SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

• Existen países como el Perú, en los que su proceso de desarrollo ha
sido literalmente secuestrado; por lo tanto, la gobernabilidad se
torna de manera recurrente en el gobierno del caos.
• El Perú no cuenta con una estructura de desarrollo, en el que el
sueño de todos los peruanos comulguen en un solo ideal; «el de
compartir el progreso entre todos»; quedando la decisión en manos
del supremo gobernante, quien tiene la responsabilidad de
convocar a la población nacional en un proceso serio y real de
participación ciudadana, que consolide el proceso de
descentralización puesto en marcha, y de la mano con los gobiernos
locales (municipalidades) la población condense sus necesidades,
ideales y aspiraciones en planes de desarrollo que luego deriven en
una inclusiva concertación para el desarrollo, entre el Pueblo, el
Estado y los Inversionistas que operan en sus territorios; que, a su
vez, le den base y soporte a un solo Plan de Desarrollo Concertado
Nacional, que enrumbe a nuestro país a estadios de excelencia, que
todos los peruanos merecemos.
Chile 2013: Rumbo al primer mundo

Perú 2013: Una computadora un niño

¿En dónde radica la diferencia?
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

Es así como Michael Salas Vega; en su libro “El Milagro de San
Martín de Porres”, resume una propuesta de modelo de
desarrollo para el Perú, la cual, y de forma muy singular ha
dedicado de la siguiente manera:

“La gran transformación del Perú significa darle
orden”
Dedicatoria
“A las víctimas del desorden en nuestro país,
nosotros los peruanos”
Michael Salas
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

• “El Milagro de San Martín de Porres”, nos entrega el resultado de
una investigación realizada por su autor en el último doceno;
presentada en una publicación en formato de ensayo y compendio
de hechos y sucesos, con abundante prueba documental; que dan a
conocer cómo se gestó todo un proceso conspirativo, ideológico
marxista de fachada progresista, en el que sus promotores, se han
encargado de bloquear los puentes de comunicación, en temas de
desarrollo, entre el Estado y las poblaciones, manipulando la
comunicación, convirtiéndola en herramienta de conflicto; logrando
desestabilizar el futuro económico del país, durante las últimas tres
gestiones de gobierno con el bloqueo sistemático de la principal
fuente de ingresos con la que cuenta el Estado, los proyectos
mineros, y con ello poner en riesgo el cumplimiento de los altos
objetivos nacionales, como son la inclusión social, la igualdad de
oportunidades, entre otros.
CAPITULO I
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

«Las capacidades comunicativas de una población definen su
desarrollo»
«La inclusión social no es otra cosa que hacer partícipes a los
ciudadanos del proceso de la comunicación de su país»
«Si no te comunicas, no existes»
«Si otros se comunican por ti, pierdes tu oportunidad de existir»
«Coactar el derecho de comunicarse a una persona, es igual a
quitarle su derecho a existir»
Michael Salas
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

COMUNICAR
•

“El Milagro de San Martín de Porres”, está dividido en cinco capítulos; en el
primero denominado: COMUNICAR; el autor categoriza a los elementos del
proceso de la comunicación, para luego identificar en el proceso de comunicación
masiva al Sujeto Portador de Ruido Comunicacional (SPRC), que se presenta
engañosamente en el caso de los conflictos sociales minero ambientales como el
intermediador, o representante de las comunidades nativas o campesinas, y
muchas veces como interlocutor válido para la resolución de conflictos, el mismo,
que dentro del proceso de concertación para el desarrollo del Perú, utilizando la
vía de la infiltración en las comunidades donde se desarrollan los proyectos
mineros, asumieron la forma de Sociedad Civil Organizada (SCO), apropiándose
para sus intereses del proceso de comunicación entre la población y el Estado y
por ende de la concertación del desarrollo local; el secuestro del desarrollo local
se da en el momento en que los portadores de ruido comunicacional, en este caso
algunas ONGs administran para sus intereses, propios y particulares, los Planes de
Desarrollo Concertados Locales, que además de ser los documentos de gestión
principales en la gestión municipal, son los puentes de comunicación para el
desarrollo entre cada uno de los niveles de organización del Estado.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

El Proceso de la comunicación
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN CON SUJETO PORTADOR DE
RUIDO COMUNICACIONAL (SPRC)
CAPITULO II
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

CONCERTAR
•

Al segundo capítulo; el autor lo denomina CONCERTAR; en este capítulo, sustenta
la manera como un grupo ideologizado de curas progresistas y ONGDs
fundamentalistas, utilizando atribuciones gubernamentales conferidas en el
gobierno de transición, post fujimorato; a través de las Mesas de Concertación
para la Lucha contra la Pobreza (MCLCLP) planificaron el desarrollo local a nivel
nacional, creando un poder paralelo en las poblaciones, promoviendo un sistema
participativo de gobierno que la constitución todavía no contempla; el proceso de
concertación referido (planificación participativa del desarrollo local) se hizo, sin
contar con un acuerdo nacional, ni tampoco con el respaldo legal suficiente;
posteriormente a ello se promulgarían recién la ley de bases de descentralización,
la nueva ley orgánica de municipalidades y la ley orgánica de gobiernos regionales
que finalmente buscarían sustentar lo que ya hicieron antes. La estrategia utilizada
por los Curas Progresistas y las ONGs fue la de Planificación – Red - Activista. Para
el autor, esta sería la primera fase orientada a Preparar al Perú para la
instauración de un nuevo modelo de Estado, donde se gobierne de facto, contando
con el respaldo de una participación ciudadana complacientemente manipulada y
la fachada moderna de una ideología socialista de corte progresista (marxismo
evolucionado) o lo que los radicales de izquierda llaman una “Nueva Democracia”.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

INFILTRACION PROGRESISTA PRIMERA FASE
PLANIFICACION – RED - ACTIVISTA

DS N° 001 PROMUDEH -2001
DS N° 014 PROMUDEH -2001
MCLCLP

IMPLEMENTACION DEL
PROCESO A NIVEL
NACIONAL SE PRIVILEGIAN
ZONAS CON EXTREMA
POBREZA Y POBLACIONES
ALEDAÑAS A PROYECTOS
MINEROS

SACERDOTES
PROGRESISTAS Y ONGs SE
ENCARGAN DE LA
FACILITACION DEL
PROCESO
LOS REPRESENTANTES DE
LAS ONGs INGRESAN COMO
ASESORES TECNICOS

SE INSTALAN LAS MCLCLP
EN DISTRITOS Y
PROVINCIAS

SE CONVOCAN A LOS
ALCALDES DESDE LOS
ESPACIOS DE
CONCERTACION Y SE
ORGANIZA UN NUEVO
TEJIDO SOCIAL LOS
FACILITADORES TOMAN EL
CONTROL DEL PROCESO

LA MCLCLP PROMUEVE LA
CREACION Y LEGITIMA A LOS
FRENTES DE DEFENSA,
DENTRO DE ELLOS DEL MEDIO
AMBIENTE

SE REALIZAN LOS TALLERES,
LOS PRIMEROS A NIVEL
DISTRITAL SON SIMPLES Y
DIRECTOS, SE INICIA LA
PREDICA EN CONTRA DE
LOS PROYECTOS MINEROS
ARGUMENTANDO
SOSTENIBILIDAD

SE CONSOLIDAN LOS
PLANES, CON EL
ARGUMENTO DE
SOSTENIBILIDAD NO
INCLUYERON A LA
MINERIA, Y DONDE ERA
INEBITABLE QUE EXISTIERA,
LA CONFINARON A UN
SEGUNDO NIVEL

EL ARGUMENTO
ANTIMINERO SE
FORTALECIO Y SE
INSTITUYO EL RECHAZO EN
NIVELES DE DESARROLLO

LAS ONGs SE INSCRIBEN
COMO SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA Y FORMAN
PARTE DE LAS MCLCLP

LOS CURAS PROGRESISTAS
COMPARTEN DOS NIVELES
EN EL AMBITO NACIONAL
LIDERAN ESPACIOS DE
OPINION Y DE ACUERDO
POLITICO . A NIVEL LOCAL
ENCARGAN A CURAS Y
PERSONAL DE PARROQUIAS
EL MANEJO DE LAS MESAS

EL PROMUDEH BAJO LA
GESTION DE SUSANA
VILLARAN SE ENCARGO DE
FINANCIAR EL
SOSTENIMIENTO DE LAS
MCLCLP
EL 70% DEL PRESUPUESTO
DEL SECTOR FUE GASTADO
ENTRE LOS MESES DE
ENERO A JULIO DEL 2001

