SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Franco
Los Inicios
 Revolución Industrial: proletarios, el salario, la fábrica y el paro.
 Primeras Asociaciones de Trabajadores –artesanos en vías de
  proletarización-.
    Trabajadores de un mismo oficio y de un mismo lugar
    Son reprimidas por el Estado
 Movimientos Radicales –propugnan reformas demócratas herederas
  de la Revolución Francesa-.
    Ludismo
 Socialismo Utópico: Babeuf y Blanqui; Charles Fourier –falansterio-,
  Étienne Cabet -Icaria- y Robert Owen –New Lanark-
 Nacimiento del Sindicalismo
    Sociedades de Socorro Mutuo
    Asociación Nacional para la Protección del Trabajo
    Great Trade Unio (Uk) – Unión Obrera (Fr) – Asoc. Trabaj (Esp-Barc)
 Cartismo
 Revolución 1848
Babeuf




Blanqui
Charles Fourier
Robert Owen




          New Lanark - Escocia
Corrientes Ideológicas
 MARXISMO
   3 ejes:
    1.    Análisis del pasado: lucha de clases
    2.    Crítica del presente: plusvalía
    3.    Proyecto de futuro: dictadura del proletariado
 ANARQUISMO
    Pierre Joseph Proudhon
    Mijaíl Bakunin
        Destrucción del Estado
        Ideario Libertario
Engels y Marx

                Proudhon y Bakunin
La 1ª Internacional
 Creada en Londres 1864
 Primeros Congresos:
    Ginebra 1866, Lausana 1867, Bruselas 1868
    1869 inicio discrepancias Socialismo-Marx del
     Anarquismo-Bakunin
 La Comuna
 1872 Congreso de la Haya:
    ruptura socialistas/anarquistas.
    Creación de la Internacional Antiautoritaria (hasta 1881)
 1876 Se disuelve la 1ª Internacional en Nueva York
La 2ª Internacional
 Refundación como conmemoración de la Rev. Francesa 1889
 Sólo socialistas
 Creación de símbolos Movimiento Obrero:
    Himno: la Internacional
    Celebración del 1º de mayo
 Se abren los debates:
    El colonialismo
    Debate Nacionalismo/Internacionalismo, ante la espiral
     belicista
 División en dos concepciones:
    Socialismo revolucionario
    Socialismo reformista
 La 1ª GGMM divide los partidos en 3:
    Patriotas, Pacifistas y Revolucionarios (Comunismo 3ª Internal.)
Avances del Sindicalismo
 Sindicalismo masivo al propagarse la Industrialización
 Reclamaciones:
    Trabajo de niños y mujeres
    Seguros obligatorios
    Jornada laboral
Partidos y Sindicatos socialistas
 Aparecen los partidos políticos obreros
    El más importante: SPD
 SPD trae:
    la Socialdemocracia
    Potenciación sindicatos nacionales
        Unión General de Sindicatos (Alemania)
        Unión General de trabajadores (España) 1888
 Inglaterra
    Punto de partida los sindicatos (Trade Unions Council)
    Partido Laborista (1905)
La evolución del Socialismo y del
Anarquismo
 Socialismo
    Socialdemocracia-revisionismo (Eduard Bernstein)
    Antirrevisionistas: Karl Kautsky, Rosa Luxemburgo y Lenin
    Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO)
 Anarquismo
    Arraiga en España, Italia y Francia.
    Uso de violencia: actos terroristas.
    Anarcocomunismo: Piotr Kropotkin y Enrico Malatesta
    Anarcosindicalismo: carta de Amiens (1906), Confederación
     General del Trabajo (CGT)
    Confederación Nacional del Trabajo (CNT 1910 España)
Rosa
                                     Luxemburgo




Eduard Bernstein

                   Piotr Kropotkin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
DiegoArias138
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Xexu Weed
 
Historia de la clase obrera
Historia de la clase obreraHistoria de la clase obrera
Historia de la clase obreraRicardo Romero
 
Presentaciòn vielka pringle r
Presentaciòn vielka pringle rPresentaciòn vielka pringle r
Presentaciòn vielka pringle r
Vielka Pringle
 
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)Proposta de examen 1º avaliación (Boa)
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)CarlaConstenla
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatosjmgudin
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laalcainoser
 
Mayo de 1968 en Francia.
Mayo de 1968 en Francia.Mayo de 1968 en Francia.
Mayo de 1968 en Francia.
Diego Contreras Romero
 
La españa de los años 60
La españa de los años 60La españa de los años 60
La españa de los años 60Mariapin
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
richard perez
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laurajjsg23
 

La actualidad más candente (17)

Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
Tema 2. Características del socialismo como sistema social y económico.
 
