SlideShare una empresa de Scribd logo
El mapa conceptual
es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y,al mismo
tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos
contenidosen un tema". Barbera Gregori, Elena (1999,124] En estos
mapas
se
muestranl o s c o n c e p t o s j e r a r q u i z a d o s , s e u b i c a n a l c o
mienzo los conceptos másgenerales e inclusivos, se
g u i d o s p o r c o n c e p t o m á s e s p e c í f i c o s y l u e g o . Aparec
e n a d e má s , l a s p a l a b r a s e n l a c e , q u e e xp r e s a n l a s r e l a c i o
n e s q u e mantienen los conceptos entre sí. La lectura! de la
relación entre dos conceptosdel diagrama debería dar como resultado
una proposición o frase que expreseuna idea sobre el tema en
cuestión.
DIAGRAMA JERÁRQUICO
Como su nombre lo indica, muéstralas relaciones de
s u p r a o r d i n a c i ó n y subordinación entre las ideas de un campo
determinado. Los datos de un mapaconceptual pueden transferirse a
un diagrama jerárquico: el tema principal, secoloca en el extremo
superior; en el segundo nivel se ubican los subtemas o detalles
de apoyo (que se encontraban en los rectángulos); en un tercer
nivel,v a n l o s d e t a l l e s q u e a p o y a n l o s s u b t e m a s y
a s í s u c e s i v a m e n t e . E s t o s diagramas pueden ser útiles
en la evaluación formativa y en la sumativa. Sepueden incluir
estas representaciones en las pruebas, tanto bajo la modalidadd e
í t e m e s d e c o mp l e t a m i e n t o ( p r e s e n t a c i ó n d e u n d i a g r a ma
q u e d e b e s e r completado en alguna de sus partes) o en pruebas o
en pruebas de ensayo, enla cual se solicitaría a los alumnos la
elaboración de su propio diagrama.
La cadena de secuencias
es un instrumento útil para representar cualquier serie de
eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases
deun proceso.En la escuela hay muchos contenidos para los
cuales resultan aplicables lascadenas de secuencias; para citar
algunos ejemplos: temas históricos, etapasde evolución de los seres
vivos,
secuencias
narrativas
(orden
en
que
aparecenl o s e v e n t o s m á s
importantes en un cuento). Los usos en evaluación sons
imilares a los explicados para las otras representaciones gráficas
EL MAPA DEL CARÁCTER
Se puede utilizar este instrumento para analizar el carácter de
una persona opersonaje. Para elaborarlo, se identifican los rasgos
del carácter del personajey, luego, se apoya este análisis con uno más
hechos o eventos específicos enl a vi d a d e l a p e r s o n a .
También se puede utilizar el mapa del carácter para

LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL
Sirve para mostrar la relación entre una idea principal y
l o s d e t a l l e s q u e l a apoyan. Para construirla, se escribe la
idea principal en la "superficie" de la mesa y los detalles en las
"patas".Sin embargo, este organizador puede también ser
utilizado para ayudar a losa l u m n o s a l l e g a r a u n a
g e n e r a l i z a c i ó n s o b r e u n t e m a , c u a n d o y a c o n o c e n varios
hechos concretos relacionados con él.E n e s t e c a s o , l o s
alumnos comienzan por escribir en las patas los
h e c h o s concretos que conoce. Usado de esta manera la mesa
estimula el pensamientoinductivo.

EL MAPA DE UN CUENTO
Puede ser utilizado para analizar l a estructura de un cuento,
también puedeutilizarse para desarrollar las ideas necesarias para
escribir
un
cuento
original.E s t e i n s t r u m e n t o p u e d e u t i l i z a r s e p a r a l a e v a
l u a c i ó n d e c o n t e n i d o s d e Lenguaje y Comunicación

