SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL PROTOCOLO DE MALTRATO INFANTIL
EN ANDALUCÍA
ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011, POR LA QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA
CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Y SE REGULA EL
DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS E HIJAS.
…Un estudio OPERATIVO para Centros
Escolares…
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
1
PECHAKUCHA 20:20
ÍNDICE DE DIAPOSITIVAS PROTOCOLO DE MALTRATO
 Acercamiento al Concepto.
 Tipologías de Maltrato (I).
 Tipologías de Maltrato (II).
 Tipologías de Maltrato (II).
 “Palabrografía para recordar”.
 Paso 1.
 Paso 2.
 Paso 3.
 Paso 4
– Paso 4. (1 de 2).
– Paso 4. (2 de 2).
 Paso 5
– Paso 5. (1 de 2)
– Paso 5. ( 2 de 2).
 Paso 6.
 Paso 7.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
2
 Bibliografía de Conducta.
 Actividades Preventivas.
 Actuaciones Preventivas (I)
 Actuaciones Preventivas (II)
 Actuaciones Preventivas (III)
 Créditos.
Bloque IV
Bloque I
Bloque II
Bloque III
Acercamiento al Concepto:
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
3
Bloque I
Actuar …!!!!
Deyectar Señal de
PELIGRO…!!!!
Tipologías de Maltrato (I)
■ Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una menor por su progenitor o
progenitora o sustituto o sustituta que le provoque daño físico o enfermedad, o le coloque en situación de
riesgo grave de padecerla.
■ Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una
hostilidad verbal hacia el menor o la menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de abandono y
un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción (desde la evitación hasta el encierro).
Asimismo, puede producirse abandono psicológico/emocional a través de una ausencia persistente de
respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción
iniciadas por el menor o la menor y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones
mutuas, por parte de una figura adulta estable.
■ Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: las necesidades físicas y psicológicas
básicas del menor o la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones
potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente
por ningún miembro del grupo que convive con él.
■ Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta con un menor, en la
que la persona adulta, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquel o aquella, lo
utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. También se contempla su
comisión por personas menores de 18 años, cuando sean significativamente mayores que el menor o la
menor-víctima o cuando estén en una posición de poder o control sobre este o esta.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
4
Bloque I
Tipologías de Maltrato (II)
■ Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor o la menor a la realización o implicación en conductas
antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad (contempladas
ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas, dificultando la normal integración social infantil y pudiendo
producir una incapacidad para las experiencias sociales normales.
■ Explotación laboral: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras asignan al menor o la menor con carácter
obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos
(domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e
interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares.
■ Síndrome de Munchaüsen por poderes: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras someten al niño o la
niña a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de
manera activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al niño o la niña, por ejemplo). Como
consecuencia, el menor o la menor se ve sometido a continuos ingresos, exámenes médicos y pruebas
diagnósticas molestas e innecesarias y que, incluso, pueden ser perjudiciales para su salud física y mental.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
5
Bloque I
Tipologías de Maltrato (III)
■ Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre
que se haga incidir voluntariamente en el feto, y que provoca que el bebé nazca con un crecimiento anormal,
patrones neurológicos anómalos, con síntomas de dependencia física de dichas sustancias, u otras alteraciones
imputables a su consumo por parte de la madre.
■ Retraso no orgánico en el crecimiento: también denominado retraso psicosocial del crecimiento, se refiere al
diagnóstico médico de aquellos niños que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de una
enfermedad orgánica. Sin embargo, se produce una ganancia sustancial de peso durante la estancia en el
hospital o bien hay una recuperación del retraso evolutivo cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados
adecuados. Aparece por lo general en niños menores de dos años y se caracteriza por la desaceleración o
