SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativa
relativa a
Menores de edad
Necesidad de la normativa
 Inmensa mayoría de alumnado menor de edad en los centros.
 Obligación de cuidar de los menores, por toda la ciudadanía.
 Muy diversas situaciones vividas a diario, que deben ser resueltas por
docentes, se necesita una guía.
Tratamiento judicial penal por edades
 Mayores de 18 años. Se aplica el código penal. Ley Orgánica 10/1995 de
23 de noviembre.
 Edad entre 14 y 18 años. Se aplica la Ley 5/2000 de 12 de enero, que
contempla responsabilidad penal
 Menores de 14 años. Sin responsabilidad penal, se aplica el código civil.
Normativa básica y fundamental
 Convención de los Derechos del Niño (CDN), promulgada por las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989.
https://www.unicef.org/argentina/media/571/file/CDN.pdf
 Ratificada por España el 30 de noviembre de 1990.
 En España el artículo 39.4 de la Constitución y Leyes Orgánicas:
 1/1996 de Protección de Menores (LOPM)
 5/2000 de la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM)
 4/2000 de la Integración social de los extranjeros (LODILE)
Principios de igualdad e interés
superior del menor
 Cualquier menor inmigrante,
aún en estado irregular, goza
de los mismos derechos que
los menores nacionales.
Artículo 3 de la LOPJM.
 El marco normativo del menor
de edad se inspira siempre en
el interés superior del menor,
tanto en decisiones
administrativas como judiciales.
Artículo 3.1 CDN.
Aplicación del interés del menor en los
centros educativos
 La protección a los menores, su interés, debe
prevalecer sobre otros intereses o consideraciones.
 Ejemplos en centros educativos:
 Ante un accidente se le debe prestar toda la atención
posible en el centro docente e incluso acompañar al
centro sanitario en ausencia de la familia.
 En caso de no recoger a un menor al término de la
jornada, el docente debe custodiar al menor o poner en
conocimiento de los cuerpos de seguridad, que se
harían cargo.
Inmigrantes y derecho a la educación
 Las diferentes normativas se sintetizan así:
“Todos los extranjeros menores de 18 años
tienen el derecho y el deber de la educación en
las mismas condiciones que los españoles”.
 Consecuencias:
 Tienen derecho al acceso a una educación básica,
gratuita y obligatoria, y a la obtención de la
titulación académica correspondiente.
 Tienen derecho al acceso al sistema público de
becas y ayudas de todo tipo, como la adquisición
de libros de texto, de transporte y comedor
escolar.
Maltrato infantil
 Se produce cuando un menor es objeto de violencia física, psíquica y/o
sexual o padece una falta de cuidados por parte de las personas o
instituciones de las que depende para su desarrollo.
 El maltrato se produce por:
 Acción (lo que alguien hace)
 Omisión (lo que se deja de hacer)
 Negligencia (lo que se hace de manera inadecuada)
Formas de violencia
 Física
 Mental
 Lesiones
 Abusos
 Abandono
 Trato negligente
 Explotación
 Maltrato
 Abuso sexual
Tipos de maltrato
 Maltrato físico.
 Maltrato por negligencia o abandono.
 Maltrato psicológico o emocional.
 Maltrato sexual.
 Maltrato institucional.
 Sumisión químico-farmacéutica.
 Explotación laboral.
 Explotación sexual.
Ablación
 La OMS la define como prácticas tradicionales que implican la extirpación
total o parcial de los genitales femeninos u otras agresiones a los órganos
genitales de las mujeres con fines no terapéuticos.
 La CDN (Convención de los Derechos del Niño), en su art. 24.3, establece
que “Los Estados miembros adoptarán todas las medidas eficaces y
apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean
perjudiciales para la salud de los menores
Papel de los centros docentes.
Capacidad de observación
 Los centros educativos son lugares propicios para la detección de posibles
malos tratos o abusos a menores por contacto directo y diario y por la
confianza establecida entre dichos menores y los docentes.
 Todo el personal docente debe conocer al detalle los protocolos de
actuación.
 Se debe actuar ante el mínimo indicio.
 Es obligatorio poner en conocimiento de la autoridad judicial, que
garantizará el anonimato del denunciante.
Protocolo de actuación ante maltrato
infantil - Andalucía
 Sistema de Información sobre el Maltrato Infantil en Andalucía (SIMIA)
https://ws058.juntadeandalucia.es/simia/
