SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisco Higher Education Summit
Modelos de
Educación Híbridos
con Herramientas de
Colaboración
Contenido
I. Introducción
• Definición de los modelos híbridos
II. Antecedentes
• Historia de la aplicación de la tecnología en la educación
III. Presente y Futuro en elTecnológico de Monterrey
• Aplicación de las Herramientas de Colaboración
IV. Tendencias
• Nuevos modelos:TEC 21
Introducción
Introducción
› Definición Aprendizaje Híbrido:
• El término blended learning es aquel modo de aprendizaje que
combina actividades tradicionales en el salón de clase, cara a cara,
con actividades de aprendizaje en línea. (Garrison DR,Vaughan ND,
2008).
• Un curso híbrido incluye actividades en modalidad presencial y otras
con modalidad en línea de acuerdo a un diseño alineado a la
estrategia curricular considerando además los estilos de aprendizaje
de los alumnos.
Modelos de Aprendizaje Híbrido
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacion
al
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriqueci
do
Face to Face Online
Modelo de estaciones rotativas
Modelo de laboratorios rotativos
Modelo de aula invertida
Modelo de rotación individual
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacion
al
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriqueci
do
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacional
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriquecido
Clasificación según el InstitutoClayton Christensen para la Innovación Disruptiva: Classifying K−12 blended learning” (2012)
Modelos de Aprendizaje Hibrido
II. Modelo Flexible: En este modelo el centro del aprendizaje
se realiza en línea y se tiene un profesor o facilitador que
brinda asesoría presencial de manera flexible y adaptada de
acuerdo a las necesidades ya sea del grupo entero, de
pequeños grupos o incluso de manera personal.
IV. Modelo virtual enriquecido: Este modelo es una
experiencia completa en la que toda la carga académica del
estudiante se divide entre aprendizaje presencial y aprendizaje
en línea.
Historia de la
innovación educativa
en elTec de Monterrey
ANTECEDENTES
Antecedentes
› ¿Porque surge la innovación?
•Cubrir una necesidad especifica
•Diferenciarse para generar valor
•Creatividad en el uso de nuevos recursos
Historia de la innovación educativa
› Necesidades:
• Acreditación ante SACS (Southern Association of
Colleges and Schools)
• Capacitar a todos los profesores sin maestría
• Reto de llevarlo a cabo masivamente y en un corto plazo
› Nace el modelo de educación a distancia SEIS
• Sistema de Educación Interactiva por Satélite
› Tecnologías de comunicación disponibles:
• Satélite
• Bitnet
1989
Historia de la innovación educativa
› Red satelital deVideo:
• Dos estudios deTV (Campus Monterrey y Estado de México)
• Transmisión Analógica (36Mhz)
• CanalCompartido (servicio ocasional)
• 2 programas de Maestría
• Administración
• Ciencias Computacionales
› Red satelital de Datos
• Bitnet en todos los campus
• Servicios de ftp, news,
• SIR (sistema de interacción remota)
1989
Morelos I y II
Historia de la innovación educativa
› Red satelital deVideo:
• Transmisión Digital MPEG-1 (6Mhz)
• Dos canales en Satelite
• 5 programas de Maestría (completos)
• Impactando al menos 1 curso de los programas de
licenciatura
1992
Historia de la innovación educativa
› Incursión Internacional del SEIS en Colombia
• Convenios en Ecuador, Perú,Venezuela, El Salvador,
Guatemala, Costa Rica, Panamá
› Red de datos evoluciona hacia enlaces
terrestres
• Incremento en el ancho de banda
› Crecimiento de la red de recepción de video por
satélite y los estudios deTV
› Alianza con la cadena MVS (broadcast) para
extender programas de educación empresarial,
gobierno y ONG
1994
Solidaridad I y II
Historia de la innovación educativa
› Evolución de Red de DatosTerrestres
• Implementación de RED ISDN
› Videoconferencia
• Impacto como herramienta de interacción en programas
académicos
• Maestría
• Profesional
› Surgen los programas conjuntos (doble grado)
• MIMLA conThunderbird School of Global Management
• 5 sedes en México y 7 sedes internacionales
1995
Historia de la innovación educativa
› Surge la UniversidadVirtual como evolución del SEIS
› Primer modelo híbrido de educación a distancia
› Aprovechamiento de plataformas de e-Learning para
complementar la educación a distancia porTV
• learning space
› Diseñador instruccional
› Repositorios de contenidos
› Biblioteca Digital
1997
Historia de la innovación educativa
› Renovación de red satelital (MPEG-2) para
educación continua y programas empresariales
• Hasta 600 antenas
• Programación en 7 canales de Educación a Distancia porTV
en el satélite
› Creación de tec.com.mx para oferta de educación
continua en línea
› Servicios deVideo streaming para programas en
línea
• Repositorio deVideo en demanda,Videoteca Digital
• Tecnología on-premise optimizada para conexiones de bajo
ancho de banda (HELIX Real Media)
• CDN para distribución a nivel mundial (Akamai)
2000
2003
Historia de la innovación educativa
› Primera maestría 100% en línea
• Flexibilidad en espacio y tiempo
› Plataforma CMS (Course Management System)
› Radio Chat (Audio Streaming + Chat)
› Video en demanda en Rich Media (apreso)
› Universidad Coorporativa
› Mobile Learning
• Primer curso completo enWAP
› Se introduce laWebConference como herramienta de