31 JEFES DE UNIDADES
OPERATIVAS DE
COOPERACION POPULAR A
NIVEL NACIONAL FUERON
CONTRATADOS POR SU
VINCULACION CON LA
IGLESIA CATOLICA SECTOR
PROGRESISTA

COORDINADORES
PROVINCIALES DE LA MCLCLP
PARTICIPAN DE LAS
ELECCIONES MUNICIPALES Y
REGIONALES DEL AÑO 2002 Y
SE INICIA EL PROCESO DE
CREACION DE MOVIMIENTOS
POLITICOS REGIONALES Y
NACIONALES PRODUCTO DE
LA CONCERTACION

LOS PLANES DE
DESARROLLO
MANIPULADOS
COMIENZAN A DAR
RESULTADOS, SE INICIA EL
EMPODERAMIENTO
ECONOMICO DE LAS ONGs
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

MECANISMOS UTILIZADOS POR LA RED PARA
CAPTAR RECURSOS DE LA COOPERACION INTERNACIONAL

CONTROL DEL
PLAN DE
DESARROLLO
CONCERTADO LOCAL

GENERAR AGENDA DE
CONFLICTOS

VISIBILIZAR LOS
CONFLICTOS

ACTIVISMO
POLITICO

INCIDENCIA
POLITICA

CAPTAN RECURSOS

SE IMPLEMENTA EL
PROYECTO

REDES

RED LEGAL

RED POLITICA

RED
COMUNICACIONES

RED ECLESIASTICA

RED ECONOMICA

RED DE
ORGANIZACIONES Y
COLECTIVOS
SOCIALES
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

• El autor, en este capítulo, no se limita a presentar el diagnóstico de
la concertación para el desarrollo en el Perú, sus fallas y
consecuencias, sino que además, y en respuesta a su perfil
profesional de especialista en concertación para el desarrollo y
resolución de conflictos sociales; a manera testimonial y con
abundante respaldo gráfico, presenta su experiencia profesional;
desarrollada en diferentes latitudes de nuestro territorio nacional,
con resultados exitosos, destacando entre ellos, el haber sido
protagonista del proceso de pacificación de los territorios Awajun y
Wampis post Baguazo, proceso que posteriormente y por su
iniciativa ha derivado en la planificación y concertación para el
desarrollo de dichos territorios, sustentando una trilogía de
desarrollo, que no es otra cosa, que un modelo de concertación
para el desarrollo, válido para el Perú y cualquier otro país de la
región.
Propuesta metodológica

GOBIERNO, COMUNIDADES NATIVAS E INVERSIONISTAS
PROCESO DE PLANIFICACION
PARTICIPATIVA PARA EL
DESARROLLO
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO
AWAJUN AL 2021
• El pueblo Awajun se ha integrado totalmente a la economía
local, regional, nacional y mundial.
• Su economía es sostenible, y está basada y sustentada en la
exportación de sus productos agrícolas, en la explotación
racional de sus recursos naturales de suelo y subsuelo y de
los servicios ambientales que le ofrece al mundo y en el
turismo.
• Sus comunidades nativas se encuentran todas tituladas y
fortalecidas organizacionalmente.
• La sub región Jíbara está conformada por la Provincia de
Condorcanqui (distritos de El Cenepa, Nieva y Río Santiago),
y la Provincia de Imaza (Distritos de Aramango, Imacita,
Tuyankuwas y Chipe).
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO
AWAJUN AL 2021
• La Educación del pueblo Awajun es de calidad, existen
profesionales Awajun en todas las carreras profesionales,
egresados de las mejores universidades del Perú y del
mundo.
• El pueblo Awajun es un pueblo saludable, practica la salud
preventiva y está equipado para enfrentar cualquier crisis de
salud.
• La cultura Awajun está preservada, la filosofía Awajun
profesa un futuro con memoria, el poblador Awajun se
beneficia de todos los adelantos y avances de la evolución
mundial, manteniendo vigente sus costumbres ancestrales.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN AL 2021
• La mujer Awajun es valorada, lidera y participa en todos los espacios de
desarrollo del pueblo Awajun.
• El territorio Awajun está interconectado y estratégicamente ubicado en el
territorio nacional y con nuestros vecinos de Ecuador y Brasil.
• Los servicios y medios de comunicación, telefonía e internet son
competitivos, eficientes y de uso de todos los pobladores Awajun.
• La participación ciudadana se practica bajo los siguientes principios:
• 1. La paz y el dialogo como único medio de relacionamiento con el Estado
y con todas las instituciones y personas con los que el Awajun interactúa.
• 2. El trato directo y sin intermediarios entre el pueblo Awajun y las
autoridades del Estado en todos sus niveles; local, regional y nacional.
• 3. La promoción de las inversiones se realiza con la garantía del Estado.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN
AL 2021
• El Apu es reconocido y respaldado como autoridad
máxima en su comunidad, la participación ciudadana
no reemplaza a las autoridades, ni compite con ellas,
sino más bien trabajan juntos teniendo como
objetivos; el desarrollo del territorio Awajun y el
bienestar pleno de sus pobladores.
• La protección de la naturaleza es religión para el
pueblo Awajun, el uso de los recursos naturales
extractivos se realiza en medida suficiente con el uso
de tecnologías limpias y el control estricto del Estado
y la vigilancia participativa.
CAPITULO III
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

«Hacerse escuchar es igual a comunicarse»
Luchadores Sociales
«Las arma son alzadas por los equivocados, los argumentos
son utilizados por los políticos»
«Los investigadores contribuimos a identificar realidades
que generan argumentos para evitar que más equivocados
se alcen en armas y para que los políticos cesen de
equivocarse»
Michael Salas
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

EL CONFLICTO SOCIAL MINERO - AMBIENTAL
•

En el tercer capítulo; denominado EL CONFLICTO SOCIAL, el autor, decide enfrentar la raíz del
conflicto social minero ambiental en el Perú e identifica las razones estructurales, los
disfraces ideológicos y la manipulación del conflicto en torno al mismo; razones que
recaerían en la ausencia o falta de presencia del Estado en las poblaciones más alejadas del
país, lugares donde también se encuentran los yacimientos mineros, petroleros y
energéticos; lo que resultaría engañoso, ya que el Estado está presente a través de sus
niveles subnacionales, municipios de Centros Poblados, Distritos y Provincias; para el autor, lo
que habría sucedido, es que una bien organizada cofradía de voluntades políticas, compuesta
por marxistas infiltrados en la iglesia católica, activistas de ONGs ambientalistas y de
derechos humanos, políticos de la izquierda radical peruana, progresistas y remanentes de la
OOTT “SL” y “TA”, valiéndose de las debilidades del sistema, aprovecharon el “abandono
estatal”, para lograr la infiltración en las poblaciones (comunidades) y darle forma
argumentativa al conflicto social “minero ambiental”, poniendo en práctica los principios
dogmáticos, del indigenismo, el separatismo, el ecologismo y la teología de la liberación;
esgrimidos en el Foro de Sao Paulo de 1990, empoderándose económicamente a través de
los recursos provenientes de la Cooperación Internacional, utilizando los planes de desarrollo
concertados, obtenidos en la planificación – red –activista, realizada por ellos mismos, y de
manera paralela, en el periodo de gobierno de transición nov. 2000 – jul.2001.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

• El autor pone en evidencia y en vitrina, los factores, los intereses,
los recursos; a los propios actores e incompetencias
gubernamentales que intervienen en la gestación y estallido de los
conflictos sociales; todo queda al descubierto, las redes
económicas, legales, de incidencia política y de comunicación en
torno a las cuales se han estructurado, hasta convertirse en una
Telaraña poderosa, que gobierna sin ser gobierno; demostrando
con ello que un conflicto no es un parto de los montes sino un
proceso planificado, organizado, digitado y marketeado desde las
sombras; confirmando también, que en el Perú, los conflictos
sociales, no son un problema sino un NEGOCIO con activistasfinancistas que mueven la industria y dominan el marketing del
conflicto en todos los rubros productivos.
LA ESTRATEGIA PARA LA CAPTURA DEL PODER POLITICO EN LATINOAMERICA; DOGMAS PARA
LA MANIPULACION DEL DISCURSO POLITICO; EL INICIO SE DIO EN EL FORO DE SAO PAULO EN 1990
EL PROYECTO POLITICO AHORA ES PROPIO

DPA

MECANISMOS DE INFILTRACION - ARGUMENTOS PARA EL ACTIVISMO
EN POBLACIONES CON POTENCIALIDADES MINERAS
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

