SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO CURRICULAR DE
GLAZMAN E IBARROLA
Por Alma Carolina Garay Gómez
UBICACIÓN DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA
EN RELACIÓN A OTROS CURRÍCULOS
INTRODUCCIÓN
La propuesta de
Glazman e Ibarrola se
prepara entre 1971 y
1974 en el contexto de la
Comisión de Nuevos
Métodos de Enseñanza
(CNME) de la UNAM,
cuya publicación se
conoce en 1978
¿QUIÉNES SON GLAZMAN E IBARROLA?
PLAN DE ESTUDIOS
Conciben el Plan de Estudios como “la síntesis
instrumental mediante la cual se seleccionan,
organizan y ordenan, para fines de enseñanza,
todos los aspectos de una profesión que se
considera social y culturalmente valiosos y
profesionalmente eficientes” .
(Glazman e Ibarrola, 1978)
PROPUESTA DE RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA
DE IBARROLA.
El modelo curricular que analizamos,
originalmente estaba dirigido al diseño de planes de
estudios de las licenciaturas universitarias, mismo que
se ve, bastante influenciado por los planteamientos de
Tyler y Taba, tratando de adaptarlos al diseño
curricular en el contexto latinoamericano.
CURRÍCULO
“El conjunto de objetivos de aprendizaje,
operacionalizados, convenientemente agrupados
en unidades funcionales y estructuradas de tal
manera que conduzcan a los estudiantes a
alcanzar un nivel universitario de dominio de una
profesión, que normen eficientemente las
actividades de enseñanza y aprendizaje que se
realizan bajo la dirección de las instituciones
educativas responsables y, permitan la evaluación
de todo el proceso de enseñanza.
Determinación de objetivos
generales
Operacionalización de los objetivos generales
Determinación de
objetivos específicos
Agrupación de los objetivos específicos
y determinación de objetivos
intermedios.
Estructuración de los objetivos intermedios
Jerarquización de los
objetivos intermedios
Establecimiento
de secuencias
Metas de capacitación
gradual
Evaluación
Del plan vigente Del proceso de diseño Del nuevo plan
LAS 4 ETAPAS DEL MODELO DE GLAZMAN E
IBARROLA
1. Determinación de los objetivos generales del plan de
estudios.
2. Operacionalización de los objetivos generales, que a su
vez incluye dos sub etapas:
OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
GENERALES, MISMO QUE SE INTEGRA CON LAS
SIGUIENTES DOS SUB ETAPAS:
2.1 Desglosamiento de los objetivos generales en
objetivos específicos: estos objetivos constituyen el
nivel último del plan de estudios.
2.2 Agrupación de los objetivos específicos en
conjuntos, los cuales se constituyen en los objetivos
intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los
propios cursos.
…ETAPAS DEL MODELO CURRICULAR
GLAZMAN-IBARROLA
3. Estructuración de los objetivos intermedios.
Incluye las siguientes sub etapas:
3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios.
3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios.
3.3 Determinación de metas de capacitación
gradual.
4. La última etapa, referente a la evaluación del plan de
estudios. Que se compone de 3 sub etapas.
4.1 Evaluación del plan vigente.
4.2 Evaluación del proceso de diseño.
4.3 Evaluación del nuevo plan.
EL PLAN DE ESTUDIOS DEBE ENUNCIARSE DE
ACUERDO A LOS SIGUIENTES NIVELES:
 El primer nivel metodológico implica un análisis,
recopilación de información; la delimitación de
alternativas; el establecimiento de criterios para
validar y elegir la selección de recursos adecuados
para llevar a la práctica la alternativa seleccionada,
fundamentando el plan en el contenido formativo e
informativo propio de la profesión; el contexto social,
económico, político y cultural; la institución educativa;
el estudiante como sujeto de aprendizaje.
LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE
ESTUDIOS
Nuestras autoras los visualizan como: “el conjunto de
enunciados que representan los comportamientos
más complejos y los contenidos más amplios que
la institución pretende que lleguen a dominar los
estudiantes”
EL TERCER NIVEL
METODOLÓGICO
Consiste en la evaluación continua, que las Doctoras
Ibarrola y Glazman conciben como la comparación
de la realidad con un modelo, el cual podría ser
externo o elaborado por el propio cuerpo diseñador.
La evaluación como proceso continuo de
comparación de realidades y modelos, constituye la
esencia de un proceso sistemático y continuo de
elaboración de planes de estudio que responde a
los cambios que la institución considera
deseables...en busca del estudiante ideal.
EL CUARTO NIVEL METODOLÓGICO
Finalmente, la participación de todos los sectores de
la institución constituye el cuarto nivel
metodológico. Es importante contar, sobre todo,
con los integrantes de la comunidad con capacidad
de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la
viabilidad del plan de estudios. Estos niveles
metodológicos conducen a que un plan de estudios
sea objetivo y verificable; sistemático; prevé las
implicaciones, los métodos y los medios, los
recursos disponibles y la evaluación.
CONCLUSIONES
Para concluir es prudente señalar que el modelo
para el diseño curricular de Glazman e Ibarrola fue
empleado en la UNAM en los programas
académicos de licenciatura y; que un buen punto a
especificar de esta investigación es la evaluación
continua del diseño curricular, lo cual corresponde
a un proceso sistemático que permitirá responder a
los cambios que se deseen incorporar.
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
Zarlenin docente
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Citlali O. Sánchez
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
karinalopezmoralez
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Vi00letha
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
johana123321
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716
Selene Catarino
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Sergio Mayo
 