interacción en tiempo real para programas en línea
› Podcast
• Video en dispositivos móviles
2005
2007
Historia de la innovación educativa
› Herramientas para la gestión de contenidos:
• Media Asset Management
› Herramientas para la entrega de video
• Plataforma de video en la nube
• OVP (Online video platform)
• “Any screen & Any bitrate”
• Dynamic Streaming
› E-books y simuladores
2010
iOS
Flash y 3GP
PC MAC
La UniversidadVirtual como uno de los 4
pilares del SistemaTecnológico de Monterrey
› 16 programas de maestría, 2 especialidades y 1 doctorado
› 12,486 alumnos en programas de posgrado en 35 países
› 170,000 alumnos en programas corporativos
› 250,000 alumnos en programas sociales
› 18,513 egresados de posgrados a distancia
› 16 millones de horas de capacitación ofrecidas por año
› 3,000 cursos producidos por año
› 35 universidades corporativas
2011
Herramientas de
colaboración
USO EN ELTECNOLÓGICO DE MONTERREY
Programas con modelo híbrido:
Plataforma de
e-learning
Webconference Videoconferencia
Telepresence
Programas 100% en línea ✓ ✓
Programas de grado conjunto:
• Global MBA (Thunderbird 1995-2014)
• Global MBA (Darla Moore 2013- )
• Master of Science in Information
Technology (Carnegie Mellon)
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Lideres Internacionales de PACSI
• cursos de apoyo a los programas de
licenciatura en los 26 campus
✓ ✓
Programas 100% en línea:
› Alumnos toman sus cursos en la plataforma de
e-learning accediendo a todo tipo de
contenidos y en el caso del video desde una
OVP (online video platform)
› Interactuando con sus maestros, tutores y
consejeros académicos víaWebEx para:
• Presentaciones en vivo del profesor titular en asesoría
para los alumnos y actividades de discusión grupal
• Asesorías del tutor para dudas o seguimiento a
solución de tareas
• Exámenes supervisados (requerimiento SACS)
• Defensa deTesis
Programas 100% en línea:
Caso de Uso deWebEx
› Cada tutor y consejero académico tiene una cuenta de
organizador deWebEx
› Interacción detonada por el tutor para invitar al profesor
titular y reunirlo con los alumnos
› Para la aplicación de exámenes en línea y recabar evidencias
de identidad del alumno
› Sesiones para defensa de tesis
Programas 100% en línea:
Beneficios del uso deWebEx
› El alumno no se siente solo en su aprendizaje en línea
› Siempre esta asesorado por un consejero académico para su
progreso en plan de estudios de la maestría
› Siempre esta en contacto con el tutor del curso que le da un
seguimiento constante sobre la entrega de actividades, solución
de dudas o inquietudes
› Dado que es una plataforma sincrónica que permite la flexibilidad
en espacio dado que puede ser accedida desde cualquier
dispositivo (PC y móviles). En caso de no poder atender la sesión
(por la restricción del tiempo) queda grabada para ser usada bajo
demanda
Global MBA:Thunderbird School of Global Management
Programa dirigido a un grupo de 160 alumnos distribuidos en 13
sedes, 5 en México y 7 internacionales con duración de 22 meses
› Plataforma de e-learning
• Contenidos y actividades de los cursos en seminario inicial, clases
quincenales y seminario final
› Videoconferencia
• Cada 15 días acudían a una sede delTecnológico en la ciudad que les
corresponde para tomar clases por videoconferencia con profesores
impartiendo desde Glendale (Az) y Monterrey (Mx) de acuerdo al plan de
estudios escalonado
• Las sesiones son hibridas, el profesor titular imparte la clase por
videoconferencia y un profesor facilitador local genera la discusión de los
casos vistos en las tareas y actividades en la plataforma
Global MBA:Thunderbird School of Global Management
Beneficios del uso de la Videoconferencia:
› Transmisión de la clase a nivel internacional, sustitución del
alto costo de las tecnologías de broadcast
› La interacción con los profesores es en tiempo real en la parte
face to face del modelo híbrido
› Dado que se fomenta mucho el networking entre alumnos de
las distintas regiones, la videoconferencia es un
complemento para incrementar la sensación de cercanía
Global MBA: Darla Moore School of Business
Programa dirigido a un grupo de 120 alumnos distribuidos
internacionalmente en México y LATAM
› Plataforma de e-learning
• Contenidos y actividades de los cursos en el seminario inicial, cursos
en línea y seminario final
› Webconference para los alumnos (líder de equipo)
• Los tutores y consejeros tienen una cuenta de WebEx
• Pero además los alumnos lideres de equipo se les da una cuenta para
la organización de sus actividades grupales y detonar asesoría con su
tutor en el momento que convengan
› Videoconferencia para 3 eventos regionales
Global MBA: Darla Moore School of Business
Beneficios del uso de la WebConference yVideoconferencia:
› El alumno no se siente solo, puede detonar la interacción con
su tutor o con el profesor titular cuando lo requiera
› Los alumnos administran mejor su tiempo para las sesiones
de trabajo en equipo con sus compañeros, dado la flexibilidad
de la herramienta (acceso desde cualquier dispositivo móvil)
› Los eventos regionales se cuenta con calidad telepresence
para una producción televisiva dinámica y atractiva
Lideres Internacionales de PACSI
Programa de apoyo a los planes de Licenciatura en elTecnológico de
Monterrey dirigido a los alumnos de las áreas de Administración y
Negocios que inició en agosto 2014
Team-teaching
