SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder medir la masa de cada sustancia se
ha empleado la unidad de EL MOL.
Corresponde a un número determinado de
partículas (átomos, moléculas o iones), que
puede ser medido a través de su masa. El mol
fue determinado como el número de moléculas
H2 existentes en dos gramos de hidrógeno, lo
que da el peculiar número de 6,02 × 1023 al que
se conoce como número de Avogadro.
Cada elemento químico posee una masa
molar establecida, que corresponde a la
cantidad de gramos que contienen 6,02 x 1023
partículas de dicho elemento.
1
1,00019
Masa atómica
Número atómico
Concepto de MOL aplicado a
elementos
 El número de átomos en 1 mol de cualquier
elemento se llama el número de Avogadro y es igual
a 6.022x1023.
 1 mol de cualquier elemento es una muestra del
elemento con una masa en gramos igual a la masa
atómica de ese elemento.
Ejemplos
 1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na
 1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca
 1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S
Concepto de MOL aplicado a compuestos
 El número de moléculas en 1 mol de cualquier compuesto se
llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.
 1 mol de cualquier compuesto es una muestra del compuesto
con una masa en gramos igual a la masa molecular de ese
compuesto.
Ejemplos
1 mol H2O
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Oxígeno 1 mol X 16 g/mol 16 g
Hidrógeno 2 mol X 1 g/mol 2 g
Masa Molar del compuesto = 18 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
 1 mol CO2
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Carbono 1 mol X 12 g/mol 12 g
Oxígeno 2 mol X 16 g/mol 32 g
Masa Molar del compuesto = 44 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
1 mol NH3 =
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Nitrógeno 1 mol X 14g/mol 14 g
Hidrógeno 3 mol X 1 g/mol 3 g
Masa Molar del compuesto = 17 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
 El MOL y Cálculos Químicos

El concepto de mol se puede utilizar para obtener
factores de conversión útiles en cálculos químicos que
envuelvan elementos y compuestos.
Un mol calculado en seis
elementos: cobre (63 g) ,
aluminio (27 g), plomo
(207 g), azufre (32 g) ,
cromo (52 g) y magnesio
(24 g)
Un mol calculado en cuatro
compuestos diferentes: agua
(18 g), NaCl (58 g), aspirina
(180 g) y Cluroro de niquel
(237 g)
AmpicilinaAMP, (6 R)
- 6- (a-fenil- D-
glicilamino) ácido
penicilánico
penicilina
semisintética
bencilpenicilina o
penicilina-G
proceso biosintético
Penicillium
notatum y
Penicillium
chrysogenum
En el presente trabajo se propone dos
métodos cinéticos para la determinación de la
ampicilina
 Midiendo la absorbancia a 610 nm después
de la oxidación de KMnO
 410 nm con la adicción CDNB en presencia
de borato baffer
Los métodos se aplicaron con éxito para la
determinación de AMP en polvo en granel y
en capsula
AMP
NATURALEZA
ACIDA
INHIBE LA
SISTESIS DE
PROTEINAS
PROCEDIMIENTOS
ESPECTROFOTOM
ETRIA
POLAROGRAFICO
INYECCION DE
FLUJO
METODOS DE
HPLC
Aparatos Materiales
• Espectrofotómet
ro Shimadzu UV-
visible 1601
• medidor de pH
Elico-Li 120
• Agitador de agua
NSW 133
transfer
ir
Inicio
Agregar
Mezclar
Diluir
Reposar
Medir
Graficar
Tomar
Alícuotas 5-30 µg /mL AMP
matraces aforados 50 mL
E1
Con agua
25 min
E2
Absorbancia vs concentración AMP µg /mL -25 min
Fi
n
transfer
ir
Inicio
Añadir
Mezclar
Diluir
Reposa
r
Medir
Graficar
Tomar
Alícuotas 50-260µg /mL
AMP
matraces aforados 10 mL
E1
Con agua destilada
60 min
E2
Absorbancia vs concentración AMP µg /mL -60 min
Fi
n
E1: 50 mg de AMP en un matraz aforado
con 75 mL de agua destilada.
Mezclar
Inicio
Colocar
Mezclar
Filtrar
Diluir
Analizar
pesar
Contenido de 20 cápsulas AMP
E1
25 mL de filtrado a 100 mL
Procedimientos generales
Fi
n
15-20 min
La reacción entre AMP y
KMnO4 en solución
alcalina produce un color
verde como resultado de la
especie manganato.
La intensidad del color
produce aumentos
alcanzando su máximo
después 25 min.
Método de base cinética para la
determinación de AMP a granel
y en preparaciones
farmacéuticas.
La reacción presenta una
sensibilidad analítica alta.
El color permanece
estable durante al
menos 1 h.
La absorbancia se estudió en el
rango (1x10-4 a 1x10-3)M de
permanganato de potasio y se
encontró que 7.5x10-4M KMnO4
es la concentración óptima para la
absorbancia de AMP.
Se determinó que la absorbancia
máxima del color verde se alcanzó con
1,8 mL del reactivo y permaneció
constante hasta los 2,0 mL.
2 mL de reactivo se utilizó a lo largo de
las investigaciones experimentales.
La velocidad de reacción y la
absorbancia aumentan al aumentar la
concentración de KMnO4 en la
formación de (MnO4)2-.
La absorbancia óptima se obtuvo con
0,9 mL de NaOH 0.5M.
Se utilizó 1 mL de NaOH 0.5M durante
todo el ensayo.
La reacción de AMP con
CDNB transcurre en medio
alcalino ya temperatura
ambiente. La absorbancia
permanece estable
durante al menos una hora
y media.
Se encontró que 3.5x10-3mol/L CDNB
es la concentración óptima para la
absorbancia de AMP.
Influencias del pH
7.
8 El valor máximo de absorbancia se obtuvo a pH 7.8
Después la absorbancia de la reacción, comenzó a
disminuir gradualmente hasta pH 9.5
9.
5
El valormáximo de absorbancia , nos
indica la mayor sensibilidad
espectofotométrica la cual será el valor
a tomar para el análisis de AMP
ópti
mo
Gráficos de Calibración
Método A Método B
Amoxicilina pura
Estudio Cinético de las
Reacciones
A
B
C
D
E
Método A
KmNO4
A
B
C
D
E
F
F
Concentración de AMP
Estudio Cinético de las
Reacciones
A
B
C
D
E
Método A
KmNO4
A
B
C
D
E
F
F
Concentración de AMP
Evaluación de los métodos
cinéticos
Método de la
concentración fija Método del tiempo fijo
 Valor preseleccionado de
absorbancia
 Tiempo en segundos.
Recta de regresión
 Tiempo fijo
preseleccionado
con precisión
 Pendiente aumenta
con el tiempo
 Valores mas
aceptables del tiempo
fijo se aceptaron la
recta de regresión
 Reacción
Método A
Método B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
jose armando rodriguez gil
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
2.5 mol, gr, moleculas
2.5 mol, gr, moleculas2.5 mol, gr, moleculas
2.5 mol, gr, moleculas
Jorge Arizpe Dodero
 
