SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética básica
Miguel Urioste
Unidad de Cáncer Familiar
CNIO
1.- Organización
del material
genético humano
Genética básica
El material genético
Elementos
252 tipos
23 pares
3.000 millones pb
Gen 26.000
Proteína
Varios
millones?
Citogenética Convencional
CFN bandas G
Técnicas citogenéticas
Citogenética Molecular
SKY
Trisomía 21. Síndrome de Down
SMD. Cariotipo complejo
CCRCC & t(3;8)(p14.1;q24.1)
t(3;8)(p14;q24) Cohen et al., 1979 FHIT, TRC8 5/5 2/2
t(3;12)(q13;q24) Kovacs and Hoene, 1988 * 1/1 ND
t(3;6)(p13;q25) Kovacs et al., 1989 5/5 ND
t(2;3)(q35;q21) Koolen et al., 1998 DIRC3, DIRC2 7/8 5/7
t(2;3)(q33;q21) Zajaczek et al., 1999 DIRC1 2/2 ND
t(3;4)(p13;p16) Geurts van Kessel et al, 1999 * N.D ND
t(3;6)(q12;q15) Eleveld et al., 2001 3/5 1/7
t(1;3)(q32;q13.3) Kanayama et al.,2001 LSAMP, NORE1 4/4 2/4
Other CCRCC & t(3;..) families
Genes Loss der3p VHL mut
90% 50%
23 chromosomes
26.000 genes
3.000 millions of bases
Genoma humano
• 5% es codificante
• 50% es copia única
• 50% DNA repetitivo
• Distribución de genes y repeticiones no uniforme
Genoma humano
Organización
- Efecto de la mutación: ¿cómo una mutación
concreta altera la cantidad o la función de la
proteína?
-Patogenicidad de los cambios en la proteína
en un momento concreto del desarrollo o en
un determinado grupo celular
- ¿Por qué un determinado cambio genético
tienen como resultado un fenotipo particular?
- Complejidad de las interacciones genéticas
Genoma humano
Complejidad
Human chromosome
Chromatin packaging
El ADN transporta la información química que permite la exacta
transmisión de la información genética de una células a sus células
hijas y de una generación a la siguiente.
ADN. Código genético
La información genética es almacenada en el ADN por medio del código
genético, la secuencia de bases adyacentes que en última instancia
determina la secuencia de AA en la proteína
* Iniciador
*
Un «gen» es un segmento de ADN que da lugar a un
producto funcional (proteína, ARN)
Gen #1 Gen #2 Gen #3
Anticuerpo Insulina Colágeno
ADN. Definición de gen
ADN. Gen. Estructura general
- Código para la secuencia AA
- Secuencias no codificantes
- Secuencias reguladoras de la expresión
ADN
ARN
PROTEÍNA
REPLICACIÓN
TRANSCRIPCIÓN
TRADUCCION
Biología molecular
Dogma central
ADN. Gen. Expresión
 Producción de una molécula normal de mRNA
 En la cantidad correcta
 En el lugar correcto
 En el momento del desarrollo, o del ciclo celular, adecuado
• ADN no es una estructura estática. Está sujeto a
cambios de diferente significado, algunos heredables.
• Mutación es una alteración en el ADN con respecto a
su estado natural. Puede ser patológica o no.
• Consecuencia de mala segregación cromosómica,
reordenamientos cromosómicos o genómicos, errores
en la replicación, fallos en la reparación, etc.
• Espontáneas o inducidas por exposición a mutágenos
externos o intracelulares.
ADN. Mutación
Inactivación génica
Mecanismos
Correlación genotipo-fenotipo
- Tipo de mutación
- Localización de la mutación
- Mutaciones adicionales en el mismo gen
- Efecto del ambiente /factores exógenos
- Genes modificadores
2.- Modelos de herencia
Genética básica
