SlideShare una empresa de Scribd logo
MercadodeValoresPrimariosen
América
Presentado por:
Ing. Rodolfo Núñez
Farm. Liumar Beleño
Mercado de
Valores o
capitales
 Primario: Se refiere a la venta original de cualquier
emisión generada por la referida empresa emisora, por
lo general surge cuando una empresa necesita capital y
emite valores, ya sea en forma de acciones, bonos u
obligaciones, ofreciéndosela a los interesados en forma
de bolsa de valores.
 Secundario: consiste en la negociación
de títulos-valores o activos financieros
ya existentes en manos de oferentes y
demandantes.
Bolsa de
Valores
 Es un mercado libre, plural, organizado, regulado aunque no
intervenido, fluido, dinámico, competitivo y global.
 Se realizan operaciones con títulos valores por medio de
intermediarios autorizados como casas de bolsas o puestos de
bolsas.
 Realizan operaciones de compra – venta de valores tales como:
acciones de sociedades o compañía anónimas, bonos públicos, títulos
y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
 A través de la bolsa, las empresas obtienen financiación que precisan
mediante la emisión de activos financieros apto para el ahorro.
 La Bolsa de valores te puede ayudar en la consecución de liquidez y
dinero, bajo un sistema denominado como Mercado de Reportos, en
donde puede traspasar temporalmente sus acciones a un tercero por
un término definido y con la condición de que éstas le sean retornadas
bajo la figura de recompra.
Funciones e
Importancia
 FUNCION:
Supervisar sus emisiones y operaciones con el fin de velar por el
estricto apego a las regulaciones vigentes.
Proporcionar a los participantes información veraz, objetiva,
amplia, precisa y transparente de los valores y las empresas
inscritas.
 IMPORTANCIA: es un sistema en el cual a través de los recursos
invertidos en la bolsa, las empresas o gobiernos pueden financiar
proyectos productivos y de desarrollo que generen empleos y
riqueza para el país. Además, los aportantes de estos recursos
reciben a cambio instrumentos que le permiten diversificar su
riesgo optimizando así su rendimiento.
Productos
Financieros
Negociados en
la Bolsa
 ACCIONES: es una participación directa de los fondos propios del
emisor y la rentabilidad del accionista vendrá dado por:
Dividendos: periódicamente la empresa emisora ira repartiendo
parte de los beneficios generados, durante el ejercicio económico
correspondiente
Plusvalía: viene dado por la diferencia entre el precio de venta y el
precio de adquisición de las acciones.
• WARRANTS: otorgan a su tenedor el derecho, mas no obligación,
a comprar o vender una cantidad determinada de un activo.
• ETFs: fondos de inversión cuya participaciones se negocian y
liquidan exactamente igual que las acciones, con las mismas
comisiones.
• CERTIFICADOS: Valores emitidos por una entidad financiera que
replica sistemáticamente un activo y su evolución.
Índices Bursátil
 Es un sistema de medición estadística que tiene como objetivo
reflejar la evolución así como las variaciones de los precios de los
títulos que cotizan en bolsa
 Permite a los inversores a través de un elevado numero de
técnicas, modelos y pautas, evaluar aspectos claves como la
rentabilidad de un activo, su precio teórico, su posible
sobrevaloración/infravaloración en el mercado, etc…
 CLASIFICACION:
En función del tiempo: de corto y largo plazo
En función de los objetivos: de precio o de rendimiento
Principales
Índices
Bursátiles en
América
INDICES BURSATILES EN AMERICA
Argentina
Merval
Bolsa G
Burcap
Brasil
Bovespa
Brasil 50
Tag Along
Canada S&P/TSX
Chile
IPSA Select
IGPA General
Inter 10
Colombia
COLCAP
COL General
COL20
Costa rica Costa Rica Indice Accionario
Ecuador
Ecuador General Adj
Guayaquil Select
Estados Unidos
Dow Jones
Nasdaq
S&P 500
Mexico
IPC
IMC 30
INMEX
Perú
IGBVL
FTSE Peru
LSE Select
Venezuela
Bursatil
Merinvest Composite
Intermediariosen losMercados
Primarios
Los intermediarios primarios han existido durante
algún tiempo, por ejemplo en Canadá, Francia, Italia,
España, el Reino Unido y Estados Unidos de América.
Un sistema de intermediario primario puede ser