Consignas para la captura del poder
Vía Democrática
Elecciones Políticas

CONSIGNA
ANTISISTEMA
«OTRO MUNDO ES POSIBLE»

Golpe de Estado de
Masas

CONSIGNA
ANTISISTEMA
«PATRIA PARA TODOS O
PATRIA PARA NINGUNO»

27
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

Dirigentes
COMUNEROS

Comuneros
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

Dirigentes
COMUNEROS

Comuneros

SPRC
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

Dirigentes
COMUNEROS

Comuneros
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

COMUNE
ONGD ACTIVISTA
ROS

Dirigentes
COMUNE
ROS

Comuneros

SCO

COMUNE
ROS

Comités Ronderiles
Frentes de
Defensa
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

Secuestro del proceso de la comunicación
no permite construir puentes entre Estado
y Población
Feed Back
MENSAJE
EMISOR
ESTADO

SPRC
INTERMEDIADOR
RECEPTOR

POBLACIÓN
CIVIL
SUJETOS PORTADORES DE RUIDO
COMUNICACIONAL (SRPC)
MANIPULADORES

DISCURSO
POLITICO
ANTISISTEMA
«NUEVA DEMOCRACIA»
PADRE NUESTO
ECOLOGICO
AGRO SI, MINA NO
CAPITULO IV
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

«El espacio público es de propiedad de todos; el
desarrollo de un país y todo lo que lo involucra
pertenece a todos los ciudadanos de ese país; por lo
tanto, investigar sobre el espacio público no vulnera el
espacio individual»
Michael Salas
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
•

En el cuarto capítulo, llamado LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONCERTACION PARA EL DESARROLLO
DEL PERU, el autor, demuestra que el conflicto en el Perú tiene en la actualidad una estructura, mas no así el
desarrollo, y esto es solo responsabilidad de los gobernantes y de la clase política nacional, quienes en la última
década únicamente han podido administrar el Estado, pero no lo gerenciaron y más bien la tendencia es
orientarlo, más por inercia que por voluntad, a convertirlo en el país de los programas sociales exitosos, y
condenarlo al asistencialismo; alejando al Perú de las posibilidades de desarrollarse con sus propias capacidades
productivas, e impidiéndole invocar a la práctica de sus vocaciones económicas ancestrales. El autor dice, que
tanto el Estado como los inversionistas desde el año 2000, han quedado sin capacidad de movimiento, ante la
estrategia utilizada por la red de redes; esta telaraña, que habría sido concebida, según cálculos del autor, para
consolidar sus objetivos políticos en el corto plazo; y que sus promotores, no habrían contado con la vertiginosa
subida de precios de los minerales en el mercado internacional y que este fenómeno económico le ha permitido
al Perú, por lo menos a las dos últimas administraciones de gobierno, cerrar con azul el balance económico al
concluir sus gestiones; poder colocar al Perú en la vitrina de las inversión global, (macro economía), pero quedar
sin resolver el problema interno (micro economía); el autor afirma que la variable producción genera trabajo y no
la variable precio; y que el trabajo, y la oportunidad que este trae consigo, es la vía por la que se logra la inclusión
social; la falta de estructura del desarrollo en el Perú, no permite tampoco que las inversiones, de los nuevos
proyectos mineros, se desarrollen, debido a que no están incluidos en la actualidad dentro de la dinámica de
desarrollo local, porque esta dinámica no existe, al no existir un plan de desarrollo concertado nacional, un solo
plan, donde este plasmado el sueño de los peruanos; el autor establece que este entrampamiento del desarrollo,
estaría centrado en el resultado más visible de la conflagración ANTISISTEMA, antes descrita; como resultado y
consecuencia de sus actos conspirativos; en la dicotomía entre desarrollo y conflicto social, en la falta de
estructura del desarrollo y la existencia de una estructura del conflicto; que paradójicamente en el Perú el
conflicto, tiene un informe oficial y hasta una oficina, la oficina de conflictos de la Presidencia del Consejo de
Ministros, hoy llamada Oficina de Diálogo Nacional, desde donde se gobierna el país, en respuesta al chantaje
social y que solamente serviría de refuerzo a los intereses ANTISISTEMA.
EPILOGO
Autor:
Michael Salas Vega
ISBN: 978-612-00-1183-6
Categoría: Ciencias Sociales
Formato: Compendio y Ensayo
Año de edición: marzo 2013
Idioma: Español
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

«Las crisis sociales extremas crean héroes,
las grandes transformaciones sociales crean patriotas»
«El heroísmo es instintivo,
el patriotismo es una decisión de vida»
Michael Salas
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

•

En el EPILOGO de “El Milagro de San Martín de Porres”; denominado EL CONFLICTO SOCIAL MINERO
AMBIENTAL, LA COMUNICACIÓN Y LA CONCERTACION PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ; Michael Salas,
nos dice que la vía de solución para la recuperación del proceso de desarrollo del Perú, se encontraría
en el proceso de la comunicación, que también es el proceso de la concertación. Que no es suficiente
la concertación pura, Estado, Población e Inversiones, que se debe ir más atrás para saltar más
adelante; que los experimentos políticos actuales conducen a debilitar la institucionalidad del país, de
preparar súper gerentes, y dejar sin capacitación a los Alcaldes, a construir un Plan Estratégico Nacional
al 2021 (CEPLAN), técnicamente perfecto, pero políticamente inviable, a iniciar nuevos proyectos
mineros, sin tener claro, de que manera los recursos que de ellos se obtengan, se convertirán en
palanca de desarrollo sostenible, cuando se acaben; que el milagro peruano no existe, que si la
gobernabilidad del país continúa sujeta a los postulados ANTISISTEMA, solo se trataría de un slogan de
corto plazo; “El Milagro de San Martín de Porres”, propone ingresar a un proceso de concertación
nacional, de inclusión de los proyectos de inversión (mineros, petroleros energéticos, agrícolas,
turísticos y de la propia inversión pública nacional) en la dinámica de desarrollo local hacia el desarrollo
nacional, y que el proceso sea liderado por el gobierno, y promovido por las municipalidades; propone
construir la estructura de desarrollo nacional, que no es otra cosa que construir el país, bajo los
principios de paz, planificación y concertación, el resultado será, entonces, el contar con el libro de
desarrollo en el que se escriban los destinos del Perú, y que este, sea intangible al desorden social, o a
la manipulación política, que cada vez que elijamos a nuestros representantes, no empecemos de cero,
que tengamos indicadores de resultados que nos permitan medir en donde estamos, que se acaben los
engaños en las postulaciones políticas, y quien gane, sea de derecha, izquierda o de centro, al plan de
desarrollo nacional solamente le aplique su estilo de gestión, sin salirse del Perú, ni de su visión.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

• Michael Salas, nos dice, que aquel gobernante que implemente un
modelo de desarrollo en el que confluyan en alianza, el Pueblo, el
Estado y los Inversionistas, en el ideal de una sana y productiva
convivencia, se convertirá en un PATRIOTA; una voluntad que bien
refleje la enseñanza legada por nuestro Santo peruano, aquel
mulato que anteponiendo el amor al prójimo por sobre todas las
cosas; pudo juntar a perro, pericote y gato, animales cuyo instinto
natural les impide su convivencia pacífica, para que beban de un
solo tazón de leche; y que cincuenta años después de su
canonización, nos recuerde con esta metáfora que esa es la ruta a
seguir, si queremos lograr el tan ansiado desarrollo, giremos
entonces la mirada hacia “El Milagro de San Martín de Porres”.
El equipo editor
Perú – ¿país de oportunidades?