 Cromosómicas
 Monogénicas
 Multifactoriales
Enfermedades genéticas
Genetic diseases
Incidence
1.- Single gene
Autosomal dominant 1%
Autosomal recessive 0.2%
X-linked recessive 0.2%
2.- Multifactorial
Major congenital malformations 2-3%
Adult chronic diseases 10-15%
3.- Chromosomal
Chromosomal 0.6%
Enfermedades monogénicas
Patrones de herencia
- Autosómico
dominante
recesivo
- Ligado al sexo (X e Y)
X-L dominante
X-L recesivo
Enfermedades monogénicas
Patrón autosómico dominante
cáncer de mama
Enfermedades monogénicas
Patrón AD
Enfermedades monogénicas
Patrón?
44 53
18 16 15 2
Enfermedades monogénicas
Patrón?
44 53
18 16 15 2
Enfermedades monogénicas
Patrón AD: Características
 Una proporción significativa de casos son de novo.
 El fenotipo suele aparecer en cada generación. Transmisión
vertical
 Los hijos de afectados tienen un riesgo del 50% de heredar
el rasgo.
 Los individuos normales no transmiten el rasgo.
 Los varones y las mujeres tienen la misma probabilidad de
resultar afectados y de transmitir el fenotipo (transmisión
varón-varón)
Factores “modificadores” del
patrón de herencia
1. Edad de comienzo
2. Penetrancia
3. Heterogeneidad
4. Expresividad
Edad de comienzo
cáncer de mama
51a.
52a.
+39a.
19a.
+40a. +45a.
Muertes a edades tempranas
1. Edad de comienzo
2. Penetrancia
3. Heterogeneidad
4. Expresividad
Factores “modificadores” del
patrón de herencia
CPróst
CM 45
CM 35a. CMBil 32,45 CM 39
BRCA1 +
BRCA1 +
BRCA1 +
BRCA1 +
73
Penetrancia
1. Edad de comienzo
2. Penetrancia
3. Heterogeneidad
4. Expresividad
Factores “modificadores” del
patrón de herencia
Mutaciones en los genes de reparación MMR
MSH2 (2p22) (40%) MLH1 (3p21) (50%)
MSH3 (5q11) MLH3 (14q24)(?)
MSH4 (1p31) PMS1 (2q32)
MSH5 (6p21) PMS2 (7p22) (?)
MSH6 (2p16) (10%)
Etiología
Lynch I sólo CCR
Lynch II CCR + endometrio, ovario, gástrico
Muir-Torre todo lo anterior +quistes sebáceos, queratoacantomas
Clasificación
Lynch. Clasificación y etiología
HETEROGENEIDAD (Locus) GENÉTICA
Differentes genes único síndrome
RET mutations
MEN2A MTC + PTH + Pheo
MEN2B MTC + mucosal ganglioneuromas
FMTC MTC
Hirschsprung aganglionic megacolon
3’
5’
Cysteine
rich domain
Transmembr
ane domain
Tyrosin
kinase 1
domain
Tyrosin
kinase 2
domain
GENETIC (Allelic) HETEROGENEITY
One gene different syndromes
PTEN mutations
GENETIC (Allelic) HETEROGENEITY
One gene different syndromes
1. Edad de comienzo
2. Penetrancia
3. Heterogeneidad
4. Expresividad
Factores “modificadores” del
patrón de herencia
Glioma óptico
Meningioma
Tumores hipotalámicos
Neurofibrosarcoma
Rabdomiosarcoma
Adenoma paratiroideo
Feocromocitoma EXPRESIVIDAD VARIABLE
Neurofibromatosis
Pleitropismo
“Múltiples efectos fenotípicos, en distintas áreas o tejidos
del organismo, causadas por la alteración de un único gen”
Síndrome de Gardner
- Poliposis colónica adenomatosa
- Tumores de tejidos blandos
- Osteomas
- Anomalías dentales
- Hipertrofia del epitelio pigmentario retiniano
- Riesgo elevado de ca colon, intestino delgado,
estómago, SNC, tiroides
Enfermedades monogénicas
Patrón autosómico recesivo
Progenie de portador (R/r)* y portador (R/r)
R r
R
r
¼ sanos ½ sanos, portadores ¼ afectados
* R: alelo normal r: alelo mutante