particularmente beneficioso en la transición de un
sistema dirigido, a uno totalmente de mercado, para la
venta, transferencia y rescate de los valores del
gobierno y el sector empresarial.
A cambio de una serie
de obligaciones, tales
como hacer una
oferta continua de
compra inmediata y
precios de venta en
valores del gobierno
negociables, o
presentar ofertas de
compra inmediata
razonables en las
subastas, estas
empresas reciben una
serie de privilegios en
el mercado
VentajasdelaIntermediación
La liquidez se facilita si hay operadores del mercado activos
que se comprometan a establecer bajo cualquier a solicitud
o condición comercial.
Asegura la participación máxima en las subastas de valores
Un objetivo calificado de originar mayor competencia. En
particular, si las empresas extranjeras están autorizadas
para operar como intermediarios primarios.
Ø Acciones.
Ø Obligaciones.
Ø Bonos.
Ø Letras y pagarés.
Ø Derechos de suscripción.
Ø Participaciones de
Fondos de Inversión.
Ø Bonos de suscripción.
Ø Letras del Tesoro.
Ø Deuda Pública.
Ø Obligaciones del Estado.
DesventajasdelaIntermediación
Estimulan los precios a la baja en una
subasta contra las autoridades.
Requieren un porcentaje muy alto por su
intermediación.
La amenaza de un comportamiento
anticompetitivo.
CriteriosaConsiderar enlaIntermediación delos
Mercados
 Capacidad Financiera solida.
 Capacidad Administrativa.
 Actividad del Mercado.
 Relaciones con las Autoridades
 Apoyo a las Subastas.
 Operador del Mercado.
 Mercado Minorista.
Obligaciones
los intermediarios
en los mercados
primarios pueden
disfrutar de una
gama amplia de
privilegios en el
mercado primario,
en el mercado
secundario, o en su
relación con el
banco central.
LaGlobalizaciónen los
MercadorPrimarios
Designa una determinada combinación
de procesos económicos, sociales,
políticos, ideológicos y culturales que
puede ser entendida como una etapa de
acelerada extensión e intensificación de
las relaciones sociales y económicas.
ProcesodeGlobalización
1. La expansión de la democracia liberal.
2. el dominio que ejercen las fuerzas de mercado.
3. La tercerización de la economía.
4. La integración de la economía global.
5. La transformación de los sistemas de producción.
6. La velocidad del cambio tecnológico.
7.La revolución en los medio de comunicación.
Componentes
principales del
sector terciario:
· Comercio
minorista.
· Transporte,
almacenamiento y
comunicaciones.
· Sistema
seguros, sector
inmobiliario y
servicios.
· Servicios
y sociales.
· Servicios
ClasificaciónCrediticia
América Latina, tiene una de las peores condiciones
crediticias de los 126 países en desarrollo
analizados, cayendo dentro de la categoría más
baja 13 países (principalmente de América Central y
el Caribe).
Mercado de
valores de
EEUU
• Índice Dow Jones Industrial Average: Se trata de una
compilación estadística que refleja el desempeño de 30
acciones de compañías identificadas como "blue chip“ que
cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE). Este índice
fue creado en 1896 por Charles H. Dow, siendo el indicador
accionario más antiguo que aún se encuentra en uso.
• Índice Nasdaq 100: El Nasdaq 100 refleja la evolución de las
compañías más grandes de los principales grupos
industriales, incluyendo los sectores de computadoras,
telecomunicaciones, ventas mayoristas, minoristas y
biotecnología.
Índices de
precios y
cotizaciones
Un Índice de precios accionarios se compone por una
canasta balanceada de acciones representativas del
mercado accionario, con el objetivo de dar un reflejo
confiable del comportamiento total del mercado de
valores.
El objetivo del índice es ser una medida estadística
confiable que refleja adecuadamente el comportamiento
de la actividad bursátil.
Análisis
Bursátil
Cuando cualquier agente económico planea realizar un
proyecto de inversión, sea éste financiero o real , se apoya en
distintos aspectos y criterios para tratar de medir el grado de
adecuación de dicho proyecto a sus intereses o expectativas.
Dentro de la inversión financiera, los inversores tienen a
su disposición un elevado número de técnicas, modelos y