7 Tec de Monterrey Professors
5 different campuses
12 International Leaders
Stanford University
UC Berkeley
Northeastern
Babson College
ESADE
HEC Montreal
Lideres Internacionales de PACSI
Tecnologías Involucradas:
› Plataforma de e-learning
• Alumnos estudian los contenidos del curso de acuerdo al calendario
› Videoconferencia
• Sesiones síncronas quincenales (presenciales). Conferencias Magistrales
con profesores líderes internacionales y/o líderes delTec de Monterrey
› Estudios de televisión
• Lugar donde se realiza la producción en vivo del curso con diversos tipos
de apoyo audiovisual (set virtuales) para hacer más atractiva la clase
• Grabación del video en alta resolución para generar elVoD y derivados de
postproducción
Modelo de transmisión con videoconferencia
calidadTelepresence
INTERNET
VPN
Alestra
Campus 2
MCU
Equipo de
videoconferencia
Personal plug and play
PROFESOR LÍDER
INTERNACIONAL
PROFESOR LÍDER EN LOS
CAMPUS DELTEC
INTERNET
Respaldo
con Skype Respaldo
Canal PACSI HD
Campus 1
Campus N
4 Campus
PUE, QRO, GDA y LEO
20 sitios
+20 sitios = 40
SalasTelepresence
CABINA DE PRODUCCION
Clases con Líderes Internacionales
31
Clase de Análisis y
administración de la cadena
de valor con el Dr. Barry
Render desde su casa en
Orlando Florida
Salas receptoras PACSI
32
Lideres Internacionales de PACSI
https://www.youtube.com/watch?v=tYh5uMD8l7Y
Beneficios de la red deVideoconferencia CISCO
• Acercamiento de reconocidos profesores internacionales a los alumnos del
Tecnológico de Monterrey
• Interacción en video con calidadTelepresence (HD)
• Gestión centralizada de la operación de equipos en salas receptoras para
diagnostico y solución de incidentes en las 37 salas actuales
Retos de laTecnología
• Escalabilidad de crecimiento para atender múltiples sesiones simultaneas
• Lograr la conectividad del alumno flexiblemente desde cualquier lugar con
cualquier dispositivo
Solución:
• Colaboración en la nube (Cisco CMR)
Tendencias:
Transformando el Salón
tradicional
Tendencias en modelos híbridos: Aprendizaje invertido
Modelos de Aprendizaje Híbrido
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacion
al
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriqueci
do
Face to Face Online
Modelo de estaciones rotativas
Modelo de laboratorios rotativos
Modelo de aula invertida
Modelo de rotación individual
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacion
al
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriqueci
do
Aprendizaje híbrido
Modelo
rotacional
Modelo
flexible
Modelo a
la carta
Modelo
virtual
enriquecido
Clasificación según el InstitutoClayton Christensen para la Innovación Disruptiva: Classifying K−12 blended learning” (2012)
Aprendizaje invertido:
› Es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se
realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para
desarrollar actividades de aprendizaje significativo y
personalizado.
› Este enfoque transforma la dinámica de la instrucción. Implica un
cambio de cultura de aprendizaje al centrarse en el estudiante.
› Se desarrolla en un ambiente interactivo donde el profesor guía a
los estudiantes mientras aplican los conceptos y ellos se
involucran de manera activa en su aprendizaje dentro del salón de
clases.
› Algunas veces se refiere a éste concepto comoAula invertida 2.0
Aprendizaje invertido:
Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom
› En este método, el
profesor asume un nuevo
rol como guía de los
estudiantes durante todo
el proceso de aprendizaje
y deja de ser la única
fuente de conocimiento.
› Facilita el aprendizaje a
través de una atención
más personalizada.
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Comprender
Conocer
En casa
o fuera
del aula
Salón
de
clases
Desarrollar
habilidades de
pensamiento
crítico y
competencias
Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom
Reto:
› ¿Qué tecnologías hay disponibles para generar de manera
flexible los contenidos por parte del profesor?
› ¿Qué tecnologías hay disponibles para que el alumno pueda
acceder de manera flexible a los contenidos del curso?
Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom
Reto:
› ¿Qué tecnologías hay disponibles para generar de manera
flexible los contenidos por parte del profesor?
› ¿Qué tecnologías hay disponibles para que el alumno pueda
acceder de manera flexible a los contenidos del curso?
VIDEO
Modelo EducativoTec 21
Modelo EducativoTec 21
› ¿Qué esTEC 21?
› Es un innovador modelo educativo adaptado a
los nuevos tiempos y a las características
particulares de los nativos digitales: los jóvenes
del siglo XXI
› Es una manera de revolucionar las experiencias
y los espacios educativos acompañando al
proceso de aprendizaje con el aprovechamiento
de las tecnologías de información
Conclusión
El aprendizaje híbrido es la integración efectiva de las tecnologías
de información en el diseño de cursos con el objetivo de mejorar la
enseñanza y las experiencias entre los estudiantes y maestros
La mezcla correcta de los recursos tecnológicos logra esas mejores
experiencias y resultados en los estudiantes, para llegar a tener una
enseñanza más eficiente.
El diseño de un curso debe considerar la mezcla de los modos de
entrega, los métodos de enseñanza y también los estilos de
aprendizaje.
Invitación:
Suscríbete
observatorioedu.com
Preguntas
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Luz Gómez
 