R/R
sano
R/r
sano, portador
R/r
sano, portador
r/r
afectado
Enfermedades monogénicas
Patrón AR
Progenie de portador (R/r) y afectado (r/r)
R r
r
r
½ sanos, portadores ½ afectados
R/r
sano, portador
r/r
afectado
R/r
sano, portador
r/r
afectado
Enfermedades monogénicas
Patrón AR
Progenie de afectado (r/r) y afectado (r/r)
r r
r
r
100% afectados
r/r
afectado
r/r
afectado
r/r
afectado
r/r
afectado
Enfermedades monogénicas
Patrón AR
Ataxia-telangiectasia
Portador (heterocigoto) de mutación en el gen ATM
I
II
III 15 9 2
38 40
1 2
2
3
3
4
1
5 6
1
2 3 4 5
Ataxia-telangiectasia
 Distribución horizontal de los afectados
 Los padres de afectados suelen ser portadores asintomáticos
 Consanguinidad (aislados poblacionales)
 Riesgo de recurrencia: 25%
 Los varones y las mujeres tienen la misma probabilidad
de resultar afectados
Enfermedades monogénicas
Patrón AR: Características
 Genes localizados en los cromosomas X e Y
 Hipótesis de Lyon
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al sexo
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al X recesivo
† 80 † 38
parto
† 15
TBC
† 16
Tifus
61
+
_
63 65 † 3
93
+
65
9 † 21 †
_ + 13 †
Trafico
10
Dx 9
6
Dx 3
+ + +
Linfoma Burkitt
LBDCG
Sind. Hemofagocítico
Ictericia + fiebre, 10 días de evolución
Ca. Colon
35
Síndrome linfoproliferativo ligado al X, enf. de Duncan
+/- Resultado SH2D1A
I
II
III
IV
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al X recesivo
 Varones afectados, raramente mujeres
 Mujeres transmisoras
 Riesgo del 50% para los hijos varones de transmisoras
 No transmisión varón-varón
 Una proporción significativa de casos son de novo
Enfermedades monogénicas
Patrón L-X R: Características
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al X dominante
 Los varones afectados tienen todos los hijos
sanos y todas las hijas afectadas (no transmisión
varón-varón)
 Los hijos/as de afectadas tienen un riesgo del
50%
 Las afectadas suelen tener un fenotipo menos
severo que los afectados
Enfermedades monogénicas
Patrón L-X D: Características
* Letal en varones
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al X dominante*
Enfermedades monogénicas
Patrón ligado al Y
Características
- Sólo hay transmisión varón-varón
- Afectados todos los varones y ninguna mujer
 Mosaicismo
 Herencia mitocondrial
 Síndromes de microdeleción
 “Imprinting” genómico
 Disomía uniparental
 Secuencias inestables
Modelos de herencia
Herencia “no tradicional”
Mosaicismo y quimera
Mosaicismo gonadal
†80
dx 45
BRCA1+
61
BRCA1+
BRCA1+
81
dx 69
BRCA1-
†79
dx 67
BRCA1+
38
Dx35
BRCA1+
BRCA1 - BRCA1 -
† 60
dx59
BRCA1+
† 58
Dx35, 45
BRCA1+
BRCA1 -
34
dx30
BRCA1+
33
dx33
BRCA1+
30
BRCA1 -
Ca. Mama unilateral
Ca. Mama bilateral
Ca. Ovario
Ca. Próstata
Ca. Páncreas
• Heterogeneidad genética
• Penetrancia incompleta
• Expresividad variable
• Varones portadores asintomáticos
• Anticipación
• Casos aditivos (el cáncer es una patología frecuente)
CG. Evaluación del riesgo
Familia BRCA1+
Programa de Genética del Cáncer Humano
Unidad de Cáncer Familiar
Grupo de Genética Humana
Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario
Grupo de Citogenética Molecular
Unidad de Genotipado
CNIO

