SlideShare una empresa de Scribd logo
29/04/14
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Naucalpan
Estequiometria
29/04/14
ESTEQUIOMETRÍA
• Cuando Lavoisier, en 1789, estableció lo que hoy se conoce como la ley de la conservación de
la metería sentó las bases para la estequiometria que la podemos definir como el
procedimiento por medio del cual se determinan las cantidades de reactivos y productos que
intervienen en una reacción química. Su etimología deriva del griego stoicheion que significa
primer principio o elemento y metrón que significa medida.
• Pasos fundamentales en la resolución de problemas de estequiometria:
• A) Escribir la ecuación química
• B) Balancearla
• C) A partir de la ecuación balanceada, calcular las masas, moles o moléculas de las sustancias
que se mencionan en el problema
29/04/14
EJEMPLO
• A) se escribe la ecuación química : N₂ + H₂ NH₃
• B)balancearla: N₂ + 3 H₂ 2NH₃
• C)la masa en gramos de cada una de las sustancias que intervienen en la reacción química se puede calcular de
la siguiente manera:
• A partir de la siguiente ecuación matemática:
0
Moles n= masa Donde n = numero de
masa molar
Despejando la mas(g) tenemos: masa(g) = n (moles) X masa molar (g/mol)
Ejercita ahora tú .
Con base en la siguiente ecuación, se pide a los alumnos que calcule la masa en gramos de cada una de las
sustancias involucradas en la siguiente ecuación química y que llenen la tabla en los espacios correspondientes.
N₂ + 3H₂ 2NH₃
29/04/14
Sustancia N° de moles
masa
molar
( g/mol )
Cálculos
moles X masa
molar
Masa total
N₂ 1 28 1mol X 28g/mol 28
H₂ 3 2 3mol X 2g/mol 6
NH₃ 2 17 2mol X 17 g/mol 34
29/04/14
LEY DE PROUST
• “Cuando 2 o más elementos se unen para formar un compuesto, la relación en masa en que lo hacen es
siempre la misma”
• Proust observó que el agua está formada siempre por 11 partes por 100 de hidrogeno y por 89
partes por 100 de oxigeno, sea cual sea su procedencia. Concluyo que en la molécula de agua hay 11% de
hidrogeno y 89% de oxigeno.
Los alumnos calcularan la composición en % (centesimal)de las sustancia que se indican en la tabla, llenando
los espacios correspondientes como en el ejemplo.
% del elemento= masa del elemento X100
Masa de compuesto
29/04/14
2/98X100 32.65%
32/98X10
64/98X10
23/40X100
16/40X100
1/40X100
39/122X100
35/122X10
48/122X100
65.315
65.31%
57.5%
40%
2.5%
31.96%
28.68%
39.34%
29/04/14
• Introducción:
• La estequiometría es utilizada para saber cuánto producto se formará a partir de cierta cantidad de
reactivo o que cantidad de reactivo se necesita para obtener una cantidad “x” de producto; es por ello que
se realizan cálculos estequiométricos.
•
• Se pueden hacer conversiones estequiométricas masa – masa o mol – mol dependiendo de lo que se
solicite.
• Estequimetría masa – masa: Este proceso se emplea cuando se necesita conocer la cantidad de cada
reactivo que se debe utilizar para producir la masa del producto que se desee.
• Por ejemplo en la relación masa - masa.
• Sí se cuenta con 980 g de FeCl3 para realizar la siguiente reacción Química:
• FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl
• ¿Cuántos gramos de Fe(OH)3 se producirán?
29/04/14
1.- Se balancea la ecuación:: FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl
Recuerda que para balancear una ecuación puedes hacer uso del siguiente
diagrama de flujo. Balanceando primero los metales, posteriormente los no
metales dejando al final al oxígeno.
1.-
29/04/14
• FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl (ecuación balanceada)
• Se comprueba que la ecuación se encuentre balanceada utilizando el
siguiente cuadro
Reactivos
N° de átomos Elementos
Productos
N° de átomos
1 Fe 1
3 Na 3
3 Cl 3
3 H 3
3 O 3
29/04/14
• 2. Se realizan cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y
productos
Reactivos
FeCl3 + 3NaOH
Productos
Fe(OH)3 + 3NaCl
FeCl3
1 átomo de Fe 1X55.85g = 55.85u
3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u
162.20 u
masa molar =162.20g/mol
Fe(OH)3
1 átomo de Fe 1X55.85 = 55.85 u
3 átomos de O 3X16 = 48.0 u
3 átomos de H 3X1 = 3 .0 u
106.85 u
masa molar =106.85 g/mol
3NaOH
3 átomos de Na 3X23g = 69 u
3 átomos de O 3X16g = 48 u
3 átomos de H 3X 1g = 3 u
120 u
masa molar = 120 g /mol
3NaCl
3 átomos de NaCl 3X23 g = 69.0 u
3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u
175.35 u
masa molar = 175.35g/mol
29/04/14
• Se realizan los cálculos correspondientes:
• Fe(OH)3 Resolviendo:
X = (980g FeCl3) (106.85g Fe(OH)3) = 645.58g de
162.20 g FeCl3
Por lo tanto, a partir de 980 g de FeCl3 se producirán 645.58 g de Fe(OH)3
29/04/14
• MOL
• Mol, unidad básica del sistema internacional de unidades (SI), definida como la cantidad de una sustancia
que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas)
como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es aproximadamente de
6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por tanto, un mol es la cantidad de cualquier sustancia
cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa molecular de dicha sustancia.
• Mol . El concepto de mol se ha generalizado como un número de partículas y es frecuente encontrar
expresiones como: “un mol de átomos, “un mol de iones”, “un mol de moléculas”, etc. En todos los casos
un mol contiene 6.02X1023 partículas: un mol de moléculas contiene 6.02X1023 moléculas, un mol de
iones contiene 6.02X1023 iones etc.
Al número 6.02X1023 se le conoce como número