retraso del desarrollo físico, sin que exista un cuadro clínico que lo justifique. También puede producirse un
funcionamiento emocional y del desarrollo deficientes.
■ Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de
organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un
profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole
los derechos básicos de los menores
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
6
Bloque I
“Palabrografía para RECORDAR”
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
7
Bloque I
Paso 1
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
8
Bloque II
Paso 2
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
9
Bloque II
Paso 3
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
10
Bloque II
Paso 4 (1 de 2)
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
11
Bloque II
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
12
Paso 4 (2 de 2)
Bloque II
Paso 5 (1 de 2)
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
13
Bloque III
Paso 5 (2 de 2)
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
14
Bloque III
Paso 6
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
15
Bloque III
Paso 7
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
16
Bloque III
Bibliografía de Consulta:
■ GENTO PALACIOS, S. (2003). Educación Especial. Sanz y Torres.
■ PALACIOS, J., MARCHESI, A. y COLL, C. (coords.) (1999): Desarrollo Psicológico y Educación.
Madrid: Alianza editorial.
■ REPETTO TALAVERA, E (2002): Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Vol. I.
Marco conceptual y metodológico y Vol. II Intervenciones psicopedagógicas para el desarrollo del
aprendizaje, de la carrera y de la persona. Madrid: UNED.
■ BRUNING, R. H., SCHRAW, G. J. y RONNING, R.R. (1999): Cognitive Psychology and Instruction.
Madrid: Alianza Psicología
■ Orden 19 de Septiembre de 2002 por la que se regula la realización de la Evaluación Psicopedagógica
y el Dictamen de Escolarización.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
17
Bloque IV
Actividades Preventivas I:
■ Observar las Conductas del Niño/a; sobre todo, aquellas conductas que constituyan indicios. Ante el menor
indicio, triangular datos con los demás profesionales y la familia.
– Para la Observación podemos usar los siguientes instrumentos, recogidos en Gento Palacios, S.
(2003). Educación Especial. Sanz y Torres.
 Lista de Control.
 Escala de Observación.
 Diario de Clase.
 Registro Anecdótico.
■ Ayudar al infante a expresar sus emociones y sus ideas.
■ Trabajar las conductas responsables y las conductas preventivas desde educación Infantil con el infante
(Tipo actividades: dibujo de la familia, caricias agradables y desagradables, etc.).
■ Colaborar con la Familia, apoyando las necesidades educativas de la misma y participando en la educación
del hijo/a.
■ Recibir psicoeducación por parte del menor y de la familia.
■ Coordinación Interdepartamental. Coordinación con otras consejerías y administraciones.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
18
Bloque IV
Actividades Preventivas II:
■ Usar en el Aula Metodologías introspectivas (sobre todo con adolescentes).
■ Usar Técnicas de Mindfulness. Mindfulness es una filosofía de vida. Es un práctica que permite
atención constante y serena.
■ Buscar una alianza terapéutica en el caso de que los representantes legales o los Padres/ Madres
constituyan una familia muy Disfuncional y las posibilidades de comunicación e intervención no sea
posible.
■ Contactar con la Fundación Márgenes y Vínculos. Disponible en: http://fmyv.es/. Organización sin
ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la
protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas.
Desarrollamos, entre otros, proyectos y servicios sociales destinados a la infancia, las familias, la mujer,
personas con discapacidad, migrantes o personas en situación de vulnerabilidad desigualdad.
3/17/2019
Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA
19
Bloque IV
Créditos: Este trabajo ha sido elaborado por Jesús Alejandro
Guerrero Gil como tarea para el Curso de Actualización de la
Función Directiva de INTEF
… No existe nada más importante que preservar la vida y el bienestar de los niños
y niñas de nuestra tierra…
3/17/2019 20
Aclaraciones. Los Esquemas de esta presentación han sido realizados con la Herramienta
gratuita Google DRAWINGs.
Bloque IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
Lamoni Supermoni
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion TempranaKirialis
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojo
KARINA ESPIN
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
Diapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion tempranaDiapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion temprana
Jose Cante
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
yurauly
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDaniaCeliss
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero
 