Cartera Estimada

24,703 MM US$
De un total de 48,000 MM US$

Micro economía en negativo

Macro economía en positivo
Origen del Conflicto: ¿Inequidad en la distribución de la riqueza o falta de una
estructura de desarrollo?
Conflicto

Desarrollo

Tiene estructura

No tiene estructura

Propuesta ideológica antisistema organizada

No existe un plan de desarrollo concertado
nacional

Informe de Conflictos de la Defensoría del
Pueblo

Planes de desarrollo concertados locales no
son inclusivos

Oficina de Conflictos
Se paraliza el proceso de descentralización

No existe un sueño común entre todos los
peruanos

Se gobierna a través de Decretos de Urgencia Se pierden las oportunidades de desarrollo
Gobernanza es absorbida por la coyuntura

No existen puentes de comunicación entre el
Estado y la población
Los proyectos de inversión no están incluidos
dentro de la dinámica de desarrollo local
Propuestas de solución existentes, mantienen latente el conflicto
Antisistema - Ideológica

Coyuntural

Económica

Planificación – Red - Activista

Mesas de diálogo mantienen el
conflicto vigente

Ingresos por exportación de
materias primas no impactan
socialmente

Empoderamiento de ONGs

Se atenta contra la
Institucionalidad
representativa, otorgando
espacio a agentes externos

Riqueza minera no cumple rol
de palanca de desarrollo
sostenible

Propuesta de desarrollo sin
industrias extractivas

Sesgo en propuesta
metodológica por vinculación
con propuesta ideológica

Modelo de desarrollo bipartito,
excluye al Estado; reemplaza
ONG – Comunidad X Empresa Comunidad

Manipulación de las
comunicaciones

Se proponen mesas de
concertación por proyecto
minero

Gobierno promueve modelo de
desarrollo tripartito sin
aterrizar en planes de
desarrollo

Promueven la violencia para
hacer visible el conflicto

Se proponen Planes de
responsabilidad social paralelos
a los planes de desarrollo

Plan de Desarrollo del CEPLAN
es técnico pero políticamente
inviable

Instalación de un modelo de
Estado asistencialista (nueva
democracia)

No son suficientes las mesas de
desarrollo para impulsar los
proyectos mineros
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

El Perú en la otra orilla

PRINCIPIOS BASICOS PARA EDIFICAR UNA ESTRUCTURA
PARA EL DESARROLLO PERUANO

CONSTRUIR LOS PUENTES
Vía Política: Construir los puentes para el desarrollo,
construir la estructura de desarrollo para que funcione sosteniblemente el modelo económico

Principios de Desarrollo
1.- La paz para el desarrollo es consecuencia de la satisfacción de las necesidades de desarrollo.

2.- La política es el instrumento de defensa y sustento del modelo económico.
3.- Las inversiones son el soporte del modelo de desarrollo económico y del sistema democrático
representativo vigente en el Perú.
4.- El desarrollo debe ser intangible a la coyuntura política y a la manipulación social.
5.- La autoridad del Estado se consigue con la verdad, con una definición política e ideológica, sobre el
modelo de desarrollo económico a promover.
6.– La comunicación directa, sin intermediarios, entre los agentes de desarrollo nacional exige legalidad,
transparencia, legitimidad, voluntad, necesidad y productividad, por lo tanto, se debe realizar dentro de un
ámbito formal.
7.- Las mesas de diálogo son estrategias para mantener el conflicto vigente, las mesas de concertación
llamadas también mesas de desarrollo, no son suficientes para impulsar proyectos de inversión; es
necesario ingresar a un proceso de concertación para el desarrollo, que derive en un plan de desarrollo
concertado local, para asegurar la vigencia legal y legítima de las inversiones.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
Principios de Desarrollo
8.- La planificación participativa, y la concertación para el desarrollo son las herramientas inclusivas
para el desarrollo.
9.- El Desarrollo del país requiere de un plan, una sociedad civil informada y autoridades con
capacidad de gestión.
10.- El fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática, depende de la transformación de las
debilidades del sistema., convirtiéndolas en fortalezas de desarrollo.
11.- Información, Educación y Civismo son los pilares de la Participación Ciudadana
12.- Para que el desarrollo encuentre estabilidad, requiere de un clima de paz; para lograrlo, debemos
concertar sobre un plan y estar de acuerdo con el modelo económico a implementar: Construyamos
juntos el plan y lograremos armonizar el desarrollo.
13.- En el Perú actual, el Estado nacional es el responsable del cumplimiento de los altos objetivos de
desarrollo y el Estado en nivel sub nacional es el promotor de desarrollo.
14.- El desorden estructural de desarrollo del país, es la bacinilla donde se deposita la corrupción.
15.- La acreditación política (ser lo que se ofrece), es una tarea fundamental si se quiere sincerar el
desarrollo nacional.
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
Principios de Desarrollo
16.- El conflicto social minero ambiental debe ser consecuencia de la dinámica de desarrollo, el
conflicto social minero ambiental en la actualidad es consecuencia del activismo político
antisistema, sin embargo, los promotores, los conspiradores, no son los responsables de su
accionar, es el Estado el responsable por su permisibilidad.
17.- No existen pro mineros y anti mineros, existe un activismo antisistema y una práctica
continua de gobierno irresponsable respecto a las inversiones en específico y al desarrollo
nacional en general.
18.- Existen dos tipos de mineros, los que tienen capacidades concertadoras y los que no las
tienen, la concertación para el desarrollo de un proyecto minero se motiva por la necesidad de
lograr los objetivos de desarrollo del proyecto y se respalda por la capacidad con la que la
empresa cuenta para comprometerse; existen entonces las grandes empresas mineras, que
desarrollan el proyecto a largo plazo, y que son agentes de desarrollo y las empresas mineras
junior o exploradoras, que identifican el recurso, y a veces especulan creando expectativas en la
población para asegurar su autorización, y con una mínima inversión, por lo general, multiplican
sus ganancias de manera exorbitante; sus objetivos de corto plazo causan desordenes
poblacionales, y no califican como agentes de desarrollo; sus acuerdos sociales, serían
reconocidos como pasivos al momento de transferir el proyecto a los operadores que finalmente
los desarrollen.

El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
Los planes de desarrollo concertados como
plataforma de comunicación
Plan de Desarrollo
Concertado Nacional
Plan de Desarrollo
Concertado
Departamental
Plan de Desarrollo
Concertado Provincial
Plan de Desarrollo
Concertado Distrital
Plan de Desarrollo
Concertado de los
Centros Poblados

El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
EL DESARROLLO NACIONAL ES VIABLE A TRAVES DE
UN ÚNICO PLAN CONCERTADO
DESARROLLO
NACIONAL
CONCERTADO
INTANGIBLE

COYUNTURA
POLÍTICA

El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
La oportunidad de construir la estructura de desarrollo es hoy
«La gran transformación»

NIVEL DE ESTADO SUBNACIONAL

Elecciones 2014

Elecciones 2016
NIVEL DE ESTADO NACIONAL

HAGAMOS DE LA VISION DE DESARROLLO DEL PERU
EL SUEÑO DE TODOS LOS PERUANOS
«PERÚ AL 2021: RUMBO AL PRIMER MUNDO»
El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalZelorius
 
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
Crónicas del despojo
 
Gobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
Gobierno Municipal Abierto en LatinoaméricaGobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
Gobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
Nelson Leiva®
 
Articulo identidad y conflictos sociales
Articulo identidad y conflictos socialesArticulo identidad y conflictos sociales
Articulo identidad y conflictos socialesJose Alvarez
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
analisisregional
 
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
Crónicas del despojo
 
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regionesOtro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
ConectaDEL
 
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11Domin11
 
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
LaloRamGlaz
 
Avatares mediáticos, Guillermo Rothschuh
Avatares mediáticos, Guillermo RothschuhAvatares mediáticos, Guillermo Rothschuh
Avatares mediáticos, Guillermo RothschuhCharles Pool S
 
Movimientos sociales afrolatinoamericanos
Movimientos sociales afrolatinoamericanosMovimientos sociales afrolatinoamericanos
Movimientos sociales afrolatinoamericanos
Crónicas del despojo
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
Crónicas del despojo
 
Políticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América LatinaPolíticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América Latinaangelica_86
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
IADERE
 
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosRaúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Luchadoras mexico
Luchadoras mexicoLuchadoras mexico
Luchadoras mexico
Red Innovación
 
Camilo bácares jara
Camilo bácares jaraCamilo bácares jara
Camilo bácares jara
Josias Espinoza
 
Patria digital nr 4-2011
Patria digital nr 4-2011Patria digital nr 4-2011
Patria digital nr 4-2011periodicopatria
 

La actualidad más candente (19)

Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
ALAI: 4 décadas democratizando la comunicación América Latina en Movimiento, ...
 
Gobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
Gobierno Municipal Abierto en LatinoaméricaGobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
Gobierno Municipal Abierto en Latinoamérica
 
Articulo identidad y conflictos sociales
Articulo identidad y conflictos socialesArticulo identidad y conflictos sociales
Articulo identidad y conflictos sociales
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
Una trayectoria con los movimientos América Latina en Movimiento, No. 524, ma...
 