ESQUEMA
Un esquema es la representación simplificada de una realidad
compleja.
Suu s o a y u d a a c o m p r e n d e r , m e m o r i z a r y j e r a r q u i z a
r l o s e l e m e n t o s q u e l a integran,
engranándolos
entre
sí mediante vínculos conceptuales.Es una síntesis lógica y
gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias.Se lee de izquierda a derecha
MAPAS DE IDEAS
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer
relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para
clarificar el pensamientomediante ejercicios breves de
asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los
Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de enlaceentre
conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras
clave,símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de
ideas.G e n e r a l m e n t e , s e u t i l i z a n p a r a g e n e r a r l l u v i a s d e
i d e a s , e l a b o r a r p l a n e s y analizar problemas.
TELARAÑAS
Organizador gráfico que muestra de qué man
e r a u n a s c a t e g o r í a s d e información se relacionan con
sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o
hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes
aaprender cómo organizar y priorizar información. El concepto
principal se ubicaen el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera
vinculan otros conceptosque soportan los detalles relacionados con
ellos. Se diferencian de los MapasC o n c e p t u a l e s p o r q u e n o
incluyen
palabras
de
enlace
entre
conceptos
q u e permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que
sus relacionessí son jerárquicas.
DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama
de “Ishikawa”,por el apellido de su creador; también se conoce
como “Diagrama Espina dePescado” por su forma similar al
esqueleto de un pez. Está compuesto por unrecuadro (cabeza), una
línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas quea p u n t a n a l a
línea principal formando un ángulo de aproximadamente
70º( e s p i n a s p r i n c i p a l e s ) . E s t a s ú l t i m a s p o s e e n a s
u v e z d o s o t r e s l í n e a s inclinadas (espinas), y así suc
e s i v a m e n t e ( e s p i n a s m e n o r e s ) , s e g ú n s e a necesario
de
acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar
LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG)
permite ordenar u n a s e c u e n c i a d e e v e n t o s o d e h i t o s
s o b r e u n t e m a , d e t a l f o r m a q u e s e visualice con claridad
la
relación
temporal entre
ellos.P a r a e l a b o r a r u n a L í n e a d e T i e m p o s o b r e u n t
e m a p a r t i c u l a r , s e d e b e n identificar los eventos y las fechas
(iníciales y finales) en que estos ocurrieron;ubicar los eventos en
orden
cronológico;
seleccionar
los
hitos
más
relevantesd e l t e m a e s t u d i a d o p a r a p o d e r e s t a b l e c e r
los intervalos de tiempo

ORGANIGRAMAS
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de
una empresa
o deu n a t a r e a . C u a n d o s e u s a p a r a e l A p r e n d i z
a j e V i s u a l s e r e f i e r e a u n organizador gráfico que
permite representar de manera visual la relación jerárq
uica (vertical y horizontal) entre los diversos componen
t e s d e u n a estructura o de un tema

DIAGRAMAS DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utiliza
d a s p a r a r e p r e s e n t a r esquemáticamente
bien
sea
la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o lospasos de un
proceso.E s t a ú l t i m a s e r e f i e r e a l a p o s i b i l i d a d d e f
a c i l i t a r l a r e p r e s e n t a c i ó n d e cantidades considerables
de
información
en
un
formato
gráfico
sencillo.
Una l g o r i t m o e s t á c o m p u e s t o p o r o p e r a c i o n e s , d e c i s i
ones lógicas y ciclosr e p e t i t i v o s q u e s e r e p r e s e n t
a n g r á f i c a m e n t e p o r m e d i o d e s í m b o l o s estandariza
dos por la ISO: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo;
rombos
DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que p
e r m i t e e n t e n d e r l a s relaciones entre conjuntos. Un típico
Diagrama de Venn utiliza círculos que sesobreponen para
representar grupos de ítems o ideas que comparten o
nopropiedades comunes. Su creador fue el matemático y
filósofo británico JohnVenn quién quería representar
gráficamente la relación matemática o lógicaexistente entre
diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando
cadaconjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer
dos o más delas anteriores figuras geométricas, el área en que
confluyen indica la existenciade un subconjunto que tiene
características que son comunes a ellas; en elárea restante,
propia de cada figura,

