SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Movimiento rectilíneo
           uniforme

       Tema: Movimiento




   Profesora: Sandra Carvajal Véjar
Objetivo de la clase:
Conocer el concepto de movimiento y los tipos
de movimientos.
¿Qué entiendes por movimiento?
• Lee tu texto página 102 y 103
• Sobre ¿Qué es el movimiento?

Luego responde:
• Menciona     tres   tipos   de
  movimientos.
¿Qué es movimiento?
• Un cuerpo está en movimiento si cambia
  de lugar.

      ¿Qué estar en reposo?
•   Estará en reposo si permanece en el
  mismo lugar.
• Estas definiciones suponen que hemos
  fijado la posición del cuerpo con respecto
  a un sistema de referencia.
Tipos de movimiento
• Movimiento en línea recta, en curvas y
  movimiento de vibración.
Cinemática
• Es el estudio del movimiento.
MOVIMIENTO RELATIVO.

•Es el cambio en la posición de un objeto en
comparación con la posición fija de otro objeto.
•“Relativo” significa que depende de su relación o
comparación con otra cosa.
•En un movimiento relativo, relativo se usa para
describir como se relacionan los movimientos de dos
o más objetos.
• En resumen, no puedes saber si estás en
  reposo o en movimiento de un modo
  absoluto.
• El movimiento siempre es relativo.
  Normalmente     prescindimos     de    los
  movimientos de la Tierra y diremos que un
  cuerpo está en reposo si no cambia de
  lugar respecto a puntos fijos de la Tierra
  que cogemos como sistema de referencia.
¿Qué aprendí sobre el
   movimiento?
Realiza las siguientes actividades

• ¿Cómo describirías el movimiento de la
  tierra alrededor del sol?



• ¿Qué movimiento realiza un tambor
  cuando lo golpean?
TRAYECTORIA Y
DESPLAZAMIENTO
Objetivos de la clase:
•   Conocer el concepto de trayectoria.
•   Conocer el concepto de desplazamiento
•   Diferenciar trayectoria y desplazamiento.
•   Conocer el punto de referencia.
Realicemos esta actividad
Trayectoria
• La trayectoria es la línea imaginaria que sigue un objeto
  en su recorrido (camino)
• Está formada por el conjunto de posiciones por las que
  pasa un móvil al desplazarse.
• Móvil: Cuerpo que se mueve.
Desplazamiento
• Es la línea recta que une el punto de
  parida con el punto de llegada del objeto.
¿Cómo podemos saber que un objeto se
             mueve?

• Un marco de referencia permite
  determinar el movimiento de un objeto.
Resumiendo
Actividad
• Lee tu texto de ciencias naturales página 103 sobre
  trayectoria y desplazamiento.
• Construyan un mapa urbano de la población en que
  viven y dibujar la trayectoria (línea de color verde) y
  el desplazamiento (de color rojo), desde su casa a la
  escuela.
Actividades
• Si una micro hace un recorrido completo
  saliendo y llegando al mismo paradero
  ¿Cuál es su trayectoria?¿Cuál es su
  desplazamiento?
Señala cuál es trayectoria y el desplazamiento de
          este carrusel y esta rueda:
Sistema de referencia
¿Cómo sabemos que nos
  estamos moviendo?
Lee tu libro página 104
• Y responde ¿Cómo sabes que te estás
  moviendo?
Objetivo de la clase
• Comprender que es necesario tener un
  sistema de referencia para identificar el
  movimiento de un cuerpo.
¿cómo sabes que te estás moviendo?