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Elizabeth Lopez
 
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Sofía Zaric Kruljac
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
Nidia Paez
 
Libro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaLibro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaisabeljuradoruiz
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
José María
 
Prevención y Atención Temprana
Prevención y Atención TempranaPrevención y Atención Temprana
Prevención y Atención Temprana
Juan Carlos Soto Pérez
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranamorenogutierrez86
 
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaSANDRA LOZADA
 

La actualidad más candente (18)

Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojo
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
Diapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion tempranaDiapositivas atencion temprana
Diapositivas atencion temprana
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion temprana
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
 
Libro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaLibro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención temprana
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
 
Prevención y Atención Temprana
Prevención y Atención TempranaPrevención y Atención Temprana
Prevención y Atención Temprana
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
 
Niveles de atencion temprana
Niveles de atencion tempranaNiveles de atencion temprana
Niveles de atencion temprana
 

Similar a Tarea 1.3. Pachakucha INTEF

Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Tempranayuleyaparcana
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Break4learningBreak4
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
ElenaPrez69
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Dir Edu
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
ruiz147
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..dmjjkj
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MFatimaGS
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
martinflores47
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionDanna2658
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
José Antonio Romero Luna
 
Maltrato infantil en el ambito educativo
Maltrato infantil en el ambito educativoMaltrato infantil en el ambito educativo
Maltrato infantil en el ambito educativo
MANUEL ERDOZAIN VEGA
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
RaquelMorales42
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
Dan Mastrogiacomo
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
karlacevallosvera
 
maltrato
maltratomaltrato
maltrato
ana2017rendon
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilMarcela Vera
 

Similar a Tarea 1.3. Pachakucha INTEF (20)

Niveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención TempranaNiveles de Prevención y Atención Temprana
Niveles de Prevención y Atención Temprana
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,El maltrato infantil y la repuesta educativa,
El maltrato infantil y la repuesta educativa,
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil en el ambito educativo
Maltrato infantil en el ambito educativoMaltrato infantil en el ambito educativo
Maltrato infantil en el ambito educativo
 
31314
3131431314
31314
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
 
maltrato
maltratomaltrato
maltrato
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tarea 1.3. Pachakucha INTEF