pautas de actuación, de las que pueden hacer uso con el fin
de evaluar aspectos clave, como la rentabilidad del activo, su
precio teórico, su posible sobrevaloración en el mercado.
Underwriting
Contrato por el cuál una Entidad Financiera prefinancia a una
empresa la emisión de acciones o títulos de deuda, en forma
total o parcial, encargándose además de colocar luego los
títulos en el mercado.
El Underwriting es un instrumento financiero, por el cual se puede lograr
una paulatina canalización de recursos hacia las actividades productivas.
Pero para que ellos sean posibles, depende de que exista un adecuado
mercado de capitales
¿En qué
consiste el
Underwriting?
.
Underwriting
en algunas
naciones de
América
El underwriting en Perú. Decreto Supremo N°187-70-EF, Reglamento del
Decreto Ley N° 18302 que creó la Comisión Nacional de Servicios y Valores –
CONASEV.
El underwriting en Costa Rica. El marco jurídico que regula el underwriting se
basa en la Reguladora de Mercado de Valores y las reformas al Código de
Comercio.
El underwriting en Argentina. La Ley de Identidades Financieras – la 18.061
(sancionada y promulgada el 15 de enero de 1969 – describió por primera vez la
figura del underwriting en su artículo 18, al decir: “Los bancos de inversión
podrán:…d) realizar las inversiones el valores mobiliarios vinculados con las
operaciones en que intervienen, prefinanciar sus emisores colocados“.
El underwriting en Brasil. En Brasil, su difusión ha sido y es muy amplia existe
la ley del mercado de capitales N° 6385-1976 así como diversas normas
reglamentarías dictadas por la llamada CMV (comisión de valores mobiliarios).
Importancia
en América
Aunque en estos últimos años comienza a
ser notorio su empleo y esto ha ocurrido en
las naciones en “vías de desarrollo“,
adquiere relevancia por cuanto se propone
la canalización de recursos hacia las
actividades productivas; propósito éste que
sólo podrá intentarse ante la existencia
necesaria de un Mercado de Capitales que
tenga un nivel de desarrollo que sea
satisfactorio.
Bolsas de
Valores más
representativas
deAmérica
Las últimas dos décadas han sido testigos de un crecimiento
espectacular de los mercados financieros en el mundo,
incluyendo los mercados cambiarios, los euromercados y los
mercados de bonos internacionales. Por ejemplo, el volumen
diario de los mercados cambiarios, es superior a un millón de
millones de dólares, lo que es equivalente a casi 10 veces el
volumen diario de transacciones comerciales tanto de bienes
como de servicios en el ámbito mundial.
Bolsas de
Valores más
representativas
deAmérica
La actividad financiera va más allá de las fronteras y permite a
las empresas:
Captar recursos a costos menores de los que obtendrían en
sus mercados locales.
Los inversionistas, principalmente institucionales, han podido
diversificar su portafolio y obtener mayores ventajas
La incorporación a sus carteras de inversión de valores
extranjeros negociados en los mercados auxiliares o
derivados, acelera el proceso de internacionalización de los
activos financieros.
Bolsas de
Valores más
representativas
deAmérica
Bolsa de Bogotá, Colombia
Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
Argentina
Bolsa de Comercio de Santiago, Chile
Bolsa de Montevideo, Uruguay
Bolsa Nacional de Valores, Costa Rica
Bolsa de Occidente, Colombia
Bolsa de Valores de Guayaquil, Ecuador
Bolsa de Valores de Lima, Perú
Bolsa de Valores de Quito, Ecuador
Bolsa de Valores de Rió de Janeiro, Brasil
Bolsa de Valores de São Paulo, Brasil
Bolsa Mexicana de Valores
• Bolsa de Valores de Caracas,
Venezuela
• Mercado de Valores de El Salvador
• Montreal Stock Exchange, Canadá
• Toronto Stock Exchange, Canadá
• Vancouver Stock Exchange, Canadá
• New York Stock Exchange, Estados
Unidos
• American Stock Exchange, Estados
Unidos
• Chicago Stock Exchange, Estados
Unidos
• NASDAQ, Estados Unidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Gabriel Torrealba
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raikage3112
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Deymak
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Carlos del Valle
 
