SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mitos y su naturaleza
El Diccionario de la Lengua Española (19 ed. Madrid 1970) denomina al mito como:
“Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa”. Por otra parte, el autor
del libro Mito del Estado E. Cassirer (1874-1945) admite que el mito no había derivado
del culto como una explicación narrada de éste, sino que el culto había derivado del
mito como representación dramática del mismo.
Los relatos mitológicos suelen caracterizarse por muchos aspectos, uno de ellos es su
carácter anónimo. Este anonimato se debe a que ningún mito tiene alguien que lo firme,
ni tampoco la cultura de donde proviene le adjudica un autor. Este anonimato se enfatiza
porque su paso de generación en generación fue oral. Debido a que nadie es el autor,
se postula que es la cultura, región o la población a quien le pertenece el documento de
carácter mitológico.
Otra de las características de los mitos es su trama narrativa. Por esto tiende a
organizarse alrededor de una estructura básica como, el marco, el suceso y el episodio.
El marco es la situación inicial de la narración, se presenta a los héroes del mito y la
acción que desarrollaran. El suceso está formado por la complicación y la resolución de
los problemas, narrando las aventuras del héroe. El episodio es la suma del marco y
del suceso, se da una conclusión a la aventura que puede ser feliz o trágica.
Estos relatos mitológicos presentan una serie de agentes que desarrollan escenas
fantásticas, entre estos agentes o protagonistas suelen estar los dioses y los semidioses
o héroes. Los dioses son inmortales y tienen emociones humanas como el amor, la
envidia, etc. Realizan acciones como apoyar a los héroes, que en algunos casos son
ellos mismos, o ponerles trabas en su aventura. Por su parte, los héroes son
generalmente semidioses, hijos de un dios con una humana. Estos tienen valores
exaltados y en cada uno de ellos resalta una habilidad especial, como la astucia o la
fuerza. Intervienen en los mitos ayudando a los dioses o luchando en contra de ellos.
En los mitos también están presentes los monstruos, de ellos se destaca su carácter
negativo y su aspecto horrible y aterrador. Intervienen en los mitos para atacar a los
héroes, aunque en algunos casos ayudan. Las divinidades menores, como ninfas
sirenas y ciclopes, son otros seres que se presentan en estos relatos; estos son seres
híbridos que pueden combinarse con anatomías humana y animal. Actitudinal mente
cuentan con facultades sobrenaturales.
Todo esto se puede apreciar en las películas. Yo, por ejemplo, he visto “la Odisea”. En
ella pude apreciar que los dioses como Poseidón y Zeus intervienen en la historia. El
primero dificultó el regreso del héroe a su patria, por el contrario el segundo lo ayudo a
lograr su objetivo. El héroe de esta película es Ulises que sobresale por su valor y
astucia. En su travesía se encuentra con seres como ciclopes y sirenas. En películas
como esta he encontrado las características de los mitos y sus personajes.
Por lo tanto, podemos inferir que los dioses son seres que no son reales, pero según
el filósofo y gramático estoico Cornuto, familiar de Séneca, quien escribió en el siglo I.
d. C. una obra llamada, Compendio de Teología que estudia el significado filosófico y
naturalista de los Dioses: “Los Dioses, son Fuerzas y Esencias Inteligentes de la
Naturaleza, entendiendo por esta el Todo en Acción; por lo cual los mitos reflejan las
operaciones de esta misma Naturaleza, que incluye, desde luego el Alma de cuanto
vive, también del hombre”.
Introducción
cita
Conclusión
cita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
Mitos
MitosMitos
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasBachomaria
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
jrtorresb
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
AndreaDiazC17
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Nora Giraldo
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
messisanchez1992
 
Mitos
MitosMitos
El mito
El mitoEl mito
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Coar2nol12
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
oad
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
mariajosenicol2002
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 

La actualidad más candente (20)

cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mito
Mito Mito
Mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 

Similar a Los mitos y su naturalez1 copia (1)

Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
Colegio coar
 
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
mariadetzane15
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
nayelyambar
 
Introduccion anecdota ana
Introduccion anecdota anaIntroduccion anecdota ana
Introduccion anecdota ana
Anamelinda1
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
vxcallemamani
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
vxcallemamani
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
nayelyambar
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
nayelyambar
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
mayraaleset3
 