  • 1. ANÁLISIS DEL PROTOCOLO DE MALTRATO INFANTIL EN ANDALUCÍA ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011, POR LA QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Y SE REGULA EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS E HIJAS. …Un estudio OPERATIVO para Centros Escolares… 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 1 PECHAKUCHA 20:20
  • 2. ÍNDICE DE DIAPOSITIVAS PROTOCOLO DE MALTRATO  Acercamiento al Concepto.  Tipologías de Maltrato (I).  Tipologías de Maltrato (II).  Tipologías de Maltrato (II).  “Palabrografía para recordar”.  Paso 1.  Paso 2.  Paso 3.  Paso 4 – Paso 4. (1 de 2). – Paso 4. (2 de 2).  Paso 5 – Paso 5. (1 de 2) – Paso 5. ( 2 de 2).  Paso 6.  Paso 7. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 2  Bibliografía de Conducta.  Actividades Preventivas.  Actuaciones Preventivas (I)  Actuaciones Preventivas (II)  Actuaciones Preventivas (III)  Créditos. Bloque IV Bloque I Bloque II Bloque III
  • 3. Acercamiento al Concepto: 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 3 Bloque I Actuar …!!!! Deyectar Señal de PELIGRO…!!!!
  • 4. Tipologías de Maltrato (I) ■ Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una menor por su progenitor o progenitora o sustituto o sustituta que le provoque daño físico o enfermedad, o le coloque en situación de riesgo grave de padecerla. ■ Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor o la menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de abandono y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción (desde la evitación hasta el encierro). Asimismo, puede producirse abandono psicológico/emocional a través de una ausencia persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor o la menor y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas, por parte de una figura adulta estable. ■ Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor o la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con él. ■ Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta con un menor, en la que la persona adulta, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquel o aquella, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. También se contempla su comisión por personas menores de 18 años, cuando sean significativamente mayores que el menor o la menor-víctima o cuando estén en una posición de poder o control sobre este o esta. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 4 Bloque I
  • 5. Tipologías de Maltrato (II) ■ Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor o la menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad (contempladas ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas, dificultando la normal integración social infantil y pudiendo producir una incapacidad para las experiencias sociales normales. ■ Explotación laboral: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras asignan al menor o la menor con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares. ■ Síndrome de Munchaüsen por poderes: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras someten al niño o la niña a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al niño o la niña, por ejemplo). Como consecuencia, el menor o la menor se ve sometido a continuos ingresos, exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias y que, incluso, pueden ser perjudiciales para su salud física y mental. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 5 Bloque I
  • 6. Tipologías de Maltrato (III) ■ Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto, y que provoca que el bebé nazca con un crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, con síntomas de dependencia física de dichas sustancias, u otras alteraciones imputables a su consumo por parte de la madre. ■ Retraso no orgánico en el crecimiento: también denominado retraso psicosocial del crecimiento, se refiere al diagnóstico médico de aquellos niños que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de una enfermedad orgánica. Sin embargo, se produce una ganancia sustancial de peso durante la estancia en el hospital o bien hay una recuperación del retraso evolutivo cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados adecuados. Aparece por lo general en niños menores de dos años y se caracteriza por la desaceleración o retraso del desarrollo físico, sin que exista un cuadro clínico que lo justifique. También puede producirse un funcionamiento emocional y del desarrollo deficientes. ■ Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 6 Bloque I
  • 7. “Palabrografía para RECORDAR” 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 7 Bloque I
  • 8. Paso 1 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 8 Bloque II
  • 9. Paso 2 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 9 Bloque II
  • 10. Paso 3 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 10 Bloque II
  • 11. Paso 4 (1 de 2) 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 11 Bloque II
  • 12. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 12 Paso 4 (2 de 2) Bloque II
  • 13. Paso 5 (1 de 2) 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 13 Bloque III
  • 14. Paso 5 (2 de 2) 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 14 Bloque III
  • 15. Paso 6 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 15 Bloque III
  • 16. Paso 7 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 16 Bloque III
  • 17. Bibliografía de Consulta: ■ GENTO PALACIOS, S. (2003). Educación Especial. Sanz y Torres. ■ PALACIOS, J., MARCHESI, A. y COLL, C. (coords.) (1999): Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza editorial. ■ REPETTO TALAVERA, E (2002): Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Vol. I. Marco conceptual y metodológico y Vol. II Intervenciones psicopedagógicas para el desarrollo del aprendizaje, de la carrera y de la persona. Madrid: UNED. ■ BRUNING, R. H., SCHRAW, G. J. y RONNING, R.R. (1999): Cognitive Psychology and Instruction. Madrid: Alianza Psicología ■ Orden 19 de Septiembre de 2002 por la que se regula la realización de la Evaluación Psicopedagógica y el Dictamen de Escolarización. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 17 Bloque IV
  • 18. Actividades Preventivas I: ■ Observar las Conductas del Niño/a; sobre todo, aquellas conductas que constituyan indicios. Ante el menor indicio, triangular datos con los demás profesionales y la familia. – Para la Observación podemos usar los siguientes instrumentos, recogidos en Gento Palacios, S. (2003). Educación Especial. Sanz y Torres.  Lista de Control.  Escala de Observación.  Diario de Clase.  Registro Anecdótico. ■ Ayudar al infante a expresar sus emociones y sus ideas. ■ Trabajar las conductas responsables y las conductas preventivas desde educación Infantil con el infante (Tipo actividades: dibujo de la familia, caricias agradables y desagradables, etc.). ■ Colaborar con la Familia, apoyando las necesidades educativas de la misma y participando en la educación del hijo/a. ■ Recibir psicoeducación por parte del menor y de la familia. ■ Coordinación Interdepartamental. Coordinación con otras consejerías y administraciones. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 18 Bloque IV
  • 19. Actividades Preventivas II: ■ Usar en el Aula Metodologías introspectivas (sobre todo con adolescentes). ■ Usar Técnicas de Mindfulness. Mindfulness es una filosofía de vida. Es un práctica que permite atención constante y serena. ■ Buscar una alianza terapéutica en el caso de que los representantes legales o los Padres/ Madres constituyan una familia muy Disfuncional y las posibilidades de comunicación e intervención no sea posible. ■ Contactar con la Fundación Márgenes y Vínculos. Disponible en: http://fmyv.es/. Organización sin ánimo de lucro de interés en la atención social, que trabaja por la promoción de los derechos, la protección, la igualdad, la cultura, la convivencia, la educación y el bienestar de las personas. Desarrollamos, entre otros, proyectos y servicios sociales destinados a la infancia, las familias, la mujer, personas con discapacidad, migrantes o personas en situación de vulnerabilidad desigualdad. 3/17/2019 Pechakucha.Tarea 1.3. CURSO INTEF FUNCIÓN DIRECTIVA 19 Bloque IV
  • 20. Créditos: Este trabajo ha sido elaborado por Jesús Alejandro Guerrero Gil como tarea para el Curso de Actualización de la Función Directiva de INTEF … No existe nada más importante que preservar la vida y el bienestar de los niños y niñas de nuestra tierra… 3/17/2019 20 Aclaraciones. Los Esquemas de esta presentación han sido realizados con la Herramienta gratuita Google DRAWINGs. Bloque IV