de Avogadro
29/04/14
• ¿Cuántas moléculas existen en 2 moles de oxígeno, 3 moles de agua, 0.5
moles de NH₃ y en 100 moles de NaCl?
Sustancia Número de moles Número de moléculas
O₂ 2 72.48
H₂O 3 18.06
NH₃ 0.5 30.10
NaCl 100 60.20
29/04/14
Ejercicio 2. Completa el siguiente cuadro con lo que se
solicita:
Sustancia Fórmula Masa
molar
(g/mol)
N° de
moles
Masa en
gramos
Oxígeno O₂ 32 3 96
Ácido sulfhídrico H₂S 34 2 68.0 g
Cloro Cl₂ 71 0.5 35.5 g
Hidróxido de calcio Ca(OH)₂ 0.4
29/04/14
Ejercicio 3. Completa el siguiente cuadro:
Sustancia Fórmula
Masa molar
en g/mol
Masa de
1 mol
Masa de
5 mol
Masa de
0.1 mol
Hidrógeno H₂ 2 2 10 0.2
Amoniaco NH₃ 17 17 85 1.7
Clorato de
sodio
NaClO₃ 106 106 530 10.6
Ácido nítrico HNO₃ 63 63 315 6.3
29/04/14
Establece relaciones estequiometrias mol-mol en ecuaciones sencillas que impliquen la
obtención de sales, cuya finalidad es de orientar a los alumnos a que el tipo de sal que se obtenga,
sea la de un fertilizante cuya composición se caracterice como una mezcla química natural o
sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
• Relación mol – mol. En esta relación, se aplica el concepto de mol a la ecuación química balanceada de
la siguiente manera:
• FeCl3(ac) + 3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) + 3NaCl(ac)
• 1 mol de FeCl3 + 3 mol de NaOH 1 mol de Fe(OH)3 + 3 mol de NaCl
• Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán?
• FeCl3(ac) +3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) +3NaCl(ac)
• Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán?
• FeCl3(ac) + 3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) + 3NaCl(ac)
• 1 mol 3 mol
• 5 mol X
• Resolviendo X = ( 5mol FeCl3 ) ( 3 mol NaCl) = 15 mol de NaCI
1mFeCl3
29/04/14
Se producirán 15 mol de NaCl
Ejemplo 2. Obtención de sulfato de amonio como fertilizante.
• Calcular cuántos gramos de (NH4)2SO4(ac) sulfato de amonio se obtienen al reaccionar 3500 g de
NH4OH(ac) hidróxido de amonio con el suficiente ácido sulfúrico H2SO4
NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + H2O(l)
Paso 1. Balancear la ecuación química.
2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O(l)Reactivos
N° de
átomos
Elementos
Productos
N° de átomos
2 N 2
1 S 1
12 H 12
6 O 6
29/04/14
Paso N° 2. Interpretación de las partículas representativas y los mol.
2mol de NH4OH(ac) + 1 mol de H2SO4(ac) 1 mol de (NH4)2SO4(ac) + 2 mol de H2O(l)
Paso 3. Relación mol – mol
2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O(l)
2mol de NH4OH(ac)+ 1 mol de H2SO4(ac) 1 mol de (NH4)2SO4(ac) + 2 mol de H2O(l)
Se procede a realizar cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y productos con ayuda de la
tabla periódica.
Reactivos Productos
2NH4OH
2 átomos de N 2X14g = 28u
10 átomos de H 10X1g = 10u
2 átomos de O 2x16g = 32u
total 70u
masa molar = 70 g/mol
(NH4)2SO4
2 átomos de N 2X14g = 28u
8 átomos de H 8X1g = 8u
1 átomo de S 1X32 = 32u
4 átomos de O 4x16g = 64u
total 132g
masa molar= 132 g/mol
H2SO4
2 átomos de H 2X1g = 2u
1 átomo de S 1X32 = 32u
4 átomos de O 4X16 = 64u
total 98u
masa molar = 98 g/mol
2H2O
4 átomos de H 4X1g = 4u
2 átomos de O 2X16g = 32u
total 36u
masa molar = 36 g/mol
29/04/14
Entonces: 2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O
70 g 98g 132g 36g
Por lo tanto: 2NH4OH(ac) (NH4)2SO4(ac)
70g 132g
3500g X
X = (3500g de NH4OH ) (132g de (NH4)2SO4 ) = 6600 g de (NH4)2SO4
70g de NH4OH
Se producen 6600 g de (NH4)2SO4 .
• Paso 4. Relación mol – mol
• Calcula cuántas mol de (NH4)2SO4 (sulfato de amonio) se obtienen sí reaccionan 25 mol de NH4OH (hidróxido de
amonio) en la ecuación anteriormente propuesta.
2NH4OH(ac) (NH4)2SO4(ac)
2mol 1 mol
25 mol X
29/04/14
• RESOLVER LOS SIGUENTES PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LA OBTENCIÓN DE FERTILIZANTES (PARA
RESOLVER EN CASA).
a) El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a partir de amoniaco y ácido nítrico en
condiciones específicas de reacción.
NH3 + HNO3 NH4NO3
• ¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de 25g de amoniaco NH3 ?
• Balancear la ecuación. NH3 + HNO3 NH4NO3
REACTIVOS
N° de átomos ELEMENTOS
PRODUCTOS
N° de átomos
2
N
2
4
H
4
3
Masa molar =
O
3
Masa molar =
29/04/14
• Paso N° 2. Interpretación de las partículas representativas y los moles.
Paso 3. Relación masa – masa
R= 117.6 g de NH4NO3Reactivos Productos
NH3 NH4NO3
HNO3 NH4NO3
29/04/14
• Paso 4. Relación mol – mol
• Calcula ¿Cuántas moles de nitrato de amonio NH4NO3 se obtienen sí se adicionan a la reacción 12
moles de NH3?
• R = 12 moles
a) La urea es un fertilizante que se obtiene a partir de amoniaco y dióxido de carbono: NH3 +
(NH2)2CO + H2O
• ¿Cuántos gramos de amoniaco NH3 se necesitan para obtener 1800 g de urea (NH2)2CO?
• 1. Balancear la ecuación NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2OREACTIVOS
N° de átomos
ELEMENTOS PRODUCTOS
N° de átomos
2 N 2
1 C 1
6 H 6
2 O 2
29/04/14
• 2. Interpretación de las partículas representativas y los moles
Paso 3. Relación masa – masa
R = 1020 g de NH3
Paso 4. Relación mol – mol
Calcular ¿Cuántas mol de urea (NH2)2CO, se obtienen sí se agregan a la
reacción 6 mol de NH3 ?
Reactivos productos
2NH3 (NH2)2CO
CO2 H2O
29/04/14
• EVALUACIÓN FORMATIVA
Contesta lo que a continuación se te pide:
.¿Por qué es importante emplear ecuaciones balanceadas en la resolución de problemas estequiométricos?
2. ¿Para los químicos qué es el mol?Y ¿Para qué le es útil?