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentesUna ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación DocenteProyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Fase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMAFase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMA
Consuelo Navas
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
Ysabel Peralta Miranda
 
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Jesús Valverde Berrocoso
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
Tareas Db
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
BereniceMagdalenaBur
 
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi
 
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación ExpandidaPosgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..
dugle1235
 
Posgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion ExPosgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion Ex
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias DigitalesProyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Sergio Nieto
 
Cp proyecto formación del prof en competencias digitales
Cp proyecto formación del prof en competencias digitalesCp proyecto formación del prof en competencias digitales
Cp proyecto formación del prof en competencias digitales
Helen Jelen
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
adrinagabriela
 
Eva
EvaEva
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
 
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentesUna ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
Una ruta de pedagogías y tecnologías emergentes
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
 
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velascoMaestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
 
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación DocenteProyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación Docente
 
Fase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMAFase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMA
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
 
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación ExpandidaPosgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
 
B learning..
B learning..B learning..
B learning..
 
Posgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion ExPosgrado Educacion Ex
Posgrado Educacion Ex
 
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias DigitalesProyecto de Formación docente en Competencias Digitales
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
 
Cp proyecto formación del prof en competencias digitales
Cp proyecto formación del prof en competencias digitalesCp proyecto formación del prof en competencias digitales
Cp proyecto formación del prof en competencias digitales
 
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
 

Similar a El modelo de la educacion hibrida ccesa007

La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
Claudio Rama
 
2018_0525-PTDE.pptx
2018_0525-PTDE.pptx2018_0525-PTDE.pptx
2018_0525-PTDE.pptx
JopchwaJimenez
 
Plataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesiPlataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesi
Daniel Maldonado
 
Pres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripcionesPres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripciones
luisguerraavila
 