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
Movimiento obrero fran izquierdo  lópezMovimiento obrero fran izquierdo  lópez
Movimiento obrero fran izquierdo lópez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la clase obrera
Historia de la clase obreraHistoria de la clase obrera
Historia de la clase obrera
 
Presentaciòn vielka pringle r
Presentaciòn vielka pringle rPresentaciòn vielka pringle r
Presentaciòn vielka pringle r
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Alexjo121096
Alexjo121096Alexjo121096
Alexjo121096
 
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)Proposta de examen 1º avaliación (Boa)
Proposta de examen 1º avaliación (Boa)
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Movobrero
MovobreroMovobrero
Movobrero
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
 
Mayo de 1968 en Francia.
Mayo de 1968 en Francia.Mayo de 1968 en Francia.
Mayo de 1968 en Francia.
 
La españa de los años 60
La españa de los años 60La españa de los años 60
La españa de los años 60
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Tema 4 el sexenio
Tema 4 el sexenioTema 4 el sexenio
Tema 4 el sexenio
 

Destacado

Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
Consuelo Navarro
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
franklinedison
 
Resistencia realista
Resistencia realista Resistencia realista
Resistencia realista
terezazavala
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismoyori
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
El Arcón de Clio
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Desenhos de crianças Teatro do Lataço
Desenhos de crianças Teatro do LataçoDesenhos de crianças Teatro do Lataço
Desenhos de crianças Teatro do Lataço
Vera Laporta
 
2008
20082008
2008
Uma Lulik
 

Destacado (20)

Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
 
Estalinismo
EstalinismoEstalinismo
Estalinismo
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
 
Resistencia realista
Resistencia realista Resistencia realista
Resistencia realista
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Revolución Cubana Repaso
Revolución Cubana RepasoRevolución Cubana Repaso
Revolución Cubana Repaso
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Desenhos de crianças Teatro do Lataço
Desenhos de crianças Teatro do LataçoDesenhos de crianças Teatro do Lataço
Desenhos de crianças Teatro do Lataço
 
2008
20082008
2008
 

Similar a El movimiento obrero

HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Rev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obreroRev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obreroAmancay Ayelen
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrerorjurias
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosRafael Urías
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero IlluecaJorge Calderón
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obreroHMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
Sergi Sanchiz Torres
 
Movimiento obrero (1848-1917)
Movimiento obrero (1848-1917)Movimiento obrero (1848-1917)
Movimiento obrero (1848-1917)
Jesús Ruiz
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obrerosLedy Cabrera
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
ricardo machado
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
CandelariaOchoaVerti1
 

Similar a El movimiento obrero (20)

HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Rev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obreroRev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus inicios
 
Movimiento Obrero Illueca
 Movimiento Obrero Illueca Movimiento Obrero Illueca
Movimiento Obrero Illueca
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obreroHMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
HMC 04bis. Cambio político y social 2: El movimiento obrero
 
Movimiento obrero (1848-1917)
Movimiento obrero (1848-1917)Movimiento obrero (1848-1917)
Movimiento obrero (1848-1917)
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
 

Más de Carlos Franco

Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Arte renacimiento 3 pmar IES El GrecoArte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Carlos Franco
 
Piramides de poblacion
Piramides de poblacionPiramides de poblacion
Piramides de poblacion
Carlos Franco
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
Carlos Franco
 
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Carlos Franco
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
Carlos Franco
 
Periodo entreguerras y fascismos
Periodo entreguerras y fascismosPeriodo entreguerras y fascismos
Periodo entreguerras y fascismos
Carlos Franco
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Carlos Franco
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundial
Carlos Franco
 
Revoluciones burguesas y nacionalismos
Revoluciones burguesas y nacionalismosRevoluciones burguesas y nacionalismos
Revoluciones burguesas y nacionalismos
Carlos Franco
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
Carlos Franco
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
Carlos Franco
 
Mitología y religión
Mitología y religiónMitología y religión
Mitología y religión
Carlos Franco
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Carlos Franco
 
Tema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodosTema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodos
Carlos Franco
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
Carlos Franco
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democracia
Carlos Franco
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
Carlos Franco
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Carlos Franco
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauración
Carlos Franco
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Carlos Franco
 

Más de Carlos Franco (20)

Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Arte renacimiento 3 pmar IES El GrecoArte renacimiento 3 pmar IES El Greco
Arte renacimiento 3 pmar IES El Greco
 