Más contenido relacionado

Similar a miguel_urioste.ppt

6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
andres5671
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogeneslalfaro
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdfGENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
Leonelaavalos
 
generalidades del cancer
generalidades del cancergeneralidades del cancer
generalidades del cancer
helenita122
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Pablo Sarango Díaz
 
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra MillerMama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Sandro Casavilca Zambrano
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
Eduardo Gómez
 
genetica del cancer.pptx
genetica del cancer.pptxgenetica del cancer.pptx
genetica del cancer.pptx
MasielFernandez1
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Cris Ulloa
 

Similar a miguel_urioste.ppt (20)

6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdfGENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
GENETICA-MEDICINA-FETAL-DR-SAINZ.pdf
 
generalidades del cancer
generalidades del cancergeneralidades del cancer
generalidades del cancer
 
Neoplastia
NeoplastiaNeoplastia
Neoplastia
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra MillerMama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 
genetica del cancer.pptx
genetica del cancer.pptxgenetica del cancer.pptx
genetica del cancer.pptx
 
Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Càncer Hereditari
Càncer HereditariCàncer Hereditari
Càncer Hereditari
 

Más de carlosfelzerHurtado

Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
carlosfelzerHurtado
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
carlosfelzerHurtado
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
carlosfelzerHurtado
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
carlosfelzerHurtado
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
carlosfelzerHurtado
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
carlosfelzerHurtado
 
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
carlosfelzerHurtado
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
carlosfelzerHurtado
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
carlosfelzerHurtado
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
carlosfelzerHurtado
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
carlosfelzerHurtado
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
carlosfelzerHurtado
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
carlosfelzerHurtado
 

Más de carlosfelzerHurtado (20)

Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
 
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro...
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
MAS.ppt
MAS.pptMAS.ppt
MAS.ppt
 