Pres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripcionesPres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripciones
luisguerraavila
 
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela PinettaPlataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Chamilo User Day
 
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
Cátedra Banco Santander
 
Pizarras digitales interactivas para romper fronteras
Pizarras digitales interactivas para romper fronterasPizarras digitales interactivas para romper fronteras
Pizarras digitales interactivas para romper fronteras
Julio Real
 
Planif. TI 4º BAV.pdf
Planif. TI 4º BAV.pdfPlanif. TI 4º BAV.pdf
Planif. TI 4º BAV.pdf
MaviGraciotti2
 
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus""Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
CRISEL BY AEFOL
 
Tic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso prácticoTic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso práctico
Raúl Bustamante
 
1
11
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.comFatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
equipobfatla
 
E -learning
E -learningE -learning
E -learning
Mateo Pillajo
 
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALESPropuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Ramiro Ruales
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Tema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en lineaTema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en linea
PerlaRubiGL
 
Tema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en lineaTema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en linea
CHUCHO_02
 

Similar a El modelo de la educacion hibrida ccesa007 (20)

La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
2018_0525-PTDE.pptx
2018_0525-PTDE.pptx2018_0525-PTDE.pptx
2018_0525-PTDE.pptx
 
Plataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesiPlataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesi
 
Pres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripcionesPres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripciones
 
Pres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripcionesPres ceso-inscripciones
Pres ceso-inscripciones
 
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela PinettaPlataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
 
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
INTEGRACIÓN DE FUENTES DE DATOS ABIERTAS PARA LA MEJORA EN EL DESARROLLO DE C...
 
Pizarras digitales interactivas para romper fronteras
Pizarras digitales interactivas para romper fronterasPizarras digitales interactivas para romper fronteras
Pizarras digitales interactivas para romper fronteras
 
Planif. TI 4º BAV.pdf
Planif. TI 4º BAV.pdfPlanif. TI 4º BAV.pdf
Planif. TI 4º BAV.pdf
 
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus""Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
"Presentación de los proyectos EduJudge y EduTubePlus"
 
Tic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso prácticoTic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso práctico
 
1
11
1
 
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.comFatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
Fatla Fase planificacion Equipo B Ideas.com
 
E -learning
E -learningE -learning
E -learning
 
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALESPropuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Tema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en lineaTema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en linea
 
Tema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en lineaTema 3 la educacion en linea
Tema 3 la educacion en linea
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El modelo de la educacion hibrida ccesa007