Principios de estequiometría
Principios de estequiometríaPrincipios de estequiometría
Principios de estequiometría
Cristian Alvarez De La Cruz
 
103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria
paulo-morales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
Calculos quimicos
Calculos quimicosCalculos quimicos
Calculos quimicos
SVENSON ORTIZ
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IIANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
IEMS
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
Antonio González
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
Profe de química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Yael Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
2.5 mol, gr, moleculas
2.5 mol, gr, moleculas2.5 mol, gr, moleculas
2.5 mol, gr, moleculas
 
Principios de estequiometría
Principios de estequiometríaPrincipios de estequiometría
Principios de estequiometría
 
103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
Calculos quimicos
Calculos quimicosCalculos quimicos
Calculos quimicos
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IIANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
 
Examen 1 resuelto
Examen 1 resueltoExamen 1 resuelto
Examen 1 resuelto
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Similar a El mol

El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol.ppt
SolangeDelacruz2
 
El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol
El molEl mol
El mol
EmilseGuerrn
 
El mol
El molEl mol
El mol
ViviPL1
 
Conceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
Conceptos de Mol, masa molar y No. de AvogadroConceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
Conceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
NathalyRodrguez14
 
El mol
El molEl mol
El mol
El molEl mol
El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol.ppt
Alisson Pérez
 
El mol (2)
El mol (2) El mol (2)
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica PillajoEl mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Teoría MOL-NO° AVOGADRO
Teoría MOL-NO° AVOGADRO  Teoría MOL-NO° AVOGADRO
Teoría MOL-NO° AVOGADRO
PastilloDiego
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
EstebanRubio17
 
El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
Juan Sanmartin
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
FabianMosquera17
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 

Similar a El mol (20)