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
Mendel.ppt
 
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

miguel_urioste.ppt

  • 1. Genética básica Miguel Urioste Unidad de Cáncer Familiar CNIO
  • 2. 1.- Organización del material genético humano Genética básica
  • 3. El material genético Elementos 252 tipos 23 pares 3.000 millones pb Gen 26.000 Proteína Varios millones?
  • 5.
  • 11. t(3;8)(p14;q24) Cohen et al., 1979 FHIT, TRC8 5/5 2/2 t(3;12)(q13;q24) Kovacs and Hoene, 1988 * 1/1 ND t(3;6)(p13;q25) Kovacs et al., 1989 5/5 ND t(2;3)(q35;q21) Koolen et al., 1998 DIRC3, DIRC2 7/8 5/7 t(2;3)(q33;q21) Zajaczek et al., 1999 DIRC1 2/2 ND t(3;4)(p13;p16) Geurts van Kessel et al, 1999 * N.D ND t(3;6)(q12;q15) Eleveld et al., 2001 3/5 1/7 t(1;3)(q32;q13.3) Kanayama et al.,2001 LSAMP, NORE1 4/4 2/4 Other CCRCC & t(3;..) families Genes Loss der3p VHL mut 90% 50%
  • 12. 23 chromosomes 26.000 genes 3.000 millions of bases Genoma humano
  • 13. • 5% es codificante • 50% es copia única • 50% DNA repetitivo • Distribución de genes y repeticiones no uniforme Genoma humano Organización
  • 14. - Efecto de la mutación: ¿cómo una mutación concreta altera la cantidad o la función de la proteína? -Patogenicidad de los cambios en la proteína en un momento concreto del desarrollo o en un determinado grupo celular - ¿Por qué un determinado cambio genético tienen como resultado un fenotipo particular? - Complejidad de las interacciones genéticas Genoma humano Complejidad
  • 15. Human chromosome Chromatin packaging El ADN transporta la información química que permite la exacta transmisión de la información genética de una células a sus células hijas y de una generación a la siguiente.
  • 16. ADN. Código genético La información genética es almacenada en el ADN por medio del código genético, la secuencia de bases adyacentes que en última instancia determina la secuencia de AA en la proteína * Iniciador *
  • 17. Un «gen» es un segmento de ADN que da lugar a un producto funcional (proteína, ARN) Gen #1 Gen #2 Gen #3 Anticuerpo Insulina Colágeno ADN. Definición de gen
  • 18. ADN. Gen. Estructura general - Código para la secuencia AA - Secuencias no codificantes - Secuencias reguladoras de la expresión
  • 20. ADN. Gen. Expresión  Producción de una molécula normal de mRNA  En la cantidad correcta  En el lugar correcto  En el momento del desarrollo, o del ciclo celular, adecuado
  • 21. • ADN no es una estructura estática. Está sujeto a cambios de diferente significado, algunos heredables. • Mutación es una alteración en el ADN con respecto a su estado natural. Puede ser patológica o no. • Consecuencia de mala segregación cromosómica, reordenamientos cromosómicos o genómicos, errores en la replicación, fallos en la reparación, etc. • Espontáneas o inducidas por exposición a mutágenos externos o intracelulares. ADN. Mutación
  • 23. Correlación genotipo-fenotipo - Tipo de mutación - Localización de la mutación - Mutaciones adicionales en el mismo gen - Efecto del ambiente /factores exógenos - Genes modificadores
  • 24. 2.- Modelos de herencia Genética básica
  • 25.  Cromosómicas  Monogénicas  Multifactoriales Enfermedades genéticas
  • 26. Genetic diseases Incidence 1.- Single gene Autosomal dominant 1% Autosomal recessive 0.2% X-linked recessive 0.2% 2.- Multifactorial Major congenital malformations 2-3% Adult chronic diseases 10-15% 3.- Chromosomal Chromosomal 0.6%
  • 27. Enfermedades monogénicas Patrones de herencia - Autosómico dominante recesivo - Ligado al sexo (X e Y) X-L dominante X-L recesivo
  • 29. cáncer de mama Enfermedades monogénicas Patrón AD
  • 32. Enfermedades monogénicas Patrón AD: Características  Una proporción significativa de casos son de novo.  El fenotipo suele aparecer en cada generación. Transmisión vertical  Los hijos de afectados tienen un riesgo del 50% de heredar el rasgo.  Los individuos normales no transmiten el rasgo.  Los varones y las mujeres tienen la misma probabilidad de resultar afectados y de transmitir el fenotipo (transmisión varón-varón)
  • 33. Factores “modificadores” del patrón de herencia 1. Edad de comienzo 2. Penetrancia 3. Heterogeneidad 4. Expresividad
  • 34. Edad de comienzo cáncer de mama 51a. 52a. +39a. 19a. +40a. +45a. Muertes a edades tempranas
  • 35. 1. Edad de comienzo 2. Penetrancia 3. Heterogeneidad 4. Expresividad Factores “modificadores” del patrón de herencia
  • 36. CPróst CM 45 CM 35a. CMBil 32,45 CM 39 BRCA1 + BRCA1 + BRCA1 + BRCA1 + 73 Penetrancia
  • 37. 1. Edad de comienzo 2. Penetrancia 3. Heterogeneidad 4. Expresividad Factores “modificadores” del patrón de herencia