  • 1. Cisco Higher Education Summit Modelos de Educación Híbridos con Herramientas de Colaboración
  • 2. Contenido I. Introducción • Definición de los modelos híbridos II. Antecedentes • Historia de la aplicación de la tecnología en la educación III. Presente y Futuro en elTecnológico de Monterrey • Aplicación de las Herramientas de Colaboración IV. Tendencias • Nuevos modelos:TEC 21
  • 4. Introducción › Definición Aprendizaje Híbrido: • El término blended learning es aquel modo de aprendizaje que combina actividades tradicionales en el salón de clase, cara a cara, con actividades de aprendizaje en línea. (Garrison DR,Vaughan ND, 2008). • Un curso híbrido incluye actividades en modalidad presencial y otras con modalidad en línea de acuerdo a un diseño alineado a la estrategia curricular considerando además los estilos de aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Modelos de Aprendizaje Híbrido Aprendizaje híbrido Modelo rotacion al Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriqueci do Face to Face Online Modelo de estaciones rotativas Modelo de laboratorios rotativos Modelo de aula invertida Modelo de rotación individual Aprendizaje híbrido Modelo rotacion al Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriqueci do Aprendizaje híbrido Modelo rotacional Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriquecido Clasificación según el InstitutoClayton Christensen para la Innovación Disruptiva: Classifying K−12 blended learning” (2012)
  • 6. Modelos de Aprendizaje Hibrido II. Modelo Flexible: En este modelo el centro del aprendizaje se realiza en línea y se tiene un profesor o facilitador que brinda asesoría presencial de manera flexible y adaptada de acuerdo a las necesidades ya sea del grupo entero, de pequeños grupos o incluso de manera personal. IV. Modelo virtual enriquecido: Este modelo es una experiencia completa en la que toda la carga académica del estudiante se divide entre aprendizaje presencial y aprendizaje en línea.
  • 7. Historia de la innovación educativa en elTec de Monterrey ANTECEDENTES
  • 8. Antecedentes › ¿Porque surge la innovación? •Cubrir una necesidad especifica •Diferenciarse para generar valor •Creatividad en el uso de nuevos recursos
  • 9. Historia de la innovación educativa › Necesidades: • Acreditación ante SACS (Southern Association of Colleges and Schools) • Capacitar a todos los profesores sin maestría • Reto de llevarlo a cabo masivamente y en un corto plazo › Nace el modelo de educación a distancia SEIS • Sistema de Educación Interactiva por Satélite › Tecnologías de comunicación disponibles: • Satélite • Bitnet 1989
  • 10. Historia de la innovación educativa › Red satelital deVideo: • Dos estudios deTV (Campus Monterrey y Estado de México) • Transmisión Analógica (36Mhz) • CanalCompartido (servicio ocasional) • 2 programas de Maestría • Administración • Ciencias Computacionales › Red satelital de Datos • Bitnet en todos los campus • Servicios de ftp, news, • SIR (sistema de interacción remota) 1989 Morelos I y II
  • 11. Historia de la innovación educativa › Red satelital deVideo: • Transmisión Digital MPEG-1 (6Mhz) • Dos canales en Satelite • 5 programas de Maestría (completos) • Impactando al menos 1 curso de los programas de licenciatura 1992
  • 12. Historia de la innovación educativa › Incursión Internacional del SEIS en Colombia • Convenios en Ecuador, Perú,Venezuela, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá › Red de datos evoluciona hacia enlaces terrestres • Incremento en el ancho de banda › Crecimiento de la red de recepción de video por satélite y los estudios deTV › Alianza con la cadena MVS (broadcast) para extender programas de educación empresarial, gobierno y ONG 1994 Solidaridad I y II
  • 13. Historia de la innovación educativa › Evolución de Red de DatosTerrestres • Implementación de RED ISDN › Videoconferencia • Impacto como herramienta de interacción en programas académicos • Maestría • Profesional › Surgen los programas conjuntos (doble grado) • MIMLA conThunderbird School of Global Management • 5 sedes en México y 7 sedes internacionales 1995
  • 14. Historia de la innovación educativa › Surge la UniversidadVirtual como evolución del SEIS › Primer modelo híbrido de educación a distancia › Aprovechamiento de plataformas de e-Learning para complementar la educación a distancia porTV • learning space › Diseñador instruccional › Repositorios de contenidos › Biblioteca Digital 1997
  • 15. Historia de la innovación educativa › Renovación de red satelital (MPEG-2) para educación continua y programas empresariales • Hasta 600 antenas • Programación en 7 canales de Educación a Distancia porTV en el satélite › Creación de tec.com.mx para oferta de educación continua en línea › Servicios deVideo streaming para programas en línea • Repositorio deVideo en demanda,Videoteca Digital • Tecnología on-premise optimizada para conexiones de bajo ancho de banda (HELIX Real Media) • CDN para distribución a nivel mundial (Akamai) 2000 2003
  • 16. Historia de la innovación educativa › Primera maestría 100% en línea • Flexibilidad en espacio y tiempo › Plataforma CMS (Course Management System) › Radio Chat (Audio Streaming + Chat) › Video en demanda en Rich Media (apreso) › Universidad Coorporativa › Mobile Learning • Primer curso completo enWAP › Se introduce laWebConference como herramienta de interacción en tiempo real para programas en línea › Podcast • Video en dispositivos móviles 2005 2007