El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol.ppt
 
El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol.ppt
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Conceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
Conceptos de Mol, masa molar y No. de AvogadroConceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
Conceptos de Mol, masa molar y No. de Avogadro
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El mol.ppt
El mol.pptEl mol.ppt
El mol.ppt
 
El mol (2)
El mol (2) El mol (2)
El mol (2)
 
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica PillajoEl mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo
 
Teoría MOL-NO° AVOGADRO
Teoría MOL-NO° AVOGADRO  Teoría MOL-NO° AVOGADRO
Teoría MOL-NO° AVOGADRO
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
 
El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
El mol.pdf
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 

Más de BastianSevilla

tarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
tarea grupos, mono y di carboxilados.pdftarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
tarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
BastianSevilla
 
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfTAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
BastianSevilla
 
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
BastianSevilla
 
Alquenos nomenclatura
Alquenos nomenclaturaAlquenos nomenclatura
Alquenos nomenclatura
BastianSevilla
 
Alcanos normal
Alcanos normalAlcanos normal
Alcanos normal
BastianSevilla
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
BastianSevilla
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
BastianSevilla
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
BastianSevilla
 
Cetonas
CetonasCetonas
Alquinos nomen
Alquinos nomenAlquinos nomen
Alquinos nomen
BastianSevilla
 
alquinos
alquinos alquinos
alquinos
BastianSevilla
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
BastianSevilla
 
Sociedad republicana
Sociedad republicanaSociedad republicana
Sociedad republicana
BastianSevilla
 
Plan de clase
Plan de clase  Plan de clase
Plan de clase
BastianSevilla
 
Grupo 5... original
Grupo 5... originalGrupo 5... original
Grupo 5... original
BastianSevilla
 

Más de BastianSevilla (15)

tarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
tarea grupos, mono y di carboxilados.pdftarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
tarea grupos, mono y di carboxilados.pdf
 
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfTAREA  ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
TAREA ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
Las mayoría de las reacciones químicas ocurren en los carbonos 9 y 10 del ani...
 
Alquenos nomenclatura
Alquenos nomenclaturaAlquenos nomenclatura
Alquenos nomenclatura
 
Alcanos normal
Alcanos normalAlcanos normal
Alcanos normal
 
Nociones quimica organica
Nociones quimica organicaNociones quimica organica
Nociones quimica organica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Alquinos nomen
Alquinos nomenAlquinos nomen
Alquinos nomen
 
alquinos
alquinos alquinos
alquinos
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
 
Sociedad republicana
Sociedad republicanaSociedad republicana
Sociedad republicana
 
Plan de clase
Plan de clase  Plan de clase
Plan de clase
 
Grupo 5... original
Grupo 5... originalGrupo 5... original
Grupo 5... original
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