 Se basa en una hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y
desamparo.
 Está disponible como trámite electrónico y también en PDF rellenable:
https://ws058.juntadeandalucia.es/simia/pdf/003000-A00-V00-00.pdf
 Establece 4 tipologías de maltrato: físico, emocional, negligencia y violencia
sexual.
 En los niveles “leve” y “moderado” se notifica a Servicios Sociales Comunitarios
de la Entidades Locales.
 En el nivel “grave” se notifica al Servicio de Protección de Menores de la Junta
de Andalucía.
 A nivel particular se puede recurrir al teléfono de notificación de situaciones de
maltrato infantil: 900 851 818
Acoso escolar - Bullying
 Se basa en el desequilibrio de poder
sistemático. El acoso, para serlo, debe ser
continuo o reiterado.
 En el ámbito escolar se define como aquella
práctica protagonizada por un alumno
o grupo de alumnos que cause un daño físico
o psicológico a otro, de tipo sistemático o
reiterado, independientemente de los
objetivos que se persiguen y de si se han
realizado de forma directa o indirecta,
incluyendo las relaciones que producen
ostracismo y aislamiento
Acoso escolar. Requisitos
 En el acoso, para ser diagnosticado,
deben concurrir las circunstancias:
 Ataques o agresiones realizados de
forma repetitiva e incluso fuera del
horario escolar
 Gratuidad de la agresión, no se da un
conflicto de intereses contrapuestos.
 Es una relación interpersonal que se
caracteriza por un desequilibrio real de
poder o de fuerza.
 Los actos violentos suelen producirse en
grupo.
Acoso escolar. Prevención
 La LOE propone como principios y fines de
todas las etapas educativas la convivencia y
el fomento de la igualdad de género.
 De forma general se considera que la
prevención se trabajará a través de:
 Resolución pacífica de conflictos.
 Respeto a los derechos de los demás.
 Erradicación de los estereotipos sexistas.
Acoso escolar. Medidas de urgencia
 Tres modelos generalizados de prevención y
actuación:
 Olweus. Da mucha importancia a la participación
de las familias e incluye métodos coercitivos de
tipo punitivo, sin rechazar por ello el diálogo.
 Sheffield. se trata de que la víctima pueda mejorar
su asertividad y autoestima y el agresor aumente la
empatía hacia el resto de sus compañeros.
 Uso de alumnado como mediadores escolares que
reciben la formación correspondiente. También los
docentes deben recibir formación.
Acoso escolar - Ciberacoso
 Es aquel llevado a cabo de forma repetida y constante a lo largo del
tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de
un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse
fácilmente.
 Se distingue del tradicional, porque no existe la posibilidad de esconderse,
por la amplitud de la audiencia y por la invisibilidad de los acosadores.
 En cifras (UNICEF - febrero 2019), para España:
 Uno de cada cinco niños y una de cada siete niñas de entre 12 y 16 años están
implicados en algún caso de ciberacoso.
 42,6% de las chicas afirma haber sido víctima de algún tipo de violencia o
acoso sexual en internet, frente al 35,9% de los chicos.
Acoso escolar. Protocolo
 Cualquier docente, que sospeche o tenga evidencia de un
acoso escolar, deberá poner el caso en conocimiento de un
servicio especializado.
 En caso de sospecha se comunicará a Servicios Sociales.
 En caso de evidencia se comunicará a la policía.
 Ante situaciones de peligro se pedirá la intervención de
servicios sanitarios.
 En Andalucía:
 Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar:
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/11102013/dc/es-
an_2013101112_9132009/guia/protocolo_acoso.html
Contenidos de la presentación
 Necesidad de normativa
 Tratamiento judicial penal por edades
 Normativa básica y fundamental
 Principios de igualdad e interés general del menor
 Aplicación del interés del menor en los centros educativos
 Inmigrantes y el derecho a la educación
 Matrato infantil:
 Formas de violencia y tipos de maltrato
 Papel de los centros docentes y protocolos de actuación
 Acoso escolar:
 Requisitos y prevención
 Medidas de urgencia ante situaciones de acoso
 Ciberacoso
 Protocolo de actuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
Glinis Gonzalez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Rafael Porras
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AlejandroPicornell
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
joselynpg01
 
Pecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menoresPecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menores
CarlosGalan32
 
Protocolos violencia-escolar
Protocolos violencia-escolarProtocolos violencia-escolar
Protocolos violencia-escolar
jumpi
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 
Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13
ppzamora
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
Gema Hernandez Gallego
 
Taller 4 9 d
Taller 4 9 dTaller 4 9 d
Taller 4 9 d
Camila Garcia
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Biblioteca
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneo
adodissucre
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
albintorres
 
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Guia del taller prevencion delito ciberneticoGuia del taller prevencion delito cibernetico
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Tips Seguridad
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Amelia Martínez Llopis
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
yonier cardenas
yonier cardenasyonier cardenas
yonier cardenas
Yonier Cardenas Soto
 

La actualidad más candente (19)

Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Pecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menoresPecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menores
 
Protocolos violencia-escolar
Protocolos violencia-escolarProtocolos violencia-escolar
Protocolos violencia-escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
 
Taller 4 9 d
Taller 4 9 dTaller 4 9 d
Taller 4 9 d
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneo
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
 
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Guia del taller prevencion delito ciberneticoGuia del taller prevencion delito cibernetico
Guia del taller prevencion delito cibernetico
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
 
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
Informe Amnistia Internacional sobre acoso escolar en España. Hacer la vista....
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
yonier cardenas
yonier cardenasyonier cardenas
yonier cardenas
 

Similar a Menores de edad en centros educativos

EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
Normativa relativa al menor
Normativa relativa al menorNormativa relativa al menor
Normativa relativa al menor
Jomaxapa Jomaxa Jomaxa
 
Maltrato.pptx
Maltrato.pptxMaltrato.pptx
Maltrato.pptx
MIGUELNGELGARCAPABLO
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Break4learningBreak4
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
AnaAparicio27
 
FcoMartin-presen20diap.ppt
FcoMartin-presen20diap.pptFcoMartin-presen20diap.ppt
FcoMartin-presen20diap.ppt
f martin
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
BernardoSerranoAlmen
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
DanielaZegarra7
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
dandy80
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
realblancmusica
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
DossierRabago
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
Ricardo Gonzales
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
SandraHerradon
 
Proteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria CaballeroProteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria Caballero
CH Maria Illa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SantosCmara
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
Raquel992148
 

Similar a Menores de edad en centros educativos (20)

EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
Normativa relativa al menor
Normativa relativa al menorNormativa relativa al menor
Normativa relativa al menor
 
Maltrato.pptx
Maltrato.pptxMaltrato.pptx
Maltrato.pptx
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
 
FcoMartin-presen20diap.ppt
FcoMartin-presen20diap.pptFcoMartin-presen20diap.ppt
FcoMartin-presen20diap.ppt
 
Pechakucha BSA
Pechakucha BSAPechakucha BSA
Pechakucha BSA
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
 
Proteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria CaballeroProteccion menores Maria Caballero
Proteccion menores Maria Caballero
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados.pptx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Menores de edad en centros educativos