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regionesOtro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
Otro Desarrollo, el cambio desde las ciudades y las regiones
 
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11
Mecanismos participación ciudadana_joan_font. revulu11
 
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
Medios de comunicación. Al servicio de quien (J. González)
 
Avatares mediáticos, Guillermo Rothschuh
Avatares mediáticos, Guillermo RothschuhAvatares mediáticos, Guillermo Rothschuh
Avatares mediáticos, Guillermo Rothschuh
 
Movimientos sociales afrolatinoamericanos
Movimientos sociales afrolatinoamericanosMovimientos sociales afrolatinoamericanos
Movimientos sociales afrolatinoamericanos
 
3289672
32896723289672
3289672
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
 
Políticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América LatinaPolíticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América Latina
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
 
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíosRaúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
Raúl Zibechi - Los Movimientos Sociales Latinoamericanos, tendencias y desafíos
 
Luchadoras mexico
Luchadoras mexicoLuchadoras mexico
Luchadoras mexico
 
Camilo bácares jara
Camilo bácares jaraCamilo bácares jara
Camilo bácares jara
 
Patria digital nr 4-2011
Patria digital nr 4-2011Patria digital nr 4-2011
Patria digital nr 4-2011
 

Destacado

Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de TrabajoSesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Olinda Salazar Zapata
 
Colores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
Colores Vestimenta Signos Tiempos LiturgicosColores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
Colores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
La biografía de san martín de porres y velásquez
La biografía de san martín de porres y velásquezLa biografía de san martín de porres y velásquez
La biografía de san martín de porres y velásquezJosé Antonio Henriquez
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
letzy9
 
San Martín de Porres
San Martín de PorresSan Martín de Porres
San Martín de Porres
Nilsa Alfaro Echeverría
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
Sara Hernandez
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1paulino123
 

Destacado (7)

Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de TrabajoSesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
 
Colores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
Colores Vestimenta Signos Tiempos LiturgicosColores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
Colores Vestimenta Signos Tiempos Liturgicos
 
La biografía de san martín de porres y velásquez
La biografía de san martín de porres y velásquezLa biografía de san martín de porres y velásquez
La biografía de san martín de porres y velásquez
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
 
San Martín de Porres
San Martín de PorresSan Martín de Porres
San Martín de Porres
 
SAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRESSAN MARTIN DE PORRES
SAN MARTIN DE PORRES
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1
 

Similar a El milagro de san martín de porres michael salas vega

Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2
Ginis Cortes
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
Erick Rubio
 
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...martinserrano
 
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdfla_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
AlexisBesembel
 
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadanoGobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
RadioAMLO
 
III Cartilla 'La Chalupa'
III Cartilla 'La Chalupa'III Cartilla 'La Chalupa'
III Cartilla 'La Chalupa'
Escuela Sandra Rondón Pinto
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T Ooaxaquita
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Rodrigo Sosa
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimientooaxaquita
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Roberto Reyes
 
Perú
PerúPerú
Vecino mayo
Vecino mayoVecino mayo
Vecino mayo
Consejo Cívico
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008Enrique Goites
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)politicasdcomunicacion
 
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadanaImpacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 

Similar a El milagro de san martín de porres michael salas vega (20)

Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
 
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
Calabozo (((((plan de desarrollo municipal participativo comunal alcaldia mcp...
 
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdfla_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
la_larga_marcha_hacia_la_sociedad_comunal.pdf
 
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadanoGobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
Gobierno local transparencia y participacion ciudadana poder ciudadano
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
 
III Cartilla 'La Chalupa'
III Cartilla 'La Chalupa'III Cartilla 'La Chalupa'
III Cartilla 'La Chalupa'
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
 
Tp politicas final definitivo
Tp politicas final definitivoTp politicas final definitivo
Tp politicas final definitivo
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Vecino mayo
Vecino mayoVecino mayo
Vecino mayo
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Corporación democracia
 
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008
Madoery otro desarrollo_el_cambio_desde_las_ciudades_y_las_regiones_2008
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Presentación tesis luz
Presentación tesis luzPresentación tesis luz
Presentación tesis luz
 
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)
Trabajo final políticas de la comunicación, análisis de mapa de medios (1)
 
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadanaImpacto de los clpp en la participación ciudadana
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