Respuesta: A          través    del    Sistema      de
 referencia
• Un cuerpo que se mueve respecto a un sistema de
  referencia se llama móvil.
• Un sistema de referencia es un conjunto de
  coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder
  determinar la posición de un punto en el espacio.
• Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo
  de un observador.
• La trayectoria descrita por un móvil depende del sistema
  de referencia que arbitrariamente elijamos.
Resumen
• Un marco de referencia permite
  determinar el movimiento de un objeto.
¿Qué aprendiste?
VELOCIDAD Y RAPIDEZ
Rapidez
• Es una magnitud que relaciona la
  distancia recorrida en un tiempo
  determinado.
• Mide cuán rápido se mueve un objeto, es
  decir cuán rápido recorre una
  determinada trayectoria.
• Se debe dividir la distancia por unidad de
  tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4
Tema 4Tema 4
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
enrique canga ylles
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimiento
Carol Velasco
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Dayi Mattalía
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
thearlekin
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
Lamedia verde
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
Maricarmentorrecillaabad
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
gorkax
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
lucas crotti
 
Conceptos basicos del-movimiento
Conceptos basicos del-movimientoConceptos basicos del-movimiento
Conceptos basicos del-movimiento
Mike Coral
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia GonzalezRelatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Lucia Gonzalez Sobrino
 
Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
yerson huerta alvarado
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

La actualidad más candente (17)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
 
Unidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimientoUnidad 5 fuerza y movimiento
Unidad 5 fuerza y movimiento
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
Planificación 3 _de_recurso_celestia_1
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
 
Guia fisica la fuerza
Guia fisica  la fuerzaGuia fisica  la fuerza
Guia fisica la fuerza
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
 
Conceptos basicos del-movimiento
Conceptos basicos del-movimientoConceptos basicos del-movimiento
Conceptos basicos del-movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Relatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia GonzalezRelatividad especial Lucia Gonzalez
Relatividad especial Lucia Gonzalez
 
Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 

Destacado

Patty cantu
Patty cantuPatty cantu
Patty cantu
Ankamuva
 
Murk bosque
Murk bosque   Murk bosque
Murk bosque
Darak Darkus
 
Na oficina de blog
Na oficina de blogNa oficina de blog
Na oficina de blogKaren Santos
 
Diapositiva elimar
Diapositiva elimarDiapositiva elimar
Diapositiva elimar
elimarescalante
 
Escrito currículum
Escrito currículumEscrito currículum
Escrito currículum
Annaiiz Gf'
 
Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Projeto Jujuy for Suicide PreventionProjeto Jujuy for Suicide Prevention
Projeto Jujuy for Suicide Prevention
CARLOS_FELIPE_OLIVEIRA
 
Cuba
CubaCuba
Pvc de segundo año educación primaria
Pvc de segundo año educación primariaPvc de segundo año educación primaria
Pvc de segundo año educación primaria
miguelalvaradoherrera
 
Rozamiento examen de admision 2015
Rozamiento examen de admision 2015Rozamiento examen de admision 2015
Rozamiento examen de admision 2015
MARLENE CH
 
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
Marcos Ezquerra
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
yepizu
 
Alan 1.1
Alan 1.1Alan 1.1
Alan 1.1
Daniel Insuasty
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
manza1997
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
c.s.j.r.
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Valentina Ruiz
 
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
CCT International
 
Pisos climáticos
Pisos climáticos Pisos climáticos
Pisos climáticos
Carlitos Fernando Barahona
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
daniela bettiol
 
The Sky Tree
The Sky Tree The Sky Tree
The Sky Tree
clairmckinnon
 
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdúTaller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
ctepay
 

Destacado (20)

Patty cantu
Patty cantuPatty cantu
Patty cantu
 
Murk bosque
Murk bosque   Murk bosque
Murk bosque
 
Na oficina de blog
Na oficina de blogNa oficina de blog
Na oficina de blog
 
Diapositiva elimar
Diapositiva elimarDiapositiva elimar
Diapositiva elimar
 
Escrito currículum
Escrito currículumEscrito currículum
Escrito currículum
 
Projeto Jujuy for Suicide Prevention
Projeto Jujuy for Suicide PreventionProjeto Jujuy for Suicide Prevention
Projeto Jujuy for Suicide Prevention
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Pvc de segundo año educación primaria
Pvc de segundo año educación primariaPvc de segundo año educación primaria
Pvc de segundo año educación primaria
 