El mercado de capitales y su composición
El mercado de capitales y su composiciónEl mercado de capitales y su composición
El mercado de capitales y su composición
Lyntik
 
Mercado presentacion juan
Mercado presentacion juanMercado presentacion juan
Mercado presentacion juan
juanminguillo
 
Introducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valoresIntroducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valores
Bancolombia
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
raybielina29
 
Bolsas de comercio
Bolsas de comercioBolsas de comercio
Bolsas de comercio
Wachin98
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
Marguito Valenzuela
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Bvl
BvlBvl
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
Bolsa de Valores de Lima
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Felipe Huaiquiche Quiñones
 
Mapa conceptual bvc
Mapa conceptual bvcMapa conceptual bvc
Mapa conceptual bvc
Rocy Ayala Caballero
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
jecfarfan
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
LimaNorte.com
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
luis.garcia
 
Bolsa y mercados de valores
Bolsa y mercados de  valoresBolsa y mercados de  valores
Bolsa y mercados de valores
JesusCastellanoMourin
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
El mercado de capitales y su composición
El mercado de capitales y su composiciónEl mercado de capitales y su composición
El mercado de capitales y su composición
 
Mercado presentacion juan
Mercado presentacion juanMercado presentacion juan
Mercado presentacion juan
 
Introducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valoresIntroducción al mercado de valores
Introducción al mercado de valores
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
 
Bolsas de comercio
Bolsas de comercioBolsas de comercio
Bolsas de comercio
 
El mercado bursatil
El mercado bursatilEl mercado bursatil
El mercado bursatil
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Bvl
BvlBvl
Bvl
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedadEl rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
El rol del mercado de valores y su importancia para la sociedad
 
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago ChileBolsa De Comercio de Santiago Chile
Bolsa De Comercio de Santiago Chile
 
Mapa conceptual bvc
Mapa conceptual bvcMapa conceptual bvc
Mapa conceptual bvc
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
 
Bolsa y mercados de valores
Bolsa y mercados de  valoresBolsa y mercados de  valores
Bolsa y mercados de valores
 

Similar a Mercado primario en america

Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
ceprosario
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
ceprosario
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
MartaRodrguez97
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Marco Rivas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
brccq
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
luis.garcia
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
Gerardo Mera
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
Ely Trima
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
Valeria472084
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Bolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunesBolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunes
Rosamartinezguevara
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Planilla glosario
Planilla glosarioPlanilla glosario
Planilla glosario
Cristóbal Vargas
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
Bolsadecomercio
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
Banco Popular
 
Trabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financieraTrabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financiera
Universidad Privada Antenor Orrego
 

Similar a Mercado primario en america (20)

Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Bolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunesBolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunes
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Planilla glosario
Planilla glosarioPlanilla glosario
Planilla glosario
 
Planilla Glosario
Planilla GlosarioPlanilla Glosario
Planilla Glosario
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
Trabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financieraTrabajo semana 13 financiera
Trabajo semana 13 financiera
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Mercado primario en america