Piramides de poblacion
Piramides de poblacionPiramides de poblacion
Piramides de poblacion
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
Elmundobipolar 120328104112-phpapp02
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
 
Periodo entreguerras y fascismos
Periodo entreguerras y fascismosPeriodo entreguerras y fascismos
Periodo entreguerras y fascismos
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundialLa 1ª guerra mundial
La 1ª guerra mundial
 
Revoluciones burguesas y nacionalismos
Revoluciones burguesas y nacionalismosRevoluciones burguesas y nacionalismos
Revoluciones burguesas y nacionalismos
 
Las transformaciones del siglo xviii
Las  transformaciones del  siglo xviiiLas  transformaciones del  siglo xviii
Las transformaciones del siglo xviii
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Mitología y religión
Mitología y religiónMitología y religión
Mitología y religión
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
 
Tema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodosTema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodos
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democracia
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
 
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil españolaTema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
Tema 9 la 2ª república y la Guerra Civil española
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauración
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El movimiento obrero

  • 2. Los Inicios  Revolución Industrial: proletarios, el salario, la fábrica y el paro.  Primeras Asociaciones de Trabajadores –artesanos en vías de proletarización-.  Trabajadores de un mismo oficio y de un mismo lugar  Son reprimidas por el Estado  Movimientos Radicales –propugnan reformas demócratas herederas de la Revolución Francesa-.  Ludismo  Socialismo Utópico: Babeuf y Blanqui; Charles Fourier –falansterio-, Étienne Cabet -Icaria- y Robert Owen –New Lanark-  Nacimiento del Sindicalismo  Sociedades de Socorro Mutuo  Asociación Nacional para la Protección del Trabajo  Great Trade Unio (Uk) – Unión Obrera (Fr) – Asoc. Trabaj (Esp-Barc)  Cartismo  Revolución 1848
  • 5. Robert Owen New Lanark - Escocia
  • 6. Corrientes Ideológicas  MARXISMO  3 ejes: 1. Análisis del pasado: lucha de clases 2. Crítica del presente: plusvalía 3. Proyecto de futuro: dictadura del proletariado  ANARQUISMO  Pierre Joseph Proudhon  Mijaíl Bakunin  Destrucción del Estado  Ideario Libertario
  • 7. Engels y Marx Proudhon y Bakunin
  • 8. La 1ª Internacional  Creada en Londres 1864  Primeros Congresos:  Ginebra 1866, Lausana 1867, Bruselas 1868  1869 inicio discrepancias Socialismo-Marx del Anarquismo-Bakunin  La Comuna  1872 Congreso de la Haya:  ruptura socialistas/anarquistas.  Creación de la Internacional Antiautoritaria (hasta 1881)  1876 Se disuelve la 1ª Internacional en Nueva York
  • 9. La 2ª Internacional  Refundación como conmemoración de la Rev. Francesa 1889  Sólo socialistas  Creación de símbolos Movimiento Obrero:  Himno: la Internacional  Celebración del 1º de mayo  Se abren los debates:  El colonialismo  Debate Nacionalismo/Internacionalismo, ante la espiral belicista  División en dos concepciones:  Socialismo revolucionario  Socialismo reformista  La 1ª GGMM divide los partidos en 3:  Patriotas, Pacifistas y Revolucionarios (Comunismo 3ª Internal.)
  • 10. Avances del Sindicalismo  Sindicalismo masivo al propagarse la Industrialización  Reclamaciones:  Trabajo de niños y mujeres  Seguros obligatorios  Jornada laboral
  • 11. Partidos y Sindicatos socialistas  Aparecen los partidos políticos obreros  El más importante: SPD  SPD trae:  la Socialdemocracia  Potenciación sindicatos nacionales  Unión General de Sindicatos (Alemania)  Unión General de trabajadores (España) 1888  Inglaterra  Punto de partida los sindicatos (Trade Unions Council)  Partido Laborista (1905)
  • 12. La evolución del Socialismo y del Anarquismo  Socialismo  Socialdemocracia-revisionismo (Eduard Bernstein)  Antirrevisionistas: Karl Kautsky, Rosa Luxemburgo y Lenin  Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO)  Anarquismo  Arraiga en España, Italia y Francia.  Uso de violencia: actos terroristas.  Anarcocomunismo: Piotr Kropotkin y Enrico Malatesta  Anarcosindicalismo: carta de Amiens (1906), Confederación General del Trabajo (CGT)  Confederación Nacional del Trabajo (CNT 1910 España)
  • 13. Rosa Luxemburgo Eduard Bernstein Piotr Kropotkin