  • 38. Mutaciones en los genes de reparación MMR MSH2 (2p22) (40%) MLH1 (3p21) (50%) MSH3 (5q11) MLH3 (14q24)(?) MSH4 (1p31) PMS1 (2q32) MSH5 (6p21) PMS2 (7p22) (?) MSH6 (2p16) (10%) Etiología Lynch I sólo CCR Lynch II CCR + endometrio, ovario, gástrico Muir-Torre todo lo anterior +quistes sebáceos, queratoacantomas Clasificación Lynch. Clasificación y etiología HETEROGENEIDAD (Locus) GENÉTICA Differentes genes único síndrome
  • 39. RET mutations MEN2A MTC + PTH + Pheo MEN2B MTC + mucosal ganglioneuromas FMTC MTC Hirschsprung aganglionic megacolon 3’ 5’ Cysteine rich domain Transmembr ane domain Tyrosin kinase 1 domain Tyrosin kinase 2 domain GENETIC (Allelic) HETEROGENEITY One gene different syndromes
  • 40. PTEN mutations GENETIC (Allelic) HETEROGENEITY One gene different syndromes
  • 41. 1. Edad de comienzo 2. Penetrancia 3. Heterogeneidad 4. Expresividad Factores “modificadores” del patrón de herencia
  • 42. Glioma óptico Meningioma Tumores hipotalámicos Neurofibrosarcoma Rabdomiosarcoma Adenoma paratiroideo Feocromocitoma EXPRESIVIDAD VARIABLE Neurofibromatosis
  • 43. Pleitropismo “Múltiples efectos fenotípicos, en distintas áreas o tejidos del organismo, causadas por la alteración de un único gen” Síndrome de Gardner - Poliposis colónica adenomatosa - Tumores de tejidos blandos - Osteomas - Anomalías dentales - Hipertrofia del epitelio pigmentario retiniano - Riesgo elevado de ca colon, intestino delgado, estómago, SNC, tiroides
  • 45. Progenie de portador (R/r)* y portador (R/r) R r R r ¼ sanos ½ sanos, portadores ¼ afectados * R: alelo normal r: alelo mutante R/R sano R/r sano, portador R/r sano, portador r/r afectado Enfermedades monogénicas Patrón AR
  • 46. Progenie de portador (R/r) y afectado (r/r) R r r r ½ sanos, portadores ½ afectados R/r sano, portador r/r afectado R/r sano, portador r/r afectado Enfermedades monogénicas Patrón AR
  • 47. Progenie de afectado (r/r) y afectado (r/r) r r r r 100% afectados r/r afectado r/r afectado r/r afectado r/r afectado Enfermedades monogénicas Patrón AR
  • 48. Ataxia-telangiectasia Portador (heterocigoto) de mutación en el gen ATM I II III 15 9 2 38 40 1 2 2 3 3 4 1 5 6 1 2 3 4 5 Ataxia-telangiectasia
  • 49.  Distribución horizontal de los afectados  Los padres de afectados suelen ser portadores asintomáticos  Consanguinidad (aislados poblacionales)  Riesgo de recurrencia: 25%  Los varones y las mujeres tienen la misma probabilidad de resultar afectados Enfermedades monogénicas Patrón AR: Características
  • 50.  Genes localizados en los cromosomas X e Y  Hipótesis de Lyon Enfermedades monogénicas Patrón ligado al sexo
  • 52. † 80 † 38 parto † 15 TBC † 16 Tifus 61 + _ 63 65 † 3 93 + 65 9 † 21 † _ + 13 † Trafico 10 Dx 9 6 Dx 3 + + + Linfoma Burkitt LBDCG Sind. Hemofagocítico Ictericia + fiebre, 10 días de evolución Ca. Colon 35 Síndrome linfoproliferativo ligado al X, enf. de Duncan +/- Resultado SH2D1A I II III IV Enfermedades monogénicas Patrón ligado al X recesivo
  • 53.  Varones afectados, raramente mujeres  Mujeres transmisoras  Riesgo del 50% para los hijos varones de transmisoras  No transmisión varón-varón  Una proporción significativa de casos son de novo Enfermedades monogénicas Patrón L-X R: Características
  • 55.  Los varones afectados tienen todos los hijos sanos y todas las hijas afectadas (no transmisión varón-varón)  Los hijos/as de afectadas tienen un riesgo del 50%  Las afectadas suelen tener un fenotipo menos severo que los afectados Enfermedades monogénicas Patrón L-X D: Características
  • 56. * Letal en varones Enfermedades monogénicas Patrón ligado al X dominante*
  • 57. Enfermedades monogénicas Patrón ligado al Y Características - Sólo hay transmisión varón-varón - Afectados todos los varones y ninguna mujer
  • 58.  Mosaicismo  Herencia mitocondrial  Síndromes de microdeleción  “Imprinting” genómico  Disomía uniparental  Secuencias inestables Modelos de herencia Herencia “no tradicional”
  • 61. †80 dx 45 BRCA1+ 61 BRCA1+ BRCA1+ 81 dx 69 BRCA1- †79 dx 67 BRCA1+ 38 Dx35 BRCA1+ BRCA1 - BRCA1 - † 60 dx59 BRCA1+ † 58 Dx35, 45 BRCA1+ BRCA1 - 34 dx30 BRCA1+ 33 dx33 BRCA1+ 30 BRCA1 - Ca. Mama unilateral Ca. Mama bilateral Ca. Ovario Ca. Próstata Ca. Páncreas • Heterogeneidad genética • Penetrancia incompleta • Expresividad variable • Varones portadores asintomáticos • Anticipación • Casos aditivos (el cáncer es una patología frecuente) CG. Evaluación del riesgo Familia BRCA1+
  • 62. Programa de Genética del Cáncer Humano Unidad de Cáncer Familiar Grupo de Genética Humana Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario Grupo de Citogenética Molecular Unidad de Genotipado CNIO