNDICE
• Biografía
• Localización del poema
• Marchitas ya las juveniles flores
• Tema y argumento del poema
• Comentario métrico y estilístico
• Conclusión del porqué es un texto del Romanticismo
• Webgrafía
BIOGRAFÍA
• Almendralejo, España, 1808 - Madrid, 1842
• Hijo de una familia hidalga de fuerte raigambre militar
• Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política, aficiones ambas que
definirían su carrera futura.
• Fundó una sociedad secreta en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los
Numantinos.
• La represión política que siguió al trienio liberal motivó su encierro en un convento de Guadalajara
• Allí empezó a redactar Don Pelayo, poema épico de corte neoclásico que dejó inacabado.
A su muerte, acontecida súbitamente en 1842, era considerado el
mejor poeta español del momento, amén de un político de
prometedora trayectoria. Ello motivó que su entierro, en el que se
dieron escenas de hondo dolor popular, fuera uno de los actos más
multitudinarios de la época.
LOCALIZACIÓN DEL POEMA
El Romanticismo abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de
fuertes tensiones políticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los
liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la
masonería goza de gran influencia. El pensamiento católico tradicional se defiende
frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del filósofo alemán
Karl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena movimientos de
protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y atentados. Mientras en
Europa se desarrolla fuertemente la industria y se enriquece culturalmente, España
ofrece la imagen de un país poco adelantado y que cada vez está más alejado de
Europa.
MARCHITAS YA LAS JUVENILES FLORES
Marchitas ya las juveniles flores,
nublado el sol de la esperanza mía,
hora tras hora cuento, y mi agonía
crecen, y mi ansiedad y mis dolores.
Sobre terso cristal, ricos colores
pinta alegre, tal vez, mi fantasía,
cuando la dura realidad sombría
mancha el cristal y empaña sus fulgores.
Los ojos vuelvo en incesante anhelo,
y gira en torno indiferente el mundo
y en torno gira indiferente el cielo.
Ati las quejas de mi mal profundo,
hermosa sin ventura, yo te envío.
Mis versos son tu corazón y el mío.
TEMA Y ARGUMENTO DEL POEMA
• En este soneto, el poeta nos transmite la angustia y el desazón de
sentir la perdida de la juventud, es decir, las esperanzas diluida con
el paso del tiempo. El sentimiento de dolor y frustración que
fluyen de estos versos son un claro ejemplo de poesía romántica
del siglo XIX.
• El tema va de su pasado juvenil, irrita desilusiones que hace que el
“yo lírico” expone su contacto de soledad con “yo romántico”.
COMENTARIO MÉTRICO Y
ESTILÍSTICO
Se trata de una composición de 4 estrofas compuestos de 2 cuartetos y 2 tercetos endecasílabos (arte mayor) . El poeta consigue este número
de sílabas utilizando varias sinalefas: “nublado el sol “ en el segundo verso de la primera estrofa , “pinta alegre” en el segundo verso de la
segunda estrofa , “mancha el cristal” en la segunda estrofa último verso… El primer verso rima con el cuarto el quinto y el octavo en –res, el
segundo con el tercero, sexto y séptimo en –ía, por lo tanto tiene rima consonante. En los tercetos, sigue siendo rima consonante y riman el
primero con el tercero en –elo, el segundo con el cuarto en –undo y el quinto con el sexto en –ío. Su esquema métrico es: 11ª 11B 11B 11ª
ABBACDC DEE. Se trata de un soneto.
En este poema de Espronceda nos encontramos con diferentes figuras retóricas. Empieza con una metáfora en el primer verso “Marchitas ya
las juveniles flores”. En el cuarto verso, se puede ver una personificación de “crecen, y mi ansiedad y mis dolores” ya que le está dando la
capacidad de crecer, también podemos ver otra en la novena “Los ojos vuelvo en incesante anhelo”. También podemos ver que la
composición está llena de hipérbatos en todo el curso del poema y hay un vocativo en el penúltimo verso “yo te envío”.
CONCLUSIÓN DEL PORQUÉ ES UN
TEXTO DEL ROMANTICISMO
Es un poema de una gran fuerza e intensidad, el poeta expresa la lucha del hombre entre la fatalidad del paso del tiempo y la fantasía de
atraparlo. Me ha gustado mucho este poema porque el autor muestra con toda la libertad propia del romanticismo liberal sus sentimientos y su
sufrimiento por el paso de la vida, para ello le acompaña un paisaje que se adapta al estado de ánimo del escritor, flores marchitas, nublado el
sol, un paisaje melancólico, reflejo del estado de soledad y abandono que quiere expresar el poeta y que tan brillantemente expone.
WEBGRAFÍA
• http://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_de_espronceda/autor_biografia/
• https://prezi.com/u-t0uqpptyce/marchitas-ya-las-juveniles-flores/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
María Barba Moscosio
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Marina676
 
A mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civilA mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civil
joanmolar
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
jsaboritbasanta
 
Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
Marina676
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
Pilar Giménez Ulloa
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
mmuntane
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquerdolors
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
Meli Rojas
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
mjnicolaullabres
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
miriam marquez
 

La actualidad más candente (20)

Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
 
A mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civilA mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civil
 
Rima xvii
Rima xviiRima xvii
Rima xvii
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 

Similar a José de espronceda

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
Brigitte Perozo
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTAndresglez1
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménezgatibloger
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Esperanza Orozco
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Coar2nol12
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafnedolors
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.cAngelap
 

Similar a José de espronceda (20)

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
A.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, AnabelA.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, Anabel
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafne
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 

Más de Laura Mallén Biel

Llati gladiator
Llati gladiatorLlati gladiator
Llati gladiator
Laura Mallén Biel
 
L' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del LusitàniaL' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del Lusitània
Laura Mallén Biel
 