Losmitosysunaturalezatarea
LosmitosysunaturalezatareaLosmitosysunaturalezatarea
Losmitosysunaturalezatarea
mayraaleset3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
articulo expositivo del mito
articulo expositivo del mitoarticulo expositivo del mito
articulo expositivo del mito
mariajosenicol2002
 
Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
Colegio coar
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
Luismi2002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
anderhuallpa2016
 

Similar a Los mitos y su naturalez1 copia (1) (20)

Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
 
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Introduccion anecdota ana
Introduccion anecdota anaIntroduccion anecdota ana
Introduccion anecdota ana
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Losmitosysunaturalezatarea
LosmitosysunaturalezatareaLosmitosysunaturalezatarea
Losmitosysunaturalezatarea
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
articulo expositivo del mito
articulo expositivo del mitoarticulo expositivo del mito
articulo expositivo del mito
 
Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
 
Lite
LiteLite
Lite
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Los mitos y su naturalez1 copia (1)

  • 1. Los mitos y su naturaleza El Diccionario de la Lengua Española (19 ed. Madrid 1970) denomina al mito como: “Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa”. Por otra parte, el autor del libro Mito del Estado E. Cassirer (1874-1945) admite que el mito no había derivado del culto como una explicación narrada de éste, sino que el culto había derivado del mito como representación dramática del mismo. Los relatos mitológicos suelen caracterizarse por muchos aspectos, uno de ellos es su carácter anónimo. Este anonimato se debe a que ningún mito tiene alguien que lo firme, ni tampoco la cultura de donde proviene le adjudica un autor. Este anonimato se enfatiza porque su paso de generación en generación fue oral. Debido a que nadie es el autor, se postula que es la cultura, región o la población a quien le pertenece el documento de carácter mitológico. Otra de las características de los mitos es su trama narrativa. Por esto tiende a organizarse alrededor de una estructura básica como, el marco, el suceso y el episodio. El marco es la situación inicial de la narración, se presenta a los héroes del mito y la acción que desarrollaran. El suceso está formado por la complicación y la resolución de los problemas, narrando las aventuras del héroe. El episodio es la suma del marco y del suceso, se da una conclusión a la aventura que puede ser feliz o trágica. Estos relatos mitológicos presentan una serie de agentes que desarrollan escenas fantásticas, entre estos agentes o protagonistas suelen estar los dioses y los semidioses o héroes. Los dioses son inmortales y tienen emociones humanas como el amor, la envidia, etc. Realizan acciones como apoyar a los héroes, que en algunos casos son ellos mismos, o ponerles trabas en su aventura. Por su parte, los héroes son generalmente semidioses, hijos de un dios con una humana. Estos tienen valores exaltados y en cada uno de ellos resalta una habilidad especial, como la astucia o la fuerza. Intervienen en los mitos ayudando a los dioses o luchando en contra de ellos. En los mitos también están presentes los monstruos, de ellos se destaca su carácter negativo y su aspecto horrible y aterrador. Intervienen en los mitos para atacar a los héroes, aunque en algunos casos ayudan. Las divinidades menores, como ninfas sirenas y ciclopes, son otros seres que se presentan en estos relatos; estos son seres híbridos que pueden combinarse con anatomías humana y animal. Actitudinal mente cuentan con facultades sobrenaturales. Todo esto se puede apreciar en las películas. Yo, por ejemplo, he visto “la Odisea”. En ella pude apreciar que los dioses como Poseidón y Zeus intervienen en la historia. El primero dificultó el regreso del héroe a su patria, por el contrario el segundo lo ayudo a lograr su objetivo. El héroe de esta película es Ulises que sobresale por su valor y astucia. En su travesía se encuentra con seres como ciclopes y sirenas. En películas como esta he encontrado las características de los mitos y sus personajes. Por lo tanto, podemos inferir que los dioses son seres que no son reales, pero según el filósofo y gramático estoico Cornuto, familiar de Séneca, quien escribió en el siglo I. d. C. una obra llamada, Compendio de Teología que estudia el significado filosófico y naturalista de los Dioses: “Los Dioses, son Fuerzas y Esencias Inteligentes de la Naturaleza, entendiendo por esta el Todo en Acción; por lo cual los mitos reflejan las operaciones de esta misma Naturaleza, que incluye, desde luego el Alma de cuanto vive, también del hombre”. Introducción cita Conclusión cita