R= Sirve para conocer l numero de moléculas o átomos en un elemento o compuesto
3. ¿Cuántas partículas agrupa 1 mol y qué nombre recibe este número?
R=6.02 × 1023, Se le domina Numero de Avogadro
4. ¿Por qué la masa de 1 mol de un elemento es diferente a la masa de 1 mol de cualquier otro elemento?
R=Porque cada elemento tiene diferente masa atómica
• 5. A qué equivale la masa molar de:
• a) Un elemento: A la masa molecular del elemento
• b) Un compuesto: A la suma de las masas moleculares de los elementos que la conforman
• 6. La ecuación química balanceada para la obtención del sulfato de potasio por neutralización del ácido
sulfúrico con hidróxido de sodio es:
• 2KOH + H2SO4  K2SO4 + 2H2O
29/04/14
• Con base en ella, llena los espacios con los valores numéricos que faltan en el siguiente párrafo:
a) La ecuación significa que 2 mol de KOH reaccionan con _1_ mol de H2SO4 para dar __1_ mol de K2SO4 y
__2__ mol de H2O.
b) Si disponemos de 5 mol de KOH, estos requerirán ___2.5__ mol de H2SO4 para reaccionar completamente.
c)Ya que la masa molar del KOH es ___56____g, la masa de 5 mol de KOH es de __280___ g.
d) La masa de H2SO4 que se requiere para reaccionar completamente con 5 mol de KOH es __2.5___g. En
estas condiciones la reacción producirá __10__ g de K2SO4 y __2.5__ g de H2O
• 7. El nitrato de potasio es una sal fertilizante que se puede obtener haciendo reaccionar hidróxido de potasio
con ácido nítrico de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada:
• HNO3 + KOH  KNO3 + H2O
¿Cuántos moles de hidróxido de potasio se necesitan para producir 6 mol de KNO3? R=6
¿Cuántos moles de agua se producen si reaccionan completamente 6 mol de KOH?
¿Cuántos moles de hidróxido de potasio deben reaccionar completamente con 125 g de HNO3? R=6
Si se forman 50 g de KNO3 ¿cuántos gramos de agua se producen? R=50
29/04/14
8. Calcula cuántos kg de hidróxido de amonio NH4OH reaccionan completamente para
producir 745 kg de fosfato de amonio (NH4)3PO4 al efectuarse la siguiente reacción:
3NH4OH + H3PO4  (NH4)3PO4 + 3H2O
9. Determina cuántos kg de ácido nítrico HNO3 deberán reaccionar para producir nitrato de
amonio si la reacción ocurre así: NH4OH + HNO3  NH4NO3 + H2O
10. Determina cuántos kg de sulfato de amonio (NH4)2SO4 se producen si reaccionan 490
kg de ácido sulfúrico H2SO4 de acuerdo a la siguiente reacción:
H2SO4 + 2NH4OH  (NH4)2SO4 + 2H2O
11. El fertilizante sulfato de amonio se prepara mediante la reacción entre amoniaco y el
ácido sulfúrico: 2NH3(g) + H2SO4(ac)  (NH4)2SO4(ac)
¿Cuántos kilogramos de amoniaco se necesitan para producir 100 mil kg de (NH4)2SO4?
29/04/14
• EVALUACIÓN SUMATIVA
• Escribe dentro del paréntesis la opción correcta.
1. ( a ) La masa molar del NaOH es de 40 g/mol y la del Al2(SO4)3 es de 278 g/mol. Comparando estos valores con la definición de un mol, con respecto al
número de partículas (átomos, iones o moléculas) tenemos que:
a) es mayor para el Al2(SO4)3
b) es menor para el NaOH
c) igual para ambos compuestos
d) mayor para el NaOH
2. ( c ) Sí calculamos la masa molar de 2 mol de H2O y la de 1 mol de H2SO4, obtenemos que la masa molar total de cada uno de los compuestos es:
a) mayor la del H2O
b) menor la del H2SO4
c) mayor la del H2SO4
d) igual para H2O y H2SO4
• 3. ( c ) El número de moléculas contenidas en un mol de NaCl con respecto al número de moléculas contenidas en un mol de Ca3(PO4)2 es:
• a) mayor
• b) menor
• c) igual
• d) triple
29/04/14
4.( d ) Para interpretar cuantitativamente una ecuación química en forma correcta, está debe estar:
a) con los símbolos químicos correctos
b) indicando los reactivos y productos
c) indicado el estado físico de las sustancias
d) balanceada
5. ( a ) Los coeficientes que se escriben para balancear la ecuación química nos indican el número:
a) moles
b) gramos
c) mililitros
d) onzas
6. ( d ) ¿Cuántas moléculas están contenidas en un mol de cloruro de sodio?
a) 8.00 X10-23 moléculas
b) 1.50 X1023 moléculas
c) 6.02 X10-23 moléculas
d) 6.02 X1023 moléculas
7. ( c ) ¿Cuántas mol de potasio son 12.04 X1023 átomos de dicho elemento?
a) 6
29/04/14
8. (b ) Cinco mol de iones de Na+ tienen:
a) 12.044 X1023 iones de Na+
b) 30.10 X1023 iones de Na+
c) 6.02 X1023 iones de Na+
d) 24.09 X1023 iones de Na+
9. ( a )Cuántas mol de NH3 se obtendrán si reaccionan 1.5 mol de N2 molecular?
La ecuación de la reacción es la siguiente: N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)
a)3.0 mol de NH3
b)1 mol de NH3
c)4.5 mol de NH3
d)1.5 mol de NH3
10. ( b ) ¿Cuántas mol de NaOH se requieren para producir 5 mol de NaNO3?
La ecuación que representa a la reacción es:
Pb(NO3)2 + 2NaOH 2NaNO3 + Pb(OH)2
a)10 mol
b)5 mol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Tablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacionTablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacion
Profesor de matematicas tutorias
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
Carolina Vesga Hernandez
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
meliximoran
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
Martha_Janneth
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
Jorge Arizpe Dodero
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
roxicam
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
marrilly
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
Darwin Armijos Guillén
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
MCquimica
 
