SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL MALTRATO
PISICOLOGICO AL
ADULTO MAYOR”
¿Qué es el maltrato al adulto mayor?




     En general el maltrato puede definirse
     como toda acción u
     omisión que de manera directa o
     indirecta, cause daño
     físico ó psicológico, con o sin lesión
     visible , a la persona
     adulta mayor.
Que tipos de
maltratos existen
Maltrato Físico
• Maltrato Psíquico
• Maltrato
Económico
/Financiero /
Material /
Patrimonial.
• Maltrato Sexual
• Maltrato x
Negligencia /
Abandono
¿Qué se puede hacer?

 Los servicios y recursos comunitarios son
  un derecho de la persona, no una
  limosna. Muchos servicios ayudan a que la
  persona mayor siga viviendo en su hogar
  y mantenga la misma calidad de vida.
 Existen organizaciones y grupos para
  apoyar a los cuidadores.
 La participación del adulto mayor en
  actividades sociales y educativas podría
  beneficiar a toda la familia y reducir el
  estrés, el enojo y los conflictos.
 Hablar con alguien de confianza, por
  ejemplo, su médico.
 Vivir en familia no siempre es la mejor
  opción y la separación puede mejorar las
  relaciones.
 No tomar decisiones ni firmar
  documentos sin haber obtenido una
  explicación apropiada o consejo legal
 La persona que se encuentre en peligro
  inminente debe llamar a la policía.
 Cuando sea necesario, para algo
  confidencial, solicitar un intérprete
  acreditado.
¿Qué factores contribuyen al
maltrato?

 En algunas personas mayores se
  incrementa la dependencia de la familia
  debido a su fragilidad o al deterioro de la
  salud
 Aislamiento progresivo de terceros.
 Barreras culturales y de idioma limitan el
  conocimiento y/o el acceso a servicios.
 Los hijos pueden creer que tienen el
  deber de cuidar a los padres ancianos y
  reúsan ayuda externa.
 La diferencia cultural que ahonda la
  diferencia generacional en la familia.
 Un familiar que dependa económicamente
  de la persona mayor.
 Que la persona que abusa tenga un
  problema de drogadicción.
 La persona que sufra demencia podría
  contribuir al estrés de su cuidador o
 cuidadora.
 Se estima que en Queensland el número
 de personas mayores de 65 años que sufre
 maltrato por parte de alguien de su
 confianza alcanza los 22,000
El adulto mayor tiene derecho a:
 Independencia - a tener alimento, techo,
  abrigo y cuidados de salud; a vivir seguro
  y en su hogar hasta cuando le sea
  posible.
 Participación - compartir sus
  conocimientos, contribuir a la comunidad
  y hacerle saber al gobierno lo que
  necesita.
 Cuidados - tener acceso a cuidados y
  protección culturalmente apropiados. A
  recibir servicios para mejorar su salud. A
  que se les respeten sus deseos, su
  dignidad y su fe
 Realización personal - a ser capaz de
  desarrollar sus propios intereses y
  participar en actividades educativas,
  culturales, espirituales y sociales.
 Dignidad - a verse libre de maltrato físico
  y mental y no sufrir discriminación.
el maltrato psicologico al adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
Adán Domínguez Cervantes
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
laloenf
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
dayabellacame
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
La espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejezLa espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejez
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Muerte
MuerteMuerte
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Fabian Hoyos
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Ana Salgado
 
Terapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductualTerapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductual
Pedro Glez
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
Awshteen Venziiel
 
Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”
ANGELICA SANCHEZ TABORDA
 
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxCLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
Angie Castro
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Fran Brasero Ortega
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
Ivonne Acosta
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
yenifer Arciniegas Orrego
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
Chabe44
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
La espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejezLa espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejez
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
 
Terapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductualTerapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductual
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
 
Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”Cutting “princesa no te cortes”
Cutting “princesa no te cortes”
 
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxCLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
 

Similar a el maltrato psicologico al adulto mayor

Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
Juan Pablo Heyer
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
ramoncita2
 
Derechos de adultos
Derechos de adultos Derechos de adultos
Derechos de adultos
Gaby Piscoya
 
Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
Marcial Poveda
 
Maltrato en Adultos.pptx
Maltrato en Adultos.pptxMaltrato en Adultos.pptx
Maltrato en Adultos.pptx
JavierSando1
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
BanegasMauricio
 
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermoenfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
GAMALIEL ESPINOSA
 
enfermo terminal y familia medicina familiar.
enfermo terminal y familia medicina familiar.enfermo terminal y familia medicina familiar.
enfermo terminal y familia medicina familiar.
GAMALIEL ESPINOSA
 