Efqm en la educación
Efqm en la educaciónEfqm en la educación
Efqm en la educación
Jo Pa Hu
 
Modelo jerrol e. kemp
Modelo jerrol e. kempModelo jerrol e. kemp
Modelo jerrol e. kemp
Monica Cano Mtz
 
Ejemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legalesEjemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legales
UGMA
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
Audino Fuentes
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Luis Fernando Ramírez Velazquez
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 

La actualidad más candente (20)

La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
1 presenta curriculo_conceptos
1 presenta  curriculo_conceptos1 presenta  curriculo_conceptos
1 presenta curriculo_conceptos
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
La escuela como espacio social
La escuela como espacio socialLa escuela como espacio social
La escuela como espacio social
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716Acuerdo 717 y 716
Acuerdo 717 y 716
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 
Efqm en la educación
Efqm en la educaciónEfqm en la educación
Efqm en la educación
 
Modelo jerrol e. kemp
Modelo jerrol e. kempModelo jerrol e. kemp
Modelo jerrol e. kemp
 
Ejemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legalesEjemplo de aspectos legales
Ejemplo de aspectos legales
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 

Similar a El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico
Gladyyss Fiierro Goonzalez
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
abelunid
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
kpgracia
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
Sarai Arellano
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
mirellavera
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
Luis Ernesto Garay
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
María Janeth Ríos C.
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
GERARDOT1959
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
Esquema.pdf
AnabellHerrera4
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
OyuelaEmma
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Universidad de Panamá
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
JleeR
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
YessicaJuarez10
 
Diseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competenciasDiseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competencias
Gloria Escudero
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 

Similar a El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx (20)

Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico Enfoque tecnológico sistémico
Enfoque tecnológico sistémico
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
 
Esquema.pdf
Esquema.pdfEsquema.pdf
Esquema.pdf
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
 
Diseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competenciasDiseño de un curriculum por competencias
Diseño de un curriculum por competencias
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx

  • 1. EL MODELO CURRICULAR DE GLAZMAN E IBARROLA Por Alma Carolina Garay Gómez
  • 2. UBICACIÓN DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA EN RELACIÓN A OTROS CURRÍCULOS
  • 3. INTRODUCCIÓN La propuesta de Glazman e Ibarrola se prepara entre 1971 y 1974 en el contexto de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza (CNME) de la UNAM, cuya publicación se conoce en 1978
  • 5. PLAN DE ESTUDIOS Conciben el Plan de Estudios como “la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes” . (Glazman e Ibarrola, 1978)
  • 6. PROPUESTA DE RAQUEL GLAZMAN Y MARÍA DE IBARROLA. El modelo curricular que analizamos, originalmente estaba dirigido al diseño de planes de estudios de las licenciaturas universitarias, mismo que se ve, bastante influenciado por los planteamientos de Tyler y Taba, tratando de adaptarlos al diseño curricular en el contexto latinoamericano.
  • 7. CURRÍCULO “El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.
  • 8. Determinación de objetivos generales Operacionalización de los objetivos generales Determinación de objetivos específicos Agrupación de los objetivos específicos y determinación de objetivos intermedios. Estructuración de los objetivos intermedios Jerarquización de los objetivos intermedios Establecimiento de secuencias Metas de capacitación gradual Evaluación Del plan vigente Del proceso de diseño Del nuevo plan
  • 9. LAS 4 ETAPAS DEL MODELO DE GLAZMAN E IBARROLA 1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios. 2. Operacionalización de los objetivos generales, que a su vez incluye dos sub etapas:
  • 10. OPERACIONALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES, MISMO QUE SE INTEGRA CON LAS SIGUIENTES DOS SUB ETAPAS: 2.1 Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos: estos objetivos constituyen el nivel último del plan de estudios. 2.2 Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales se constituyen en los objetivos intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los propios cursos.
  • 11. …ETAPAS DEL MODELO CURRICULAR GLAZMAN-IBARROLA 3. Estructuración de los objetivos intermedios. Incluye las siguientes sub etapas: 3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios. 3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios. 3.3 Determinación de metas de capacitación gradual.
  • 12. 4. La última etapa, referente a la evaluación del plan de estudios. Que se compone de 3 sub etapas. 4.1 Evaluación del plan vigente. 4.2 Evaluación del proceso de diseño. 4.3 Evaluación del nuevo plan.
  • 13. EL PLAN DE ESTUDIOS DEBE ENUNCIARSE DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES NIVELES:  El primer nivel metodológico implica un análisis, recopilación de información; la delimitación de alternativas; el establecimiento de criterios para validar y elegir la selección de recursos adecuados para llevar a la práctica la alternativa seleccionada, fundamentando el plan en el contenido formativo e informativo propio de la profesión; el contexto social, económico, político y cultural; la institución educativa; el estudiante como sujeto de aprendizaje.
  • 14. LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS Nuestras autoras los visualizan como: “el conjunto de enunciados que representan los comportamientos más complejos y los contenidos más amplios que la institución pretende que lleguen a dominar los estudiantes”
  • 15. EL TERCER NIVEL METODOLÓGICO Consiste en la evaluación continua, que las Doctoras Ibarrola y Glazman conciben como la comparación de la realidad con un modelo, el cual podría ser externo o elaborado por el propio cuerpo diseñador. La evaluación como proceso continuo de comparación de realidades y modelos, constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de elaboración de planes de estudio que responde a los cambios que la institución considera deseables...en busca del estudiante ideal.
  • 16. EL CUARTO NIVEL METODOLÓGICO Finalmente, la participación de todos los sectores de la institución constituye el cuarto nivel metodológico. Es importante contar, sobre todo, con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios. Estos niveles metodológicos conducen a que un plan de estudios sea objetivo y verificable; sistemático; prevé las implicaciones, los métodos y los medios, los recursos disponibles y la evaluación.
  • 17. CONCLUSIONES Para concluir es prudente señalar que el modelo para el diseño curricular de Glazman e Ibarrola fue empleado en la UNAM en los programas académicos de licenciatura y; que un buen punto a especificar de esta investigación es la evaluación continua del diseño curricular, lo cual corresponde a un proceso sistemático que permitirá responder a los cambios que se deseen incorporar.