  • 2. Necesidad de la normativa  Inmensa mayoría de alumnado menor de edad en los centros.  Obligación de cuidar de los menores, por toda la ciudadanía.  Muy diversas situaciones vividas a diario, que deben ser resueltas por docentes, se necesita una guía.
  • 3. Tratamiento judicial penal por edades  Mayores de 18 años. Se aplica el código penal. Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre.  Edad entre 14 y 18 años. Se aplica la Ley 5/2000 de 12 de enero, que contempla responsabilidad penal  Menores de 14 años. Sin responsabilidad penal, se aplica el código civil.
  • 4. Normativa básica y fundamental  Convención de los Derechos del Niño (CDN), promulgada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. https://www.unicef.org/argentina/media/571/file/CDN.pdf  Ratificada por España el 30 de noviembre de 1990.  En España el artículo 39.4 de la Constitución y Leyes Orgánicas:  1/1996 de Protección de Menores (LOPM)  5/2000 de la Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM)  4/2000 de la Integración social de los extranjeros (LODILE)
  • 5. Principios de igualdad e interés superior del menor  Cualquier menor inmigrante, aún en estado irregular, goza de los mismos derechos que los menores nacionales. Artículo 3 de la LOPJM.  El marco normativo del menor de edad se inspira siempre en el interés superior del menor, tanto en decisiones administrativas como judiciales. Artículo 3.1 CDN.
  • 6. Aplicación del interés del menor en los centros educativos  La protección a los menores, su interés, debe prevalecer sobre otros intereses o consideraciones.  Ejemplos en centros educativos:  Ante un accidente se le debe prestar toda la atención posible en el centro docente e incluso acompañar al centro sanitario en ausencia de la familia.  En caso de no recoger a un menor al término de la jornada, el docente debe custodiar al menor o poner en conocimiento de los cuerpos de seguridad, que se harían cargo.
  • 7. Inmigrantes y derecho a la educación  Las diferentes normativas se sintetizan así: “Todos los extranjeros menores de 18 años tienen el derecho y el deber de la educación en las mismas condiciones que los españoles”.  Consecuencias:  Tienen derecho al acceso a una educación básica, gratuita y obligatoria, y a la obtención de la titulación académica correspondiente.  Tienen derecho al acceso al sistema público de becas y ayudas de todo tipo, como la adquisición de libros de texto, de transporte y comedor escolar.
  • 8. Maltrato infantil  Se produce cuando un menor es objeto de violencia física, psíquica y/o sexual o padece una falta de cuidados por parte de las personas o instituciones de las que depende para su desarrollo.  El maltrato se produce por:  Acción (lo que alguien hace)  Omisión (lo que se deja de hacer)  Negligencia (lo que se hace de manera inadecuada)
  • 9. Formas de violencia  Física  Mental  Lesiones  Abusos  Abandono  Trato negligente  Explotación  Maltrato  Abuso sexual
  • 10. Tipos de maltrato  Maltrato físico.  Maltrato por negligencia o abandono.  Maltrato psicológico o emocional.  Maltrato sexual.  Maltrato institucional.  Sumisión químico-farmacéutica.  Explotación laboral.  Explotación sexual.
  • 11. Ablación  La OMS la define como prácticas tradicionales que implican la extirpación total o parcial de los genitales femeninos u otras agresiones a los órganos genitales de las mujeres con fines no terapéuticos.  La CDN (Convención de los Derechos del Niño), en su art. 24.3, establece que “Los Estados miembros adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los menores
  • 12. Papel de los centros docentes. Capacidad de observación  Los centros educativos son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores por contacto directo y diario y por la confianza establecida entre dichos menores y los docentes.  Todo el personal docente debe conocer al detalle los protocolos de actuación.  Se debe actuar ante el mínimo indicio.  Es obligatorio poner en conocimiento de la autoridad judicial, que garantizará el anonimato del denunciante.