El milagro de san martín de porres michael salas vega

  • 1. Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 2. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • Existen países como el Perú, en los que su proceso de desarrollo ha sido literalmente secuestrado; por lo tanto, la gobernabilidad se torna de manera recurrente en el gobierno del caos. • El Perú no cuenta con una estructura de desarrollo, en el que el sueño de todos los peruanos comulguen en un solo ideal; «el de compartir el progreso entre todos»; quedando la decisión en manos del supremo gobernante, quien tiene la responsabilidad de convocar a la población nacional en un proceso serio y real de participación ciudadana, que consolide el proceso de descentralización puesto en marcha, y de la mano con los gobiernos locales (municipalidades) la población condense sus necesidades, ideales y aspiraciones en planes de desarrollo que luego deriven en una inclusiva concertación para el desarrollo, entre el Pueblo, el Estado y los Inversionistas que operan en sus territorios; que, a su vez, le den base y soporte a un solo Plan de Desarrollo Concertado Nacional, que enrumbe a nuestro país a estadios de excelencia, que todos los peruanos merecemos. Chile 2013: Rumbo al primer mundo Perú 2013: Una computadora un niño ¿En dónde radica la diferencia?
  • 3. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega Es así como Michael Salas Vega; en su libro “El Milagro de San Martín de Porres”, resume una propuesta de modelo de desarrollo para el Perú, la cual, y de forma muy singular ha dedicado de la siguiente manera: “La gran transformación del Perú significa darle orden” Dedicatoria “A las víctimas del desorden en nuestro país, nosotros los peruanos” Michael Salas
  • 4. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • “El Milagro de San Martín de Porres”, nos entrega el resultado de una investigación realizada por su autor en el último doceno; presentada en una publicación en formato de ensayo y compendio de hechos y sucesos, con abundante prueba documental; que dan a conocer cómo se gestó todo un proceso conspirativo, ideológico marxista de fachada progresista, en el que sus promotores, se han encargado de bloquear los puentes de comunicación, en temas de desarrollo, entre el Estado y las poblaciones, manipulando la comunicación, convirtiéndola en herramienta de conflicto; logrando desestabilizar el futuro económico del país, durante las últimas tres gestiones de gobierno con el bloqueo sistemático de la principal fuente de ingresos con la que cuenta el Estado, los proyectos mineros, y con ello poner en riesgo el cumplimiento de los altos objetivos nacionales, como son la inclusión social, la igualdad de oportunidades, entre otros.
  • 5. CAPITULO I Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 6. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega «Las capacidades comunicativas de una población definen su desarrollo» «La inclusión social no es otra cosa que hacer partícipes a los ciudadanos del proceso de la comunicación de su país» «Si no te comunicas, no existes» «Si otros se comunican por ti, pierdes tu oportunidad de existir» «Coactar el derecho de comunicarse a una persona, es igual a quitarle su derecho a existir» Michael Salas
  • 7. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega COMUNICAR • “El Milagro de San Martín de Porres”, está dividido en cinco capítulos; en el primero denominado: COMUNICAR; el autor categoriza a los elementos del proceso de la comunicación, para luego identificar en el proceso de comunicación masiva al Sujeto Portador de Ruido Comunicacional (SPRC), que se presenta engañosamente en el caso de los conflictos sociales minero ambientales como el intermediador, o representante de las comunidades nativas o campesinas, y muchas veces como interlocutor válido para la resolución de conflictos, el mismo, que dentro del proceso de concertación para el desarrollo del Perú, utilizando la vía de la infiltración en las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros, asumieron la forma de Sociedad Civil Organizada (SCO), apropiándose para sus intereses del proceso de comunicación entre la población y el Estado y por ende de la concertación del desarrollo local; el secuestro del desarrollo local se da en el momento en que los portadores de ruido comunicacional, en este caso algunas ONGs administran para sus intereses, propios y particulares, los Planes de Desarrollo Concertados Locales, que además de ser los documentos de gestión principales en la gestión municipal, son los puentes de comunicación para el desarrollo entre cada uno de los niveles de organización del Estado.
  • 8. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega El Proceso de la comunicación
  • 9. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN CON SUJETO PORTADOR DE RUIDO COMUNICACIONAL (SPRC)
  • 10. CAPITULO II Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 11. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega CONCERTAR • Al segundo capítulo; el autor lo denomina CONCERTAR; en este capítulo, sustenta la manera como un grupo ideologizado de curas progresistas y ONGDs fundamentalistas, utilizando atribuciones gubernamentales conferidas en el gobierno de transición, post fujimorato; a través de las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCLP) planificaron el desarrollo local a nivel nacional, creando un poder paralelo en las poblaciones, promoviendo un sistema participativo de gobierno que la constitución todavía no contempla; el proceso de concertación referido (planificación participativa del desarrollo local) se hizo, sin contar con un acuerdo nacional, ni tampoco con el respaldo legal suficiente; posteriormente a ello se promulgarían recién la ley de bases de descentralización, la nueva ley orgánica de municipalidades y la ley orgánica de gobiernos regionales que finalmente buscarían sustentar lo que ya hicieron antes. La estrategia utilizada por los Curas Progresistas y las ONGs fue la de Planificación – Red - Activista. Para el autor, esta sería la primera fase orientada a Preparar al Perú para la instauración de un nuevo modelo de Estado, donde se gobierne de facto, contando con el respaldo de una participación ciudadana complacientemente manipulada y la fachada moderna de una ideología socialista de corte progresista (marxismo evolucionado) o lo que los radicales de izquierda llaman una “Nueva Democracia”.
  • 12. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega INFILTRACION PROGRESISTA PRIMERA FASE PLANIFICACION – RED - ACTIVISTA DS N° 001 PROMUDEH -2001 DS N° 014 PROMUDEH -2001 MCLCLP IMPLEMENTACION DEL PROCESO A NIVEL NACIONAL SE PRIVILEGIAN ZONAS CON EXTREMA POBREZA Y POBLACIONES ALEDAÑAS A PROYECTOS MINEROS SACERDOTES PROGRESISTAS Y ONGs SE ENCARGAN DE LA FACILITACION DEL PROCESO LOS REPRESENTANTES DE LAS ONGs INGRESAN COMO ASESORES TECNICOS SE INSTALAN LAS MCLCLP EN DISTRITOS Y PROVINCIAS SE CONVOCAN A LOS ALCALDES DESDE LOS ESPACIOS DE CONCERTACION Y SE ORGANIZA UN NUEVO TEJIDO SOCIAL LOS FACILITADORES TOMAN EL CONTROL DEL PROCESO LA MCLCLP PROMUEVE LA CREACION Y LEGITIMA A LOS FRENTES DE DEFENSA, DENTRO DE ELLOS DEL MEDIO AMBIENTE SE REALIZAN LOS TALLERES, LOS PRIMEROS A NIVEL DISTRITAL SON SIMPLES Y DIRECTOS, SE INICIA LA PREDICA EN CONTRA DE LOS PROYECTOS MINEROS ARGUMENTANDO SOSTENIBILIDAD SE CONSOLIDAN LOS PLANES, CON EL ARGUMENTO DE SOSTENIBILIDAD NO INCLUYERON A LA MINERIA, Y DONDE ERA INEBITABLE QUE EXISTIERA, LA CONFINARON A UN SEGUNDO NIVEL EL ARGUMENTO ANTIMINERO SE FORTALECIO Y SE INSTITUYO EL RECHAZO EN NIVELES DE DESARROLLO LAS ONGs SE INSCRIBEN COMO SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y FORMAN PARTE DE LAS MCLCLP LOS CURAS PROGRESISTAS COMPARTEN DOS NIVELES EN EL AMBITO NACIONAL LIDERAN ESPACIOS DE OPINION Y DE ACUERDO POLITICO . A NIVEL LOCAL ENCARGAN A CURAS Y PERSONAL DE PARROQUIAS EL MANEJO DE LAS MESAS EL PROMUDEH BAJO LA GESTION DE SUSANA VILLARAN SE ENCARGO DE FINANCIAR EL SOSTENIMIENTO DE LAS MCLCLP EL 70% DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR FUE GASTADO ENTRE LOS MESES DE ENERO A JULIO DEL 2001 31 JEFES DE UNIDADES OPERATIVAS DE COOPERACION POPULAR A NIVEL NACIONAL FUERON CONTRATADOS POR SU VINCULACION CON LA IGLESIA CATOLICA SECTOR PROGRESISTA COORDINADORES PROVINCIALES DE LA MCLCLP PARTICIPAN DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES DEL AÑO 2002 Y SE INICIA EL PROCESO DE CREACION DE MOVIMIENTOS POLITICOS REGIONALES Y NACIONALES PRODUCTO DE LA CONCERTACION LOS PLANES DE DESARROLLO MANIPULADOS COMIENZAN A DAR RESULTADOS, SE INICIA EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO DE LAS ONGs
  • 13. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega MECANISMOS UTILIZADOS POR LA RED PARA CAPTAR RECURSOS DE LA COOPERACION INTERNACIONAL CONTROL DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL GENERAR AGENDA DE CONFLICTOS VISIBILIZAR LOS CONFLICTOS ACTIVISMO POLITICO INCIDENCIA POLITICA CAPTAN RECURSOS SE IMPLEMENTA EL PROYECTO REDES RED LEGAL RED POLITICA RED COMUNICACIONES RED ECLESIASTICA RED ECONOMICA RED DE ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS SOCIALES
  • 14. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • El autor, en este capítulo, no se limita a presentar el diagnóstico de la concertación para el desarrollo en el Perú, sus fallas y consecuencias, sino que además, y en respuesta a su perfil profesional de especialista en concertación para el desarrollo y resolución de conflictos sociales; a manera testimonial y con abundante respaldo gráfico, presenta su experiencia profesional; desarrollada en diferentes latitudes de nuestro territorio nacional, con resultados exitosos, destacando entre ellos, el haber sido protagonista del proceso de pacificación de los territorios Awajun y Wampis post Baguazo, proceso que posteriormente y por su iniciativa ha derivado en la planificación y concertación para el desarrollo de dichos territorios, sustentando una trilogía de desarrollo, que no es otra cosa, que un modelo de concertación para el desarrollo, válido para el Perú y cualquier otro país de la región.
  • 17.
  • 18. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN AL 2021 • El pueblo Awajun se ha integrado totalmente a la economía local, regional, nacional y mundial. • Su economía es sostenible, y está basada y sustentada en la exportación de sus productos agrícolas, en la explotación racional de sus recursos naturales de suelo y subsuelo y de los servicios ambientales que le ofrece al mundo y en el turismo. • Sus comunidades nativas se encuentran todas tituladas y fortalecidas organizacionalmente. • La sub región Jíbara está conformada por la Provincia de Condorcanqui (distritos de El Cenepa, Nieva y Río Santiago), y la Provincia de Imaza (Distritos de Aramango, Imacita, Tuyankuwas y Chipe).