MANDALA
Son esquemas circulares, Según Horda Kellog, los mándalas
constituyen
unade las formas
primarias de representación humana.Esta autora, ha verificad
ocon sus estudios que en casi todas las culturas, los primeros dibujos
infantilesconsisten en círculos en cuyo interior se incluye una
cruz.E t i m o l ó g i c a m e n t e , d e r i v a d e M A N D A q u e s i g n i f i
c a E S E N C I A y L A q u e s e traduce como FINALIZACIÓN,
CONCRECIÓN, Entonces, literalmente sería: CONCRECIÓN DE
LA ESENCIA EN SI. A partir de su conocimiento, desde
une n f o q u e d e l a s c o r r i e n t e s e s p i r i t u a l i s t a s d e O r i e n t e , a
sí como de algunose s t u d i o s e d u c a t i v o s ; e s c o m o ,
e n a l g u n a s p r o p u e s t a s p e d a g ó g i c a s contemporánea
s, se ha generalizado ciertas pautas para elaboración
CONSTELACIÓN DE PALABRAS
Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por
razonessemánticas, genéricas, valóricas, etc.El vocabulario como
agente de aprendizaje propone otra estrategia para el desarrollo
del vocabulario: la elaboración de constelaciones de palabras.
Estaactividad favorece también la capacidad de jerarquizar y clasificar
los diferentesconceptos.

CUADRO ANTICIPATORIO
Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, y va
organizando la destrezallamada inferencia

CONSTELACIÓN DE IDEAS
Representa un gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas
asociadas enforma jerárquica irradiante, de manera semejante a una
constelación estelar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoOrganizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoPedro Quispe Cari
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoVitto21
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifcebaronva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Angelica Ramirez
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
Jadid Yohana Bolivar Campuzano
 
Aprendizaje visual power point
Aprendizaje visual power pointAprendizaje visual power point
Aprendizaje visual power point
Alex Rueda
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia2931
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Sebastian Jota
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
ChRistian Gil
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
ali cruz
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier changJack Kuma
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Cristian C Rodriguez L
 
Cuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadoresCuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadores
GUZMANIZQUIERDO
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
Carlos Rs
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje VisualLuis Carlos
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
camilo vinueza
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
Maria Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Organizadores del Conocimiento
Organizadores del ConocimientoOrganizadores del Conocimiento
Organizadores del Conocimiento
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vitto
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signif
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
 
Aprendizaje visual power point
Aprendizaje visual power pointAprendizaje visual power point
Aprendizaje visual power point
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios7organizadorvictorcambios
7organizadorvictorcambios
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier chang
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Cuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadoresCuadro comparativo organizadores
Cuadro comparativo organizadores
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
 

Similar a El mapa conceptual

Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoa_adrian
 
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
CLASE 2 EN LINEA  PARADIGMAS organizadores_graficos.pdfCLASE 2 EN LINEA  PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
Misha Fonseca
 
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdfCATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
gilber9
 
Organizadores gráficos clase
Organizadores gráficos claseOrganizadores gráficos clase
Organizadores gráficos clase
paco807781
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
tecnologiacetis100
 
431955613-Organizador.pptx
431955613-Organizador.pptx431955613-Organizador.pptx
431955613-Organizador.pptx
OscarBallesterosPea
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on linedayana reto
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
PaulaBuitrago
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier changJack Kuma
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martin Davila
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
anniehie2
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSMaria Fernanda
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos30olga
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Ana Alvarez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos30olga
 
Xd!
Xd! Xd!
Presentación de organizadores
Presentación de organizadoresPresentación de organizadores
Presentación de organizadoresCristian0913
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosludwin_sanchez
 

Similar a El mapa conceptual (20)

Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
CLASE 2 EN LINEA  PARADIGMAS organizadores_graficos.pdfCLASE 2 EN LINEA  PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
CLASE 2 EN LINEA PARADIGMAS organizadores_graficos.pdf
 
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdfCATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
 
Organizadores gráficos clase
Organizadores gráficos claseOrganizadores gráficos clase
Organizadores gráficos clase
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
431955613-Organizador.pptx
431955613-Organizador.pptx431955613-Organizador.pptx
431955613-Organizador.pptx
 
Organizadores on line
Organizadores on lineOrganizadores on line
Organizadores on line
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficosOrganizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficos
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier chang
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Xd!
Xd! Xd!
Xd!
 