Rozamiento examen de admision 2015
Rozamiento examen de admision 2015Rozamiento examen de admision 2015
Rozamiento examen de admision 2015
 
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
Evento "Día del emprendedor" - Salto Emprende - Junio 2014
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Alan 1.1
Alan 1.1Alan 1.1
Alan 1.1
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
 
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y TrayectoriaActividades De Movimeinto Y Trayectoria
Actividades De Movimeinto Y Trayectoria
 
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
 
Pisos climáticos
Pisos climáticos Pisos climáticos
Pisos climáticos
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
 
The Sky Tree
The Sky Tree The Sky Tree
The Sky Tree
 
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdúTaller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
Taller-física-Fuerza-y-movimiento-pdú
 

Similar a Fuerzasoriginal

Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
EduardoRobert23
 
Fuerza ymovi
Fuerza ymoviFuerza ymovi
Fuerza ymovi
VaitiareBVB
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
carlostarango
 
PRACTICAS DE FISICA
 PRACTICAS DE FISICA PRACTICAS DE FISICA
PRACTICAS DE FISICA
Arturo Jesus
 
Alexis davila cinematica fisica
Alexis davila cinematica fisicaAlexis davila cinematica fisica
Alexis davila cinematica fisica
alexis davila
 
EL MOVIMIENTO.pdf
EL MOVIMIENTO.pdfEL MOVIMIENTO.pdf
EL MOVIMIENTO.pdf
carlosfelzerHurtado
 
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
StuarReso
 
Libro Texto5bloc1
Libro Texto5bloc1Libro Texto5bloc1
Libro Texto5bloc1
Prof. Juan Ruiz
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Jefferson
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
EPFAA
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
rafaellia
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
rafaellia
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamientoCinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
C i n e m a t i c a
C i n e m a t i c aC i n e m a t i c a
C i n e m a t i c a
laraen0
 
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
Francisco Rodriguez
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
Robert
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
Norbis Antuare
 
Movimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constanteMovimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constante
Pavi528
 
Cinematica kelly cordova
Cinematica  kelly cordovaCinematica  kelly cordova
Cinematica kelly cordova
Kelly Geraldine Cordova Morales
 

Similar a Fuerzasoriginal (20)

Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
 
Fuerza ymovi
Fuerza ymoviFuerza ymovi
Fuerza ymovi
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
PRACTICAS DE FISICA
 PRACTICAS DE FISICA PRACTICAS DE FISICA
PRACTICAS DE FISICA
 
Alexis davila cinematica fisica
Alexis davila cinematica fisicaAlexis davila cinematica fisica
Alexis davila cinematica fisica
 
EL MOVIMIENTO.pdf
EL MOVIMIENTO.pdfEL MOVIMIENTO.pdf
EL MOVIMIENTO.pdf
 
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
 
Libro Texto5bloc1
Libro Texto5bloc1Libro Texto5bloc1
Libro Texto5bloc1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamientoCinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
 
C i n e m a t i c a
C i n e m a t i c aC i n e m a t i c a
C i n e m a t i c a
 
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
 
Movimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constanteMovimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constante
 
Cinematica kelly cordova
Cinematica  kelly cordovaCinematica  kelly cordova
Cinematica kelly cordova
 

Más de sandra_carvajal

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
sandra_carvajal
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
sandra_carvajal
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
sandra_carvajal
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
sandra_carvajal
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
sandra_carvajal
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
sandra_carvajal
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
sandra_carvajal
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
sandra_carvajal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
sandra_carvajal
 

Más de sandra_carvajal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fuerzasoriginal