  • 2. Mercado de Valores o capitales  Primario: Se refiere a la venta original de cualquier emisión generada por la referida empresa emisora, por lo general surge cuando una empresa necesita capital y emite valores, ya sea en forma de acciones, bonos u obligaciones, ofreciéndosela a los interesados en forma de bolsa de valores.  Secundario: consiste en la negociación de títulos-valores o activos financieros ya existentes en manos de oferentes y demandantes.
  • 3. Bolsa de Valores  Es un mercado libre, plural, organizado, regulado aunque no intervenido, fluido, dinámico, competitivo y global.  Se realizan operaciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados como casas de bolsas o puestos de bolsas.  Realizan operaciones de compra – venta de valores tales como: acciones de sociedades o compañía anónimas, bonos públicos, títulos y una amplia variedad de instrumentos de inversión.  A través de la bolsa, las empresas obtienen financiación que precisan mediante la emisión de activos financieros apto para el ahorro.  La Bolsa de valores te puede ayudar en la consecución de liquidez y dinero, bajo un sistema denominado como Mercado de Reportos, en donde puede traspasar temporalmente sus acciones a un tercero por un término definido y con la condición de que éstas le sean retornadas bajo la figura de recompra.
  • 4. Funciones e Importancia  FUNCION: Supervisar sus emisiones y operaciones con el fin de velar por el estricto apego a las regulaciones vigentes. Proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, amplia, precisa y transparente de los valores y las empresas inscritas.  IMPORTANCIA: es un sistema en el cual a través de los recursos invertidos en la bolsa, las empresas o gobiernos pueden financiar proyectos productivos y de desarrollo que generen empleos y riqueza para el país. Además, los aportantes de estos recursos reciben a cambio instrumentos que le permiten diversificar su riesgo optimizando así su rendimiento.
  • 5. Productos Financieros Negociados en la Bolsa  ACCIONES: es una participación directa de los fondos propios del emisor y la rentabilidad del accionista vendrá dado por: Dividendos: periódicamente la empresa emisora ira repartiendo parte de los beneficios generados, durante el ejercicio económico correspondiente Plusvalía: viene dado por la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición de las acciones. • WARRANTS: otorgan a su tenedor el derecho, mas no obligación, a comprar o vender una cantidad determinada de un activo. • ETFs: fondos de inversión cuya participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones, con las mismas comisiones. • CERTIFICADOS: Valores emitidos por una entidad financiera que replica sistemáticamente un activo y su evolución.
  • 6. Índices Bursátil  Es un sistema de medición estadística que tiene como objetivo reflejar la evolución así como las variaciones de los precios de los títulos que cotizan en bolsa  Permite a los inversores a través de un elevado numero de técnicas, modelos y pautas, evaluar aspectos claves como la rentabilidad de un activo, su precio teórico, su posible sobrevaloración/infravaloración en el mercado, etc…  CLASIFICACION: En función del tiempo: de corto y largo plazo En función de los objetivos: de precio o de rendimiento
  • 7. Principales Índices Bursátiles en América INDICES BURSATILES EN AMERICA Argentina Merval Bolsa G Burcap Brasil Bovespa Brasil 50 Tag Along Canada S&P/TSX Chile IPSA Select IGPA General Inter 10 Colombia COLCAP COL General COL20 Costa rica Costa Rica Indice Accionario Ecuador Ecuador General Adj Guayaquil Select Estados Unidos Dow Jones Nasdaq S&P 500 Mexico IPC IMC 30 INMEX Perú IGBVL FTSE Peru LSE Select Venezuela Bursatil Merinvest Composite