Presentación de organizadores
Presentación de organizadoresPresentación de organizadores
Presentación de organizadores
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El mapa conceptual

  • 1. El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como finalidad sintetizar y,al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidosen un tema". Barbera Gregori, Elena (1999,124] En estos mapas se muestranl o s c o n c e p t o s j e r a r q u i z a d o s , s e u b i c a n a l c o mienzo los conceptos másgenerales e inclusivos, se g u i d o s p o r c o n c e p t o m á s e s p e c í f i c o s y l u e g o . Aparec e n a d e má s , l a s p a l a b r a s e n l a c e , q u e e xp r e s a n l a s r e l a c i o n e s q u e mantienen los conceptos entre sí. La lectura! de la relación entre dos conceptosdel diagrama debería dar como resultado una proposición o frase que expreseuna idea sobre el tema en cuestión. DIAGRAMA JERÁRQUICO Como su nombre lo indica, muéstralas relaciones de s u p r a o r d i n a c i ó n y subordinación entre las ideas de un campo determinado. Los datos de un mapaconceptual pueden transferirse a un diagrama jerárquico: el tema principal, secoloca en el extremo superior; en el segundo nivel se ubican los subtemas o detalles de apoyo (que se encontraban en los rectángulos); en un tercer nivel,v a n l o s d e t a l l e s q u e a p o y a n l o s s u b t e m a s y a s í s u c e s i v a m e n t e . E s t o s diagramas pueden ser útiles en la evaluación formativa y en la sumativa. Sepueden incluir estas representaciones en las pruebas, tanto bajo la modalidadd e í t e m e s d e c o mp l e t a m i e n t o ( p r e s e n t a c i ó n d e u n d i a g r a ma q u e d e b e s e r completado en alguna de sus partes) o en pruebas o en pruebas de ensayo, enla cual se solicitaría a los alumnos la elaboración de su propio diagrama. La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases deun proceso.En la escuela hay muchos contenidos para los cuales resultan aplicables lascadenas de secuencias; para citar algunos ejemplos: temas históricos, etapasde evolución de los seres vivos, secuencias narrativas (orden en que aparecenl o s e v e n t o s m á s importantes en un cuento). Los usos en evaluación sons imilares a los explicados para las otras representaciones gráficas
  • 2. EL MAPA DEL CARÁCTER Se puede utilizar este instrumento para analizar el carácter de una persona opersonaje. Para elaborarlo, se identifican los rasgos del carácter del personajey, luego, se apoya este análisis con uno más hechos o eventos específicos enl a vi d a d e l a p e r s o n a . También se puede utilizar el mapa del carácter para LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL Sirve para mostrar la relación entre una idea principal y l o s d e t a l l e s q u e l a apoyan. Para construirla, se escribe la idea principal en la "superficie" de la mesa y los detalles en las "patas".Sin embargo, este organizador puede también ser utilizado para ayudar a losa l u m n o s a l l e g a r a u n a g e n e r a l i z a c i ó n s o b r e u n t e m a , c u a n d o y a c o n o c e n varios hechos concretos relacionados con él.E n e s t e c a s o , l o s alumnos comienzan por escribir en las patas los h e c h o s concretos que conoce. Usado de esta manera la mesa estimula el pensamientoinductivo. EL MAPA DE UN CUENTO Puede ser utilizado para analizar l a estructura de un cuento, también puedeutilizarse para desarrollar las ideas necesarias para escribir un cuento original.E s t e i n s t r u m e n t o p u e d e u t i l i z a r s e p a r a l a e v a l u a c i ó n d e c o n t e n i d o s d e Lenguaje y Comunicación ESQUEMA Un esquema es la representación simplificada de una realidad compleja. Suu s o a y u d a a c o m p r e n d e r , m e m o r i z a r y j e r a r q u i z a r l o s e l e m e n t o s q u e l a integran, engranándolos entre sí mediante vínculos conceptuales.Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias.Se lee de izquierda a derecha