  • 17. Historia de la innovación educativa › Herramientas para la gestión de contenidos: • Media Asset Management › Herramientas para la entrega de video • Plataforma de video en la nube • OVP (Online video platform) • “Any screen & Any bitrate” • Dynamic Streaming › E-books y simuladores 2010 iOS Flash y 3GP PC MAC
  • 18. La UniversidadVirtual como uno de los 4 pilares del SistemaTecnológico de Monterrey › 16 programas de maestría, 2 especialidades y 1 doctorado › 12,486 alumnos en programas de posgrado en 35 países › 170,000 alumnos en programas corporativos › 250,000 alumnos en programas sociales › 18,513 egresados de posgrados a distancia › 16 millones de horas de capacitación ofrecidas por año › 3,000 cursos producidos por año › 35 universidades corporativas 2011
  • 19. Herramientas de colaboración USO EN ELTECNOLÓGICO DE MONTERREY
  • 20. Programas con modelo híbrido: Plataforma de e-learning Webconference Videoconferencia Telepresence Programas 100% en línea ✓ ✓ Programas de grado conjunto: • Global MBA (Thunderbird 1995-2014) • Global MBA (Darla Moore 2013- ) • Master of Science in Information Technology (Carnegie Mellon) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Lideres Internacionales de PACSI • cursos de apoyo a los programas de licenciatura en los 26 campus ✓ ✓
  • 21. Programas 100% en línea: › Alumnos toman sus cursos en la plataforma de e-learning accediendo a todo tipo de contenidos y en el caso del video desde una OVP (online video platform) › Interactuando con sus maestros, tutores y consejeros académicos víaWebEx para: • Presentaciones en vivo del profesor titular en asesoría para los alumnos y actividades de discusión grupal • Asesorías del tutor para dudas o seguimiento a solución de tareas • Exámenes supervisados (requerimiento SACS) • Defensa deTesis
  • 22. Programas 100% en línea: Caso de Uso deWebEx › Cada tutor y consejero académico tiene una cuenta de organizador deWebEx › Interacción detonada por el tutor para invitar al profesor titular y reunirlo con los alumnos › Para la aplicación de exámenes en línea y recabar evidencias de identidad del alumno › Sesiones para defensa de tesis
  • 23. Programas 100% en línea: Beneficios del uso deWebEx › El alumno no se siente solo en su aprendizaje en línea › Siempre esta asesorado por un consejero académico para su progreso en plan de estudios de la maestría › Siempre esta en contacto con el tutor del curso que le da un seguimiento constante sobre la entrega de actividades, solución de dudas o inquietudes › Dado que es una plataforma sincrónica que permite la flexibilidad en espacio dado que puede ser accedida desde cualquier dispositivo (PC y móviles). En caso de no poder atender la sesión (por la restricción del tiempo) queda grabada para ser usada bajo demanda
  • 24. Global MBA:Thunderbird School of Global Management Programa dirigido a un grupo de 160 alumnos distribuidos en 13 sedes, 5 en México y 7 internacionales con duración de 22 meses › Plataforma de e-learning • Contenidos y actividades de los cursos en seminario inicial, clases quincenales y seminario final › Videoconferencia • Cada 15 días acudían a una sede delTecnológico en la ciudad que les corresponde para tomar clases por videoconferencia con profesores impartiendo desde Glendale (Az) y Monterrey (Mx) de acuerdo al plan de estudios escalonado • Las sesiones son hibridas, el profesor titular imparte la clase por videoconferencia y un profesor facilitador local genera la discusión de los casos vistos en las tareas y actividades en la plataforma
  • 25. Global MBA:Thunderbird School of Global Management Beneficios del uso de la Videoconferencia: › Transmisión de la clase a nivel internacional, sustitución del alto costo de las tecnologías de broadcast › La interacción con los profesores es en tiempo real en la parte face to face del modelo híbrido › Dado que se fomenta mucho el networking entre alumnos de las distintas regiones, la videoconferencia es un complemento para incrementar la sensación de cercanía
  • 26. Global MBA: Darla Moore School of Business Programa dirigido a un grupo de 120 alumnos distribuidos internacionalmente en México y LATAM › Plataforma de e-learning • Contenidos y actividades de los cursos en el seminario inicial, cursos en línea y seminario final › Webconference para los alumnos (líder de equipo) • Los tutores y consejeros tienen una cuenta de WebEx • Pero además los alumnos lideres de equipo se les da una cuenta para la organización de sus actividades grupales y detonar asesoría con su tutor en el momento que convengan › Videoconferencia para 3 eventos regionales
  • 27. Global MBA: Darla Moore School of Business Beneficios del uso de la WebConference yVideoconferencia: › El alumno no se siente solo, puede detonar la interacción con su tutor o con el profesor titular cuando lo requiera › Los alumnos administran mejor su tiempo para las sesiones de trabajo en equipo con sus compañeros, dado la flexibilidad de la herramienta (acceso desde cualquier dispositivo móvil) › Los eventos regionales se cuenta con calidad telepresence para una producción televisiva dinámica y atractiva
