SlideShare una empresa de Scribd logo
Spinoza: que dice sobre el
hombre
Nombres de estudiantes : Maryeleny Suarez
Daniel Esteban castro
Profesor: Luis Waldini R.
GRADO: 10-1
AÑO LETIVO
2015
Contenido
• Introducción
• cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre
• Conclusión
Introducción
• El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución
o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de
cambio a lo largo del tiempo, Una inmensa cantidad de evidencias indica que la
Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el
ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la
polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay
científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución
como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es
simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano
ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra del todo SUPREMO.
Spinoza: que dice sobre el hombre
El pensamiento que aporto Spinoza :
La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí
mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido.
Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por
una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza,
“Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente -
”naturans”- o pasivamente -”naturata”-.
Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son
uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma
manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.
El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la
extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por
cuerpo y mente, no son dos entes separados.
La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de
este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene
que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-y cohesión Se
trata de una visión holista
. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más
las partes y el todo son inseparables.
La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será
publicada póstumamente.
Conclusión
• El trabajo da a entender su finalidad filosófica, trata de esclarecer una síntesis
sobre el pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio
de su filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y
maneja.
• para poder entender a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”;
“Substancia”; “Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave que
puede llegar a tener un filosofo.
• que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos
queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés
dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera
obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la
geometría euclidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
yesica
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]adrianabolcaa
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
fatu16
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch SpinozaLa Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
objeto5canto
 
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
Roberto Schiavolin
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
minervagigia
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
José Zorrilla
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaMateo Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch SpinozaLa Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
La Metafísica Panteista de Baruch Spinoza
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
3. Dal medioplatonismo al neoplatonismo.ppt
 
ARISTOTELES
ARISTOTELESARISTOTELES
ARISTOTELES
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judía
 

Similar a Spinoza

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
daniel castro
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
gunapas
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
EmersonBonifacioHuam
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...Angeles Losada
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...Angeles Losada
 
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...Angeles Losada
 
Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
Zetineb Oigres
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
Prof Ruben Moreno
 
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
AlejandraCastaeda58
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
ClaudiaEscajadillo
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Spinoza
SpinozaSpinoza
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 

Similar a Spinoza (20)

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
 
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
15 26-psicologia-de-la-posible-evolucion-del-hombre-p.-d.-ouspensky-www.gftao...
 
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
1526psicologiadelaposibleevoluciondelhombrep d-ouspenskywww-gftaognosticaespi...
 
Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
 
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
TALLER DE FILOSOFIA GRADO DIEZ Y ONCE-10
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Spinoza

  • 1. Spinoza: que dice sobre el hombre Nombres de estudiantes : Maryeleny Suarez Daniel Esteban castro Profesor: Luis Waldini R. GRADO: 10-1 AÑO LETIVO 2015
  • 2. Contenido • Introducción • cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre • Conclusión
  • 3. Introducción • El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de cambio a lo largo del tiempo, Una inmensa cantidad de evidencias indica que la Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra del todo SUPREMO.
  • 4. Spinoza: que dice sobre el hombre El pensamiento que aporto Spinoza : La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido. Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente - ”naturans”- o pasivamente -”naturata”-. Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento. El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y mente, no son dos entes separados. La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-y cohesión Se trata de una visión holista . El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables. La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será publicada póstumamente.
  • 5. Conclusión • El trabajo da a entender su finalidad filosófica, trata de esclarecer una síntesis sobre el pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio de su filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y maneja. • para poder entender a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”; “Substancia”; “Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave que puede llegar a tener un filosofo. • que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la geometría euclidiana.