  • 3. MAPAS DE IDEAS Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamientomediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de enlaceentre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave,símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.G e n e r a l m e n t e , s e u t i l i z a n p a r a g e n e r a r l l u v i a s d e i d e a s , e l a b o r a r p l a n e s y analizar problemas. TELARAÑAS Organizador gráfico que muestra de qué man e r a u n a s c a t e g o r í a s d e información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes aaprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubicaen el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptosque soportan los detalles relacionados con ellos. Se diferencian de los MapasC o n c e p t u a l e s p o r q u e n o incluyen palabras de enlace entre conceptos q u e permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relacionessí son jerárquicas. DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”,por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina dePescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por unrecuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas quea p u n t a n a l a línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º( e s p i n a s p r i n c i p a l e s ) . E s t a s ú l t i m a s p o s e e n a s u v e z d o s o t r e s l í n e a s inclinadas (espinas), y así suc e s i v a m e n t e ( e s p i n a s m e n o r e s ) , s e g ú n s e a necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar
  • 4. LÍNEAS DE TIEMPO Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar u n a s e c u e n c i a d e e v e n t o s o d e h i t o s s o b r e u n t e m a , d e t a l f o r m a q u e s e visualice con claridad la relación temporal entre ellos.P a r a e l a b o r a r u n a L í n e a d e T i e m p o s o b r e u n t e m a p a r t i c u l a r , s e d e b e n identificar los eventos y las fechas (iníciales y finales) en que estos ocurrieron;ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantesd e l t e m a e s t u d i a d o p a r a p o d e r e s t a b l e c e r los intervalos de tiempo ORGANIGRAMAS Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o deu n a t a r e a . C u a n d o s e u s a p a r a e l A p r e n d i z a j e V i s u a l s e r e f i e r e a u n organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárq uica (vertical y horizontal) entre los diversos componen t e s d e u n a estructura o de un tema DIAGRAMAS DE FLUJO Se conocen con este nombre las técnicas utiliza d a s p a r a r e p r e s e n t a r esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o lospasos de un proceso.E s t a ú l t i m a s e r e f i e r e a l a p o s i b i l i d a d d e f a c i l i t a r l a r e p r e s e n t a c i ó n d e cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Una l g o r i t m o e s t á c o m p u e s t o p o r o p e r a c i o n e s , d e c i s i ones lógicas y ciclosr e p e t i t i v o s q u e s e r e p r e s e n t a n g r á f i c a m e n t e p o r m e d i o d e s í m b o l o s estandariza dos por la ISO: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos
  • 5. DIAGRAMAS DE VENN Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que p e r m i t e e n t e n d e r l a s relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que sesobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o nopropiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico JohnVenn quién quería representar gráficamente la relación matemática o lógicaexistente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cadaconjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer dos o más delas anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la existenciade un subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en elárea restante, propia de cada figura, MANDALA Son esquemas circulares, Según Horda Kellog, los mándalas constituyen unade las formas primarias de representación humana.Esta autora, ha verificad ocon sus estudios que en casi todas las culturas, los primeros dibujos infantilesconsisten en círculos en cuyo interior se incluye una cruz.E t i m o l ó g i c a m e n t e , d e r i v a d e M A N D A q u e s i g n i f i c a E S E N C I A y L A q u e s e traduce como FINALIZACIÓN, CONCRECIÓN, Entonces, literalmente sería: CONCRECIÓN DE LA ESENCIA EN SI. A partir de su conocimiento, desde une n f o q u e d e l a s c o r r i e n t e s e s p i r i t u a l i s t a s d e O r i e n t e , a sí como de algunose s t u d i o s e d u c a t i v o s ; e s c o m o , e n a l g u n a s p r o p u e s t a s p e d a g ó g i c a s contemporánea s, se ha generalizado ciertas pautas para elaboración
  • 6. CONSTELACIÓN DE PALABRAS Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razonessemánticas, genéricas, valóricas, etc.El vocabulario como agente de aprendizaje propone otra estrategia para el desarrollo del vocabulario: la elaboración de constelaciones de palabras. Estaactividad favorece también la capacidad de jerarquizar y clasificar los diferentesconceptos. CUADRO ANTICIPATORIO Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, y va organizando la destrezallamada inferencia CONSTELACIÓN DE IDEAS Representa un gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas enforma jerárquica irradiante, de manera semejante a una constelación estelar.