Reactividad de los metales con el agua
Reactividad de los metales con el aguaReactividad de los metales con el agua
Reactividad de los metales con el agua
Daniel López
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
Sebastian Tovar Molina
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
Jimmy Erik Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Tablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacionTablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacion
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMAPractica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
Practica 3:IDENTIFICACIÓN DE CATIONES MEDIANTE EL ANÁLISIS A LA FLAMA
 
Reactividad de los metales con el agua
Reactividad de los metales con el aguaReactividad de los metales con el agua
Reactividad de los metales con el agua
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
hidrogeno reacciones
hidrogeno reaccioneshidrogeno reacciones
hidrogeno reacciones
 

Destacado

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Grupo-8
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
Edgar Alonso Guzmán
 
El bario (quimica)
El bario (quimica)El bario (quimica)
El bario (quimica)
Jhojan Joel Quintana Fernandez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Jose Arango Sanchez
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
jjjj
jjjjjjjj
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
hemimi
 
Veneconomía s221014s
Veneconomía s221014sVeneconomía s221014s
Veneconomía s221014s
Mario Abate Liotti Falco
 
Security Scanner Design am Beispiel von httprecon
Security Scanner Design am Beispiel von httpreconSecurity Scanner Design am Beispiel von httprecon
Security Scanner Design am Beispiel von httprecon
Marc Ruef
 
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Presentación  exposición de rené encuentro conipenjPresentación  exposición de rené encuentro conipenj
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Secretaria Nacional de la Juventud
 
DiVa - Ihr Potential
DiVa  -  Ihr PotentialDiVa  -  Ihr Potential
DiVa - Ihr Potential
BurdaDirect
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
Tuti Avalos Baez
 
Plus PR - Selbstdarstellung
Plus PR - SelbstdarstellungPlus PR - Selbstdarstellung
Plus PR - Selbstdarstellung
Plus PR - Agentur für Public Relations
 
57 protokoll ak west iii
57 protokoll ak west iii57 protokoll ak west iii
57 protokoll ak west iiiICV_eV
 
Präsentation sigg
Präsentation siggPräsentation sigg
Präsentation siggICV_eV
 
Unidad educativa calasanz
Unidad educativa calasanzUnidad educativa calasanz
Unidad educativa calasanz
josholopez
 