  • 19. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN AL 2021 • La Educación del pueblo Awajun es de calidad, existen profesionales Awajun en todas las carreras profesionales, egresados de las mejores universidades del Perú y del mundo. • El pueblo Awajun es un pueblo saludable, practica la salud preventiva y está equipado para enfrentar cualquier crisis de salud. • La cultura Awajun está preservada, la filosofía Awajun profesa un futuro con memoria, el poblador Awajun se beneficia de todos los adelantos y avances de la evolución mundial, manteniendo vigente sus costumbres ancestrales.
  • 20. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN AL 2021 • La mujer Awajun es valorada, lidera y participa en todos los espacios de desarrollo del pueblo Awajun. • El territorio Awajun está interconectado y estratégicamente ubicado en el territorio nacional y con nuestros vecinos de Ecuador y Brasil. • Los servicios y medios de comunicación, telefonía e internet son competitivos, eficientes y de uso de todos los pobladores Awajun. • La participación ciudadana se practica bajo los siguientes principios: • 1. La paz y el dialogo como único medio de relacionamiento con el Estado y con todas las instituciones y personas con los que el Awajun interactúa. • 2. El trato directo y sin intermediarios entre el pueblo Awajun y las autoridades del Estado en todos sus niveles; local, regional y nacional. • 3. La promoción de las inversiones se realiza con la garantía del Estado.
  • 21. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega VISION DE DESARROLLO DEL PUEBLO AWAJUN AL 2021 • El Apu es reconocido y respaldado como autoridad máxima en su comunidad, la participación ciudadana no reemplaza a las autoridades, ni compite con ellas, sino más bien trabajan juntos teniendo como objetivos; el desarrollo del territorio Awajun y el bienestar pleno de sus pobladores. • La protección de la naturaleza es religión para el pueblo Awajun, el uso de los recursos naturales extractivos se realiza en medida suficiente con el uso de tecnologías limpias y el control estricto del Estado y la vigilancia participativa.
  • 22. CAPITULO III Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 23. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega «Hacerse escuchar es igual a comunicarse» Luchadores Sociales «Las arma son alzadas por los equivocados, los argumentos son utilizados por los políticos» «Los investigadores contribuimos a identificar realidades que generan argumentos para evitar que más equivocados se alcen en armas y para que los políticos cesen de equivocarse» Michael Salas
  • 24. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega EL CONFLICTO SOCIAL MINERO - AMBIENTAL • En el tercer capítulo; denominado EL CONFLICTO SOCIAL, el autor, decide enfrentar la raíz del conflicto social minero ambiental en el Perú e identifica las razones estructurales, los disfraces ideológicos y la manipulación del conflicto en torno al mismo; razones que recaerían en la ausencia o falta de presencia del Estado en las poblaciones más alejadas del país, lugares donde también se encuentran los yacimientos mineros, petroleros y energéticos; lo que resultaría engañoso, ya que el Estado está presente a través de sus niveles subnacionales, municipios de Centros Poblados, Distritos y Provincias; para el autor, lo que habría sucedido, es que una bien organizada cofradía de voluntades políticas, compuesta por marxistas infiltrados en la iglesia católica, activistas de ONGs ambientalistas y de derechos humanos, políticos de la izquierda radical peruana, progresistas y remanentes de la OOTT “SL” y “TA”, valiéndose de las debilidades del sistema, aprovecharon el “abandono estatal”, para lograr la infiltración en las poblaciones (comunidades) y darle forma argumentativa al conflicto social “minero ambiental”, poniendo en práctica los principios dogmáticos, del indigenismo, el separatismo, el ecologismo y la teología de la liberación; esgrimidos en el Foro de Sao Paulo de 1990, empoderándose económicamente a través de los recursos provenientes de la Cooperación Internacional, utilizando los planes de desarrollo concertados, obtenidos en la planificación – red –activista, realizada por ellos mismos, y de manera paralela, en el periodo de gobierno de transición nov. 2000 – jul.2001.
  • 25. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • El autor pone en evidencia y en vitrina, los factores, los intereses, los recursos; a los propios actores e incompetencias gubernamentales que intervienen en la gestación y estallido de los conflictos sociales; todo queda al descubierto, las redes económicas, legales, de incidencia política y de comunicación en torno a las cuales se han estructurado, hasta convertirse en una Telaraña poderosa, que gobierna sin ser gobierno; demostrando con ello que un conflicto no es un parto de los montes sino un proceso planificado, organizado, digitado y marketeado desde las sombras; confirmando también, que en el Perú, los conflictos sociales, no son un problema sino un NEGOCIO con activistasfinancistas que mueven la industria y dominan el marketing del conflicto en todos los rubros productivos.
  • 26. LA ESTRATEGIA PARA LA CAPTURA DEL PODER POLITICO EN LATINOAMERICA; DOGMAS PARA LA MANIPULACION DEL DISCURSO POLITICO; EL INICIO SE DIO EN EL FORO DE SAO PAULO EN 1990 EL PROYECTO POLITICO AHORA ES PROPIO DPA MECANISMOS DE INFILTRACION - ARGUMENTOS PARA EL ACTIVISMO EN POBLACIONES CON POTENCIALIDADES MINERAS
  • 27. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega Consignas para la captura del poder Vía Democrática Elecciones Políticas CONSIGNA ANTISISTEMA «OTRO MUNDO ES POSIBLE» Golpe de Estado de Masas CONSIGNA ANTISISTEMA «PATRIA PARA TODOS O PATRIA PARA NINGUNO» 27
  • 28. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS Dirigentes COMUNEROS Comuneros
  • 29. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS Dirigentes COMUNEROS Comuneros SPRC
  • 30. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega MODALIDAD DE INFILTRACION EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS Dirigentes COMUNEROS Comuneros
  • 31. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega COMUNE ONGD ACTIVISTA ROS Dirigentes COMUNE ROS Comuneros SCO COMUNE ROS Comités Ronderiles Frentes de Defensa
  • 32. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega Secuestro del proceso de la comunicación no permite construir puentes entre Estado y Población Feed Back MENSAJE EMISOR ESTADO SPRC INTERMEDIADOR RECEPTOR POBLACIÓN CIVIL
  • 33. SUJETOS PORTADORES DE RUIDO COMUNICACIONAL (SRPC) MANIPULADORES DISCURSO POLITICO ANTISISTEMA «NUEVA DEMOCRACIA»
  • 35.
  • 36. CAPITULO IV Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 37. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega «El espacio público es de propiedad de todos; el desarrollo de un país y todo lo que lo involucra pertenece a todos los ciudadanos de ese país; por lo tanto, investigar sobre el espacio público no vulnera el espacio individual» Michael Salas
  • 38. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • En el cuarto capítulo, llamado LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE CONCERTACION PARA EL DESARROLLO DEL PERU, el autor, demuestra que el conflicto en el Perú tiene en la actualidad una estructura, mas no así el desarrollo, y esto es solo responsabilidad de los gobernantes y de la clase política nacional, quienes en la última década únicamente han podido administrar el Estado, pero no lo gerenciaron y más bien la tendencia es orientarlo, más por inercia que por voluntad, a convertirlo en el país de los programas sociales exitosos, y condenarlo al asistencialismo; alejando al Perú de las posibilidades de desarrollarse con sus propias capacidades productivas, e impidiéndole invocar a la práctica de sus vocaciones económicas ancestrales. El autor dice, que tanto el Estado como los inversionistas desde el año 2000, han quedado sin capacidad de movimiento, ante la estrategia utilizada por la red de redes; esta telaraña, que habría sido concebida, según cálculos del autor, para consolidar sus objetivos políticos en el corto plazo; y que sus promotores, no habrían contado con la vertiginosa subida de precios de los minerales en el mercado internacional y que este fenómeno económico le ha permitido al Perú, por lo menos a las dos últimas administraciones de gobierno, cerrar con azul el balance económico al concluir sus gestiones; poder colocar al Perú en la vitrina de las inversión global, (macro economía), pero quedar sin resolver el problema interno (micro economía); el autor afirma que la variable producción genera trabajo y no la variable precio; y que el trabajo, y la oportunidad que este trae consigo, es la vía por la que se logra la inclusión social; la falta de estructura del desarrollo en el Perú, no permite tampoco que las inversiones, de los nuevos proyectos mineros, se desarrollen, debido a que no están incluidos en la actualidad dentro de la dinámica de desarrollo local, porque esta dinámica no existe, al no existir un plan de desarrollo concertado nacional, un solo plan, donde este plasmado el sueño de los peruanos; el autor establece que este entrampamiento del desarrollo, estaría centrado en el resultado más visible de la conflagración ANTISISTEMA, antes descrita; como resultado y consecuencia de sus actos conspirativos; en la dicotomía entre desarrollo y conflicto social, en la falta de estructura del desarrollo y la existencia de una estructura del conflicto; que paradójicamente en el Perú el conflicto, tiene un informe oficial y hasta una oficina, la oficina de conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, hoy llamada Oficina de Diálogo Nacional, desde donde se gobierna el país, en respuesta al chantaje social y que solamente serviría de refuerzo a los intereses ANTISISTEMA.
  • 39. EPILOGO Autor: Michael Salas Vega ISBN: 978-612-00-1183-6 Categoría: Ciencias Sociales Formato: Compendio y Ensayo Año de edición: marzo 2013 Idioma: Español
  • 40. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega «Las crisis sociales extremas crean héroes, las grandes transformaciones sociales crean patriotas» «El heroísmo es instintivo, el patriotismo es una decisión de vida» Michael Salas
