SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÒGICO
        “CIUDAD DE SAN GABRIEL”
    TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL
TEMA:EL CONSUMISMO Y LA GLOBALIZACIÓN.
           LIC:ESTHELA OBANDO
               INTEGRANTES:
           MAYRA QUEREMBÁS.
            CLAUDIA FUERTES.
             LADY IMBACUÀN.
CONCEPTOS DE GLOBALIZACIÒN Y
           CONSUMISMO.
Globalización     es    un     proceso
universalista de unificación global en
que, a diferencia de sus predecesores
(catolicismo, iluminismo), el vínculo
entre las partes pasa a ser de índole
primordialmente económica.
◦ El Consumismo es la posesión de bienes
  que se da a través del consumo y es definido
  como     "el     conjunto   de    procesos
  socioculturales     en que se realiza la
  apropiación y los usos de los productos".
  Estos pueden estar a disposición en
  cualquier parte y pueden ser consumidos de
  diversas maneras.
"EL CONSUMISMO EN TIEMPOS
         DE GLOBALIZACIÓN "
La globalización es indiscutiblemente un fenómeno
de nuestros días, que tiene gran influencia en
muchos aspectos sobre los cuales se desarrollan
las distintas sociedades contemporáneas. Mucho se
puede hablar de este fenómeno, en el cual aparecen
temas tan importantes como las economías
globales, los medios de comunicación masivos, el
consumismo y muchos otros, que relacionados
entre sí conforman la realidad actual. En nuestro
trabajo centraremos nuestra atención en el
consumismo, fuente fundamental de desarrollo de
los sistemas capitalistas a través de un fenómeno
que repercute de forma directa sobre las bases de
FUNDAMENTACIÓN.
El ser humano desde su nacimiento consume como forma de
satisfacción de sus necesidades básicas. Esta forma de
consumo, en una primera instancia está destinada pura y
exclusivamente a ese fin. Esta clase de consumo no parece
ser objeto del estudio sociológico, ya que se presenta en el
ser humano naturalmente, sin la intervención de factores
sociales. Pero a medida que el individuo se desarrolla, a
estas necesidades básicas se les suman nuevas
necesidades de origen social.
CATEGORÍAS BÁSICAS.
"La riqueza en las sociedades en que impera el régimen
capitalista de producción se nos aparece como un ‘inmenso
arsenal de mercancías’ (...) La mercancía es, en primer
término una cosa para satisfacer necesidades humanas, de
cualquier clase que ellas sean".




"La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso" , este
carácter del objeto esta dado por las cualidades materiales
del mismo, las cuales no dependen del trabajo que este
implícito y sirven para un conocimiento más real del objeto.
QUE SOSTIENEN LOS
           AUTRORES?
Los autores sostienen que existe una
estrecha relación entre dieta, salud y
utilización del territorio. Y afirman que son
cuestiones que deben tenerse en cuenta a
la hora de pensar un modelo de desarrollo
que     integre    actividades     y   resulte
socialmente sustentable.
LA SOCIEDAD ACTUAL.
El ser humano siempre ha sido consumidor; pero mientras
en otras épocas procuraba consumir de acuerdo con sus
necesidades naturales, en la actualidad las personas tienden
a crear una serie de hábitos y modos de vida que llevan a
consumir por el mero placer de consumir.
Surge, de esta manera, la sociedad consumista, que se
caracteriza
                            por:
                     *Superproducción
             *Creación de nuevas necesidades
                       y nuevos lujos
                 *Predisposición a comprar
                        *Despilfarro
CONCLUSIONES.
Hoy por hoy, las diversas culturas que conforman el
mundo, y que son parte del mismo, están sufriendo
las consecuencias de la globalización. Las pequeñas
comunidades      se    encuentran    cotidianamente
invadidas y saturadas por elementos ajenos (y
muchas veces desconocidos) a ellos, produciendo
una crisis en su propia identidad cultural, como ser
cambio de costumbres, adquisición de nuevas
modalidades, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Ruben Lyon
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
Erekei
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
Antonio Montalvo Correa
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
ferney ipiales orozco
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
andres2013epicureo
 

La actualidad más candente (20)

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
Presentación sobre las aplicaciones en la vida cotidiana de las funciones tri...
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Teoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond WilliamsTeoria Cultural - Raymond Williams
Teoria Cultural - Raymond Williams
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
 

Similar a consumismo y globalizacion

Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables   Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
Dulma Vega
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
Idrogo Sosa Eddy Alexis
 
Tovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayoTovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayo
miguelandueza1
 
Relidad nacional actual
Relidad nacional actualRelidad nacional actual
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]
masodihu
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Ensayo consuMISMO
Ensayo consuMISMOEnsayo consuMISMO
Ensayo consuMISMO
Daniela Vasquez
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
Omar Enrique Alvites Santa María
 
Alimentación sustentable.pptx
Alimentación sustentable.pptxAlimentación sustentable.pptx
Alimentación sustentable.pptx
GonzaloFlores91
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
Sofia Lopez
 
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidadGlo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
David Enrique Garcia Guevara
 
Clase etica
Clase eticaClase etica
Clase etica
zinha10
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
zinha10
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
zinha10
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
zinha10
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
daniog51
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
Gerardo Lazaro
 