Destacado (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
El bario (quimica)
El bario (quimica)El bario (quimica)
El bario (quimica)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 
jjjj
jjjjjjjj
jjjj
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Veneconomía s221014s
Veneconomía s221014sVeneconomía s221014s
Veneconomía s221014s
 
Security Scanner Design am Beispiel von httprecon
Security Scanner Design am Beispiel von httpreconSecurity Scanner Design am Beispiel von httprecon
Security Scanner Design am Beispiel von httprecon
 
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
Presentación  exposición de rené encuentro conipenjPresentación  exposición de rené encuentro conipenj
Presentación exposición de rené encuentro conipenj
 
DiVa - Ihr Potential
DiVa  -  Ihr PotentialDiVa  -  Ihr Potential
DiVa - Ihr Potential
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
Plus PR - Selbstdarstellung
Plus PR - SelbstdarstellungPlus PR - Selbstdarstellung
Plus PR - Selbstdarstellung
 
ESPECIAIS
ESPECIAISESPECIAIS
ESPECIAIS
 
imagenes de Betty
imagenes de Bettyimagenes de Betty
imagenes de Betty
 
57 protokoll ak west iii
57 protokoll ak west iii57 protokoll ak west iii
57 protokoll ak west iii
 
Präsentation sigg
Präsentation siggPräsentation sigg
Präsentation sigg
 
Unidad educativa calasanz
Unidad educativa calasanzUnidad educativa calasanz
Unidad educativa calasanz
 

Similar a Quimica 2

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Uriel Castillo
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
AlejandraBerenice2108
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Alejandro Reyes Jimenez
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
cchnaucalpan238a
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
ANGIE_ADONNA
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
abrilmia
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
Delafuente43
 
Estequiomertria*-
Estequiomertria*-Estequiomertria*-
Estequiomertria*-
Marco Reyes
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alicia_Velazquez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
dany249tor
 
Estequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICAEstequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICA
Delafuente43
 
Estequiometria quimica
Estequiometria quimica Estequiometria quimica
Estequiometria quimica
Ese Velazquez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Yael Barrera
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Yael Barrera
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
Meli Aguilera
 

Similar a Quimica 2 (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiomertria*-
Estequiomertria*-Estequiomertria*-
Estequiomertria*-
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICAEstequiometria QUIMICA
Estequiometria QUIMICA
 
Estequiometria quimica
Estequiometria quimica Estequiometria quimica
Estequiometria quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Quimica 2