  • 13. Protocolo de actuación ante maltrato infantil - Andalucía  Sistema de Información sobre el Maltrato Infantil en Andalucía (SIMIA) https://ws058.juntadeandalucia.es/simia/  Se basa en una hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo.  Está disponible como trámite electrónico y también en PDF rellenable: https://ws058.juntadeandalucia.es/simia/pdf/003000-A00-V00-00.pdf  Establece 4 tipologías de maltrato: físico, emocional, negligencia y violencia sexual.  En los niveles “leve” y “moderado” se notifica a Servicios Sociales Comunitarios de la Entidades Locales.  En el nivel “grave” se notifica al Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía.  A nivel particular se puede recurrir al teléfono de notificación de situaciones de maltrato infantil: 900 851 818
  • 14. Acoso escolar - Bullying  Se basa en el desequilibrio de poder sistemático. El acoso, para serlo, debe ser continuo o reiterado.  En el ámbito escolar se define como aquella práctica protagonizada por un alumno o grupo de alumnos que cause un daño físico o psicológico a otro, de tipo sistemático o reiterado, independientemente de los objetivos que se persiguen y de si se han realizado de forma directa o indirecta, incluyendo las relaciones que producen ostracismo y aislamiento
  • 15. Acoso escolar. Requisitos  En el acoso, para ser diagnosticado, deben concurrir las circunstancias:  Ataques o agresiones realizados de forma repetitiva e incluso fuera del horario escolar  Gratuidad de la agresión, no se da un conflicto de intereses contrapuestos.  Es una relación interpersonal que se caracteriza por un desequilibrio real de poder o de fuerza.  Los actos violentos suelen producirse en grupo.
  • 16. Acoso escolar. Prevención  La LOE propone como principios y fines de todas las etapas educativas la convivencia y el fomento de la igualdad de género.  De forma general se considera que la prevención se trabajará a través de:  Resolución pacífica de conflictos.  Respeto a los derechos de los demás.  Erradicación de los estereotipos sexistas.
  • 17. Acoso escolar. Medidas de urgencia  Tres modelos generalizados de prevención y actuación:  Olweus. Da mucha importancia a la participación de las familias e incluye métodos coercitivos de tipo punitivo, sin rechazar por ello el diálogo.  Sheffield. se trata de que la víctima pueda mejorar su asertividad y autoestima y el agresor aumente la empatía hacia el resto de sus compañeros.  Uso de alumnado como mediadores escolares que reciben la formación correspondiente. También los docentes deben recibir formación.
  • 18. Acoso escolar - Ciberacoso  Es aquel llevado a cabo de forma repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente.  Se distingue del tradicional, porque no existe la posibilidad de esconderse, por la amplitud de la audiencia y por la invisibilidad de los acosadores.  En cifras (UNICEF - febrero 2019), para España:  Uno de cada cinco niños y una de cada siete niñas de entre 12 y 16 años están implicados en algún caso de ciberacoso.  42,6% de las chicas afirma haber sido víctima de algún tipo de violencia o acoso sexual en internet, frente al 35,9% de los chicos.
  • 19. Acoso escolar. Protocolo  Cualquier docente, que sospeche o tenga evidencia de un acoso escolar, deberá poner el caso en conocimiento de un servicio especializado.  En caso de sospecha se comunicará a Servicios Sociales.  En caso de evidencia se comunicará a la policía.  Ante situaciones de peligro se pedirá la intervención de servicios sanitarios.  En Andalucía:  Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/11102013/dc/es- an_2013101112_9132009/guia/protocolo_acoso.html
  • 20. Contenidos de la presentación  Necesidad de normativa  Tratamiento judicial penal por edades  Normativa básica y fundamental  Principios de igualdad e interés general del menor  Aplicación del interés del menor en los centros educativos  Inmigrantes y el derecho a la educación  Matrato infantil:  Formas de violencia y tipos de maltrato  Papel de los centros docentes y protocolos de actuación  Acoso escolar:  Requisitos y prevención  Medidas de urgencia ante situaciones de acoso  Ciberacoso  Protocolo de actuación