  • 1. Unidad 2: Movimiento rectilíneo uniforme Tema: Movimiento Profesora: Sandra Carvajal Véjar
  • 2. Objetivo de la clase: Conocer el concepto de movimiento y los tipos de movimientos.
  • 3. ¿Qué entiendes por movimiento?
  • 4. • Lee tu texto página 102 y 103 • Sobre ¿Qué es el movimiento? Luego responde: • Menciona tres tipos de movimientos.
  • 5. ¿Qué es movimiento? • Un cuerpo está en movimiento si cambia de lugar. ¿Qué estar en reposo? • Estará en reposo si permanece en el mismo lugar. • Estas definiciones suponen que hemos fijado la posición del cuerpo con respecto a un sistema de referencia.
  • 6. Tipos de movimiento • Movimiento en línea recta, en curvas y movimiento de vibración.
  • 7. Cinemática • Es el estudio del movimiento.
  • 8. MOVIMIENTO RELATIVO. •Es el cambio en la posición de un objeto en comparación con la posición fija de otro objeto. •“Relativo” significa que depende de su relación o comparación con otra cosa. •En un movimiento relativo, relativo se usa para describir como se relacionan los movimientos de dos o más objetos.
  • 9. • En resumen, no puedes saber si estás en reposo o en movimiento de un modo absoluto. • El movimiento siempre es relativo. Normalmente prescindimos de los movimientos de la Tierra y diremos que un cuerpo está en reposo si no cambia de lugar respecto a puntos fijos de la Tierra que cogemos como sistema de referencia.
  • 10.
  • 11. ¿Qué aprendí sobre el movimiento?
  • 12. Realiza las siguientes actividades • ¿Cómo describirías el movimiento de la tierra alrededor del sol? • ¿Qué movimiento realiza un tambor cuando lo golpean?
  • 14. Objetivos de la clase: • Conocer el concepto de trayectoria. • Conocer el concepto de desplazamiento • Diferenciar trayectoria y desplazamiento. • Conocer el punto de referencia.
  • 16. Trayectoria • La trayectoria es la línea imaginaria que sigue un objeto en su recorrido (camino) • Está formada por el conjunto de posiciones por las que pasa un móvil al desplazarse. • Móvil: Cuerpo que se mueve.
  • 17. Desplazamiento • Es la línea recta que une el punto de parida con el punto de llegada del objeto.
  • 18. ¿Cómo podemos saber que un objeto se mueve? • Un marco de referencia permite determinar el movimiento de un objeto.
  • 20. Actividad • Lee tu texto de ciencias naturales página 103 sobre trayectoria y desplazamiento. • Construyan un mapa urbano de la población en que viven y dibujar la trayectoria (línea de color verde) y el desplazamiento (de color rojo), desde su casa a la escuela.
  • 21. Actividades • Si una micro hace un recorrido completo saliendo y llegando al mismo paradero ¿Cuál es su trayectoria?¿Cuál es su desplazamiento?
  • 22. Señala cuál es trayectoria y el desplazamiento de este carrusel y esta rueda:
  • 23. Sistema de referencia ¿Cómo sabemos que nos estamos moviendo?
  • 24. Lee tu libro página 104 • Y responde ¿Cómo sabes que te estás moviendo?
  • 25. Objetivo de la clase • Comprender que es necesario tener un sistema de referencia para identificar el movimiento de un cuerpo.
  • 26. ¿cómo sabes que te estás moviendo? Respuesta: A través del Sistema de referencia • Un cuerpo que se mueve respecto a un sistema de referencia se llama móvil. • Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. • Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador.
  • 27.
  • 28. • La trayectoria descrita por un móvil depende del sistema de referencia que arbitrariamente elijamos.
  • 29.
  • 30. Resumen • Un marco de referencia permite determinar el movimiento de un objeto.
  • 31.
  • 34. Rapidez • Es una magnitud que relaciona la distancia recorrida en un tiempo determinado. • Mide cuán rápido se mueve un objeto, es decir cuán rápido recorre una determinada trayectoria. • Se debe dividir la distancia por unidad de tiempo.