  • 1. 29/04/14 Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Estequiometria
  • 2. 29/04/14 ESTEQUIOMETRÍA • Cuando Lavoisier, en 1789, estableció lo que hoy se conoce como la ley de la conservación de la metería sentó las bases para la estequiometria que la podemos definir como el procedimiento por medio del cual se determinan las cantidades de reactivos y productos que intervienen en una reacción química. Su etimología deriva del griego stoicheion que significa primer principio o elemento y metrón que significa medida. • Pasos fundamentales en la resolución de problemas de estequiometria: • A) Escribir la ecuación química • B) Balancearla • C) A partir de la ecuación balanceada, calcular las masas, moles o moléculas de las sustancias que se mencionan en el problema
  • 3. 29/04/14 EJEMPLO • A) se escribe la ecuación química : N₂ + H₂ NH₃ • B)balancearla: N₂ + 3 H₂ 2NH₃ • C)la masa en gramos de cada una de las sustancias que intervienen en la reacción química se puede calcular de la siguiente manera: • A partir de la siguiente ecuación matemática: 0 Moles n= masa Donde n = numero de masa molar Despejando la mas(g) tenemos: masa(g) = n (moles) X masa molar (g/mol) Ejercita ahora tú . Con base en la siguiente ecuación, se pide a los alumnos que calcule la masa en gramos de cada una de las sustancias involucradas en la siguiente ecuación química y que llenen la tabla en los espacios correspondientes. N₂ + 3H₂ 2NH₃
  • 4. 29/04/14 Sustancia N° de moles masa molar ( g/mol ) Cálculos moles X masa molar Masa total N₂ 1 28 1mol X 28g/mol 28 H₂ 3 2 3mol X 2g/mol 6 NH₃ 2 17 2mol X 17 g/mol 34
  • 5. 29/04/14 LEY DE PROUST • “Cuando 2 o más elementos se unen para formar un compuesto, la relación en masa en que lo hacen es siempre la misma” • Proust observó que el agua está formada siempre por 11 partes por 100 de hidrogeno y por 89 partes por 100 de oxigeno, sea cual sea su procedencia. Concluyo que en la molécula de agua hay 11% de hidrogeno y 89% de oxigeno. Los alumnos calcularan la composición en % (centesimal)de las sustancia que se indican en la tabla, llenando los espacios correspondientes como en el ejemplo. % del elemento= masa del elemento X100 Masa de compuesto
  • 7. 29/04/14 • Introducción: • La estequiometría es utilizada para saber cuánto producto se formará a partir de cierta cantidad de reactivo o que cantidad de reactivo se necesita para obtener una cantidad “x” de producto; es por ello que se realizan cálculos estequiométricos. • • Se pueden hacer conversiones estequiométricas masa – masa o mol – mol dependiendo de lo que se solicite. • Estequimetría masa – masa: Este proceso se emplea cuando se necesita conocer la cantidad de cada reactivo que se debe utilizar para producir la masa del producto que se desee. • Por ejemplo en la relación masa - masa. • Sí se cuenta con 980 g de FeCl3 para realizar la siguiente reacción Química: • FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl • ¿Cuántos gramos de Fe(OH)3 se producirán?
  • 8. 29/04/14 1.- Se balancea la ecuación:: FeCl3 + NaOH Fe(OH)3 + NaCl Recuerda que para balancear una ecuación puedes hacer uso del siguiente diagrama de flujo. Balanceando primero los metales, posteriormente los no metales dejando al final al oxígeno. 1.-
  • 9. 29/04/14 • FeCl3 + 3NaOH Fe(OH)3 + 3NaCl (ecuación balanceada) • Se comprueba que la ecuación se encuentre balanceada utilizando el siguiente cuadro Reactivos N° de átomos Elementos Productos N° de átomos 1 Fe 1 3 Na 3 3 Cl 3 3 H 3 3 O 3
  • 10. 29/04/14 • 2. Se realizan cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y productos Reactivos FeCl3 + 3NaOH Productos Fe(OH)3 + 3NaCl FeCl3 1 átomo de Fe 1X55.85g = 55.85u 3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u 162.20 u masa molar =162.20g/mol Fe(OH)3 1 átomo de Fe 1X55.85 = 55.85 u 3 átomos de O 3X16 = 48.0 u 3 átomos de H 3X1 = 3 .0 u 106.85 u masa molar =106.85 g/mol 3NaOH 3 átomos de Na 3X23g = 69 u 3 átomos de O 3X16g = 48 u 3 átomos de H 3X 1g = 3 u 120 u masa molar = 120 g /mol 3NaCl 3 átomos de NaCl 3X23 g = 69.0 u 3 átomos de Cl 3X35.45g = 106.35u 175.35 u masa molar = 175.35g/mol
  • 11. 29/04/14 • Se realizan los cálculos correspondientes: • Fe(OH)3 Resolviendo: X = (980g FeCl3) (106.85g Fe(OH)3) = 645.58g de 162.20 g FeCl3 Por lo tanto, a partir de 980 g de FeCl3 se producirán 645.58 g de Fe(OH)3
  • 12. 29/04/14 • MOL • Mol, unidad básica del sistema internacional de unidades (SI), definida como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es aproximadamente de 6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por tanto, un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa molecular de dicha sustancia. • Mol . El concepto de mol se ha generalizado como un número de partículas y es frecuente encontrar expresiones como: “un mol de átomos, “un mol de iones”, “un mol de moléculas”, etc. En todos los casos un mol contiene 6.02X1023 partículas: un mol de moléculas contiene 6.02X1023 moléculas, un mol de iones contiene 6.02X1023 iones etc. Al número 6.02X1023 se le conoce como número de Avogadro