  • 41. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • En el EPILOGO de “El Milagro de San Martín de Porres”; denominado EL CONFLICTO SOCIAL MINERO AMBIENTAL, LA COMUNICACIÓN Y LA CONCERTACION PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ; Michael Salas, nos dice que la vía de solución para la recuperación del proceso de desarrollo del Perú, se encontraría en el proceso de la comunicación, que también es el proceso de la concertación. Que no es suficiente la concertación pura, Estado, Población e Inversiones, que se debe ir más atrás para saltar más adelante; que los experimentos políticos actuales conducen a debilitar la institucionalidad del país, de preparar súper gerentes, y dejar sin capacitación a los Alcaldes, a construir un Plan Estratégico Nacional al 2021 (CEPLAN), técnicamente perfecto, pero políticamente inviable, a iniciar nuevos proyectos mineros, sin tener claro, de que manera los recursos que de ellos se obtengan, se convertirán en palanca de desarrollo sostenible, cuando se acaben; que el milagro peruano no existe, que si la gobernabilidad del país continúa sujeta a los postulados ANTISISTEMA, solo se trataría de un slogan de corto plazo; “El Milagro de San Martín de Porres”, propone ingresar a un proceso de concertación nacional, de inclusión de los proyectos de inversión (mineros, petroleros energéticos, agrícolas, turísticos y de la propia inversión pública nacional) en la dinámica de desarrollo local hacia el desarrollo nacional, y que el proceso sea liderado por el gobierno, y promovido por las municipalidades; propone construir la estructura de desarrollo nacional, que no es otra cosa que construir el país, bajo los principios de paz, planificación y concertación, el resultado será, entonces, el contar con el libro de desarrollo en el que se escriban los destinos del Perú, y que este, sea intangible al desorden social, o a la manipulación política, que cada vez que elijamos a nuestros representantes, no empecemos de cero, que tengamos indicadores de resultados que nos permitan medir en donde estamos, que se acaben los engaños en las postulaciones políticas, y quien gane, sea de derecha, izquierda o de centro, al plan de desarrollo nacional solamente le aplique su estilo de gestión, sin salirse del Perú, ni de su visión.
  • 42. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega • Michael Salas, nos dice, que aquel gobernante que implemente un modelo de desarrollo en el que confluyan en alianza, el Pueblo, el Estado y los Inversionistas, en el ideal de una sana y productiva convivencia, se convertirá en un PATRIOTA; una voluntad que bien refleje la enseñanza legada por nuestro Santo peruano, aquel mulato que anteponiendo el amor al prójimo por sobre todas las cosas; pudo juntar a perro, pericote y gato, animales cuyo instinto natural les impide su convivencia pacífica, para que beban de un solo tazón de leche; y que cincuenta años después de su canonización, nos recuerde con esta metáfora que esa es la ruta a seguir, si queremos lograr el tan ansiado desarrollo, giremos entonces la mirada hacia “El Milagro de San Martín de Porres”. El equipo editor
  • 43. Perú – ¿país de oportunidades? Cartera Estimada 24,703 MM US$ De un total de 48,000 MM US$ Micro economía en negativo Macro economía en positivo
  • 44. Origen del Conflicto: ¿Inequidad en la distribución de la riqueza o falta de una estructura de desarrollo? Conflicto Desarrollo Tiene estructura No tiene estructura Propuesta ideológica antisistema organizada No existe un plan de desarrollo concertado nacional Informe de Conflictos de la Defensoría del Pueblo Planes de desarrollo concertados locales no son inclusivos Oficina de Conflictos Se paraliza el proceso de descentralización No existe un sueño común entre todos los peruanos Se gobierna a través de Decretos de Urgencia Se pierden las oportunidades de desarrollo Gobernanza es absorbida por la coyuntura No existen puentes de comunicación entre el Estado y la población Los proyectos de inversión no están incluidos dentro de la dinámica de desarrollo local
  • 45. Propuestas de solución existentes, mantienen latente el conflicto Antisistema - Ideológica Coyuntural Económica Planificación – Red - Activista Mesas de diálogo mantienen el conflicto vigente Ingresos por exportación de materias primas no impactan socialmente Empoderamiento de ONGs Se atenta contra la Institucionalidad representativa, otorgando espacio a agentes externos Riqueza minera no cumple rol de palanca de desarrollo sostenible Propuesta de desarrollo sin industrias extractivas Sesgo en propuesta metodológica por vinculación con propuesta ideológica Modelo de desarrollo bipartito, excluye al Estado; reemplaza ONG – Comunidad X Empresa Comunidad Manipulación de las comunicaciones Se proponen mesas de concertación por proyecto minero Gobierno promueve modelo de desarrollo tripartito sin aterrizar en planes de desarrollo Promueven la violencia para hacer visible el conflicto Se proponen Planes de responsabilidad social paralelos a los planes de desarrollo Plan de Desarrollo del CEPLAN es técnico pero políticamente inviable Instalación de un modelo de Estado asistencialista (nueva democracia) No son suficientes las mesas de desarrollo para impulsar los proyectos mineros
  • 46. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega El Perú en la otra orilla PRINCIPIOS BASICOS PARA EDIFICAR UNA ESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO PERUANO CONSTRUIR LOS PUENTES
  • 47. Vía Política: Construir los puentes para el desarrollo, construir la estructura de desarrollo para que funcione sosteniblemente el modelo económico Principios de Desarrollo 1.- La paz para el desarrollo es consecuencia de la satisfacción de las necesidades de desarrollo. 2.- La política es el instrumento de defensa y sustento del modelo económico. 3.- Las inversiones son el soporte del modelo de desarrollo económico y del sistema democrático representativo vigente en el Perú. 4.- El desarrollo debe ser intangible a la coyuntura política y a la manipulación social. 5.- La autoridad del Estado se consigue con la verdad, con una definición política e ideológica, sobre el modelo de desarrollo económico a promover. 6.– La comunicación directa, sin intermediarios, entre los agentes de desarrollo nacional exige legalidad, transparencia, legitimidad, voluntad, necesidad y productividad, por lo tanto, se debe realizar dentro de un ámbito formal. 7.- Las mesas de diálogo son estrategias para mantener el conflicto vigente, las mesas de concertación llamadas también mesas de desarrollo, no son suficientes para impulsar proyectos de inversión; es necesario ingresar a un proceso de concertación para el desarrollo, que derive en un plan de desarrollo concertado local, para asegurar la vigencia legal y legítima de las inversiones. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
  • 48. Principios de Desarrollo 8.- La planificación participativa, y la concertación para el desarrollo son las herramientas inclusivas para el desarrollo. 9.- El Desarrollo del país requiere de un plan, una sociedad civil informada y autoridades con capacidad de gestión. 10.- El fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática, depende de la transformación de las debilidades del sistema., convirtiéndolas en fortalezas de desarrollo. 11.- Información, Educación y Civismo son los pilares de la Participación Ciudadana 12.- Para que el desarrollo encuentre estabilidad, requiere de un clima de paz; para lograrlo, debemos concertar sobre un plan y estar de acuerdo con el modelo económico a implementar: Construyamos juntos el plan y lograremos armonizar el desarrollo. 13.- En el Perú actual, el Estado nacional es el responsable del cumplimiento de los altos objetivos de desarrollo y el Estado en nivel sub nacional es el promotor de desarrollo. 14.- El desorden estructural de desarrollo del país, es la bacinilla donde se deposita la corrupción. 15.- La acreditación política (ser lo que se ofrece), es una tarea fundamental si se quiere sincerar el desarrollo nacional. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
  • 49. Principios de Desarrollo 16.- El conflicto social minero ambiental debe ser consecuencia de la dinámica de desarrollo, el conflicto social minero ambiental en la actualidad es consecuencia del activismo político antisistema, sin embargo, los promotores, los conspiradores, no son los responsables de su accionar, es el Estado el responsable por su permisibilidad. 17.- No existen pro mineros y anti mineros, existe un activismo antisistema y una práctica continua de gobierno irresponsable respecto a las inversiones en específico y al desarrollo nacional en general. 18.- Existen dos tipos de mineros, los que tienen capacidades concertadoras y los que no las tienen, la concertación para el desarrollo de un proyecto minero se motiva por la necesidad de lograr los objetivos de desarrollo del proyecto y se respalda por la capacidad con la que la empresa cuenta para comprometerse; existen entonces las grandes empresas mineras, que desarrollan el proyecto a largo plazo, y que son agentes de desarrollo y las empresas mineras junior o exploradoras, que identifican el recurso, y a veces especulan creando expectativas en la población para asegurar su autorización, y con una mínima inversión, por lo general, multiplican sus ganancias de manera exorbitante; sus objetivos de corto plazo causan desordenes poblacionales, y no califican como agentes de desarrollo; sus acuerdos sociales, serían reconocidos como pasivos al momento de transferir el proyecto a los operadores que finalmente los desarrollen. El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
  • 50. Los planes de desarrollo concertados como plataforma de comunicación Plan de Desarrollo Concertado Nacional Plan de Desarrollo Concertado Departamental Plan de Desarrollo Concertado Provincial Plan de Desarrollo Concertado Distrital Plan de Desarrollo Concertado de los Centros Poblados El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
  • 51. EL DESARROLLO NACIONAL ES VIABLE A TRAVES DE UN ÚNICO PLAN CONCERTADO DESARROLLO NACIONAL CONCERTADO INTANGIBLE COYUNTURA POLÍTICA El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega
  • 52. La oportunidad de construir la estructura de desarrollo es hoy «La gran transformación» NIVEL DE ESTADO SUBNACIONAL Elecciones 2014 Elecciones 2016 NIVEL DE ESTADO NACIONAL HAGAMOS DE LA VISION DE DESARROLLO DEL PERU EL SUEÑO DE TODOS LOS PERUANOS «PERÚ AL 2021: RUMBO AL PRIMER MUNDO» El Milagro de San Martín de Porres: Michael Salas Vega