  • 8. Intermediariosen losMercados Primarios Los intermediarios primarios han existido durante algún tiempo, por ejemplo en Canadá, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos de América. Un sistema de intermediario primario puede ser particularmente beneficioso en la transición de un sistema dirigido, a uno totalmente de mercado, para la venta, transferencia y rescate de los valores del gobierno y el sector empresarial. A cambio de una serie de obligaciones, tales como hacer una oferta continua de compra inmediata y precios de venta en valores del gobierno negociables, o presentar ofertas de compra inmediata razonables en las subastas, estas empresas reciben una serie de privilegios en el mercado
  • 9. VentajasdelaIntermediación La liquidez se facilita si hay operadores del mercado activos que se comprometan a establecer bajo cualquier a solicitud o condición comercial. Asegura la participación máxima en las subastas de valores Un objetivo calificado de originar mayor competencia. En particular, si las empresas extranjeras están autorizadas para operar como intermediarios primarios. Ø Acciones. Ø Obligaciones. Ø Bonos. Ø Letras y pagarés. Ø Derechos de suscripción. Ø Participaciones de Fondos de Inversión. Ø Bonos de suscripción. Ø Letras del Tesoro. Ø Deuda Pública. Ø Obligaciones del Estado.
  • 10. DesventajasdelaIntermediación Estimulan los precios a la baja en una subasta contra las autoridades. Requieren un porcentaje muy alto por su intermediación. La amenaza de un comportamiento anticompetitivo.
  • 11. CriteriosaConsiderar enlaIntermediación delos Mercados  Capacidad Financiera solida.  Capacidad Administrativa.  Actividad del Mercado.  Relaciones con las Autoridades  Apoyo a las Subastas.  Operador del Mercado.  Mercado Minorista. Obligaciones los intermediarios en los mercados primarios pueden disfrutar de una gama amplia de privilegios en el mercado primario, en el mercado secundario, o en su relación con el banco central.
  • 12. LaGlobalizaciónen los MercadorPrimarios Designa una determinada combinación de procesos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que puede ser entendida como una etapa de acelerada extensión e intensificación de las relaciones sociales y económicas.
  • 13. ProcesodeGlobalización 1. La expansión de la democracia liberal. 2. el dominio que ejercen las fuerzas de mercado. 3. La tercerización de la economía. 4. La integración de la economía global. 5. La transformación de los sistemas de producción. 6. La velocidad del cambio tecnológico. 7.La revolución en los medio de comunicación. Componentes principales del sector terciario: · Comercio minorista. · Transporte, almacenamiento y comunicaciones. · Sistema seguros, sector inmobiliario y servicios. · Servicios y sociales. · Servicios
  • 14. ClasificaciónCrediticia América Latina, tiene una de las peores condiciones crediticias de los 126 países en desarrollo analizados, cayendo dentro de la categoría más baja 13 países (principalmente de América Central y el Caribe).
  • 15. Mercado de valores de EEUU • Índice Dow Jones Industrial Average: Se trata de una compilación estadística que refleja el desempeño de 30 acciones de compañías identificadas como "blue chip“ que cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE). Este índice fue creado en 1896 por Charles H. Dow, siendo el indicador accionario más antiguo que aún se encuentra en uso. • Índice Nasdaq 100: El Nasdaq 100 refleja la evolución de las compañías más grandes de los principales grupos industriales, incluyendo los sectores de computadoras, telecomunicaciones, ventas mayoristas, minoristas y biotecnología.
  • 16. Índices de precios y cotizaciones Un Índice de precios accionarios se compone por una canasta balanceada de acciones representativas del mercado accionario, con el objetivo de dar un reflejo confiable del comportamiento total del mercado de valores. El objetivo del índice es ser una medida estadística confiable que refleja adecuadamente el comportamiento de la actividad bursátil.