8 globalización y educación
8 globalización y educación8 globalización y educación
8 globalización y educación
marhtaarias
 

Similar a consumismo y globalizacion (20)

Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables   Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia Sociedades Sustentables
 
Estamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiadoEstamos comprando demasiado
Estamos comprando demasiado
 
Tovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayoTovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayo
 
Relidad nacional actual
Relidad nacional actualRelidad nacional actual
Relidad nacional actual
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]Globalización y educacin[1]
Globalización y educacin[1]
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Ensayo consuMISMO
Ensayo consuMISMOEnsayo consuMISMO
Ensayo consuMISMO
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
 
Alimentación sustentable.pptx
Alimentación sustentable.pptxAlimentación sustentable.pptx
Alimentación sustentable.pptx
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidadGlo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad
 
Clase etica
Clase eticaClase etica
Clase etica
 
Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]Soc[1]. del consumo[1][1]
Soc[1]. del consumo[1][1]
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Sociedad del consumo
Sociedad del consumoSociedad del consumo
Sociedad del consumo
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
 
8 globalización y educación
8 globalización y educación8 globalización y educación
8 globalización y educación
 

Más de Claudia Fuertes

condiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuadorcondiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuador
Claudia Fuertes
 
Mayra realidad
Mayra realidadMayra realidad
Mayra realidad
Claudia Fuertes
 
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
Claudia Fuertes
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Claudia Fuertes
 
caratula
caratulacaratula
caratula
Claudia Fuertes
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
Claudia Fuertes
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
Claudia Fuertes
 

Más de Claudia Fuertes (7)

condiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuadorcondiciones de salud en ecuador
condiciones de salud en ecuador
 
Mayra realidad
Mayra realidadMayra realidad
Mayra realidad
 
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
CONSUMISMO Y GLOBALIZACION
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
caratula
caratulacaratula
caratula
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

consumismo y globalizacion

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÒGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL” TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL TEMA:EL CONSUMISMO Y LA GLOBALIZACIÓN. LIC:ESTHELA OBANDO INTEGRANTES: MAYRA QUEREMBÁS. CLAUDIA FUERTES. LADY IMBACUÀN.
  • 2. CONCEPTOS DE GLOBALIZACIÒN Y CONSUMISMO. Globalización es un proceso universalista de unificación global en que, a diferencia de sus predecesores (catolicismo, iluminismo), el vínculo entre las partes pasa a ser de índole primordialmente económica.
  • 3. ◦ El Consumismo es la posesión de bienes que se da a través del consumo y es definido como "el conjunto de procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos". Estos pueden estar a disposición en cualquier parte y pueden ser consumidos de diversas maneras.
  • 4. "EL CONSUMISMO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN " La globalización es indiscutiblemente un fenómeno de nuestros días, que tiene gran influencia en muchos aspectos sobre los cuales se desarrollan las distintas sociedades contemporáneas. Mucho se puede hablar de este fenómeno, en el cual aparecen temas tan importantes como las economías globales, los medios de comunicación masivos, el consumismo y muchos otros, que relacionados entre sí conforman la realidad actual. En nuestro trabajo centraremos nuestra atención en el consumismo, fuente fundamental de desarrollo de los sistemas capitalistas a través de un fenómeno que repercute de forma directa sobre las bases de
  • 5. FUNDAMENTACIÓN. El ser humano desde su nacimiento consume como forma de satisfacción de sus necesidades básicas. Esta forma de consumo, en una primera instancia está destinada pura y exclusivamente a ese fin. Esta clase de consumo no parece ser objeto del estudio sociológico, ya que se presenta en el ser humano naturalmente, sin la intervención de factores sociales. Pero a medida que el individuo se desarrolla, a estas necesidades básicas se les suman nuevas necesidades de origen social.
  • 6. CATEGORÍAS BÁSICAS. "La riqueza en las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un ‘inmenso arsenal de mercancías’ (...) La mercancía es, en primer término una cosa para satisfacer necesidades humanas, de cualquier clase que ellas sean". "La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso" , este carácter del objeto esta dado por las cualidades materiales del mismo, las cuales no dependen del trabajo que este implícito y sirven para un conocimiento más real del objeto.
  • 7. QUE SOSTIENEN LOS AUTRORES? Los autores sostienen que existe una estrecha relación entre dieta, salud y utilización del territorio. Y afirman que son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de pensar un modelo de desarrollo que integre actividades y resulte socialmente sustentable.
  • 8. LA SOCIEDAD ACTUAL. El ser humano siempre ha sido consumidor; pero mientras en otras épocas procuraba consumir de acuerdo con sus necesidades naturales, en la actualidad las personas tienden a crear una serie de hábitos y modos de vida que llevan a consumir por el mero placer de consumir. Surge, de esta manera, la sociedad consumista, que se caracteriza por: *Superproducción *Creación de nuevas necesidades y nuevos lujos *Predisposición a comprar *Despilfarro
  • 9. CONCLUSIONES. Hoy por hoy, las diversas culturas que conforman el mundo, y que son parte del mismo, están sufriendo las consecuencias de la globalización. Las pequeñas comunidades se encuentran cotidianamente invadidas y saturadas por elementos ajenos (y muchas veces desconocidos) a ellos, produciendo una crisis en su propia identidad cultural, como ser cambio de costumbres, adquisición de nuevas modalidades, etc.