  • 28. Lideres Internacionales de PACSI Programa de apoyo a los planes de Licenciatura en elTecnológico de Monterrey dirigido a los alumnos de las áreas de Administración y Negocios que inició en agosto 2014 Team-teaching 7 Tec de Monterrey Professors 5 different campuses 12 International Leaders Stanford University UC Berkeley Northeastern Babson College ESADE HEC Montreal
  • 29. Lideres Internacionales de PACSI Tecnologías Involucradas: › Plataforma de e-learning • Alumnos estudian los contenidos del curso de acuerdo al calendario › Videoconferencia • Sesiones síncronas quincenales (presenciales). Conferencias Magistrales con profesores líderes internacionales y/o líderes delTec de Monterrey › Estudios de televisión • Lugar donde se realiza la producción en vivo del curso con diversos tipos de apoyo audiovisual (set virtuales) para hacer más atractiva la clase • Grabación del video en alta resolución para generar elVoD y derivados de postproducción
  • 30. Modelo de transmisión con videoconferencia calidadTelepresence INTERNET VPN Alestra Campus 2 MCU Equipo de videoconferencia Personal plug and play PROFESOR LÍDER INTERNACIONAL PROFESOR LÍDER EN LOS CAMPUS DELTEC INTERNET Respaldo con Skype Respaldo Canal PACSI HD Campus 1 Campus N 4 Campus PUE, QRO, GDA y LEO 20 sitios +20 sitios = 40 SalasTelepresence CABINA DE PRODUCCION
  • 31. Clases con Líderes Internacionales 31 Clase de Análisis y administración de la cadena de valor con el Dr. Barry Render desde su casa en Orlando Florida
  • 33. Lideres Internacionales de PACSI https://www.youtube.com/watch?v=tYh5uMD8l7Y Beneficios de la red deVideoconferencia CISCO • Acercamiento de reconocidos profesores internacionales a los alumnos del Tecnológico de Monterrey • Interacción en video con calidadTelepresence (HD) • Gestión centralizada de la operación de equipos en salas receptoras para diagnostico y solución de incidentes en las 37 salas actuales Retos de laTecnología • Escalabilidad de crecimiento para atender múltiples sesiones simultaneas • Lograr la conectividad del alumno flexiblemente desde cualquier lugar con cualquier dispositivo Solución: • Colaboración en la nube (Cisco CMR)
  • 34. Tendencias: Transformando el Salón tradicional Tendencias en modelos híbridos: Aprendizaje invertido
  • 35. Modelos de Aprendizaje Híbrido Aprendizaje híbrido Modelo rotacion al Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriqueci do Face to Face Online Modelo de estaciones rotativas Modelo de laboratorios rotativos Modelo de aula invertida Modelo de rotación individual Aprendizaje híbrido Modelo rotacion al Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriqueci do Aprendizaje híbrido Modelo rotacional Modelo flexible Modelo a la carta Modelo virtual enriquecido Clasificación según el InstitutoClayton Christensen para la Innovación Disruptiva: Classifying K−12 blended learning” (2012)
  • 36. Aprendizaje invertido: › Es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. › Este enfoque transforma la dinámica de la instrucción. Implica un cambio de cultura de aprendizaje al centrarse en el estudiante. › Se desarrolla en un ambiente interactivo donde el profesor guía a los estudiantes mientras aplican los conceptos y ellos se involucran de manera activa en su aprendizaje dentro del salón de clases. › Algunas veces se refiere a éste concepto comoAula invertida 2.0
  • 38. Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom › En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje y deja de ser la única fuente de conocimiento. › Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada. Crear Evaluar Analizar Aplicar Comprender Conocer En casa o fuera del aula Salón de clases Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y competencias
  • 39. Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom Reto: › ¿Qué tecnologías hay disponibles para generar de manera flexible los contenidos por parte del profesor? › ¿Qué tecnologías hay disponibles para que el alumno pueda acceder de manera flexible a los contenidos del curso?
  • 40. Aprendizaje invertido: Taxonomía de Bloom Reto: › ¿Qué tecnologías hay disponibles para generar de manera flexible los contenidos por parte del profesor? › ¿Qué tecnologías hay disponibles para que el alumno pueda acceder de manera flexible a los contenidos del curso? VIDEO
  • 42. Modelo EducativoTec 21 › ¿Qué esTEC 21? › Es un innovador modelo educativo adaptado a los nuevos tiempos y a las características particulares de los nativos digitales: los jóvenes del siglo XXI › Es una manera de revolucionar las experiencias y los espacios educativos acompañando al proceso de aprendizaje con el aprovechamiento de las tecnologías de información
  • 43. Conclusión El aprendizaje híbrido es la integración efectiva de las tecnologías de información en el diseño de cursos con el objetivo de mejorar la enseñanza y las experiencias entre los estudiantes y maestros La mezcla correcta de los recursos tecnológicos logra esas mejores experiencias y resultados en los estudiantes, para llegar a tener una enseñanza más eficiente. El diseño de un curso debe considerar la mezcla de los modos de entrega, los métodos de enseñanza y también los estilos de aprendizaje.
  • 46. G R A C I A S