  • 13. 29/04/14 • ¿Cuántas moléculas existen en 2 moles de oxígeno, 3 moles de agua, 0.5 moles de NH₃ y en 100 moles de NaCl? Sustancia Número de moles Número de moléculas O₂ 2 72.48 H₂O 3 18.06 NH₃ 0.5 30.10 NaCl 100 60.20
  • 14. 29/04/14 Ejercicio 2. Completa el siguiente cuadro con lo que se solicita: Sustancia Fórmula Masa molar (g/mol) N° de moles Masa en gramos Oxígeno O₂ 32 3 96 Ácido sulfhídrico H₂S 34 2 68.0 g Cloro Cl₂ 71 0.5 35.5 g Hidróxido de calcio Ca(OH)₂ 0.4
  • 15. 29/04/14 Ejercicio 3. Completa el siguiente cuadro: Sustancia Fórmula Masa molar en g/mol Masa de 1 mol Masa de 5 mol Masa de 0.1 mol Hidrógeno H₂ 2 2 10 0.2 Amoniaco NH₃ 17 17 85 1.7 Clorato de sodio NaClO₃ 106 106 530 10.6 Ácido nítrico HNO₃ 63 63 315 6.3
  • 16. 29/04/14 Establece relaciones estequiometrias mol-mol en ecuaciones sencillas que impliquen la obtención de sales, cuya finalidad es de orientar a los alumnos a que el tipo de sal que se obtenga, sea la de un fertilizante cuya composición se caracterice como una mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. • Relación mol – mol. En esta relación, se aplica el concepto de mol a la ecuación química balanceada de la siguiente manera: • FeCl3(ac) + 3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) + 3NaCl(ac) • 1 mol de FeCl3 + 3 mol de NaOH 1 mol de Fe(OH)3 + 3 mol de NaCl • Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán? • FeCl3(ac) +3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) +3NaCl(ac) • Sí se adicionan 5 mol de FeCl3 en la reacción química, ¿Cuántos mol de NaCl se obtendrán? • FeCl3(ac) + 3NaOH(ac) Fe(OH)3(ac) + 3NaCl(ac) • 1 mol 3 mol • 5 mol X • Resolviendo X = ( 5mol FeCl3 ) ( 3 mol NaCl) = 15 mol de NaCI 1mFeCl3
  • 17. 29/04/14 Se producirán 15 mol de NaCl Ejemplo 2. Obtención de sulfato de amonio como fertilizante. • Calcular cuántos gramos de (NH4)2SO4(ac) sulfato de amonio se obtienen al reaccionar 3500 g de NH4OH(ac) hidróxido de amonio con el suficiente ácido sulfúrico H2SO4 NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + H2O(l) Paso 1. Balancear la ecuación química. 2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O(l)Reactivos N° de átomos Elementos Productos N° de átomos 2 N 2 1 S 1 12 H 12 6 O 6
  • 18. 29/04/14 Paso N° 2. Interpretación de las partículas representativas y los mol. 2mol de NH4OH(ac) + 1 mol de H2SO4(ac) 1 mol de (NH4)2SO4(ac) + 2 mol de H2O(l) Paso 3. Relación mol – mol 2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O(l) 2mol de NH4OH(ac)+ 1 mol de H2SO4(ac) 1 mol de (NH4)2SO4(ac) + 2 mol de H2O(l) Se procede a realizar cálculos de las masas molares de cada uno de los reactivos y productos con ayuda de la tabla periódica. Reactivos Productos 2NH4OH 2 átomos de N 2X14g = 28u 10 átomos de H 10X1g = 10u 2 átomos de O 2x16g = 32u total 70u masa molar = 70 g/mol (NH4)2SO4 2 átomos de N 2X14g = 28u 8 átomos de H 8X1g = 8u 1 átomo de S 1X32 = 32u 4 átomos de O 4x16g = 64u total 132g masa molar= 132 g/mol H2SO4 2 átomos de H 2X1g = 2u 1 átomo de S 1X32 = 32u 4 átomos de O 4X16 = 64u total 98u masa molar = 98 g/mol 2H2O 4 átomos de H 4X1g = 4u 2 átomos de O 2X16g = 32u total 36u masa molar = 36 g/mol
  • 19. 29/04/14 Entonces: 2NH4OH(ac) + H2SO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + 2H2O 70 g 98g 132g 36g Por lo tanto: 2NH4OH(ac) (NH4)2SO4(ac) 70g 132g 3500g X X = (3500g de NH4OH ) (132g de (NH4)2SO4 ) = 6600 g de (NH4)2SO4 70g de NH4OH Se producen 6600 g de (NH4)2SO4 . • Paso 4. Relación mol – mol • Calcula cuántas mol de (NH4)2SO4 (sulfato de amonio) se obtienen sí reaccionan 25 mol de NH4OH (hidróxido de amonio) en la ecuación anteriormente propuesta. 2NH4OH(ac) (NH4)2SO4(ac) 2mol 1 mol 25 mol X
  • 20. 29/04/14 • RESOLVER LOS SIGUENTES PROBLEMAS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LA OBTENCIÓN DE FERTILIZANTES (PARA RESOLVER EN CASA). a) El nitrato de amonio es un fertilizante nitrogenado que se obtiene a partir de amoniaco y ácido nítrico en condiciones específicas de reacción. NH3 + HNO3 NH4NO3 • ¿Cuántos gramos de nitrato de amonio NH4NO3 se pueden obtener a partir de 25g de amoniaco NH3 ? • Balancear la ecuación. NH3 + HNO3 NH4NO3 REACTIVOS N° de átomos ELEMENTOS PRODUCTOS N° de átomos 2 N 2 4 H 4 3 Masa molar = O 3 Masa molar =
  • 21. 29/04/14 • Paso N° 2. Interpretación de las partículas representativas y los moles. Paso 3. Relación masa – masa R= 117.6 g de NH4NO3Reactivos Productos NH3 NH4NO3 HNO3 NH4NO3
  • 22. 29/04/14 • Paso 4. Relación mol – mol • Calcula ¿Cuántas moles de nitrato de amonio NH4NO3 se obtienen sí se adicionan a la reacción 12 moles de NH3? • R = 12 moles a) La urea es un fertilizante que se obtiene a partir de amoniaco y dióxido de carbono: NH3 + (NH2)2CO + H2O • ¿Cuántos gramos de amoniaco NH3 se necesitan para obtener 1800 g de urea (NH2)2CO? • 1. Balancear la ecuación NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2OREACTIVOS N° de átomos ELEMENTOS PRODUCTOS N° de átomos 2 N 2 1 C 1 6 H 6 2 O 2