El mol

  • 1.
  • 2. Para poder medir la masa de cada sustancia se ha empleado la unidad de EL MOL.
  • 3. Corresponde a un número determinado de partículas (átomos, moléculas o iones), que puede ser medido a través de su masa. El mol fue determinado como el número de moléculas H2 existentes en dos gramos de hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,02 × 1023 al que se conoce como número de Avogadro.
  • 4. Cada elemento químico posee una masa molar establecida, que corresponde a la cantidad de gramos que contienen 6,02 x 1023 partículas de dicho elemento. 1 1,00019 Masa atómica Número atómico
  • 5. Concepto de MOL aplicado a elementos  El número de átomos en 1 mol de cualquier elemento se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.  1 mol de cualquier elemento es una muestra del elemento con una masa en gramos igual a la masa atómica de ese elemento. Ejemplos  1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na  1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca  1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S
  • 6. Concepto de MOL aplicado a compuestos  El número de moléculas en 1 mol de cualquier compuesto se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.  1 mol de cualquier compuesto es una muestra del compuesto con una masa en gramos igual a la masa molecular de ese compuesto. Ejemplos 1 mol H2O Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Oxígeno 1 mol X 16 g/mol 16 g Hidrógeno 2 mol X 1 g/mol 2 g Masa Molar del compuesto = 18 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 7.  1 mol CO2 Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Carbono 1 mol X 12 g/mol 12 g Oxígeno 2 mol X 16 g/mol 32 g Masa Molar del compuesto = 44 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 8. 1 mol NH3 = Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Nitrógeno 1 mol X 14g/mol 14 g Hidrógeno 3 mol X 1 g/mol 3 g Masa Molar del compuesto = 17 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 9.  El MOL y Cálculos Químicos  El concepto de mol se puede utilizar para obtener factores de conversión útiles en cálculos químicos que envuelvan elementos y compuestos. Un mol calculado en seis elementos: cobre (63 g) , aluminio (27 g), plomo (207 g), azufre (32 g) , cromo (52 g) y magnesio (24 g) Un mol calculado en cuatro compuestos diferentes: agua (18 g), NaCl (58 g), aspirina (180 g) y Cluroro de niquel (237 g)
  • 10. AmpicilinaAMP, (6 R) - 6- (a-fenil- D- glicilamino) ácido penicilánico penicilina semisintética bencilpenicilina o penicilina-G proceso biosintético Penicillium notatum y Penicillium chrysogenum
  • 11. En el presente trabajo se propone dos métodos cinéticos para la determinación de la ampicilina  Midiendo la absorbancia a 610 nm después de la oxidación de KMnO  410 nm con la adicción CDNB en presencia de borato baffer Los métodos se aplicaron con éxito para la determinación de AMP en polvo en granel y en capsula
  • 13. Aparatos Materiales • Espectrofotómet ro Shimadzu UV- visible 1601 • medidor de pH Elico-Li 120 • Agitador de agua NSW 133
  • 14. transfer ir Inicio Agregar Mezclar Diluir Reposar Medir Graficar Tomar Alícuotas 5-30 µg /mL AMP matraces aforados 50 mL E1 Con agua 25 min E2 Absorbancia vs concentración AMP µg /mL -25 min Fi n
  • 15. transfer ir Inicio Añadir Mezclar Diluir Reposa r Medir Graficar Tomar Alícuotas 50-260µg /mL AMP matraces aforados 10 mL E1 Con agua destilada 60 min E2 Absorbancia vs concentración AMP µg /mL -60 min Fi n
  • 16. E1: 50 mg de AMP en un matraz aforado con 75 mL de agua destilada. Mezclar Inicio Colocar Mezclar Filtrar Diluir Analizar pesar Contenido de 20 cápsulas AMP E1 25 mL de filtrado a 100 mL Procedimientos generales Fi n 15-20 min
  • 17.
  • 18. La reacción entre AMP y KMnO4 en solución alcalina produce un color verde como resultado de la especie manganato. La intensidad del color produce aumentos alcanzando su máximo después 25 min. Método de base cinética para la determinación de AMP a granel y en preparaciones farmacéuticas. La reacción presenta una sensibilidad analítica alta. El color permanece estable durante al menos 1 h.
  • 19.
  • 20. La absorbancia se estudió en el rango (1x10-4 a 1x10-3)M de permanganato de potasio y se encontró que 7.5x10-4M KMnO4 es la concentración óptima para la absorbancia de AMP.
  • 21. Se determinó que la absorbancia máxima del color verde se alcanzó con 1,8 mL del reactivo y permaneció constante hasta los 2,0 mL. 2 mL de reactivo se utilizó a lo largo de las investigaciones experimentales.
  • 22. La velocidad de reacción y la absorbancia aumentan al aumentar la concentración de KMnO4 en la formación de (MnO4)2-. La absorbancia óptima se obtuvo con 0,9 mL de NaOH 0.5M. Se utilizó 1 mL de NaOH 0.5M durante todo el ensayo.
  • 23. La reacción de AMP con CDNB transcurre en medio alcalino ya temperatura ambiente. La absorbancia permanece estable durante al menos una hora y media. Se encontró que 3.5x10-3mol/L CDNB es la concentración óptima para la absorbancia de AMP.
  • 24. Influencias del pH 7. 8 El valor máximo de absorbancia se obtuvo a pH 7.8 Después la absorbancia de la reacción, comenzó a disminuir gradualmente hasta pH 9.5 9. 5 El valormáximo de absorbancia , nos indica la mayor sensibilidad espectofotométrica la cual será el valor a tomar para el análisis de AMP ópti mo
  • 25. Gráficos de Calibración Método A Método B Amoxicilina pura
  • 26. Estudio Cinético de las Reacciones A B C D E Método A KmNO4 A B C D E F F Concentración de AMP
  • 27. Estudio Cinético de las Reacciones A B C D E Método A KmNO4 A B C D E F F Concentración de AMP
  • 28. Evaluación de los métodos cinéticos Método de la concentración fija Método del tiempo fijo
  • 29.  Valor preseleccionado de absorbancia  Tiempo en segundos. Recta de regresión
  • 30.  Tiempo fijo preseleccionado con precisión  Pendiente aumenta con el tiempo  Valores mas aceptables del tiempo fijo se aceptaron la recta de regresión