Derechos de niños,as
Derechos de niños,asDerechos de niños,as
Derechos de niños,as
espefuica1
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
Psicologia medica desarrollo humano
Psicologia medica desarrollo humanoPsicologia medica desarrollo humano
Psicologia medica desarrollo humano
Paulo Mendonça Maranhão
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo social
centrocodex
 
Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familia
Fjtamayog
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
demenciauamx
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Jaime Partsch
 
Los mayores y el hoy
Los mayores y el hoyLos mayores y el hoy
Los mayores y el hoy
Guadalinfo Fuente Palmera
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
nereadelgadosanchez
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
BladimirFernndez
 

Similar a el maltrato psicologico al adulto mayor (20)

Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
 
Derechos de adultos
Derechos de adultos Derechos de adultos
Derechos de adultos
 
Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
 
Maltrato en Adultos.pptx
Maltrato en Adultos.pptxMaltrato en Adultos.pptx
Maltrato en Adultos.pptx
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
 
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermoenfermo terminal y familia.   expo sobre tanatologia importância del enfermo
enfermo terminal y familia. expo sobre tanatologia importância del enfermo
 
enfermo terminal y familia medicina familiar.
enfermo terminal y familia medicina familiar.enfermo terminal y familia medicina familiar.
enfermo terminal y familia medicina familiar.
 
Derechos de niños,as
Derechos de niños,asDerechos de niños,as
Derechos de niños,as
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
Psicologia medica desarrollo humano
Psicologia medica desarrollo humanoPsicologia medica desarrollo humano
Psicologia medica desarrollo humano
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo social
 
Enfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familiaEnfermo terminal y la familia
Enfermo terminal y la familia
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
 
Los mayores y el hoy
Los mayores y el hoyLos mayores y el hoy
Los mayores y el hoy
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptxGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
 

el maltrato psicologico al adulto mayor

  • 2. ¿Qué es el maltrato al adulto mayor? En general el maltrato puede definirse como toda acción u omisión que de manera directa o indirecta, cause daño físico ó psicológico, con o sin lesión visible , a la persona adulta mayor.
  • 3. Que tipos de maltratos existen Maltrato Físico • Maltrato Psíquico • Maltrato Económico /Financiero / Material / Patrimonial. • Maltrato Sexual • Maltrato x Negligencia / Abandono
  • 4. ¿Qué se puede hacer?  Los servicios y recursos comunitarios son un derecho de la persona, no una limosna. Muchos servicios ayudan a que la persona mayor siga viviendo en su hogar y mantenga la misma calidad de vida.  Existen organizaciones y grupos para apoyar a los cuidadores.
  • 5.  La participación del adulto mayor en actividades sociales y educativas podría beneficiar a toda la familia y reducir el estrés, el enojo y los conflictos.  Hablar con alguien de confianza, por ejemplo, su médico.
  • 6.  Vivir en familia no siempre es la mejor opción y la separación puede mejorar las relaciones.  No tomar decisiones ni firmar documentos sin haber obtenido una explicación apropiada o consejo legal  La persona que se encuentre en peligro inminente debe llamar a la policía.  Cuando sea necesario, para algo confidencial, solicitar un intérprete acreditado.
  • 7. ¿Qué factores contribuyen al maltrato?  En algunas personas mayores se incrementa la dependencia de la familia debido a su fragilidad o al deterioro de la salud  Aislamiento progresivo de terceros.  Barreras culturales y de idioma limitan el conocimiento y/o el acceso a servicios.
  • 8.  Los hijos pueden creer que tienen el deber de cuidar a los padres ancianos y reúsan ayuda externa.  La diferencia cultural que ahonda la diferencia generacional en la familia.  Un familiar que dependa económicamente de la persona mayor.  Que la persona que abusa tenga un problema de drogadicción.
  • 9.  La persona que sufra demencia podría contribuir al estrés de su cuidador o cuidadora.  Se estima que en Queensland el número de personas mayores de 65 años que sufre maltrato por parte de alguien de su confianza alcanza los 22,000
  • 10. El adulto mayor tiene derecho a:  Independencia - a tener alimento, techo, abrigo y cuidados de salud; a vivir seguro y en su hogar hasta cuando le sea posible.  Participación - compartir sus conocimientos, contribuir a la comunidad y hacerle saber al gobierno lo que necesita.
  • 11.  Cuidados - tener acceso a cuidados y protección culturalmente apropiados. A recibir servicios para mejorar su salud. A que se les respeten sus deseos, su dignidad y su fe  Realización personal - a ser capaz de desarrollar sus propios intereses y participar en actividades educativas, culturales, espirituales y sociales.  Dignidad - a verse libre de maltrato físico y mental y no sufrir discriminación.