  • 23. 29/04/14 • 2. Interpretación de las partículas representativas y los moles Paso 3. Relación masa – masa R = 1020 g de NH3 Paso 4. Relación mol – mol Calcular ¿Cuántas mol de urea (NH2)2CO, se obtienen sí se agregan a la reacción 6 mol de NH3 ? Reactivos productos 2NH3 (NH2)2CO CO2 H2O
  • 24. 29/04/14 • EVALUACIÓN FORMATIVA Contesta lo que a continuación se te pide: .¿Por qué es importante emplear ecuaciones balanceadas en la resolución de problemas estequiométricos? 2. ¿Para los químicos qué es el mol?Y ¿Para qué le es útil? R= Sirve para conocer l numero de moléculas o átomos en un elemento o compuesto 3. ¿Cuántas partículas agrupa 1 mol y qué nombre recibe este número? R=6.02 × 1023, Se le domina Numero de Avogadro 4. ¿Por qué la masa de 1 mol de un elemento es diferente a la masa de 1 mol de cualquier otro elemento? R=Porque cada elemento tiene diferente masa atómica • 5. A qué equivale la masa molar de: • a) Un elemento: A la masa molecular del elemento • b) Un compuesto: A la suma de las masas moleculares de los elementos que la conforman • 6. La ecuación química balanceada para la obtención del sulfato de potasio por neutralización del ácido sulfúrico con hidróxido de sodio es: • 2KOH + H2SO4  K2SO4 + 2H2O
  • 25. 29/04/14 • Con base en ella, llena los espacios con los valores numéricos que faltan en el siguiente párrafo: a) La ecuación significa que 2 mol de KOH reaccionan con _1_ mol de H2SO4 para dar __1_ mol de K2SO4 y __2__ mol de H2O. b) Si disponemos de 5 mol de KOH, estos requerirán ___2.5__ mol de H2SO4 para reaccionar completamente. c)Ya que la masa molar del KOH es ___56____g, la masa de 5 mol de KOH es de __280___ g. d) La masa de H2SO4 que se requiere para reaccionar completamente con 5 mol de KOH es __2.5___g. En estas condiciones la reacción producirá __10__ g de K2SO4 y __2.5__ g de H2O • 7. El nitrato de potasio es una sal fertilizante que se puede obtener haciendo reaccionar hidróxido de potasio con ácido nítrico de acuerdo con la siguiente ecuación balanceada: • HNO3 + KOH  KNO3 + H2O ¿Cuántos moles de hidróxido de potasio se necesitan para producir 6 mol de KNO3? R=6 ¿Cuántos moles de agua se producen si reaccionan completamente 6 mol de KOH? ¿Cuántos moles de hidróxido de potasio deben reaccionar completamente con 125 g de HNO3? R=6 Si se forman 50 g de KNO3 ¿cuántos gramos de agua se producen? R=50
  • 26. 29/04/14 8. Calcula cuántos kg de hidróxido de amonio NH4OH reaccionan completamente para producir 745 kg de fosfato de amonio (NH4)3PO4 al efectuarse la siguiente reacción: 3NH4OH + H3PO4  (NH4)3PO4 + 3H2O 9. Determina cuántos kg de ácido nítrico HNO3 deberán reaccionar para producir nitrato de amonio si la reacción ocurre así: NH4OH + HNO3  NH4NO3 + H2O 10. Determina cuántos kg de sulfato de amonio (NH4)2SO4 se producen si reaccionan 490 kg de ácido sulfúrico H2SO4 de acuerdo a la siguiente reacción: H2SO4 + 2NH4OH  (NH4)2SO4 + 2H2O 11. El fertilizante sulfato de amonio se prepara mediante la reacción entre amoniaco y el ácido sulfúrico: 2NH3(g) + H2SO4(ac)  (NH4)2SO4(ac) ¿Cuántos kilogramos de amoniaco se necesitan para producir 100 mil kg de (NH4)2SO4?
  • 27. 29/04/14 • EVALUACIÓN SUMATIVA • Escribe dentro del paréntesis la opción correcta. 1. ( a ) La masa molar del NaOH es de 40 g/mol y la del Al2(SO4)3 es de 278 g/mol. Comparando estos valores con la definición de un mol, con respecto al número de partículas (átomos, iones o moléculas) tenemos que: a) es mayor para el Al2(SO4)3 b) es menor para el NaOH c) igual para ambos compuestos d) mayor para el NaOH 2. ( c ) Sí calculamos la masa molar de 2 mol de H2O y la de 1 mol de H2SO4, obtenemos que la masa molar total de cada uno de los compuestos es: a) mayor la del H2O b) menor la del H2SO4 c) mayor la del H2SO4 d) igual para H2O y H2SO4 • 3. ( c ) El número de moléculas contenidas en un mol de NaCl con respecto al número de moléculas contenidas en un mol de Ca3(PO4)2 es: • a) mayor • b) menor • c) igual • d) triple
  • 28. 29/04/14 4.( d ) Para interpretar cuantitativamente una ecuación química en forma correcta, está debe estar: a) con los símbolos químicos correctos b) indicando los reactivos y productos c) indicado el estado físico de las sustancias d) balanceada 5. ( a ) Los coeficientes que se escriben para balancear la ecuación química nos indican el número: a) moles b) gramos c) mililitros d) onzas 6. ( d ) ¿Cuántas moléculas están contenidas en un mol de cloruro de sodio? a) 8.00 X10-23 moléculas b) 1.50 X1023 moléculas c) 6.02 X10-23 moléculas d) 6.02 X1023 moléculas 7. ( c ) ¿Cuántas mol de potasio son 12.04 X1023 átomos de dicho elemento? a) 6
  • 29. 29/04/14 8. (b ) Cinco mol de iones de Na+ tienen: a) 12.044 X1023 iones de Na+ b) 30.10 X1023 iones de Na+ c) 6.02 X1023 iones de Na+ d) 24.09 X1023 iones de Na+ 9. ( a )Cuántas mol de NH3 se obtendrán si reaccionan 1.5 mol de N2 molecular? La ecuación de la reacción es la siguiente: N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) a)3.0 mol de NH3 b)1 mol de NH3 c)4.5 mol de NH3 d)1.5 mol de NH3 10. ( b ) ¿Cuántas mol de NaOH se requieren para producir 5 mol de NaNO3? La ecuación que representa a la reacción es: Pb(NO3)2 + 2NaOH 2NaNO3 + Pb(OH)2 a)10 mol b)5 mol