  • 17. Análisis Bursátil Cuando cualquier agente económico planea realizar un proyecto de inversión, sea éste financiero o real , se apoya en distintos aspectos y criterios para tratar de medir el grado de adecuación de dicho proyecto a sus intereses o expectativas. Dentro de la inversión financiera, los inversores tienen a su disposición un elevado número de técnicas, modelos y pautas de actuación, de las que pueden hacer uso con el fin de evaluar aspectos clave, como la rentabilidad del activo, su precio teórico, su posible sobrevaloración en el mercado.
  • 18. Underwriting Contrato por el cuál una Entidad Financiera prefinancia a una empresa la emisión de acciones o títulos de deuda, en forma total o parcial, encargándose además de colocar luego los títulos en el mercado.
  • 19. El Underwriting es un instrumento financiero, por el cual se puede lograr una paulatina canalización de recursos hacia las actividades productivas. Pero para que ellos sean posibles, depende de que exista un adecuado mercado de capitales ¿En qué consiste el Underwriting? .
  • 20. Underwriting en algunas naciones de América El underwriting en Perú. Decreto Supremo N°187-70-EF, Reglamento del Decreto Ley N° 18302 que creó la Comisión Nacional de Servicios y Valores – CONASEV. El underwriting en Costa Rica. El marco jurídico que regula el underwriting se basa en la Reguladora de Mercado de Valores y las reformas al Código de Comercio. El underwriting en Argentina. La Ley de Identidades Financieras – la 18.061 (sancionada y promulgada el 15 de enero de 1969 – describió por primera vez la figura del underwriting en su artículo 18, al decir: “Los bancos de inversión podrán:…d) realizar las inversiones el valores mobiliarios vinculados con las operaciones en que intervienen, prefinanciar sus emisores colocados“. El underwriting en Brasil. En Brasil, su difusión ha sido y es muy amplia existe la ley del mercado de capitales N° 6385-1976 así como diversas normas reglamentarías dictadas por la llamada CMV (comisión de valores mobiliarios).
  • 21. Importancia en América Aunque en estos últimos años comienza a ser notorio su empleo y esto ha ocurrido en las naciones en “vías de desarrollo“, adquiere relevancia por cuanto se propone la canalización de recursos hacia las actividades productivas; propósito éste que sólo podrá intentarse ante la existencia necesaria de un Mercado de Capitales que tenga un nivel de desarrollo que sea satisfactorio.
  • 22. Bolsas de Valores más representativas deAmérica Las últimas dos décadas han sido testigos de un crecimiento espectacular de los mercados financieros en el mundo, incluyendo los mercados cambiarios, los euromercados y los mercados de bonos internacionales. Por ejemplo, el volumen diario de los mercados cambiarios, es superior a un millón de millones de dólares, lo que es equivalente a casi 10 veces el volumen diario de transacciones comerciales tanto de bienes como de servicios en el ámbito mundial.
  • 23. Bolsas de Valores más representativas deAmérica La actividad financiera va más allá de las fronteras y permite a las empresas: Captar recursos a costos menores de los que obtendrían en sus mercados locales. Los inversionistas, principalmente institucionales, han podido diversificar su portafolio y obtener mayores ventajas La incorporación a sus carteras de inversión de valores extranjeros negociados en los mercados auxiliares o derivados, acelera el proceso de internacionalización de los activos financieros.
  • 24. Bolsas de Valores más representativas deAmérica Bolsa de Bogotá, Colombia Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina Bolsa de Comercio de Santiago, Chile Bolsa de Montevideo, Uruguay Bolsa Nacional de Valores, Costa Rica Bolsa de Occidente, Colombia Bolsa de Valores de Guayaquil, Ecuador Bolsa de Valores de Lima, Perú Bolsa de Valores de Quito, Ecuador Bolsa de Valores de Rió de Janeiro, Brasil Bolsa de Valores de São Paulo, Brasil Bolsa Mexicana de Valores • Bolsa de Valores de Caracas, Venezuela • Mercado de Valores de El Salvador • Montreal Stock Exchange, Canadá • Toronto Stock Exchange, Canadá • Vancouver Stock Exchange, Canadá • New York Stock Exchange, Estados Unidos • American Stock Exchange, Estados Unidos • Chicago Stock Exchange, Estados Unidos • NASDAQ, Estados Unidos