Hèracles o Hèrcules
Hèracles o HèrculesHèracles o Hèrcules
Hèracles o Hèrcules
Laura Mallén Biel
 
Heracles o hèrcules
Heracles o hèrculesHeracles o hèrcules
Heracles o hèrcules
Laura Mallén Biel
 
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològicMots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Laura Mallén Biel
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Laura Mallén Biel
 

Más de Laura Mallén Biel (7)

Llati gladiator
Llati gladiatorLlati gladiator
Llati gladiator
 
L' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del LusitàniaL' Enfonsament del Lusitània
L' Enfonsament del Lusitània
 
Hèracles o Hèrcules
Hèracles o HèrculesHèracles o Hèrcules
Hèracles o Hèrcules
 
Heracles o hèrcules
Heracles o hèrculesHeracles o hèrcules
Heracles o hèrcules
 
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològicMots i expressions catalanes amb component mitològic
Mots i expressions catalanes amb component mitològic
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Política i dret romans
Política i dret romansPolítica i dret romans
Política i dret romans
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

José de espronceda

  • 1. JOSÉ DE ESPRONCEDA Hecho por: Judit Lopez Laura Mallén
  • 2. ÍNDICE • Biografía • Localización del poema • Marchitas ya las juveniles flores • Tema y argumento del poema • Comentario métrico y estilístico • Conclusión del porqué es un texto del Romanticismo • Webgrafía
  • 3. BIOGRAFÍA • Almendralejo, España, 1808 - Madrid, 1842 • Hijo de una familia hidalga de fuerte raigambre militar • Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política, aficiones ambas que definirían su carrera futura. • Fundó una sociedad secreta en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos. • La represión política que siguió al trienio liberal motivó su encierro en un convento de Guadalajara • Allí empezó a redactar Don Pelayo, poema épico de corte neoclásico que dejó inacabado.
  • 4. A su muerte, acontecida súbitamente en 1842, era considerado el mejor poeta español del momento, amén de un político de prometedora trayectoria. Ello motivó que su entierro, en el que se dieron escenas de hondo dolor popular, fuera uno de los actos más multitudinarios de la época.
  • 5. LOCALIZACIÓN DEL POEMA El Romanticismo abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de fuertes tensiones políticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la masonería goza de gran influencia. El pensamiento católico tradicional se defiende frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena movimientos de protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y atentados. Mientras en Europa se desarrolla fuertemente la industria y se enriquece culturalmente, España ofrece la imagen de un país poco adelantado y que cada vez está más alejado de Europa.
  • 6. MARCHITAS YA LAS JUVENILES FLORES Marchitas ya las juveniles flores, nublado el sol de la esperanza mía, hora tras hora cuento, y mi agonía crecen, y mi ansiedad y mis dolores. Sobre terso cristal, ricos colores pinta alegre, tal vez, mi fantasía, cuando la dura realidad sombría mancha el cristal y empaña sus fulgores. Los ojos vuelvo en incesante anhelo, y gira en torno indiferente el mundo y en torno gira indiferente el cielo. Ati las quejas de mi mal profundo, hermosa sin ventura, yo te envío. Mis versos son tu corazón y el mío.
  • 7. TEMA Y ARGUMENTO DEL POEMA • En este soneto, el poeta nos transmite la angustia y el desazón de sentir la perdida de la juventud, es decir, las esperanzas diluida con el paso del tiempo. El sentimiento de dolor y frustración que fluyen de estos versos son un claro ejemplo de poesía romántica del siglo XIX. • El tema va de su pasado juvenil, irrita desilusiones que hace que el “yo lírico” expone su contacto de soledad con “yo romántico”.
  • 8. COMENTARIO MÉTRICO Y ESTILÍSTICO Se trata de una composición de 4 estrofas compuestos de 2 cuartetos y 2 tercetos endecasílabos (arte mayor) . El poeta consigue este número de sílabas utilizando varias sinalefas: “nublado el sol “ en el segundo verso de la primera estrofa , “pinta alegre” en el segundo verso de la segunda estrofa , “mancha el cristal” en la segunda estrofa último verso… El primer verso rima con el cuarto el quinto y el octavo en –res, el segundo con el tercero, sexto y séptimo en –ía, por lo tanto tiene rima consonante. En los tercetos, sigue siendo rima consonante y riman el primero con el tercero en –elo, el segundo con el cuarto en –undo y el quinto con el sexto en –ío. Su esquema métrico es: 11ª 11B 11B 11ª ABBACDC DEE. Se trata de un soneto. En este poema de Espronceda nos encontramos con diferentes figuras retóricas. Empieza con una metáfora en el primer verso “Marchitas ya las juveniles flores”. En el cuarto verso, se puede ver una personificación de “crecen, y mi ansiedad y mis dolores” ya que le está dando la capacidad de crecer, también podemos ver otra en la novena “Los ojos vuelvo en incesante anhelo”. También podemos ver que la composición está llena de hipérbatos en todo el curso del poema y hay un vocativo en el penúltimo verso “yo te envío”.
  • 9. CONCLUSIÓN DEL PORQUÉ ES UN TEXTO DEL ROMANTICISMO Es un poema de una gran fuerza e intensidad, el poeta expresa la lucha del hombre entre la fatalidad del paso del tiempo y la fantasía de atraparlo. Me ha gustado mucho este poema porque el autor muestra con toda la libertad propia del romanticismo liberal sus sentimientos y su sufrimiento por el paso de la vida, para ello le acompaña un paisaje que se adapta al estado de ánimo del escritor, flores marchitas, nublado el sol, un paisaje melancólico, reflejo del estado de soledad y abandono que quiere expresar el poeta y que tan brillantemente expone.